D procesal penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() D procesal penal Descripción: D Procesal Penal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUIÉN ES EL ÚNICO QUE ESTÁ FACULTADO PARA SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES AL JUEZ, DENTRO DE LOS PROCESOS PENALES DEEJERCICIO PÚBLICO DE LA ACCIÓN PENAL?. a. El Querellante. b. El Acusador Particular. c. La víctima. d. La Fiscalía. ¿QUÉ TIPO DE NORMATIVAS LEGALES PUEDE EXPEDIR LA FISCALÍA CONFORME A SUS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR LEY?. a. Normas tendientes a tipificar sanciones pecuniarias. b. Manuales de procedimiento para el desempeño de las partes procesales en audiencias. c. Manuales de procedimiento para el desempeño de las funciones investigativas . d. Normas tendientes a tipificar conductas penales. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PARTES PROCESALES NO PARTICIPA EN LA SUSTANCIACIÓN E INVESTIGACIÓN DE CAUSAS INICIADAS PORACCIÓN PRIVADA?. a. Juez de Garantías Penales . b. Querellante. c. Querellado. d. Fiscalía General del Estado. ¿QUÉ TIPO PENAL SE CONFIGURA CUANDO UN ABOGADO DEFENSOR REVELA LOS SECRETOS DE SU PERSONA DEFENDIDA A LA PARTECONTRARIA?. a. Incumplimiento de órdenes legítimas. b. Fraude Procesal. c. Desacato. d. Prevaricato de los abogados. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES DELITOS ES PROCEDENTE QUE EL FISCAL APLIQUE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD?. a. Robo con fuerza en las cosas. b. Trata de personas . c. Tráfico de droga. d. Delito de odio. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS PENALES ES IMPRESCRIPTIBLE?. a. Prevaricato de los abogados . b. Concusión. c. Abigeato. d. Homicidio. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO FALLECE LA PERSONA PROCESADA EN UN PROCESO PENAL?. a. Se detiene el proceso penal y se dicta sentencia que ratifica la inocencia. b. Se continúa el proceso penal para que la reparación integral la solvente sus familiares. c. Se extingue la acción penal . d. Se continúa el proceso penal para determinar la culpabilidad. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PARTES PROCESALES ES INDISPENSABLE PARA QUE UN JUICIO PENAL POR DELITO PÚBLICO SEA VÁLIDO?. a. Agente Investigador. b. Peritos especializados. c. La Defensa del Procesado . d. Acusador Particular. ¿CÓMO SE LLAMA A LA PRUEBA QUE SE OBTUVO CONTRARIANDO DERECHOS CONSTITUCIONALES?. a. Prueba irrefutable. b. Prueba ilegal. c. Prueba ilícita . d. Prueba para mejor resolver. CÓMO SE LLAMA EL SISTEMA PENAL EN EL CUAL SE MANTENÍA LA LIBERTAD HASTA QUE HUBIERA UNA SENTENCIA CONDENATORIA?. a. Sistema Inquisitivo. b. Sistema Acusatorio Moderno . c. Sistema Mixto. d. Sistema Oral Acusatorio Antiguo. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE COMPETENCIA?. a. Razón de materia, jurisdicción y grados . b. Razón de personas, territorio, materia y grados. c. Razón de grados, clase de tipo penal, territorio. d. Razón de territorio, gravedad de la sanción, territorio. CUÁL ES EL NOMBRE QUE LE ASIGNA LA LEY A LA VÍCTIMA EN LOS DELITOS DE EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCIÓN PENAL. a. Querellado. b. Denunciante. c. Víctima privada. d. Querellante. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES DELITOS SÍ SE PUEDE APLICAR PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD?. a. Secuestro. b. Acoso sexual. c. Hurto . d. Genocidio. ¿CÓMO SE LLAMA EL SISTEMA PENAL EN EL CUAL LA ACUSACIÓN PÚBLICA ESTÁ A CARGO DE LA FISCALÍA?. a. Sistema Acusatorio Moderno . b. Sistema Oral Acusatorio Antiguo. c. Sistema Inquisitivo. d. Sistema Mixto. ¿CÓMO SE LLAMA EL SISTEMA PENAL EN EL CUAL LOS TRIBUNALES LOS CONFORMABA LOS MONARCAS Y LA IGLESIA?. a. Sistema Oral Acusatorio Antiguo. b. Sistema Mixto. c. Sistema Acusatorio Moderno. d. Sistema Inquisitivo. ¿Cuál es el nombre legal con el que se conoce a la narración oral de hechos que realiza una persona ante la Fiscalía?. a. Declaración. b. Versión . c. Testimonio. d. Manifestación voluntaria. ¿EN CUÁNTO TIEMPO PRESCRIBE EL EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCIÓN PENAL CUANDO SE HA INICIADO PROCESO PENAL POR EL DELITODE CALUMNIA?. a. En 2 años contados desde que se cometió el delito. b. En 2 años contados desde que avocó conocimiento un Juez de Garantías Penales. c. En 2 años contados a partir de la fecha de la citación de la querella . d. En 2 años contados a partir de la fecha en que se presentó la querella. ¿CUÁL ES EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA ANUNCIAR PRUEBAS DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO ORDINARIO?. a. Hasta 3 días antes que se cierre la instrucción. b. En la instrucción fiscal. c. En la audiencia de juicio. d. En la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio. ¿EN CUÁNTO TIEMPO PRESCRIBE EL EJERCICIO PÚBLICO DE LA ACCIÓN PENAL CUANDO NO SE HA INICIADO PROCESO PENAL POR ELDELITO DE ABUSO DE CONFIANZA?. a. En 3 años contados desde el cometimiento del delito. b. En 5 años contados desde el cometimiento del delito. c. En 3 años contados desde el inicio del proceso penal . d. En 5 años contados desde el inicio del proceso penal. ¿CÓMO SE LLAMA EL ÓRGANO JURISDICCIONAL ANTE EL CUAL SE SUSTANCIA LAS AUDIENCIAS DE JUICIO EN PROCEDIMIENTOORDINARIO DE UNA PERSONA SIN NINGÚN FUERO?. a. Corte Nacional de Justicia . b. Salas Especializadas de lo Penal. c. Juzgados de Garantías Penales. d. Tribunales de Garantías Penales. SELECCIONE la respuesta correcta a esta pregunta: En materia penal, ¿Qué es una medida cautelar real?. a. Es un acto pre procesal mediante el cual se suspenden los atributos del derecho a la libertad de la persona procesada, y podrá significar prisión preventiva y/o la incautación de bienes relacionados con el hecho que se investiga. b. Es un acto jurisdiccional dictado por el fiscal mediante el cual se suspenden los derechos de propiedad de la persona procesada y recae sobre bienes de ésta, bajo el principio de necesidad y proporcionalidad. c. Es un acto jurisdiccional mediante el cual se suspenden los derechos de propiedad de la persona procesada y recae sobre bienes de ésta, bajo el principio de necesidad y proporcionalidad. d. Es un acto extrajudicial mediante el cual se suspenden los derechos de propiedad de la persona procesada y recae sobre bienes relacionados con la infracción penal que se investiga. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Son actos jurisdiccionales mediante los cuales se suspenden, provisionalmente, derechos constitucionales durante el desarrollo de un proceso penal”. a. Medidas de protección personales; medidas de protección reales; medidas de arraigo social; medidas extra judiciales. b. Medidas extrajudiciales de protección; medidas extrajudiciales procesales; medidas pre procesales. c. Medidas de protección a favor de la persona procesada; medidas de protección a favor de víctimas y testigos; medidas cautelares reales a favor de la víctima; medidas cautelares extra judiciales a favor de los testigos. d. Medidas cautelares reales; medidas cautelares personales; medidas de protección. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Una de sus finalidades es evitar que el juicio se estacione, se paralice o se suspenda”. a. Medidas de investigación penal. b. Medidas de protección y seguridad. c. Medidas doctrinarias de seguridad. d. Medidas cautelares. SELECCIONE la respuesta correcta a esta pregunta: ¿En qué casos el Juzgador puede ordenar la limitación provisional de derechos constitucionales de la persona procesada, con la finalidad de asegurar el cumplimiento del posible resultado económico del proceso?. a. Cuando se trate delitos contra el derecho a la propiedad, pudiendo ordenarlas de oficio. b. En ningún caso. c. Cuando sean le sea solicitada, para lo cual el juzgador deberá aplicar los principios de necesidad y proporcionalidad. d. Cuando las víctimas del hecho sean niños, niñas o adolescente, en cuyo caso puede ordenarlas de oficio. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Una de sus características es su revocabilidad”. a. Medidas cautelares reales, personales, procesales y de impugnación o recursivas. b. Medidas de protección de la doctrina y medidas de protección reales. c. Medidas cautelares de protección y de aseguramiento de la seguridad ciudadana. d. Medidas cautelares personales. SELECCIONE la respuesta correcta a esta pregunta: ¿Cómo se denominan los actos jurisdiccionales mediante los cuales se suspenden, provisionalmente, derechos constitucionales durante el desarrollo de un proceso penal?. a. Medidas cautelares; medidas de protección. b. Medidas de protección, medidas de control; medidas cautelares. c. Medidas reales; medidas de protección; medidas de seguridad social. d. Medidas cautelares; medidas de arraigo laboral. SELECCIONE la respuesta correcta a esta pregunta: ¿Qué es una medida cautelar personal?. a. Es una medida extrajudicial que limita el derecho de libertad de una persona que está bajo la persecución penal, aplicando los principios de necesidad y proporcionalidad. b. Es un acto jurisdiccional mediante el cual se suspenden los atributos del derecho de libertad de la persona procesada, por ejemplo: la prohibición de enajenar o gravar parte de sus bienes muebles e inmuebles. c. Es la limitación provisional del derecho de libertad de una persona que está bajo la persecución penal, aplicando los principios de necesidad y proporcionalidad. d. Es una decisión jurisdiccional mediante la cual se suspende o limita el derecho de libertad y, algunas veces, el derecho de propiedad de una persona que está bajo la persecución penal, aplicando los principios de necesidad y proporcionalidad. SELECCIONE la respuesta correcta para esta pregunta: ¿Los actos jurisdiccionales mediante los cuales se pueden suspender, provisionalmente, derechos constitucionales durante el desarrollo de un proceso penal, alcanzan autoridad de cosa juzgada?. a. Sólo en algunos casos alcanzan autoridad de cosa juzgada. b. Sólo en casos de delitos de naturaleza sexual alcanzan autoridad de cosa juzgada. c. Sí. Sí alcanzan autoridad de cosa juzgada. d. No. No alcanzan autoridad de cosa juzgada. NO PUEDE APLICARSE EN CASO DE CONTRAVENCIONES. Medidas cautelares. hsrthywseg. fgsedfrgwerg. rtgergergerg. UNA DE SUS FINALIDADES ES EVITAR QUE EL JUICIO SE ESTACIONE SE PARALICE O SE SUSPENDA. Medidas cautelares. dfefwqefwqefqw. rferfqrgergwergweqrg. PARA ORDENARLAS EL JUZGADOR DEBERÁ MOTIVAR SU DECISIÓN CONSIDERANDO LAS CRITERIOS DE NECESIDAD Y PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA SOLICITADA (SALVO EN