option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D. Mercantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D. Mercantil

Descripción:
Mercantil Contratos

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 167

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De los siguientes tipos de contratos mercantiles cual de ellos se considera real: el suministro. el préstamo. la permuta. la compraventa.

¿Cual es la norma general en Derecho Mercantil a cerca de la perfección de los contratos?: que los contratos se perfeccionen por la entrega de la cosa objeto del contrato. ninguna de las respuestas es correcta. que los contratos se perfeccionen una vez cumplida la forma especial para su celebración. que los contratos se perfeccionen por el consentimiento, pudiéndose celebrar en cualquier forma, salvo que la ley exija una modalidad determinada.

¿Qué valor tienen los documentos públicos notariales en los contratos mercantiles?: solo hacen prueba de la fecha del hecho que motiva su otorgamiento. hacen prueba, aún contra terceros, del hecho que motiva su otorgamiento y de la fecha de este. solo hacen prueba del hecho que motiva su otorgamiento. no tienen ningún valor probatorio especial.

Los preceptos sobre las características generales de los contratos mercantiles se contienen. en la Ley de Condiciones Generales de la Contratación. ninguna de las respuestas es correcta. en el Código Civil. en el Código de Comercio.

Las obligaciones que no tengan término prefijado por las partes en el Código de Comercio, serán exigibles: a los 10 días después de contraídas tanto si produjeran acción ordinaria como si llevaren aparejada ejecución. el día inmediato si sólo produjeran acción ordinaria y a los 10 dias después de contraídas si llevaran aparejada ejecución. no será exigible ningún plazo. a los 10 días después de contraídas si sólo produjeran acción ordinaria y el día inmediato si llevaren aparejada ejecución.

Un empresario contrata servicios publicitarios con una agencia de publicidad. La agencia se compromete a realizar los servicios con prontitud, si bien, en el contrato no se establece plazo para su consecución. ¿Desde cuando se producirán los efectos de la morosidad de la agencia publicitaria?. a los diez días del pago efectuado a la agencia. desde el día en que el empresario interpele a la agencia de publicidad judicialmente. al día siguiente de efectuar el pago a la agencia. a los veinte días del pago efectuado a la agencia.

Una empresa compra una máquina por importe de 12.000€. En el contrato se estipuló que el comprador pagaría 3.000€ al contado y el resto se pagaría en 4 plazos mensuales del mismo importe y con un recargo del 3%. El comprador se ha demorado en el pago de dos plazos de manera no consecutiva. Ante tal situación ¿que puede hacer el vendedor?: el vendedor no puede resolver el contrato si el mismo no se ha inscrito en el Registro de Bienes Muebles. puede exigir el pago de todos los plazos pendientes de abono o bien la resolución del contrato. puede exigir el pago de todos los plazos pendientes de abono pero no la resolución del contrato. no puede resolver el contrato pues el comprador no se ha demorado en el pago de manera consecutiva.

Señale la respuesta correcta en relación al contrato estimatorio. es un contrato en que la entrega de las mercancías produce la transmisión de la propiedad. es un contrato gratuito. es un contrato atípico que se rige fundamentalmente por las disposiciones de los contratantes y por los usos del correspondiente sector comercial. es un contrato con un marcado carácter formal.

Señale las características generales del contrato de compraventa mercantil. consensual, bilateral y oneroso. público, consensual y atípico. consensual, unilateral y oneroso. formal, real y oneroso.

Las empresas A y B suscriben un contrato, en virtud del cual la empresa A vende a la empresa B harina para la elaboración de galletas que, posteriormente serán comercializadas por esta última. ¿Qué tipo de contrato han celebrado los representantes de ambas mercantiles?: un contrato de compraventa mercantil, ya que el objeto del contrato es una cosa mueble, adquirida para su reventa con ánimo de lucro, aunque sea en otra forma diferente de como se adquirió por la empresa B. un contrato de compraventa civil, ya que lo que se vende es la harina y no las galletas para su reventa. todas las respuestas son falsas. un contrato estimatorio, ya que lo que se vende es la harina y no las galletas para su reventa.

Señale la respuesta incorrecta en relación a los contratos celebrados en los mercados secundarios: son contratos atípicos en el sentido de que su forma y contenido son libres para los contratantes. la consumación de estos contratos, llamada liquidación, se hace a través e una organización que depende en parte de los propios mercados, siguiendo las reglas establecidas por la institución. el precio se fija a través de mediadores especializados para actuar en los mercados financieros que deben seguir normas previamente establecidas. sólo se pueden contratar sobre aquellos productos que previamente han sido admitidos como objeto de contratación por las autoridades del mercado.

De las siguientes quien tiene la consideración de empresa de inversión: Bolsa de Valores. todas las respuestas son correctas. sociedad gestora de carteras. empresa de futuros y opciones.

Señale la respuesta correcta en relación al contrato de compraventa mercantil. es un contrato formal que requiere obligatoriamente la elevación a escritura pública. es un contrato cuyo objeto ha de ser necesariamente un bien inmueble. es un contrato real que requiera para su perfección la entrega de la cosa. es un contrato consensual que se perfecciona por el mero consentimiento de las partes sobre el objeto del mismo y el precio, aunque ni lo uno ni lo otro se haya entregado.

¿Qué se entiende por contrato de suministro?. es aquel contrato por el que una de las partes entrega a otra determinadas cosas muebles, cuyo valor estima en una cantidad cierta, obligándose la otra a procurarla venta de dichas cosas dentro de un plazo, y a devolver el valor estimado de las cosas que venda y el resto de las no vendidas. es aquel contrato en virtud del cual una persona física o jurídica se obliga a realizar prestaciones periódicas a favor de otra sin ninguna contraprestación. todas las respuestas son falsas. es aquel contrato en virtud del cual una persona física o jurídica se obliga a realizar prestaciones periódicas a favor de otra a cambio de un precio.

¿En el contrato estimatorio, puede el accipiens llegado el término fijado en el contrato devolver las mercancías no vendidas?. el accipiens tiene la obligación de vender todas las mercancías. el accipiens no tiene ninguna obligación de vender las mercancías entregadas por el tradens. puede devolver las mercancías no vendidas sin necesidad de rendir cuentas de su gestión. puede devolver las mercancías no vendidas, debiendo rendir cuentas de su gestión.

Señale cual de las siguientes compraventas se considera mercantil. las compraventas para consumo propio. las compraventas realizadas por los agricultores y ganaderos de sus productos. las reventas realizadas por un no comerciante del resto de los acopios que hizo para su consumo. las compraventas de cosas muebles para revenderlas con finalidad de lucro.

¿Qué plazo tiene el comprador para denunciar los vicios o defectos manifiestos en la cosa comprada en caso de que no haya sido pactado nada al respecto?. el comprador debe denunciar los vicios o defectos en el plazo de 30 días desde la entrega de la mercancía. el comprador debe denunciar los vicios o defectos en el plazo de 6 meses desde la entrega de la mercancía. el comprador no tiene derecho a denunciar los vicios o defectos de la cosa comprada en el caso de vicios o defectos manifiestos. el comprador debe denunciar los vicios o defectos tras el reconocimiento de las mercancías en el momento de la entrega.

En los contratos celebrados entre ausentes, desde cuando se considera que hay consentimiento. cuando se contesta aceptando la propuesta. todas las respuestas son falsas. desde que el oferente conoce la aceptación o desde que, habiéndosela remitido el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe. sólo desde que el oferente conoce la aceptación.

¿En qué plazo debe entregar las mercancías el vendedor en el contrato de compraventa?. en el plazo pactado y en su defecto, el vendedor deberá ponerlas a disposición del comprador dentro de las 24 horas siguientes a la celebración del contrato. en todo caso el vendedor deberá ponerlas a disposición del comprador dentro de las 12 horas siguientes a la celebración del contrato. en el plazo pactado y en su defecto, el vendedor deberá ponerlas a disposición del comprador dentro de las 12 horas siguientes a la celebración del contrato. en todo caso (aunque se hubiera pactado otro plazo) el vendedor deberá ponerlas a disposición del comprador dentro de las 24 horas siguientes a la celebración del contrato.

¿Qué se entiende por acción colectiva de cesación en el ámbito de las condiciones generales de contratación?. es aquella que se dirige a obtener una sentencia que declare e imponga al demandado el deber de retractarse de la recomendación que haya efectuado de utilizarlas cláusulas de condiciones generales que se consideren nulas y de abstenerse de seguir recomendándolas en el futuro. es aquella que se dirige a obtener una sentencia que condene al demandado a eliminar de sus condiciones generales las que se reputen nulas y a abstenerse de utilizarlas en lo sucesivo, determinando o aclarando, cuando sea necesario, el contenido del contrato que ha de considerarse válido y eficaz. no existe en el ámbito de las condiciones generales de contratación la acción colectiva de cesación, sólo se puede ejercitarla acción declarativa. es aquella que se dirige a obtener una sentencia que reconozca una cláusula como condición general de la contratación y ordene su inscripción cuando proceda.

Se lleva a cabo un transporte por carretera de un envío de bultos grandes y pesados ¿A quien corresponderían las operaciones de descarga?. al destinatario salvo que antes de la efectiva presentación del vehículo para su carga se haya pactado que corresponden al porteador contra el pago de un suplemento respecto del precio del transporte. al destinatario en todo caso. al cargador en todo caso. al porteador en todo caso.

Rubén gestiona por cuenta y encargo de la empresa "X, S.A" en virtud de un contrato de comisión de carácter indefinido, la distribución y venta de sus productos, cobrando un porcentaje del precio de venta del material. ¿Podría "X, S.A" revocar la comisión conferida a Rubén, en cualquier estado del negocio?. solamente Rubén puede revocar unilateralmente la comisión conferida. X, S.A puede revocar unilateralmente la comisión conferida a Rubén poniéndolo en su noticia y quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la revocación. X, S.A no puede revocar unilateralmente en ningún caso la comisión conferida a Rubén. X, S.A puede revocar unilateralmente la comisión conferida a Rubén poniéndolo en su noticia no quedando obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la revocación.

