option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D Mercantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D Mercantil

Descripción:
Derecho M 1

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué es importante, determinar las fuentes de derecho mercantil?. Para saber cual es de mayor rango. Para obtener más conocimiento. Para tener buena calificación en Derecho Mercantil. Para saber cual es de aplicación obligatoria.

¿Cuándo surge el comercio?. En la edad antigua con el intercambio de bienes a cambio de dinero. En la edad media con la creación de las monedas. En la edad antigua con el intercambio de bienes o servicios. En la actualidad, ya que se cuenta con leyes a nivel mundial.

De acuerdo al artículo 11 del Código de Comercio, quienes no se consideran comerciantes o empresarios: Los agentes económicos que ejercen una profesión liberal, y aquellos que se dedican a actividades intelectuales, literarias, científicas y artísticas, así lo hagan con la participación de colaboradores. Los artesanos. Los que se retiran de forma definitiva de la actividad comercial. Todas son correctas.

De acuerdo al artículo 8 del Código de Comercio, ¿Cual de los siguientes enunciados no es un acto de comercio para todos los efectos legales?. La compra o permuta de bienes muebles, con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos. Las empresas de almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros establecimientos semejantes. La colaboración empresarial cuando está encaminada a realizar actos de comercio. El ejercicio de una profesión liberal. El contrato de operación logística.

¿Se puede comerciar con bienes o servicios ilícitos?. Falso. Verdadero.

¿Cuál de los siguientes, no se constituye como un principio del Derecho Mercantil?. Transparencia. Comercio justo. Discriminación. Equidad de género.

La costumbre mercantil: suple el silencio de la ley siempre que los hechos que la constituyan sean uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República del Ecuador, o en una determinada localidad y sean ampliamente conocidos y regularmente observados por las partes en operaciones del mismo tipo en el tráfico mercantil del que se trate por el plazo mínimo de cinco años. suple el silencio de la ley siempre que los hechos que la constituyan sean disformes, privados, generalmente ejecutados f, o uera del territorio nacional o en una determinada localidad y sean ampliamente conocidos y regularmente observados por las partes en operaciones del mismo tipo en el tráfico mercantil del que se trate.

Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a lo dispuesto en este Código en cuanto a dichas operaciones. Falso. Verdadero.

El trueque, es considerado como uno de los primeros actos de comercio. Verdadero. Falso.

Un apersona jurídica es, un ente ficticio creado por la ley, con derechos y obligaciones. Verdadero. Falso.

El Derecho Mercantil es: el área del derecho que guarda relación con la creación de sociedades, su funcionamiento, reorganización, desarrollo y fin de éstas, así como todo lo referente al gobierno y administración de las mismas. Ninguna de las anteriores. una unidad jurídica normativa, por cuanto sus bases, su realidad económica y social. es la rama del derecho privado que regula las principales relaciones civiles de las personas.

¿Cuál de los siguientes, NO es un elemento esencial del contrato mercantil?. Capacidad, cosentimiento, objeto ilícito y causa lícita. Capacidad, cosentimiento, obejto lícito y causa lícita.

¿Quiénes cuentan con capacidad legal para realziar actividades de comercio, de acuerdo a la Ley?. Todos, excepto quienes la ley declara incapaces. Los quebrados y los insolventes que no hayan obtenido rehabilitación. Únicamente los mayores de 18 años y menores de 65 años. Todos desde que nacemos hasta que morimos.

Cuál de los siguientes enunciados, no es considerado como una actividad de comercio: La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a títulooneroso de las acciones, participaciones o partes sociales. La producción, transformación, manufactura y circulación de bienes. La compra o enajenación de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadascon los mismos. La compra o permuta de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

De acuerdo al artículo 2 del Código de Comercio, ¿Cuál de estas personas naturales o jurídicas NO es comerciante?. Las personas naturales que, teniendo capacidad legal para contratar, hacen del comercio su ocupación habitual. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio, según la normativa legal que regule su funcionamiento. Las personas menores de edad, mayores de 16 y menores de 18 años, así como, los adultos mayores que, hacen del comercio su ocupación habitual.

