D. Penal. 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() D. Penal. 1 Descripción: Aprendizaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho penal es una ciencia jurídica que prescribe y proscribe determinados modos de conducta con una serie de consecuencias o sanciones a la violación de estas normas, que han sido preestablecidas y previstas taxativamente con anterioridad al momento de la comisión de un delito. Verdadero. Falso. Los actos reflejos son movimientos reflejos o impulso automático de defensa, reacciones instintivas deprovistas de voluntad, en los casos donde participe el elemento voluntad aunque sea por unos segundos, no se le exime o excluye como conducta negativa. Verdadero. Falso. Falta el acto o el comportamiento voluntario en los Estados de inconsciencia. Actos reflejos. Estado de inconsciencia. Fuerza irresistible. Se delinean los principios fundamentales, se definen y se establecen conductas punibles y las penas en caso de violación de la misma. Faz Dinámica del Sistema. Faz Estática o Derecho Sustantivo. Ninguna es correcta. El que pone en movimiento "el circuito estatal de juzgamiento" a partir del hecho generador del conflicto jurídico penal; que es el hecho punible. Faz Estática o Derecho Sustantivo. Faz Dinámica del Sistema. Ninguna es correcta. La función del derecho penal en general consiste en proteger la convivencia humana pacífica y armónica en sociedad. Verdadero. Falso. A qué artículo corresponde este enunciado: "Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la readaptacion de los condenados y la protección de la sociedad". Artículo 20 del Código Penal Paraguayo. Artículo 20 del Código Civil Paraguayo. Artículo 20 de la Constitución Nacional del Paraguay. Todas son correctas. El control social busca prevenir, o en el mejor de los casos, suprimir los conflictos humanos y afirmar las normas fundamentales de la sociedad. Falso. Verdadero. El derecho penal es la "Ultima Ratio" dentro de una sociedad civilizada, llamada tambien: Derecho Penal Máximo. Derecho Penal Mínimo. Derecho Penal. Es el temperamento que se adopta para impedir que ocurra algo que no se desea, en materia penal este principio se refiere a la finalidad u objeto de las penas. Conducta Represiva. Prevención de la Conducta. Ambas son correctas. Se verifica a través de la amenaza de la imposición de una pena, descripta en el cuerpo normativo, como así mismo mediante la imposición y ejecución de la pena, en aras de evitar la comisión de otras conductas delictuales por la misma persona. Función preventiva. Función represiva. Ambas son correctas. Todo valor jurídico tiene como esencia una realidad social y el derecho penal ejerce el control social a través de sus componentes que son: El delito, la pena y las medidas de seguridad. Falso. Verdadero. La única fuente del derecho penal es la ley. Verdadero. Falso. La costumbre es fuente mediata del derecho común pero no del derecho penal, que adquiere vigor a través del principio de legalidad y la observancia de la reserva de la ley. Falso. Verdadero. En el campo del derecho penal, la analogía está prohibida como consecuencia del principio de legalidad o reserva de la ley penal. Verdadero. Falso. La interpretación es un camino o método para llegar a un fin, esto en las Ciencias Jurídicas se llama Hermenéutica Jurídica. Verdadero. Falso. La interpretación es un método, la analogía un criterio de aplicación. Verdadero. Falso. La pena del Talión era usada por los Mbya Del Monday, por herida igual herida, por muerte igual muerte. Falso. Verdadero. |