LOS CAOS EXPRESAMENTE ESTABLECIDOS EN LA LEY). Medidas cautelares y medidas de protección. dfaedfweadsfawsedf. wefwegqergfqerwgwerg. UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS ES SU REVOCABILIDAD. Medidas cautelares personales. erthw4yhw4r. ghrfghrthrwr. COMO SE DENOMINAN LOS CATOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL. Medidas cautelares, medidas de protección. efgrthrwthwrth. wrthrthrtherthrwth. EL JUZGADOR SOLO PODRÁ ORDENARLAS CUANDO HAYAN SIDO SOLICITADAS POR EL FISCAL DE MANERA FUNDAMENTADA Y NUNCA DE OFICIÓ. Medidas cautelare. ghsrthaerg. rgergergerg. QUE ES UNA MEDIDA CAUTELAR PERSONAL. Es la limitación provisional del derecho de libertad de una persona que esta bajo persecución penal aplicando los principios de necesidad y proporcionalidad. rgergwergerg. ergewrgergerg. SU FINALIDAD ES PROTEGER LA INTEGRIDAD PERSONAL DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS. Orden de salida de la persona procesada de la vivienda o morada. ghsrthgerg. rgergewrgerg. DEBERÁN SER DICTADAS DE MANERA OBLIGATORIA. Medidas de protección en caso de delito contra la integridad sexual y reproductiva de niños niñas y adolescentes. sdfdfgasdf. gsdgfsdafgafr. SON LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE PUEDEN SER LIMITADOS PROVISIONALMENTE MEDIANTE ACROS JURISDICCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL. Derechos a la libertad personal y a la propiedad. rthywerthg. grfgergreg. SU FINALIDAD ES GARANTIZA LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS TESTIGOS. Reintegro al domicilio suspensión del permiso de tendencia y aporte de armas de la persona procesada. ergergerg. ergergwer. SON ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR EL RESULTADO ECONÓMICO DEL PROCESO. Prohibición de enajenar y gravar, incautación de bienes, secuestro de bienes. ergergerg. fszdfgsafdga. SOLO PUEDEN SER DICTADAS POR EL JUEZ PENAL COMPETENTE. Medidas cautelares. gergsergesargf. ergsergergerg. SON ACTOS JURÍDICOS MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR LA COMPARECENCIA DE LA PERSONA PROCESADA. Dispositivo de vigilancia electrónica, prohibición de ausentarse del país, obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad designada por el juzgador. dfggffgfdg. fdgsdfgdfsg. SON ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL. Medidas cautelares reales, medidas cautelares personales, medidas de protección. gdfgsdfgdfg. dfgdsfgsdfgdfg. EN MATERIA PENAL ¿QUE ES UNA MEDIDA CAUTELAR PENAL?. Es un acto jurisdiccional mediante el cual se suspenden los derechos de propiedad de la persona procesada y recae sobre bienes de esta, bajo el principio de necesidad y proporcionalidad. vdsfgesrgf. gsfgergrgt. DEBERÁN CUMPLIRSE DE FORMA INMEDIATA DESPUÉS DE HABER SIDO ORDENADAS. Medidas cautelares y medidas de protección. ergergewrsg. efgersgergerg. SON FINALIDADES DE LOS ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDEN SUSPENDER PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL PROCESO PENAL. Asegura la comparecencia de la persona procesada y el resultado económico del proceso. fgsdfgdsfg. sdfgsdfgsdfg. LOS ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDEN SUSPENDER PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL ALCANZA AUTORIDAD DE COSA JUZGADA. No, no alcanzan autoridad de cosa juzgada. dfgsdfgsdfg. dsfgdfgsdfgfd. EN QUE CASOS EL JUZGADOR PUEDE ORDENAR LA LIMITACIÓN PROVISIONAL DE DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA PERSONA PROCESADA CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DEL POSIBLE RESULTADO ECONÓMICO DEL PROCESO. Cuando le sea solicitada para lo cual el juzgador deberá aplicar los principios de necesidad y proporcionalidad. sdgsdfegerg. gergergergre. CUÁL DE LAS SIGUIENTES PARTES PROCESALES NO PARTICIPA EN LA SUSTANCIACIÓN E INVESTIGACIÓN DE CAUSAS INICIADAS POR ACCIÓN PRIVADA?. Fiscalía General del Estado. srtyhrthrthh. thrthrthr. ¿CUÁNDO EL ESTADO EJERCITA UNA REACCIÓN PENAL JUDICIAL?. Lo ejercita como último recurso cuando no son suficientes los mecanismos extrapenales. dfsadfwsadf. sdfasdfasdf. ¿QUÉ PRINCIPIO GARANTIZA QUE EL JUEZ DEBA FUNDAMENTAR SUS DECISIONES?. Motivación. dsfasdfasdf. dfasdfsdf. ¿QUÉ PRINCIPIO GARANTIZA QUE EL JUEZ DEBA FUNDAMENTAR SUS DECISIONES?. Motivación. sdfasdfasdf. sdfasdfasdf. ¿CUÁNDO SE CONSIDERA QUE SE EXTINGUE LA ACCIÓN PENAL?. Cuando se dicta sobreseimiento o se termina el proceso penal por un método alternativo de conclusión de conflictos penales. sdfsdfdsf. fasdfasdf. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO FALLECE LA PERSONA PROCESADA EN UN PROCESO PENAL?. Se extingue la acción penal. dfasdffds. sdafasdfasd. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO LA PERSONA PROCESADA NO TIENE UN ABOGADO DEFENSOR PRIVADO QUE LO PATROCINE EN AUDIENCIA?. Se le asigna a un defensor del pueblo. fasdfafdf. asdfasdf. ¿CUÁLES SON LAS DILIGENCIAS INVESTIGATIVAS EN LAS CUALES EL FISCAL DEBE SOLICITAR AUTORIZACIÓN AL JUEZ PREVIO A EJECUTARLAS?. En las diligencias investigativas que limiten derechos constitucionales. sdfasdfsdf. asdfasdfsadf. ¿QUÉ SUCEDE CUNDO SE REALIZA Y CUMPLE UNA CONCILIACIÓN EN FASE DE INVESTIGACIÓN PREVIA?. Se archiva la investigación previa conforme las reglas del COIP. sdfasdfasdf. sdfasdfsdfasfd. ¿Cuál es el nombre legal con el que se conoce a la narración oral de hechos que realiza una persona ante la Fiscalía?. Versión. sadfsadfasdf. sdfasdfasdfsd. ¿CUÁL ES EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA PRESENTAR LA ACUSACIÓN PARTICULAR EN UN PROCESO PENAL DE EJERCICIO PÚBLICO DE LA ACCIÓN?. Dentro de los plazos de la instrucción fiscal. sdfasdfdf. dsfsadfasdf. ¿CUÁNDO SE CONSIDERA QUE SE EXTINGUE LA ACCIÓN PENAL?. Cuando se dicta sobreseimiento o se termina el proceso penal por un método alternativo de conclusión de conflictos penales. hjfyjdy. jghjfdgjh. ¿CUÁNDO SE CONSIDERA QUE SE EXTINGUE LA ACCIÓN PENAL?. Cuando se dicta sobreseimiento o se termina el proceso penal por un método alternativo de conclusión de conflictos penales. gdrfgafdgdfg. fgfdgsdfgdfg. ¿QUÉ PRINCIPIO GARANTIZA QUE SE REALICEN LA MAYOR CANTIDAD DE ACTOS PROCESALES EN UNA SOLA AUDIENCIA?. Concentración. sdfasdfasdf. fasdfasdf. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DERECHOS NO CORRESPONDE AL GRUPO DE DERECHOS QUE LE SON GARANTIZADOS A LA PERSONA PROCESADA?. A recibir la correspondiente reparación integral. fgfdsfasdf. sdfasdfasdf. ¿Cuál es la autoridad ante quien se rinde testimonio dentro de un proceso penal?. Juez. sdgwedgrfg. fgsdfgsdfg. ¿CÓMO SE LLAMA LA ATRIBUCIÓN POR LA CUAL EL FISCAL PUEDE ABSTENER DE INICIAR LA INVESTIGACIÓN PENAL? Principio de oportunidad. Principio de oportunidad. fdgsdfgsdfg. dfgsdfgsdfg. ¿CÓMO SE LLAMA EL SISTEMA PENAL EN EL CUAL LA SENTENCIA ERA SÓLO UN “SÍ” O UN “NO” RESPECTO A LA CULPABILIDAD DEL ACUSADO?. Sistema Oral Acusatorio Antiguo. fsedfdf. sdfsadfsadf. ¿QUÉ CLASE DE ÓRGANO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL ES LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO?. Órgano Autónomo. fsdfsadfsdf. sadfasdfsadf. ¿QUÉ PRINCIPIO GARANTIZA EL NO EMPEORAMIENTO DE LA SITUACIÓN DEL RECURRENTE QUE APELA A UNA SANCIÓN PENAL?. Reformatio in peius. dsfasdfasdfsdf. fgsdfgsdfg. ¿CÓMO SE LLAMA EL SISTEMA PENAL EN EL CUAL SE MANTENÍA LA LIBERTAD HASTA QUE HUBIERA UNA SENTENCIA CONDENATORIA?. Sistema Oral Acusatorio Antiguo. dfgsdfgsdfg. dsfgsdfgsdfg. ¿CÓMO SE CONSIDERA A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA?. Independiente de la responsabilidad penal de las personas naturales. sdfgsfdg. dfgsdfgsdfg. ¿QUÉ TIPO PENAL SE CONFIGURA CUANDO UN ABOGADO DEFENSOR REVELA LOS SECRETOS DE SU PERSONA DEFENDIDA A LA PARTE CONTRARIA?. Prevaricato de los abogados. gsdfgsdfg. dsfgsdfg. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PERSONAS INTERVIENEN SECUNDARIAMENTE Y NO TIENEN RELACIÓN PROCESAL EN UNA CAUSA PENAL?. Perito. fgsdfg. dfgsdfg. ¿CUÁL ES EL ÚNICO BENEFICIO LEGAL QUE OBTIENE LA VÍCTIMA CUANDO EL JUZGADOR PENAL LO DECLARA ACUSADOR PARTICULAR?. Puede impugnar y elevar en consulta cuando el Fiscal se abstenga de acusar. gdfgsdfg. dfgsdfgdsfg. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PARTES PROCESALES ES INDISPENSABLE PARA QUE UN JUICIO PENAL POR DELITO PÚBLICO SEA VÁLIDO?. La Defensa del Procesado. gfdfgsdfgg. dfgdsfgsdfg. ¿EN CUÁNTO TIEMPO PRESCRIBE EL EJERCICIO PÚBLICO DE LA ACCIÓN PENAL CUANDO NO SE HA INICIADO PROCESO PENAL POR EL DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA?. En 5 años contados desde el cometimiento del delito. dfgdsfg. dfgsdfg. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Son finalidades de los actos jurisdiccionales mediante los cuales se pueden suspender, provisionalmente, derechos constitucionales durante el proceso penal”. Asegurar la comparecencia de la persona procesada y el resultado económico del proceso. dfgsdfg. dsfgdsfg. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Una de sus finalidades es evitar que el juicio se estacione, se paralice o se suspenda”. Medidas cautelares. fdgdsfgsdf. sdfgsdfgsdf. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Sólo pueden ser dictadas por el juez penal competente”. Medidas cautelares. dfgsdfg. sdfgsdfg. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Sólo pueden ser dictadas por el juez penal competente. Medidas cautelares. sfdgsdfg. gsdfgfdg. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “No pueden aplicarse en casos de contravenciones”. Medidas cautelares. hfghdfrhg. dfghdfghdfgh. SELECCIONE la respuesta correcta a esta pregunta: ¿En qué casos el Juzgador puede ordenar la limitación provisional del derecho de libertad, dentro del proceso penal?. Sólo a solicitud de parte, y para concederla deberá analizar su necesidad y proporcionalidad. En caso de que la solicitud verse sobre prisión preventiva, el juez sólo la concederá cuando se trate de delitos de ejercicio público de la acción penal y cuya pena prevista sea superior a un (1) año, y que las otras medidas disponibles no sean suficientes. fghfdghdfgh. fdghdfghdfgh. 01) LA OPCION CORRECTA PARA LA SIGUIENTE INFORMACION: “SOLO PUEDEN SER DICTADAS POR EL JUEZ PENAL COMPETENTE”. R- medidas cautelares. fdgfdg. fdgdsfgsd. 02) SELECCIONE LA OPCION CORRECTA PARA LA SIGUIENTE INFORMACION: “NO PUEDEN APLICARSE EN CASOS DE CONTRAVENCION”. R- medidas cautelares. gdfgsdfg. dfgsdfg. 03) SON FINALIDADES DE LOS ACTOS JURIDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDEN SUSPENDER, PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL PROCESO PENAL. R- asegurar la comparecencia de la persona procesada y el resultado económico del proceso. xcgcvfgvdfgsdf. gdfgdsfgsdfg. 04) QUE ES UNA MEDICA CAUTELAR PERSONAL. R- es una medida extrajudicial que limita el derecho de libertad de una persona que está bajo la persecución penal, aplicando los principios de necesidad y proporcionalidad. fgsdfgsdfg. dsfgsdfgdfg. 5) PARA ORDENARLAS, EL JUZGADOR DEBERRA MOTIVAR SU DECISIÓN CONSIDERANDO LOS CRITERIOS DE NECESIDAD Y PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA SOLICITADA (SALVO EN LOS CASOS EXPRESAMENTE ESTABLECIDOS EN LA LEY). R- medidas cautelares y medidas de protección. sdfasdf. sdfasdf. 06) SON ACTOS JUIRSDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN, PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR LA COMPARECENCIA DE LA PERSONA PROCESADA. R- prisión preventiva; incautación, dispositivo de vigilancia electrónica. sdfsdaf. sadfasd. 07) SU FINALIDAD ES PROTEGER LA INTEGRIDAD PERSONAL DE VICTIMAS Y TESTIGOS. R- orden de salida de la persona procesada de la vivienda o morada. dfasdfasdf. asdfasdfasdf. 08) EN QUÉ CASOS EL JUZGADOR PUEDE ORDENAR LA LIMITACIÓN PROVISIONAL DE DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA PERSONA PROCESADA, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR SU COMPARECENCIA. R- Cuando se trate de delitos contra la integridad sexual y reproductiva, aunque no sea solicitada por los sujetos procesales. dfasdfasdf. fasdfsdaf. 08) EN QUÉ CASOS EL JUZGADOR PUEDE ORDENAR LA LIMITACIÓN PROVISIONAL DE DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA PERSONA PROCESADA, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR SU COMPARECENCIA. R- Cuando se trate de delitos contra la integridad sexual y reproductiva, aunque no sea solicitada por los sujetos procesales. fgsdfg. dfgsdfg. 9) SON LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE PUEDEN SER LIMITADOS PROVISIONALMENTE MEDIANTE ACTOS JURISDICCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL. R- Derechos a la libertad personal y a la propiedad. fgdfgsdfg. gdfgdfg. 10) SON ACTOS JURISDICCIONALES QUE PUEDEN LIMITAR, PROVISIONALMENTE, DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LAS PERSONA PROCESADA DURANTE EL DESAROOLO DEL PROCESO PENAL. R- medidas cautelares. dfgsdfg. dsfgsdfg. 11) EN MATERIA PENAL QUE ES UNA MEDIDA CAUTELAR REAL. R- es un acto jurisdiccional mediante el cual se suspenden los derechos de propiedad de la persona procesada y recae sobre bienes de esta, bajo el principio de necesidad y proporcionalidad. gsdfgsdfg. dsfgsdfg. 12) LA INTERPOSICION DE RECURSOS NO SUSPENDERA SU EJECUCION. R- medidas de protección y cautelares. dfgsdfg. sdfgsdfg. 13) “DEBERÁN SER DICTADAS DE MANERA OBLIGATORIA”. R- Medidas de protección, en casos de delitos contra la integridad sexual y reproductiva de niños, niñas y adolescentes. dfgsdfg. dsfgsdfg. 14) “SU FINALIDAD ES GARANTIZAR LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS TESTIGOS”. R- Prisión preventiva; boleta de auxilio. fdsdfsadf. 15) ¿CÓMO SE DENOMINAN LOS ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN, PROVISIONALMENTE, DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL?. R- Medidas cautelares; medidas de protección. sadfsdfasdf. 6) SON ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL. R- MEDIDAD DE PROTECCION A FAVOR DE LA PERSONA PROCESADA MEDIDAS DE PROTECCION A FAVOR DE VICTIMAS Y TESTIGOS MEDIDAS CAUTELARES REALES A FAVOR DE LA VICTIMA MEDIDAS CAUTELARES EXTRAJUDICIALES A FAVOR D LOS TESTIGOS. fasdfsdf. 17) ¿EN QUÉ CASOS EL JUZGADOR PUEDE ORDENAR LA LIMITACIