option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D.P.P.4.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D.P.P.4.

Descripción:
Área Jurídica

Fecha de Creación: 2024/07/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué forma debe practicarse la detención y prisión provisional?. De la forma que menos perjudique los intereses generales. De la forma que menos perjudique al detenido o preso en su persona, reputación y patrimonio. De la forma que menos perjudique al detenido o preso en su honor. Ninguna respuesta es correcta.

No es cierto, según la L.O. de fuerzas y cuerpos de seguridad que los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad: Deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención. Velarán por la vida integridad física de las personas a quienes detuvieren. Exigieran al detenido o sus familiares el depósito de fianza bastante. Observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico cuando se proceda a la detención de una persona persona.

La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario por la realización de las averiguaciones, tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo caso, en el plazo máximo de 72 horas, el detenido: Deberá ser puesto a disposición del ministerio fiscal. Deberá ser puesto en libertad a disposición de la autoridad judicial. Deberá ser puesto a disposición de la autoridad policial. La respuestas a) y c) son correctas.

Toda persona detenida será informada, de modo que les sea comprensible y de forma inmediata: De los hechos que se le imputan. Del derecho guarda silencio. Los derechos que le asisten. Todas son correctas.

La detención de un menor por funcionarios de policía tendrá una duración máxima de: 72 horas. 48 horas. 36 Horas. 24 horas.

El art. 520 bis LEC establece que toda persona detenida como presunto partícipe de algunos de los delitos que se refiere el art. 384 bis (cometido por persona integrada relacionada con bandas armadas o individuos, terroristas o rebeldes) será puesta disposición del juez competente dentro de las 72 horas siguientes a la detención. no obstante, podrá prolongarse la detención, el tiempo necesario para los fines investigadores, hasta un límite máximo de: Otras 72 horas. Otras 48 horas. Otros 36 horas. Otros 24 horas.

¿Qué art. de la constitución española vigente dispone que la ley regulará un procedimiento de Habeas Corpus?. Art. 17.1. Art. 17.2. Art. 17.3. Art. 17.4.

No es un principio que inspira el procedimiento de Habeas Corpus, según recoge la exposición de motivos de su ley reguladora: Agilidad. Sencillez y carencias de formalismos. Excepcionalidad. Universalidad.

¿En qué plazo de tiempo debe concluir el procedimiento de Habeas Corpus?. 24 horas. 32 horas. 48 horas. 72 horas.

Según la ley de Habeas Corpus, no se considera persona ilegalmente detenida: Las que estén lícitamente internadas en cualquier establecimiento o lugar. Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionario, público o particular, así que concurran los supuestos legales. Las que estuvieran detenidas por plazo superior al señalado en las leyes, si, transcurrido el mismo no fuese puesto en libertad. Las que estuvieran detenidas por plazo superior al señalado de las leyes, si transcurrido el mismo, no fuese entregadas al juez más próximo, al lugar de la detención.

¿Qué significado tiene el principio de universalidad que afecta el procedimiento de Habeas Corpus?. Que ningún particular o agente de la autoridad puede sustraerse al control judicial de la legalidad de la detención de las personas. Que el procedimiento de Habeas Corpus alcanza no solo a los supuestos de detención ilegal, sino también a las detenciones que ajustándose originariamente a la legalidad, se mantienen o prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales. Que se permite el acceso al Habeas Corpus de todos los ciudadanos, con independencia de su nivel de conocimiento, de sus derechos y de sus medios económicos. Todas las respuestas son correctas.

De los que se enumeren, ¿quién no es competente para instar un procedimiento de habeas Corpus?. El defensor del pueblo. El privado de libertad. El ministerio fiscal. El juez de vigilancia penitenciaria penitenciaria.

¿Qué clase de resolución se utiliza para acordar la incoación de un procedimiento de Habeas Corpus?. Providencia. Oficio. Auto. Sentencia.

La resolución denegando la solicitud de incoación de un procedimiento de Habeas Corpus, se notificará al ministerio fiscal. ¿Qué recurso cabe contra la resolución de que se adopte?. Alzada. Súplica. Reposición. Ninguno.

En el escrito o comparecencia que inicia el procedimiento de Habeas Corpus, no hay que hacer constar: El nombre y circunstancias personales del solicitante y de la persona para la que solicita el amparo judicial. El lugar donde se cometió el delito. El lugar en que se halle el privado de libertad. El motivo concreto por el que se solicita el Habeas Corpus.

Si traes un procedimiento de Habeas Corpus, el juez entiende que la privación de libertad y las circunstancias en que se está realizando son conformes a derecho ¿que acordará?. La inmediata puesta en libertad del detenido. El ingreso en prisión del detenido. El archivo de las actuaciones. Las respuestas a) y c) son correctas.

¿Quién corre con las costas de un procedimiento de Habeas Corpus?. Las costas siempre se declararán de oficio. El solicitante. El solicitante solo cuando se aprecie en él temeridad o mala fe. El detenido cuando la resolución acuerde el archivo de las actuaciones.

Cuando se detenga un menor de edad: Se le pondrá en libertad inmediata. Deberá ser conducido a un establecimiento de reclusión de menores. Se participará el hecho al juzgado de menores. Será puesto a disposición de la sección de menores de la fiscalía.

Se podrá detener a una persona por la comisión de un delito leve constitutivo de un antigua falta: En todo caso. En ningún caso. Si no va identificada. Si no tuviera domicilio conocido.

El reconocimiento médico a un detenido: Solo se permitirá cuando presente lesiones de las que debe ser curado de inmediato. Se hará en cualquier supuesto de detención. Es un derecho de todo detenido. Se efectuará por el facultativo que designe el detenido.

Denunciar Test