D. Procesal penal 6to nivel UNEMI
|
|
Título del Test:
![]() D. Procesal penal 6to nivel UNEMI Descripción: María Paredes Exa. final |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En un caso de concusión, el fiscal presenta acusación pero olvida individualizar a uno de los acusados en la fundamentación. ¿Qué debe resolver el juez?. Admitirla y corregir en juicio. Excluir la acusación respecto a esa persona. Continuar con todos los acusados igualmente. ¿Qué artículo del COIP regula la finalidad de la etapa de evaluación y preparatoria de juicio?. Art. 605. Art. 603. Art. 601. Durante el análisis de procedibilidad, se advierte que el delito requiere querella de la víctima, la cual no se ha presentado. ¿Qué debe hacer el juez?. Dejar en manos de la Fiscalía. Sobreseer por falta de procedibilidad. Continuar con el proceso. El auto de llamamiento a juicio se dicta cuando: Existen elementos suficientes que presumen la existencia del delito. El fiscal no acusa. La víctima lo solicita. ¿Quién anuncia las pruebas que se presentarán en juicio?. El secretario. Las partes procesales. El juez. En una audiencia preparatoria, la defensa alega que el proceso no puede continuar porque el delito está amnistiado. ¿Qué corresponde al juez?. Llamar a juicio igualmente. Dictar sobreseimiento por extinción de la acción penal. Solicitar nueva investigación. La nulidad procesal se declarará cuando: El fiscal cambie de criterio. Pueda influir en la decisión o provoque indefensión. No existan pruebas materiales. En la audiencia preparatoria, el juez debe dar la palabra en primer lugar a: El fiscal. El acusador particular. El procesado. La acusación fiscal debe contener: Testimonio de la víctima únicamente. Individualización del acusado, hechos y pruebas. Opinión personal del fiscal. En la audiencia preparatoria de juicio, el juez no puede: Excluir pruebas ilegales. Resolver cuestiones prejudiciales. Decretar pruebas de oficio. ¿Quién presta asistencia social durante y después del cumplimiento de la pena?. El Ministerio de Trabajo. La Fiscalía. El Sistema de Rehabilitación Social. ¿Cuál es la finalidad principal del sistema de rehabilitación social?. El castigo ejemplar. El aislamiento penitenciario. La reinserción social de las personas privadas de libertad. ¿Quién puede ordenar la libertad en casos de remisión?. El fiscal. El juez de garantías penitenciarias. El defensor público. ¿Quién realiza el seguimiento psicológico durante la pena?. La Corte Nacional. El defensor público. El Sistema de Rehabilitación Social. ¿Cuál es el objetivo de la Unidad 4 de Derecho Procesal Penal II?. Analizar los tipos de delitos. Conocer las normas aplicables a la ejecución de la pena. Estudiar la flagrancia. |