¿Desde qué momento puede ejercitar el destinatario frente al porteador los derechos derivados del contrato de transporte?. desde el momento de la entrega de las mercancías del cargador al porteador. desde el momento en que, habiendo llegado las mercancías a destino o transcurrido el plazo en que deberían haber llegado, solicite su entrega. el destinatario no puede ejercitar frente al porteador los derechos derivados del contrato de transporte. desde el momento del envío de las mercancías.

Se lleva a cabo el transporte por carretera de un envío compuesto de 10 bultos que contienen equipos de música. A la llegada a destino, cuatro de los bultos que contienen los altavoces, aparecen con desperfectos que hacen inservible su contenido. El producto iba destinado para su entrega inmediata a un cliente, negándose el destinatario a retirar la totalidad de la mercancía. ¿Es correcto el proceder del destinatario?. todas las respuestas son falsas. no, en este caso el destinatario no podrá rehusar hacerse cargo de las mercancías. si, en este caso el destinatario podrá rehusar hacerse cargo de las mercancías. no, en este caso el destinatario debe hacerse cargo de las mercancías que no hayan sufrido desperfectos.

La mercantil "X, S.A" y Fernando, celebraron un contrato mercantil de agencia de duración indefinida, cuyo objeto era la promoción y venta de manera continuada por Fernando de los productos de la mercantil. Entre otras estipulaciones acuerdan que Fernando se obligue a no realizar actividad alguna que implique competencia hacia "X,S.A" durante la vigencia del contrato. Asimismo, se pacta que dicha obligación se extienda una vez se haya extinguido el contrato, durante un periodo de tiempo determinado desde la terminación del contrato. Fernando desea saber que duración máxima puede tener el pacto de limitación de la competencia. un año a contar desde la extinción del contrato. dos años a contar desde la extinción del contrato. no existe plazo máximo en la ley en cuanto a la duración de los pactos de limitación de la competencia. no se pueden establecer pactos de prohibición de competencia.

La mercantil ZZ, S.A contacta con Eduardo a fin de que este último pueda prestar su servicios como agente. Eduardo tiene dudas en lo relativo a la asunción o no de riesgo en la operaciones que lleve a cabo, por lo que solicita su asesoramiento. Eduardo asumirá el riesgo de las operaciones, siempre y en todo caso. Eduardo asumirá el riesgo de las operaciones que la Ley establece. Eduardo no podrá asumir el riesgo de las operaciones ni aún existiendo pacto. todas las respuestas son falsas.

Se realiza un transporte de mercancías entre dos puntos, haciéndose constar en la carta de porte que las partes han acordado la entrega al destinatario como máximo a las 15.00 horas del día 21 de noviembre. El porteador llega a su destino a las 15.00 horas del 22 de noviembre puesto que se equivocó de fecha. ¿Cuál es el límite máximo de la indemnización que corresponde satisfacer al porteador?. el precio del transporte. no hay límite máximo de indemnización. la suma debida en caso de pérdida total de las mercancías. 1/3 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples/día por cada kilogramo de peso bruto de mercancía.

En un contrato de comisión se determina que puede haber delegación o sustitución en el desempeño de la comisión. El comisionista delega el mandato en una persona elegida por él. ¿Quién es responsable de las gestiones que realice el sustituto?. no está permitida en ningún caso la delegación o sustitución en el desempeño de la comisión, ya que es un contrato "intuito personae". el propio sustituto. el comitente. el comisionista.

La mercantil Frutas del Sur, SA, dedicada a la producción y venta al por mayor de productos hortofrutícolas a escala nacional y europea contrata un transporte por carretera con la empresa transportista Frigotrans, SL. El destinatario del envío es una cadena de supermercados. ¿Qué posición ocupa dentro del contrato la mercantil Frutas del Sur,SA?: expedidor. porteador. cargador. destinatario.

Señale la respuesta correcta en relación a la extinción del contrato de comisión. el comisionista tiene la facultad de revocar el contrato de comisión en cualquier momento, sin necesidad de responder de los daños que sobrevengan al comitente. el contrato de comisión no se extingue por las causas generales de extinción de las obligaciones. la muerte o inhabilitación del comisionista es causa de extinción del contrato de comisión. el comitente no puede revocar en ningún caso la comisión conferida al comisionista.

¿Qué se entiende por cargador en el contrato de transporte terrestre de mercancías?. la persona que por cuenta del cargador hace entrega de las mercancías al transportista. la persona que asume la obligación de realizar el transporte en nombre propio con independencia de que lo ejecute por sus propios medios o contrate su realización con otros sujetos. la persona a quien el porteador ha de entregar las mercancías en el lugar de destino. la persona que contrata en nombre propio la realización de un transporte y frente al cual el porteador se obliga a efectuarlo.

¿Puede el comisionista delegar la ejecución de la comisión?: en ningún caso. el comisionista puede delegar la comisión sin autorización del comitente. todas las respuestas son falsas. sólo puede delegar la ejecución de la comisión, mediante autorización del comitente de manera clara, terminante e inequívoca.

Señale cuál de las siguientes no son obligaciones del porteador en el contrato de transporte terrestre de mercancías. custodia de las mercancías y transporte. pago del precio y gastos del transporte. entrega de las mercancías al destinatario. idoneidad del vehículo y puesta a disposición.

La mercantil "Camiseros Españoles, SA" de gran implantación y dedicada a la compra, fabricación y comercialización de productos textiles y derivados así como complementos del vestir, incluye dentro de su objeto social el desarrollo e implantación del sistema de franquicia con relación a sus productos. Otra sociedad mercantil está interesada en adquirir una tienda en régimen de franquicia. De las siguientes cual sería una de las obligaciones de esta última. deberá comunicar a "Camiseros Españoles, SA" los conocimientos técnicos o saber hacer, que deberá ser propio, sustancial y singular. deberá permitir el control de la actividad desarrollada a través de auditorías e inspecciones de los registros contables.. todas las respuestas son falsas. deberá prestar a "Camiseros Españoles, SA" una asistencia comercial o técnica o ambas durante la vigencia del contrato.

Teresa quiere ejercitar una acción reclamatoria de cantidad frente a la mercantil «X, S.A.», dado que su esposo José Luis, fallecido el 31 de diciembre de 2021, había mantenido relaciones comerciales con la entidad «X, S.A.» desde el año 2007 en virtud de contrato de agencia mercantil, relación que entre otras obligaba al fallecido a la promoción y venta del género que la mercantil «X, S.A.» le suministraba, actuando siempre por su cuenta y como intermediario. ¿Teniendo en cuenta el paulatino incremento de las ventas y su expansión comercial debidas a la actividad de su esposo, que tipo de acción podría ejercitar Teresa?: indemnización por daños y perjuicios. no puede ejercitar ningún tipo de acción. indemnización por clientela. todas las respuestas son falsas.

Señale la respuesta incorrecta en relación al contrato de transporte terrestre. es un contrato oneroso. es un contrato autónomo. en un contrato sinalagmático que establece obligaciones recíprocas para las partes. es un contrato atípico.

Las empresas A y B, suscribieron un contrato de franquicia de duración determinada en el cual se establecieron una serie de estipulaciones básicas, comprometiéndose A(franquiciadora) a elaborar al franquiciado un plan de empresa, impartirle un cursillo de formación sobre ventas, reparto, administración, etc. Por otro lado, B, se comprometió, entre otras cosas, a contratar un seguro de responsabilidad civil, al abono de un canon mensual del 7 por 100 sobre las ventas brutas, con la consiguiente entrega al franquiciador de una relación de la hojas de control, estadillos, etc. Transcurrido un año de la firma del contrato, B no ha suscrito un seguro de responsabilidad civil y no ha facilitado las hojas de control, y estadillos reflejados en el contrato firmado, por lo que A solicita asesoramiento sobre esta situación. Señale la respuesta correcta: la franquiciadora podría ejercitar una acción revocatoria por incumplimiento contractual. la franquiciadora podría ejercitar una acción resolutoria por incumplimiento contractual. la franquiciadora no podría ejercer ningún tipo de acción contra el franquiciado. la franquiciadora podría denunciar unilateralmente el contrato.

¿Qué supuestos de incumplimiento prevé la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías ante la obligación del porteador de entregar las mercancías al destinatario?. sólo prevé la pérdida total de las mercancías, las averías y el retraso. la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías no prevé ningún supuesto de incumplimiento. sólo prevé la pérdida total de las mercancías y las averías. la pérdida total o parcial de las mercancías, las averías y el retraso.

Señale la respuesta correcta en relación a la responsabilidad del porteador en el contrato de transporte terrestre de mercancías. todas las respuestas son falsas. las disposiciones establecidas en la ley que la regulan son de carácter dispositivo, pudiendo ser modificadas por voluntad de las partes. las disposiciones establecidas en la ley que la regulan tienen carácter imperativo, no pudiéndose incluir ninguna cláusula que pretenda reducir o aminorar este régimen de responsabilidad. el porteador no tiene ninguna responsabilidad.

Señale la respuesta correcta en relación a la auto entrada del comisionista en el contrato de comisión. se trata de una prohibición absoluta que el comitente no puede autorizar o ratificar. el Código de Comercio prohíbe la auto entrada del comisionista, pero no es una prohibición absoluta, ya que el comitente la puede autorizar o ratificar. el código de Comercio no regula la auto entrada del comisionista. el Código de Comercio permite en todo caso la auto entrada del comisionista.

Una empresa fabricante de azulejos contrata con una aseguradora italiana un seguro de crédito para garantizar los riesgos de sus operaciones de exportación/importación. ¿que ley es aplicable al contrato?: obligatoriamente la ley italiana. obligatoriamente la ley del país de la empresa fabricante. la que libremente elijan las partes. todas las respuestas son falsas.

¿Quiénes pueden ejercer la actividad aseguradora?: las entidades privadas que adopten la forma de sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada, sociedades mutuas, mutualidades de previsión social y sociedad cooperativa, así como las entidades de Derecho público. solamente las entidades privadas que adopten la forma de sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada, sociedades mutuas, mutualidades de previsión social y sociedad cooperativa. las entidades privadas que adopten la forma de sociedad anónima, sociedades mutuas, mutualidades de previsión social y sociedad cooperativa, así como las entidades de Derecho público. sólo las sociedades que adopten la forma de anónimas.

Tres socios deciden constituir una sociedad de responsabilidad imitada (SRL) e incluir dentro de su objeto social la actividad aseguradora. Tales socios solicitan su asesoramiento y le preguntan si ello sería posible: no sería posible, la actividad aseguradora sólo puede llevarse a cabo por entidades de derecho público. no sería posible, la actividad aseguradora sólo puede llevarse a cabo por sociedades que revistan la forma jurídica de sociedad anónima. no sería posible, una sociedad de responsabilidad limitada no puede incluir dentro de su objeto social el ejercicio de la actividad aseguradora. si sería posible, la sociedad de responsabilidad puede incluir dentro de su objeto social el ejercicio de la actividad aseguradora.

El tomador del seguro puede poner en conocimiento del asegurador las circunstancias que disminuyan el riesgo, estando obligado el asegurador a reducir el importe de las futuras primas en la proporción correspondiente: falso. verdadero.

¿En el contrato de depósito, la entrega del warrant sin la cesión simultánea del resguardo de depósito transmite el dominio de los productos depositados?. no, sólo significa que quedan pignorados. si, transmite el dominio y además el derecho de prenda sobre los mismos. si en todo caso. todas las respuestas son falsas.

Adrián, contrata una póliza de un seguro multirriesgo de hogar de duración anual prorrogable con una aseguradora. Transcurridos tres años, ya no desea prorrogar el contrato con esa aseguradora y solicita su asesoramiento para saber con que tiempo de anticipación debe comunicarlo a la misma. al menos 2 meses antes de la conclusión del periodo del seguro en curso. basta con que lo comunique un día antes de la conclusión del periodo del seguro en curso. al menos 6 meses antes de la conclusión del periodo del seguro en curso. al menos 1 mes antes de la conclusión del periodo del seguro en curso.

En un contrato de depósito las mercancías depositadas muestran signos de deterioro, por lo que el depositante consulta a un abogado acerca de la responsabilidad en los posibles perjuicios que puedan sufrir los objetos depositados. Señale la respuesta correcta. el depositario asume la obligación de conservar la cosa objeto del depósito, respondiendo de los menoscabos, daños y perjuicios que las cosas depositadas sufrieran por su malicia o negligencia. todas las respuestas son falsas. el depositario no asume la obligación de conservar la cosa objeto del depósito. el depositante asume la obligación de conservar la cosa objeto del depósito.

Señale la respuesta correcta en relación al contrato de depósito. es un contrato real que requiere para su perfección de la entrega de la cosa. es un contrato gratuito en todo caso. es un contrato atípico. es un contrato consensual que se perfecciona por el mero consentimiento.

¿En qué norma se regulan las obligaciones y deberes de las partes en el contrato de seguro?. en el Código de Comercio. en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. en el Código Civil. en la Ley 26/2006, de 17 de julio, de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados.

Matilde, esposa de Alfonso, quiere contratar un seguro para que en caso de muerte de Alfonso, sus hijos no queden desamparados. ¿Cuáles serían los elementos personales de este contrato?. Matilde (asegurada), Alfonso (tomador), hijos (beneficiarios). Matilde (tomadora), Alfonso (beneficiario), hijos (asegurados). Matilde (tomadora), Alfonso (asegurado), hijos (beneficiarios). Matilde (beneficiaria), Alfonso (tomador), hijos (asegurados).

Señale la respuesta correcta en relación a la prima en el contrato de seguro. si se han pactado primas periódicas, la primera de ellas es exigible al mes siguiente a la firma del contrato. su lugar de pago, si nada se ha establecido en el contrato, será el del domicilio del tomador. no es un elemento esencial del contrato de seguro. solamente puede pactarse de manera única para toda la duración del contrato.

¿Pueden juntarse mercancías de distintos depositantes pero de igual clase comercial en el depósito en almacenes generales?. si, siempre que los depositantes estén de acuerdo, aunque no lo hagan constar de forma expresa. si, incluso aunque los depositantes no estén de acuerdo con ello. en ningún caso. si, siempre que los depositantes estén de acuerdo y así lo hagan constar de forma expresa.

¿Durante qué plazo vincula al asegurador la proposición del seguro?. 15 días. 1 año. no hay plazo de vinculación. 1 mes.

¿Cuáles son los elementos fundamentales del contrato de seguro?. el interés, la prima y el documento de cobertura provisional. solamente el interés. el interés, el riesgo y la prima. solamente la prima.

José Luis y Raquel acuerdan formalizar un contrato de depósito por escrito, por el cual el primero se compromete a depositar determinados materiales en los almacenes de Raquel. El contrato se firma el 15 de noviembre de 2022, y en él se acuerda que las mercancías serán entregadas 20 días después. ¿Se ha perfeccionado el contrato?. no, el contrato de depósito es un contrato eminentemente formal. todas las respuestas son falsas. no, el contrato de depósito se perfecciona con la entrega de la mercancías. si, el contrato de depósito es un contrato consensual que se perfecciona por el mero consentimiento.

En el contrato de depósito de dinero, con especificación de las monedas que los constituyan, el depositario responderá de los daños que sufran las cosas depositadas aunque se pruebe que ocurrieron por fuerza mayor: falso. verdadero.

Señale la respuesta incorrecta en relación al contrato de seguro. es un contrato de tracto sucesivo, es decir, de ejecución continuada. es un contrato aleatorio. es un contrato real, que se perfecciona con la entrega de la cosa. es un contrato bilateral, que general obligaciones para ambas partes contratantes.

Señale la respuesta correcta en relación al depósito irregular. cesan los derechos y las obligaciones derivadas del contrato de depósito y se convierte en un contrato de préstamo o comisión. no exige acuerdo de las partes. es aquel cuyo objeto consiste en cosas no fungibles. el depositante no pierde la propiedad de las cosas depositadas.

¿Qué es un depósito regular?. es aquel en que se produce la confusión entre la cosa depositada y las cosas del depositario, de forma que este adquiere la propiedad de aquella. es aquel en que la cosa depositada debe consistir en dinero. es aquel en que el depositante conserva la propiedad de la cosa depositada, debiendo el depositario devolverle la misma cosa depositada. es aquel en que el depositario tendrá derecho siempre a exigir retribución por el depósito.

¿Quién es el tomador en un contrato de seguro?. la persona que, aunque no contrata con el asegurador, es titular del interés asegurado y que, por lo tanto, está expuesta al riesgo. la persona que asume la obligación del pago de la indemnización cuando se produce el evento asegurado. la persona que contrata con el asegurador y firma con él la póliza del contrato. la persona designada para recibir la utilidad del seguro.

Señale la respuesta correcta en relación a las obligaciones de las partes en el contrato de publicidad. en el caso de que la publicidad no se ajuste en sus elementos esenciales a los términos del contrato, el anunciante puede exigir una rebaja de la contraprestación ola repetición total o parcial de la publicidad, pero no la indemnización por los daños y perjuicios causados. el anunciante no tiene obligación de proporcionar a la agencia de publicidad los datos y el material necesarios para la ejecución de su labor. el anunciante debe proporcionar a la agencia de publicidad los datos y material necesarios para la ejecución de su labor. todas las respuestas son falsas.

Señale la respuesta correcta en relación al contrato de difusión publicitaria. cuando el medio de difusión, por causas no imputables al mismo, cumple con su obligación de forma defectuosa, está obligado a realizar de nuevo la publicidad en los términos pactados. son partes en el contrato, el titular de un medio de difusión publicitario y el anunciante o una agencia de publicidad. cuando el medio de difusión no difunda la publicidad aún en los casos de fuerza mayor, el anunciante o la agencia pueden optar entre exigir una difusión posterior en las mismas condiciones o denunciar el contrato con devolución de lo pagado por la publicidad no difundida. cuando el medio de difusión no difunda la publicidad, salvo causa de fuerza mayor, el anunciante o la agencia pueden optar entre exigir una difusión posterior en las mismas condiciones o denunciar el contrato sin devolución de lo pagado por la publicidad no difundida.

¿Qué se entiende por operaciones activas en los contratos bancarios?. son aquéllas en virtud de las cuales se prestan servicios complementarios por parte de la entidad de crédito. son aquéllas que no implican concesión de crédito ni por parte de la entidad de crédito, ni del cliente. son aquéllas en virtud de las cuales la entidad de crédito obtiene recursos. son aquéllas en virtud de las cuales la entidad de crédito concede crédito a sus clientes.

Señale la respuesta correcta en relación a la hipoteca en garantía de cuentas corrientes de crédito. se encuentra regulada en la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de la Posesión. no se pueden constituir hipotecas en garantía de cuentas corrientes de crédito. es una hipoteca de máximo, en la medida en que se constituye por una cantidad máxima. no es necesaria escritura pública de constitución.

Señale la respuesta correcta en relación a las obligaciones de la entidad de crédito en el contrato de cuenta corriente bancaria. tiene obligación de realizar los pagos ordenados y recibir los cobros previstos en el contrato. tiene obligación de efectuar una provisión de fondos al cliente. no tiene obligación de informar al cliente sobre la situación de la cuenta corriente. tiene obligación de satisfacer intereses en el caso de que la cuenta se encuentre en descubierto.

Señale la respuesta correcta en relación a la ejecución de la prenda de efectos o valores negociables. una vez vencido el plazo del préstamo, el acreedor, salvo pacto en contrario y sin necesidad de requerir al deudor, está autorizado para pedir la enajenación delos valores dados en garantía. una vez vencido el plazo del préstamo, el acreedor, sin que quepa pacto en contrario, está autorizado para pedir la enajenación de los valores dados en garantía, sin necesidad de requerir al deudor. una vez vencido el plazo del préstamo, el acreedor, salvo pacto en contrario, está autorizado para pedir la enajenación de los valores dados en garantía, siendo necesario requerir al deudor. una vez vencido el plazo del préstamo, el acreedor, sin que quepa pacto en contrario, está autorizado para pedir la enajenación de los valores dados en garantía, siendo necesario requerir al deudor.

Señale la respuesta correcta en relación a la hipoteca en garantía de títulos transmisibles por endoso o al portador. no es necesaria su constitución mediante escritura pública. la hipoteca se constituye por el hipotecante con el concurso del futuro acreedor. la escritura de constitución designa individualmente al acreedor o titular de la hipoteca. la escritura debe determinar cuantas circunstancias sirvan para individualizar y determinar las condiciones de los títulos.

Son operaciones bancarias pasivas. la transferencia bancaria. el depósito. el préstamo y la apertura de crédito. el contrato de cuenta corriente bancaria.

¿Qué es un contrato de difusión publicitaria?. es aquél en virtud del cual una persona titular de un medio de difusión a cambio de un ayuda económica para la realización de su actividad deportiva, se compromete a colaborar en la publicidad del otro contratante. es aquél en virtud del cual una persona titular de un medio de difusión se obliga frente a otra que ha de pagar una determinada cantidad a propagar una publicidad en los términos pactados. es aquél en virtud del cual una persona titular de un medio de difusión a cambio de una contraprestación, se obliga en favor de un anunciante o agencia, a idear y elaborar un proyecto de campaña publicitaria, una parte de la misma o cualquier otro elemento publicitario. es aquél en virtud del cual una persona titular de un medio de difusión encarga a una agencia de publicidad, mediante una contraprestación, le ejecución de publicidad y la creación, preparación o programación de la misma.

¿Cuándo es reputado mercantil un afianzamiento?. cuando tenga por objeto asegurar el cumplimiento de un contrato mercantil y el fiador sea comerciante. cuando el fiador sea comerciante, aunque tenga por objeto asegurar el cumplimiento de un contrato civil o mercantil. cuando el fiador sea comerciante, aunque tenga por objeto asegurar el cumplimiento de un contrato civil. cuando tenga por objeto asegurar el cumplimiento de un contrato mercantil, aún cuando el fiador no sea comerciante.

Señale la respuesta correcta en relación al contrato de patrocinio publicitario. se rige por las normas del contrato de creación publicitaria en cuanto le sean aplicables. el patrocinador, a cambio de una ayuda económica para la realización de una actividad, se compromete a colaborar en la publicidad del patrocinado. todas las respuestas son falsas. es una modalidad contractual subespecie del contrato de difusión publicitaria.

¿Qué es un contrato de prenda?. es aquél en virtud del cual el deudor o un tercero afecta especialmente una cosa mueble o inmueble al pago de una deuda, de forma que, vencida esta y no satisfecha, puede hacerse efectiva sobre el precio de venta de aquella cosa, con preferencia a los derechos de cualquier otro acreedor. es aquél en virtud del cual el acreedor afecta especialmente una cosa mueble al pago de una deuda, de forma que, vencida esta y no satisfecha, puede hacerse efectiva sobre el precio de venta de aquella cosa, con preferencia a los derechos de cualquier otro deudor. es aquél en virtud del cual el deudor o un tercero afecta especialmente una cosa inmueble al pago de una deuda, de forma que, vencida esta y no satisfecha, puede hacerse efectiva sobre el precio de venta de aquella cosa, con preferencia a los derechos de cualquier otro acreedor. es aquél en virtud del cual el deudor o un tercero afecta especialmente una cosa mueble al pago de una deuda, de forma que, vencida esta y no satisfecha, puede hacerse efectiva sobre el precio de venta de aquella cosa, con preferencia a los derechos de cualquier otro acreedor.

¿Qué se entiende por Agencias de publicidad?. son las personas jurídicas que, de manera habitual y organizada, se dedican a la difusión de publicidad a través de los soportes o medios de comunicación social cuya titularidad ostentan. son las personas naturales o jurídicas que se dedican profesionalmente y de manera organizada a crear, preparar, programar o ejecutar publicidad por cuenta de un anunciante. son las personas naturales o jurídicas en cuyo interés se realiza la publicidad. son las personas naturales o jurídicas que, de manera habitual y organizada, se dedican a la difusión de publicidad a través de los soportes o medios de comunicación social cuya titularidad ostentan.

¿Qué es una transferencia bancaria?. es un contrato mediante el cual, la entidad de crédito, dispone de fondos a favor del cliente y aquélla se obliga a prestar un determinado servicio, sustancialmente un servicio de caja. es una orden de traspasar una determinada cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra, normalmente de diferente titular, perteneciente siempre a diferente entidad de crédito. es una orden de traspasar una determinada cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra, normalmente de diferente titular, perteneciente siempre a la misma entidad de crédito. es una orden de traspasar una determinada cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra, normalmente de diferente titular, perteneciente a la misma o diferente entidad de crédito.

Juan y Jorge quieren abrir un cuenta corriente, pero quieren que cada uno pueda disponer de la misma, sin autorización del otro. ¿Qué tipo de cuenta tendrían que abrir en una entidad de crédito?: individual. solidaria. conjunta. mancomunada.

Es prenda industrial la que recae sobre los siguientes bienes. maquinas y aperos de explotaciones agrícolas. mercaderías y materias primas almacenadas. objetos que no formen parte de una colección. colecciones de valor artístico.

Señale la respuesta correcta en relación a las obligaciones del cliente en el contrato de descuento bancario. el cliente asume la obligación de transmitir a favor de la entidad de crédito, de forma plena, el crédito contra el tercero objeto de descuento. el cliente no asume la obligación de restituir el importe anticipado. el cliente no asume la obligación de transmitir a favor de la entidad de crédito, de forma plena, el crédito contra el tercero objeto de descuento. el cliente no tiene obligación de pagar intereses por el anticipo del crédito.

Rubén, ahorrador conservador, ha resultado premiado con un cupón de la ONCE con 200.000 € y ha decidido ingresar parte de dicha cifra en un banco buscando seguridad y rentabilidad. Su banco le aconseja abrir un depósito a plazo fijo y quiere saber en qué consiste este tipo de depósito. es aquel en el que el cliente renuncia al derecho de disponer del saldo hasta el plazo concertado en el que deberá ser restituida la suma depositada y abonados los intereses convenidos. es aquel en el que el cliente renuncia al derecho de disponer del saldo hasta el plazo concertado en el que deberá ser restituida la suma depositada sin intereses. es aquel en el que el cliente asume la obligación de restituir la cantidad depositada una vez transcurrido el periodo de tiempo pactado. es aquel en el que la entidad de crédito está obligada a reintegrar las cantidades depositadas en el momento mismo en que así lo exija el cliente.

¿En qué normativa se regulan los contratos publicitarios?. solamente en el Código de Comercio. en el Código de Comercio y supletoriamente en la Ley 34/1988, de 11 de noviembre. en la Ley 34/1988, de 11 de noviembre. son contratos atípicos.

Manuel quiere abrir un depósito bancario en una entidad de crédito, pero para ello necesita saber cual de las siguientes no sería entidad de crédito: establecimiento financiero de crédito. cooperativa de crédito. banco. caja de ahorros.

Señale la respuesta correcta en relación a las clases de depósitos. es depósito ordinario el constituido en almacenes generales o entidades asimiladas. depósito puede ser gratuito o retribuido. el Código de Comercio regula el depósito irregular como el supuesto normal, concibiendo el depósito regular como excepción. son depósitos especiales los regulados en el artículo 303 y siguientes del Código de Comercio.

Señale la respuesta correcta en relación al pago de la prestación por el asegurador en el contrato de seguro. el asegurador que incurra en mora en el cumplimiento de su prestación no tiene que pagar intereses de demora. el asegurador únicamente está obligado al pago, si además de producirse el siniestro, existe un contrato válido. el asegurador no queda liberado en ningún caso del pago de su prestación. el asegurador está obligado a satisfacer la prestación inmediatamente después de haberse producido el siniestro.

En el contrato de depósito, en el caso de pluralidad de depositantes solidarios, cada uno de ellos no podrá pedir más que su parte. verdadero. falso.

Señale la respuesta correcta en relación a la obligación de devolver la cosa por parte del depositario en el contrato de depósito. el depositario no tiene obligación de devolver la cosa depositada. el depositario debe devolver la cosa depositada con sus aumentos si los tuviera y realizarse tan pronto lo solicite el depositante aunque en el contrato se haya establecido un tiempo determinado para realizar la devolución. el depositario debe devolver la cosa depositada con sus aumentos si los tuviera y realizarse tan pronto lo solicite el depositante, excepto en el caso de que en el contrato se haya establecido un tiempo determinado para realizar la devolución. el depositario sólo debe devolver la cosa depositada sin sus aumentos y realizarse tan pronto lo solicite el depositante.

¿Cuándo incurre en mora el asegurador en el cumplimiento de su prestación en el contrato de seguro?: cuando no cumpla con su prestación en el plazo de 40 días desde la producción del siniestro o no pague lo que pueda deber dentro de los tres meses a partir de la recepción de la declaración del siniestro. cuando no cumpla con su prestación en el plazo de seis meses desde la producción del siniestro o no pague lo que pueda deber dentro de los 40 días a partir de la recepción de la declaración del siniestro. cuando no cumpla con su prestación en el plazo 40 días desde la producción del siniestro o no pague lo que pueda deber dentro de los seis meses a partir de la recepción de la declaración del siniestro. cuando no cumpla con su prestación en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro o no pague lo que pueda deber dentro de los 40 días a partir de la recepción de la declaración del siniestro.

La solicitud del seguro recoge una verdadera oferta de contrato y vincula al solicitante. falso. verdadero.

Señale la respuesta correcta en relación a la póliza del contrato de seguro. no es necesario que se incluya en la misma la naturaleza del riesgo cubierto. no es necesario que conste por escrito. es necesario que se incluyan en la misma las condiciones generales del contrato. sólo puede expedirse de forma nominativa.

¿Qué plazo de prescripción tienen las acciones derivadas de un contrato de seguro de daños?. dos años. 1 año. no están sometidas a ningún plazo de prescripción. cinco años.

Señale la respuesta correcta en relación a la obligación del depositario en el contrato de depósito. solamente puede asumir la obligación de restitución. solamente puede asumir la obligación de custodia. solamente puede asumir la obligación de administración de los objetos depositados pero no su restitución. asume la obligación de custodia y restitución y además, si así se ha pactado, la de administración y gestión de los objetos depositados.

¿Quién puede ser depositante en un contrato de depósito en almacenes generales?. solamente los agricultores. solamente los empresarios. solamente las personas físicas. cualquier persona física o jurídica.

Los corredores de seguro son aquellos que intervienen y actúan en la suscripción de los contratos de seguro en calidad de mediadores afectos, ligados a las entidades aseguradoras mediante un contrato de agencia. falso. verdadero.

¿En qué plazo debe comunicar el tomador al asegurador la producción del siniestro?. en el plazo de siete días desde su conocimiento sin que se pueda pactar un plazo mas amplio. en el plazo de siete días desde su conocimiento, aunque se puede pactar un plazo mas amplio. en el plazo de tres días desde su conocimiento, aunque se puede pactar un plazo mas amplio. en el plazo de tres días desde su conocimiento, sin que se pueda pactar un plazo mas amplio.

Señale la respuesta correcta en relación a los resguardos representativos de las mercancías en el depósito en almacenes generales. todas las respuestas son falsas. se componen de dos partes, la matriz que queda en poder del depositante y el resguardo de depósito. expresan la especie de mercadería, pero no es necesario que consten el número o cantidad de las mismas. pueden ser objeto de negociación o de prenda.

Señale la respuesta correcta en relación al depósito de mercancías en almacenes generales. el depósito de las mercancías puede ser separado o colectivo, adquiriendo en este último caso el depositario la propiedad de las cosas depositadas. puede ser depositario cualquier persona física o jurídica. todas las respuestas son falsas. sólo puede tener por objeto la conservación y custodia de frutos.

¿Qué tipo de depósito requeriría un valor?: los valores no pueden ser objeto de depósito. todas las respuestas son falsas. un depósito administrado. un depósito simple.

La mercantil "X, S.A" y Fernando, celebraron un contrato mercantil de agencia de duración indefinida, cuyo objeto era la promoción y venta de manera continuada por Fernando de los productos de la mercantil. Entre otras estipulaciones acuerdan que Fernando se obligue a no realizar actividad alguna que implique competencia hacia "X, S.A" durante la vigencia del contrato. Asimismo, se pacta que dicha obligación se extienda una vez se haya extinguido el contrato, durante un periodo de tiempo determinado desde la terminación del contrato. Fernando desea saber que duración máxima puede tener el pacto de limitación de la competencia: no se pueden establecer pactos de prohibición de competencia. un año a contar desde la extinción del contrato. dos años a contar desde la extinción del contrato. no existe plazo máximo en la ley en cuanto a la duración de los pactos de limitación de la competencia.

¿En los transportes por carretera el porteador y el obligado al pago podrá incrementar el precio inicialmente pactado cuando el precio del combustible hubiera aumentado?. el porteador y el obligado al pago, no pueden incrementar el precio inicialmente pactado cuando el precio del combustible hubiera aumentado, pero el obligado al pago del transporte si podrá exigir una reducción equivalente del precio inicialmente pactado cuando el precio del combustible se hubiese reducido. todas las respuestas son falsas. el porteador y el obligado al pago, podrán incrementar el precio inicialmente pactado cuando el precio del combustible hubiera aumentado entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte. en ningún caso.

Jesús, agente de la Sociedad "X, S.L" en virtud de un contrato de agencia celebrado entre ambas partes con duración indefinida, desea denunciar unilateralmente el contrato que lleva ya vigente tres años, sin que exista pacto o estipulación al respecto sobre este extremo, por lo que solicita asesoramiento a cerca de los requisitos para llevarla a cabo. Señale un respuesta correcta: no es necesario realizar preaviso. es necesario un preaviso de un mes por cada año de vigencia del contrato, con máximo de seis meses, debiendo realizarse por escrito. es necesario un preaviso de un mes. es necesario un preaviso de un mes por cada año de vigencia del contrato, con máximo de seis meses, aunque no es necesario realizarlo por escrito.

En un transporte nacional de mercancías por carretera se acuerda que los portes los pague el destinatario, sin embargo, tras recibir el envío, deja pasar el tiempo sin efectuar el pago. ¿Puede ejercer el porteador alguna acción contra el cargador por falta de pago?: todas las respuestas son falsas. el destinatario nunca puede asumir el pago de los portes, correspondiendo siempre y en todo caso al cargador. no, ya que se ha acordado que los portes los pague el destinatario y por lo tanto, es el único responsable de su pago. si, ya que el cargador responde subsidiariamente en el caso de que el destinatario no pague.

Señale la respuesta correcta en relación a la extinción del contrato de comisión. el comisionista tiene la facultad de revocar el contrato de comisión en cualquier momento, sin necesidad de responder de los daños que sobrevengan al comitente. el contrato de comisión no se extingue por las causas generales de extinción de las obligaciones. el comitente no puede revocar en ningún caso la comisión conferida al comisionista. la muerte o inhabilitación del comisionista es causa de extinción del contrato de comisión.

Las empresas "X, S.L" e "Y, S.L" suscribieron un contrato de franquicia de duración determinada en el cual se establecieron una serie de estipulaciones básicas, comprometiéndose "X, S.L "a elaborar un plan de empresa, impartir un cursillo de formación sobre ventas, reparto, administración, etc. Por otro lado, "Y, S.L" se comprometió, entre otras cosas, a contratar un seguro de responsabilidad civil, al abono de un canon mensual del 7 por 100 de las ventas brutas, con la consiguiente entrega al franquiciador de una relación de las hojas de control, estadillos, etc. Transcurrido un año de la firma del contrato, "Y, S.L" no ha suscrito un seguro de responsabilidad civil y no ha facilitado las hojas de control y estadillos reflejados en el contrato firmado, por lo que "X, S.l" solicita asesoramiento ante esta situación: "X, SL" podría ejercitar una acción revocatoria por incumplimiento contractual. "X, SL" podría ejercitar una acción resolutoria por incumplimiento contractual. "X, SL" podría denunciar unilateralmente el contrato. ninguna de las respuestas es correcta.

Señale la respuesta correcta en relación a la entrega de la mercancía transportada por parte del porteador al destinatario en el contrato de transporte terrestre de mercancías: el porteador deberá entregar la mercancía transportada al destinatario en el lugar y plazo pactados en el contrato y en defecto de plazo pactado, deberá entregarla en el plazo de 1 mes. el porteador deberá entregar la mercancía transportada al destinatario en el lugar y plazo pactados en el contrato y en defecto de plazo pactado, deberá entregarla dentro del término que razonablemente emplearía un porteador diligente en realizar el transporte, atendiendo a las circunstancias del caso. el porteador deberá entregar la mercancía transportada al destinatario en el lugar y plazo pactados en el contrato y en defecto de plazo pactado, deberá entregarla en el plazo máximo de 6meses. el porteador deberá entregar la mercancía transportada al destinatario en el lugar y plazo pactados en el contrato y en defecto de plazo pactado, deberá entregarla en el plazo de 20 días.

Señale la respuesta correcta en relación a la responsabilidad del porteador en el contrato de transporte terrestre de mercancías: el porteador no tiene ninguna responsabilidad. las disposiciones establecidas en la ley que la regulan tienen carácter imperativo, no pudiéndose incluir ninguna cláusula que pretenda reducir o aminorar este régimen de responsabilidad. las disposiciones establecidas en la ley que la regulan son de carácter dispositivo, pudiendo ser modificadas por voluntad de las partes. todas las respuestas son falsas.

Se realiza un transporte de mercancías entre dos puntos, haciéndose constar en la carta de porte que las partes han acordado la entrega al destinatario como máximo a las 15.00horas del día 21 de noviembre. El porteador llega a su destino a las 15.00 horas del 22 de noviembre puesto que se equivocó de fecha. ¿Cuál es el límite máximo de la indemnización que corresponde satisfacer al porteador?. la suma debida en caso de pérdida total de las mercancías. no hay límite máximo de indemnización. el precio del transporte. 1/3 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples/día por cada kilogramo de peso bruto de mercancía.

Señale la respuesta correcta en relación a la identificación de las mercancías peligrosas en el contrato de transporte terrestre de mercancías. el cargador habrá de especificar la naturaleza exacta del peligro que representan, indicando al porteador las precauciones a tomar, ya que en caso de que no sea informado, no estará obligado a continuar el transporte. en ningún caso el porteador podrá transportar mercancías peligrosas. el cargador no tiene obligación de especificar la naturaleza exacta del peligro que representan y las precauciones a tomar. el porteador estará obligado a continuar el transporte aunque no se haya especificado la naturaleza exacta del peligro que representan y las precauciones a tomar.

Rubén gestiona por cuenta y encargo de la empresa "X, S.A" en virtud de un contrato de comisión de carácter indefinido, la distribución y venta de sus productos, cobrando un porcentaje del precio de venta del material. ¿Podría "X, S.A" revocar la comisión conferida a Rubén, en cualquier estado del negocio?: X, S.A puede revocar unilateralmente la comisión conferida a Rubén poniéndolo en su noticia no quedando obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la revocación. X, S.A no puede revocar unilateralmente en ningún caso la comisión conferida a Rubén. solamente Rubén puede revocar unilateralmente la comisión conferida. X, S.A puede revocar unilateralmente la comisión conferida a Rubén poniéndolo en su noticia y quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la revocación.

¿Dónde ser regula el Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías?. en la Ley 15/2009, de 11 de noviembre. en la Ley de Condiciones Generales de Contratación. es un contrato atípico que no tiene regulación legal. en el Código de Comercio y en la Ley 15/2009, de 11 de noviembre.

Señale la respuesta correcta en relación al transporte terrestre de personas. son elementos personales de este contrato el porteador y el destinatario. el porteador normalmente no asume responsabilidad como tal más que de los equipajes que le son entregados y no de los que lleva el viajero. lo normal es que el billete se extienda en forma nominativa. es elemento esencial de este tipo de transporte la carta de porte.

Se lleva a cabo el transporte por carretera de un envío compuesto de 10 bultos que contienen equipos de música. A la llegada a destino, cuatro de los bultos que contienen los altavoces, aparecen con desperfectos que hacen inservible su contenido. El producto iba destinado para su entrega inmediata a un cliente, negándose el destinatario a retirar la totalidad de la mercancía. ¿Es correcto el proceder del destinatario?. todas las respuestas son falsas. no, en este caso el destinatario no podrá rehusar hacerse cargo de las mercancías. no, en este caso el destinatario debe hacerse cargo de las mercancías que no hayan sufrido desperfectos. si, en este caso el destinatario podrá rehusar hacerse cargo de las mercancías.

La sociedad A y la sociedad B, desean suscribir un contrato de agencia mediante el que la sociedad B se convertiría en agente para la venta y distribución de los productos de la sociedad A a cambio de una remuneración. La sociedad B desea saber en que va a consistir esta remuneración. Señale la respuesta correcta. sólo puede consistir en una cantidad fija. sólo puede consistir en una comisión. puede consistir en una cantidad fija, en una comisión o en una combinación de los dos sistemas. el contrato de agencia es gratuito.

En un transporte nacional de mercancías por carretera se acuerda que los portes los pague el destinatario, sin embargo una vez recibido el envío, éste deja pasar el tiempo sin proceder al pago. Indique la respuesta correcta. el pago de los portes corresponde siempre al cargador por imperativo de la ley. el pago de los portes corresponde siempre al porteador. no es posible acordar que los portes corran a cargo del destinatario. el porteador podrá dirigirse contra cargador ya que este responde subsidiariamente en el caso de que no lo haga el destinatario.

En un transporte nacional, el cargador extiende una carta de porte y exige al porteador que la firme una vez comprobado el envío. El porteador se niega a la firma y ante este hecho, el cargador ordena la descarga del vehículo y contrata el transporte con otro porteador. El primer porteador reclama al cargador por el incumplimiento del contrato. ¿Estaría justificada la reclamación del porteador?. si, ya que el contrato de transporte de transporte es consensual y la carta de porte no es necesaria. todas las respuestas son falsas. no, ya que la carta de porte es un requisito formal necesario para la perfección del contrato. no, ya que en este supuesto el cargador puede considerar al porteador como desistido del contrato.

La mercantil Frutas del Sur, SA, dedicada a la producción y venta al por mayor de productos hortofrutícolas a escala nacional y europea contrata un transporte por carretera con la empresa transportista Frigotrans, SL. El destinatario del envío es una cadena de supermercados. ¿Qué posición ocupa dentro del contrato la mercantil Frutas del Sur, SA?: cargador. porteador. destinatario. expedidor.

La mercantil CONSERVAS LÓPEZ, S.L, compra a un agricultor 500 kg de tomate en rama para hacer gazpacho embotellado fijándose como fecha de entrega el 23 de julio de 2022. En el contrato se pactó que el lugar de entrega de los tomates sería un garaje que tiene CONSERVAS LÓPEZ, S.L, por lo que el 23 de julio de 2022, el agricultor entregó a un empleado de la mercantil los tomates. Esa noche hay una tormenta por lo que se mojan y estropean los tomates, de modo que son inservibles para el gazpacho. ¿Quién debe soportar el riesgo de deterioro de la mercancía?. todas las respuestas son falsas. el agricultor vendedor. ambos, la mercantil CONSERVAS LÓPEZ, S.L y el agricultor vendedor. La mercantil CONSERVAS LÓPEZ, S.L.

¿Puede ejercitar el vendedor el derecho de prenda sobre la mercancía vendida que se encuentre en su poder en caso de falta de pago de precio por parte del comprador en el contrato de compraventa?. en ningún caso puede ejercitar un derecho de prenda sobre la mercancía vendida. si, lo que le permite enajenarlas para obtener sólo el pago del precio, pero no los intereses de demora. si, lo que le permite enajenarlas para obtener el pago del precio mas los intereses ocasionados por la demora. el ordenamiento jurídico sólo concede un derecho de retención al vendedor, cuando los géneros vendidos estén en su poder, hasta que le sea satisfecho el precio, pero en ningún caso podrá ejercitar un derecho de prenda sobre la mercancía vendida.

Señale la respuesta correcta en relación a las normas en materia de saneamiento por defectos y vicios ocultos. las normas en materia de saneamiento por defectos y vicios ocultos son de carácter imperativo. las partes no pueden modificar el régimen de garantía por vicios o defectos de la cosa vendida mediante pacto. las partes pueden modificar el régimen de garantía por vicios o defectos de la cosa vendida mediante pacto expreso. las partes no pueden renunciar al saneamiento por vicios.

Celebrado un contrato de suministro de material electrónico entre TALLER ELECTRÓNICO, S.L como suministrador y ELECTRÓNICA, S.A como suministrado en el que se ha acordado un pacto de exclusiva, este resulta incumplido. ¿Qué efectos produce su incumplimiento?: rescisión por fraude. rescisión por lesión. resolución por incumplimiento de las obligaciones contractualmente establecidas. en los contratos de suministro no se permiten los pactos de exclusiva.

¿Puede un acreedor transferir a otra persona créditos no endosables y al portador?: es posible sin necesidad de que el deudor preste su consentimiento y sin que deba notificarse a este la transferencia del crédito. es posible siempre que el deudor preste su consentimiento. no es posible en ningún caso. es posible sin necesidad de que el deudor preste su consentimiento, basta con notificar a este la transferencia del crédito.

¿Qué plazo tiene el comprador para denunciar los vicios o defectos manifiestos en la cosa comprada en caso de que no haya sido pactado nada al respecto?. el comprador no tiene derecho a denunciar los vicios o defectos de la cosa comprada en el caso de vicios o defectos manifiestos. el comprador debe denunciar los vicios o defectos en el plazo de 30 días desde la entrega de la mercancía. el comprador debe denunciar los vicios o defectos en el plazo de 6 meses desde la entrega de la mercancía. el comprador debe denunciar los vicios o defectos tras el reconocimiento de las mercancías en el momento de la entrega.

Señale la respuesta correcta en relación a los requisitos de una oferta de contrato. no es necesario que el proponente tenga intención de concluir el contrato. todas las respuestas son falsas. no es necesario que contenga todos los elementos esenciales del contrato en cuestión. ha de contener todos los elementos esenciales del contrato en cuestión.

Señale la respuesta correcta en relación al incumplimiento de la obligación de recepción de las mercancías por parte del comprador por causas no imputables al vendedor en el contrato de compraventa. en caso de demora del comprador en la recepción de las mercancías, el vendedor puede constituir el depósito de las mercancías siendo de su cuenta los gastos que origine el depósito. Ninguna de las respuestas es correcta. si el comprador rehúsa sin justa causa el recibo de los efectos comprados, el vendedor sólo puede pedir el cumplimiento del contrato depositando las mercancías. si el comprador rehúsa sin justa causa el recibo de los efectos comprados, el vendedor sólo puede pedir la rescisión del contrato.

Señale la respuesta correcta en relación al contrato de suministro. es un contrato de carácter gratuito. es un contrato de carácter real que se perfecciona por la entrega de la cosa. es un contrato consensual, que se perfecciona por el mero consentimiento de las partes. es un contrato típico ya que está regulado en el Código de Comercio.

Señale la respuesta correcta en relación al contrato de compraventa mercantil. es un contrato consensual que se perfecciona por el mero consentimiento de las partes sobre el objeto del mismo y el precio, aunque ni lo uno ni lo otro se haya entregado. es un contrato formal que requiere obligatoriamente la elevación a escritura pública. es un contrato cuyo objeto ha de ser necesariamente un bien inmueble. es un contrato real que requiera para su perfección la entrega de la cosa.

Señale la respuesta correcta en relación con los términos (o plazos) de gracia y cortesía que difieren el cumplimiento de las obligaciones mercantiles. no se reconocerán términos o plazos de gracia o cortesía aunque las partes los hubieran prefijado en el contrato. en ningún caso se permitirán términos de gracia o cortesía. en todos los casos podrán permitirse términos de gracia o cortesía. no se reconocerán términos o plazos de gracia o cortesía sino los que las partes hubieran prefijado en el contrato o se apoyaren en una disposición terminante de derecho.

Señale la respuesta correcta en relación a la recepción de las mercancías por el comprador en el contrato de compraventa. el comprador no está obligado a recibir entregas parciales de las mercancías compradas, pero si acepta una entrega parcial la venta no quedará consumada hasta la entrega total de las mercancías. el comprador no está obligado a recibir entregas parciales de las mercancías compradas, pero si acepta una entrega parcial, la venta queda consumada respecto de los géneros percibidos, perdiendo el comprador su derecho a pedir por el resto el cumplimiento del contrato o su rescisión. el comprador no está obligado a recibir entregas parciales de las mercancías compradas, pero si acepta una entrega parcial la venta queda consumada respecto de los géneros percibidos, sin perjuicio del derecho del comprador a pedir por el resto el cumplimiento del contrato o su rescisión. el comprador está obligado en todo caso a recibir entregas parciales de las mercancías compradas.

Son defectos ocultos aquellos que no pueden detectarse fácilmente al examinar las mercancías. El plazo de que dispone el comprador para denunciar los vicios o defectos ocultos es indefinido desdela entrega de las mercancías. falso. verdadero.

¿Por qué motivos puede interrumpirse en derecho mercantil la prescripción?. por la demanda u otro cualquier género de interpelación judicial hecha al acreedor. por el reconocimiento de las obligaciones. por reclamación extrajudicial. por renovación del documento en que se funde el derecho del deudor.

¿Es posible la prenda sin desplazamiento de la posesión?. si, lo que supone que el deudor va a seguir estando en posesión del objeto sobre el que recae la garantía. sólo en los casos regulados en la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1946. si, lo que supone que el acreedor va a seguir estando en posesión del objeto sobre el que recae la garantía. en ningún caso.

De los siguientes bienes cuales de ellos no pueden ser objeto de hipoteca mobiliaria. las aeronaves. la maquinaria industrial. las viviendas. los automóviles.

Señale la respuesta correcta en relación a las tarjetas de crédito. el establecimiento adherido se obliga a satisfacer una contraprestación por el valor comercial que para este supone el uso dela tarjeta y que en la práctica se concreta en un porcentaje variable del importe de la transacción. el establecimiento adherido se obliga a admitir la tarjeta de crédito como medio de pago con un recargo en el precio. todas las respuestas son falsas. la entidad emisora facilita la tarjeta, pero no se obliga a hacer frente al pago de las facturas que presenten los establecimientos adheridos.

¿Qué es un contrato de apertura de crédito?. es aquél por el cual el acreditante a cambio de la percepción de una comisión, se compromete, dentro de los límites de cantidad y tiempo pactados, a conceder crédito al cliente. ninguna de las respuestas es correcta. es aquél contrato en virtud del cual, el cliente entrega a la entidad de crédito una cantidad de dinero, la cual pasa a ser propiedad de esta, quien asume la obligación de devolver esa misma cantidad. es aquél contrato en virtud del cual una entidad de crédito anticipa a un cliente el importe de un crédito no vencido que este tiene contra un cliente.

Señale la respuesta correcta en relación a la característica de accesoriedad del contrato de fianza. el fiador no puede alegar frente a la reclamación del beneficiario de la garantía el beneficio de excusión. mediante el pago, el fiador se subroga en la posición jurídica del acreedor. el fiador puede invocar frente al acreedor las excepciones que corresponden al deudor principal y sean inherentes a la deuda, así como las puramente personales del deudor. la eficacia de la garantía no depende de la eficacia y validez de la deuda garantizada.

Señale la respuesta correcta en relación al contrato de creación publicitaria. es un contrato de ejecución de obra material. las creaciones publicitarias nunca pueden gozar de los derechos de propiedad industrial o intelectual. todas las respuestas son falsas. los derechos de explotación de las creaciones publicitarias nunca se presumen cedidos en exclusiva al anunciante o agencia.

De los siguientes, cual de ellos no es requisito para la constitución de la prenda. que conste en documento público la certeza de la prenda para que produzca efectos frente a terceros. que la persona que constituye la prenda no tenga la libre disposición de sus bienes. que la cosa pignorada pertenezca en propiedad a quien la empeña. que se constituya para el aseguramiento de una obligación principal.

Son defectos manifiestos los vicios o defectos de calidad que pueden ser conocidos por el comprador al recibir las mercancías. En este caso el comprador debe denunciar los vicios o defectos tras el reconocimiento de las mercancías en el momento de la entrega, pues si no lo hace, pierde todo el derecho a reclamar al vendedor por estas causas: verdadero. falso.

¿Qué se entiende por OPAS?. es toda comunicación a personas en cualquier o por cualquier medio que presente información suficiente sobre los términos de la oferta y de los valores que ofrecen, de modo que permita a un inversor decidir la adquisición o suscripción de estos valores. son ofertas de adquisición que una persona física o jurídica formula públicamente a los titulares de acciones de una sociedad que cotice en Bolsa sin la intención de alcanzar una participación significativa o el controlen el capital de una sociedad. son ofertas de adquisición que una persona física o jurídica formula públicamente a los titulares de acciones de una sociedad cotizada en Bolsa con la intención de alcanzar una participación significativa o el control en el capital de una sociedad. son ofertas de adquisición que una persona física o jurídica formula públicamente a los titulares de acciones de una sociedad que cotice o no en Bolsa con la intención de alcanzar una participación significativa o el control en el capital de una sociedad.

En el caso de las ventas a ensayo o prueba, el comprador no tiene la facultad de rescindir el contrato si, una vez ensayado o probado el género, éste no cumple las condiciones pactadas o no satisface sus necesidades. falso. verdadero.

Señale la respuesta correcta en relación a la entrega de la cosa por parte del vendedor y el saneamiento por vicios o defectos ocultos en el contrato de compraventa. la entrega de la cosa es de carácter esencial, en cambio las normas en materia de saneamiento por defectos y vicios ocultos tienen carácter dispositivo. ninguna de las obligaciones son de carácter esencial. la entrega de la cosa no es de carácter esencial y la obligación de saneamiento por vicios o defectos ocultos puede ser suprimida por el vendedor en determinados casos. las dos son obligaciones de carácter esencial e irrenunciables ya que si no se producen el contrato no se consuma.

El plazo para denunciar los vicios o defectos ocultos en la cosa comprada es de: 1 año, ya que el plazo es de caducidad. 6 meses que la ley concede como plazo de prescripción. 30 días desde la entrega de las mercancías. 20 días desde la entrega de las mercancías.

¿Qué se entiende por operaciones a plazo en el ámbito de los contratos bursátiles?. son aquellas operaciones en las que una de las partes solicita un préstamo de dinero o de títulos a su intermediario en el mercado, y se compromete a devolver lo prestado en los plazos fijados por las autoridades del mercado. son aquellas operaciones en las que el titular de los valores los vende hasta la fecha de amortización, conviniendo simultáneamente la recompra de valores de idénticas características y por igual valor nominal. son aquellas operaciones en que las obligaciones recíprocas de los contratantes no deben quedar satisfechas en el día del contrato, sino al vencimiento de un plazo convenido. son aquellas operaciones en las que las obligaciones recíprocas de los contratantes deben consumarse en el mismo día de la celebración del contrato.

En las compras de mercancías que no se tengan a la vista ni puedan clasificarse por una calidad determinada y conocida en el mercado, se entiende que el comprador se reserva la facultad de examinarlos y de rescindir libremente el contrato si los géneros no le convinieren. verdadero. falso.

La mercantil"X, SA", empresa vinícola, dedicada a la producción de vinos de alta calidad, envió a la mercantil "Y, SL" una partida de 50 cajas de vino para su reventa posterior en virtud de un contrato de compraventa. Dicho envío se realizó por "X, SA", de acuerdo a la fecha prevista en el contrato. Entregadas las partidas del vino, "Y, SL", constata en virtud de una prueba de laboratorio que el vino adquirido tenia un exceso de acidez volátil y defecto de graduación alcohólica en relación con lo pactado, haciendo imposible su venta. ¿Que plazo tendría "Y, S.L" para denunciar ese vicio?: seis meses desde la entrega de la mercancía. debe denunciarlo tras el reconocimiento de las mercancías en el momento de la entrega. 30 días desde le entrega de la mercancía. 30 días desde la celebración del contrato.

En el contrato de transporte terrestre de mercancías, el cargador debe adjuntar a la carta de porte o poner a disposición del porteador la documentación relativa a la mercancía que sea necesaria para la realización del transporte y todos aquellos trámites que el porteador haya de efectuar antes de proceder a la entrega en el punto de destino, no estando obligado el porteador a verificar si esos documentos o informaciones son exactos o suficientes. verdadero. falso.

Señale la respuesta correcta en relación con el contrato de comisión. es un contrato eminentemente formal. es un contrato real, que se perfecciona con la entrega de la cosa. es un contrato bilateral, que genera obligaciones para ambas partes. es un contrato atípico.

Entre la empresa A y la empresa B se formaliza un contrato de transporte terrestre para el traslado de un cargamento de madera, ya acondicionada para la fabricación de muebles, desde Cáceres a Madrid. En el correspondiente documento se especifica el itinerario que deberá seguirse, según las instrucciones del cargador. ¿A qué documento nos estamos refiriendo?: carta de porte. póliza. hoja de ruta. documento de cobertura provisional.

En el contrato de transporte terrestre de mercancías cuando mutuamente se hayan exigido las partes la emisión de una carta de porte, es necesario que se emita una para cada envío y cuando el envío se distribuya en varios vehículos, el porteador o el cargador podrá exigir la emisión de una carta de porte por cada vehículo. verdadero. falso.

La empresas A y B, suscribieron un contrato de franquicia de duración determinada en el cual se establecieron una serie de estipulaciones básicas, comprometiéndose A (franquiciadora) a elaborar al franquiciado un plan de empresa, impartirle un cursillo de formación sobre ventas, reparto, administración, etc. Por otro lado, B, se comprometió, entre otras cosas, a contratar un seguro de responsabilidad civil, al abono de un canon mensual del 7 por 100 sobre las ventas brutas, con la consiguiente entrega al franquiciador de una relación de la hojas de control, estadillos, etc. Transcurrido un año de la firma del contrato, B no ha suscrito un seguro de responsabilidad civil y no ha facilitado las hojas de control, y estadillos reflejados en el contrato firmado, por lo que A solicita asesoramiento sobre esta situación. Señale la respuesta correcta: la franquiciadora podría denunciar unilateralmente el contrato. la franquiciadora podría ejercitar una acción resolutoria por incumplimiento contractual. la franquiciadora no podría ejercer ningún tipo de acción contra el franquiciado. la franquiciadora podría ejercitar una acción revocatoria por incumplimiento contractual.

Señale la respuesta correcta en relación a la autoentrada del comisionista en el contrato de comisión. el Código de Comercio prohíbe la autoentrada del comisionista, pero no es una prohibición absoluta, ya que el comitente la puede autorizar o ratificar. el código de Comercio no regula la autoentrada del comisionista. se trata de una prohibición absoluta que el comitente no puede autorizar o ratificar. el Código de Comercio permite en todo caso la autoentrada del comisionista.

En el contrato de comisión, el comisionista está facultado para actuar en contra de una disposición expresa del comitente. verdadero. falso.

En el contrato de transporte terrestre de mercancías las partes habrán de fijar obligatoriamente el precio del transporte pues en otro caso el contrato devendrá ineficaz. verdadero. falso.

Las operaciones de carga de las mercancías a bordo de los vehículos en el contrato de transporte terrestre de mercancías, serán de cuenta del. porteador. expedidor. destinatario. cargador.

Rubén gestiona por cuenta y encargo de la empresa "X, S.A" en virtud de un contrato de comisión de carácter indefinido, la distribución y venta de sus productos, cobrando un porcentaje del precio de venta del material. ¿Podría "X, S.A" revocar la comisión conferida a Rubén, en cualquier estado del negocio?. el comitente puede revocar unilateralmente la comisión conferida al comisionista poniéndolo en su noticia no quedando obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la revocación. el comitente no puede revocar unilateralmente en ningún caso la comisión conferida al comisionista. el comitente puede revocar unilateralmente la comisión conferida la comisionista poniéndolo en su noticia y quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la revocación. solamente el comisionista puede revocar unilateralmente la comisión conferida.

En el contrato de transporte terrestre de mercancías las partes podrán pactar expresamente el día u hora límite para la puesta a disposición del vehículo y si el porteador no cumple dicho plazo, el cargador podrá desistir de la expedición de que se trate y buscar inmediatamente otro porteador. verdadero. falso.

¿En los transportes por carretera el porteador podrá incrementar en su factura el precio inicialmente pactado cuando el precio del gasóleo hubiera aumentado?. el porteador no puede incrementar el precio inicialmente pactado cuando el precio del gasóleo hubiera aumentado, pero el obligado al pago del transporte si podrá exigir una reducción equivalente del precio inicialmente pactado cuando el precio del gasóleo se hubiese reducido. el porteador habrá de incrementar obligatoriamente el precio inicialmente pactado cuando el precio del gasóleo hubiera aumentado entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte. el porteador podrá incrementar el precio inicialmente pactado cuando el precio del gasóleo hubiera aumentado entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte, salvo que otra cosa se hubiera pactado expresamente. en ningún caso.

Las Empresas "X, S.A" e "Y, S.L" suscribieron un contrato de franquicia en el cual se establecieron una serie de estipulaciones . ¿De las que se citan, cual no sería obligación del franquiciador?. control de la actividad desarrollada. satisfacer el precio del contrato. prestación de asistencia técnica y comercial. ceder el know-how.

Si llegadas las mercancías a destino, el obligado no pagase el precio u otros gastos ocasionados por el transporte, el porteador podrá negarse a entregar las mercancías aunque se le garantice el pago mediante caución suficiente. falso. verdadero.

Beatriz, empresaria individual, necesita disponibilidades permanentes e irregulares de dinero, adaptadas a la marcha de su empresa, de tal manera que sólo tenga que satisfacer intereses por dichas cuantías. ¿Qué tipo de contrato bancario tendría que concertar Beatriz con su entidad bancaria?. depósito. apertura de crédito. préstamo. crédito documentario.

¿Cuándo estamos en presencia de una apertura de crédito en cuenta corriente?. cuando se concede al cliente el derecho a disponer por una sola vez, en un acto o en varios, del crédito, pero no realizar reintegros o reembolsos. ninguna de las respuestas es correcta. cuando se concede al banco el derecho a disponer por una sola vez, en un acto o en varios, del crédito. cuando se concede al cliente el derecho a disponer por una sola vez, en un acto o en varios, del crédito y además, durante el plazo de vigencia del contrato, realizar reintegros o reembolsos.

¿Cuál de las siguientes obligaciones no corresponde al deudor pignoraticio en la prenda sin desplazamiento?. inspeccionar el estado de conservación de los bienes pignorados. mantener en buen estado de conservación y administración los bienes pignorados. permitir al acreedor que compruebe el buen estado y uso de los bienes pignorados. responder del deterioro o pérdida de los bienes pignorados.

¿Qué son depósitos a la vista?. son aquéllos en los que el cliente no puede exigir la restitución de la cantidad depositada en tanto no transcurra el periodo de tiempo pactado. son aquéllos en los que el cliente asume la obligación de restituir la cantidad depositada en el momento mismo en que así lo exija la entidad de crédito. son aquéllos en los que el cliente asume la obligación de restituir la cantidad depositada, una vez transcurrido el periodo de tiempo pactado. son aquéllos en los que la entidad de crédito está obligada a reintegrar las cantidades depositadas en el momento mismo en que así lo exija el cliente.

Señale la respuesta correcta en relación a la forma de la prenda sin desplazamiento. no es necesaria su constitución en escritura pública. podrá constituirse en escritura pública e inscribirse en el registro correspondiente, pero no es requisito necesario para que el acreedor pignoraticio pueda ejercitar los derechos derivados de la prenda. es necesaria su constitución en escritura pública, pero la inscripción en el registro correspondiente no es constitutiva, ya que la falta de inscripción no priva al acreedor pignoraticio de los derechos derivados de la prenda. es necesaria su constitución en escritura pública o póliza intervenida por Notario, siendo la inscripción en el Registro correspondiente constitutiva, de manera que la falta de inscripción de la prenda priva al acreedor pignoraticio de los derechos derivados de la misma.

¿Cuál de las siguientes obligaciones no son propias del depositante en el contrato de depósito?. reembolsar los gastos hechos para la conservación de la cosa. indemnizar los daños y perjuicios que las cosas depositada sufran por dolo o negligencia. retribuir el depósito. retener en prenda la cosa depositada hasta el completo pago de lo que se deba en razón del depósito.

¿El comisionista responde del cumplimiento por un tercero del contrato que ha celebrado con él por cuenta del comitente?. el comisionista no responde en ningún caso del cumplimiento por el tercero del contrato que ha celebrado con él por cuenta del comitente. con carácter general, el comisionista no responde del cumplimiento por el tercero del contrato que ha celebrado con él por cuenta del comitente, pero mediante la introducción de un pacto de garantía, el comisionista puede garantizar al comitente la ejecución completa del contrato celebrado con este tercero, sin que en ningún caso el comisionista tenga derecho a percibir una comisión de garantía. con carácter general, el comisionista no responde del cumplimiento por el tercero del contrato que ha celebrado con él por cuenta del comitente, pero mediante la introducción de un pacto de garantía, el comisionista puede garantizar al comitente la ejecución completa del contrato celebrado con este tercero. todas las respuestas son falsas.

El elemento real fundamental en el contrato de transporte terrestre de mercancías es la carta de porte: falso. verdadero.

Señale cuál de las siguientes no son obligaciones del cargador en el contrato de transporte terrestre de mercancías. pago del precio y gastos del transporte. entrega de las mercancías al porteador. acondicionamiento e identificación de las mercancías. custodia y transporte de las mercancías.

Señale la respuesta correcta en relación al reembolso de gastos y perjuicios al comisionista por parte del comitente en el contrato de comisión. el comitente está obligado a satisfacer al comisionista el importe de los gastos y desembolsos realizados en atención a la comisión, pero no el interés legal desde el día en que los hubiere hecho hasta su total reintegro. el comitente no está obligado a satisfacer al comisionista el importe de los gastos y desembolsos realizados en atención a la comisión. el comitente solo está obligado a satisfacer al comisionista una parte del importe de los gastos y desembolsos realizados en atención a la comisión. el comitente está obligado a satisfacer al comisionista el importe de todos los gastos y desembolsos realizados en atención a la comisión, así como el interés legal desde el día en que los hubiere hecho hasta su total reintegro.

Señale la respuesta correcta en relación a la carta de porte en el contrato de transporte terrestre de mercancías. se emitirá en tres ejemplares originales, que firmarán el cargador y el porteador. se emitirá en dos ejemplares sin necesidad de firma del cargador y porteador. se emitirá en tres ejemplares sin necesidad de firma del cargador y porteador. se emitirá en dos ejemplares que firmarán el cargador y el porteador.

Denunciar Test