El proteccionismo busca: Favorecer a los bienes y servicios extranjeros. Limitar el comercio nacional e internacional. Favorecer la producción nacional frente a las competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la importación de productos extranjeros y favoreciendo a los nacionales con medidas internacionales. Privilegiar a ciertos sectores de comercio nacional.

No son comerciantes: Los Artesanos. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles. Las personas naturales que, teniendo capacidad legal para contratar, hacen del comercio su ocupación habitual. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estás, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio, según la normativa legal que regula su funcionamiento.

Cuando decimos que existe jurisdicción mercantil. fallos judiciales de la Corte Nacional de Justicia y Corte Constitucional de Justicia. Cuando es emitido por los jueces de las unidades judiciales. Fallos de triple reiteración emitidos por los jueces provinciales, cuyo objeto controvertido sea en realidad a una actividad mercantil. Fallos de triple reiteración emitidos por las cortes nacional o constitucional, cuyo objeto controvertido sea en realidad a una actividad mercantil.

Se menciona que, el Derecho Mercantil es autónomo del Derechi Civil, por: Ser un derecho especial que se rige por su norma propia. una rama del derecho que es general. ser única y no se relaciona con otros normas. una norma universal.

Por que los contratos mercantiles, se constituyen una fuente no formal de derecho del Derecho Mercantil. Porque la estar en un contrato es ley para las partes. Porque se basa y fundamenta en la ley y es obligatoria. Porque únicamente se constituye como ley y de cumplimiento obligatorio para las partes contratantes. es la voluntad de las partes y se legaliza, por ende es obligatorio para todos.

¿Cuál de los siguientes, se deberá inscribir en el libro de sujetos mercantiles que llevará el Registro Mercantil, la siguiente información o actos relacionados con los sujetos mercantiles?. La información que permita identificar o localizar al empresario o comerciante misma que será obtenida del Registro de la Porpiedad. La información que permita identificar o localizar al empresario o comerciante misma que será obtenida del navegador de internet. La información que permita identificar o localizar al empresario o comerciante misma que será obtenida del Registro Único de Contribuyentes. La información que permita identificar o localizar a la empresa de forma física, misma que será obtenida del Registro Único de Contribuyentes.

Ejemplo: Un vendedor de vehículos, en un patio de compra-venta de carros de propiedad de un comerciante, es un: auxiliares del comerciante o empresario. empresarios. comerciantes. consumidores.

Comercio electrónico es: toda transacción comercial de bienes o servicios digitales o no, realizada en parte o en su totalidad a través de representaciones internacionales, considerando los tipos de relaciones existentes. toda transacción civil de bienes o servicios digitales o no, realizada en parte o en su totalidad a través de sistemas de información o medios electrónicos, considerando los tipos de relaciones existentes. toda transacción comercial de bienes o servicios digitales o no, realizada en parte o en su totalidad a través de sistemas de información o medios electrónicos, considerando los tipos de relaciones existentes. toda transacción comercial de personas, de forma digital o no, realizada en parte o en su totalidad a través de sistemas de información o medios electrónicos, considerando los tipos de relaciones existentes.

El comerciante o empresario deberá guardar y respaldar los documentos y la información relativa a los actos jurídicos que desarrolle, sean estos: instrumentos públicos o privados, así como también los mensajes constantes en correos electrónicos que existen sobre aquellos. instrumentos públicos o privados, así como también los mensajes constantes en WhatsApp, chats, correos que existen sobre aquellos. instrumentos públicos o privados, así como también los grabaciones de audio y video que existen sobre aquellos.

Contrato comercial de servicios electrónicos, es: el desacuerdo de voluntades entre un prestador y un usuario para la habilitación de un sistema o plataforma electrónica que permita la realización de cualquier actividad, transacción mercantil, financiera o de servicio a ser provistos por el mismo proveedor o un tercero. el acuerdo involuntario entre un prestador y un usuario para la habilitación de un sistema o plataforma electrónica que permita la realización de cualquier actividad, transacción mercantil, financiera o de servicio a ser provistos por el mismo proveedor o un tercero. el acuerdo de voluntades entre un fiador y un consumidor para la habilitación de un sistema o plataforma electrónica que permita la realización de cualquier actividad, transacción mercantil, financiera o de servicio a ser provistos por el mismo proveedor o un tercero. el acuerdo de voluntades entre un prestador y un usuario para la habilitación de un sistema o plataforma electrónica que permita la realización de cualquier actividad, transacción mercantil, financiera o de servicio a ser provistos por el mismo proveedor o un tercero.

Los comerciantes o empresarios responderán del cumplimiento de sus obligaciones derivadas de su actividad con todos sus bienes presentes y futuros, salvo los bienes inembargables, de acuerdo con las disposiciones de la ley civil. Verdadero. Falso.

A los empleados subalternos, integrados a la empresa bajo relación de dependencia laboral, que el comerciante o empresario tiene a su lado para que le auxilien en sus operaciones, obrando bajo su dirección, se los denomina: Representantes del comerciante. Dependientes o auxiliares del comerciante. Comerciantes JR. Comerciante.

La información que permita identificar a los representantes legales, gerentes o administradores, de personas jurídicas o unidades económicas autónomas que realicen actividades de civiles, misma que será obtenida de las bases de datos públicas; y a los mandatarios generales o especiales de los comerciantes o empresarios, es parte de la información que el empresario o comerciante debe inscribir en el libro de sujetos mercantiles que llevará el Registro Mercantil. Verdadero. Falso.

Una de las obligaciones de los comerciantes es: Mantener el libro contable y de actas. Comprar su mercadería y no declararla al fisco. Mantener en buen estado el local donde realiza el comercio. Pagar todas las obligaciones laborales con sus dependientes.

La autorización o permiso que habilite a las niñas, niños o adolescentes emancipados y adultos mayores para comerciar, y su revocatoria, siempre que hubieren cumplido la edad mínima prevista para trabajar, de conformidad con la ley, es parte de la información que el empresario o comerciante debe inscribir en el libro de sujetos mercantiles que llevará el Registro Mercantil. Falso. Verdadero.

Los mandatos generales o especiales que los comerciantes o empresarios otorgan para administrar sus empresas, es parte de la información que el empresario o comerciante debe inscribir en el libro de sujetos mercantiles que llevará el Registro Mercantil. Verdadero. Falso.

En el curso de una causa judicial o arbitral podrán el juez o el árbitro ordenar a petición de parte, o aun de oficio: la exhibición documental, pero sólo para el examen y compulsa de lo que tenga relación con el asunto que se ventila. la inspección o exhibición contable, pero sólo para el examen y compulsa de lo que no tenga relación con el asunto que se ventila. la exposición contable, pero sólo para el examen y compulsa de lo que tenga relación con el asunto que se ejecuta. la inspección o exhibición contable, pero sólo para el examen y compulsa de lo que tenga relación con el asunto que se ventila.

El programa de contrato inteligente permite facilitar la firma o expresión de la voluntad de las partes, así como asegura su cumplimiento, mediante disposiciones instruidas por las partes, que pueden incluso ser cumplidas automáticamente, sea por el propio programa, o por una entidad financiera u otra, si a la firma del contrato las partes establecen esa disposición. Verdadero. Falso.

Los dependientes deben tener capacidad para obligarse y cumplir cuantos otros requisitos adicionales exija la ley para el desempeño de las funciones encomendadas y no estar sujetos a prohibición o incompatibilidad para su ejercicio. Falso. Verdadero.

El Juez podrá obligar a un comerciante o empresario a trasladar su contabilidad fuera de su oficina mercantil. Verdadero. Falso.

La contabilidad que no se ajustare a las normas respectivas: no tendrán valor en los procesos judiciales o arbitrales a favor del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias que le ocurran con otro comerciante, por hechos mercantiles, serán decididas por los libros de éste, siempre y cuando estuvieren a lo dispuesto en la ley. tendrán valor en los procesos judiciales o arbitrales a favor del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias que le ocurran con otro comerciante, por hechos mercantiles, serán decididas por los libros de éste, siempre y cuando estuvieren a lo dispuesto en la ley. no tendrán valor en los procesos judiciales o arbitrales a favor del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias que le ocurran con otro comerciante, por hechos mercantiles, serán decididas por los jueces, siempre y cuando no estuvieren a lo dispuesto en la ley. tendrán valor en los procesos judiciales o arbitrales a favor del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias que le ocurran con otro comerciante, por hechos mercantiles, serán decididas por los libros de éste, siempre y cuando estuvieren a lo dispuesto en la empresa.

Los comerciantes están en la obligación de llevar contabilidad: en los términos prescritos en el Estatuto. en los términos prescritos en el ordenamiento jurídico internacional. en los términos que establezca el contador de la empresa. en los términos prescritos en el ordenamiento jurídico.

¿Quién puede ejercer la actividad mercantil o comercial?. Toda persona que cuente con los recursos necesarios para emprender su negocio de comercio. Todas las personas sin excepción alguna. Todos las personas que tengan mas de 18 años de edad. Toda persona capaz para contratar de acuerdo a las disposiciones del Código Civil.

El comerciante o empresario individual puede ejercer la actividad empresarial tanto por sí mismo como representado por: apoderados voluntarios, generales o especiales. su cónyuge, legatarios o herederos. sus parientes consanguineos. sus parientes afines.

En lo referente a la prestación de servicios electrónicos, requisitos y solemnidades para la validez de los mensajes de datos, de la contratación electrónica y telemática, los derechos de los usuarios y consumidores de servicios electrónicos y de la prueba, se regularán de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Comercio Electrónico y Mensajes de Datos y demás leyes que regulan estas materias. Falso. Verdadero.

Un apersona jurídica es, un ente ficticio creado por la ley, con derechos y obligaciones. Verdadero. Falso.

Cuál NO es una fuentes del Derecho Mercantil. Constitución. Ley. Contratos de trabajo. Tratados y Convenios Internacionales.

Con que ciencias NO tiene relación el Derecho Comercial. Derecho Civil. Derecho Laboral Derecho Socialista del siglo XXI. Derecho Socialista del siglo XXI. Constitucional.

Porqué la doctrina se constituye una fuente no formal del Derecho Mercantil. Porque son los criterios subjetivos del estudioso del derecho. Porque es una fuente de obligatorio cumplimiento. Porque al ser un criterio de un jurisconsulto, debe ser aplicado de forma obligatoria. Porque es el criterio de los Jueces de la Corte Nacional.

En materia mercantil el mandato es: un acto por medio del cual el comerciante o empresario otorga la representación voluntaria, general o especial de su patrimonio personal. un acto por medio del cual el comerciante o empresario otorga la representación voluntaria, general o especial de sus bienes c. un acto por medio del cual el comerciante o empresario otorga la representación voluntaria, general o especial de su empresa. un acto por medio del cual el comerciante o empresario otorga la representación voluntaria, general o especial de su vida.

Cuál de los siguientes, NO es una persona natural con capacidad legal. Los menores de edad emancipados. Los PPL. Los mayores de 18 años, sin discapacidad, que no este privados de su libertad y que no hayan sido declarados insolventes.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra. Falso. Verdadero.

Los libros y asientos contables hacen fe de los actos del comerciante que los lleva y no se le admitirá prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos. Verdadero. Falso.

Las escrituras en que se forme, prorrogue o disuelva una sociedad, las que en una sociedad introduzcan alteración que interese a terceros y los nombramientos de los liquidadores, es parte de la información que el empresario o comerciante debe inscribir en el libro de sujetos mercantiles que llevará el Registro Mercantil. Verdadero. Falso.

Denunciar Test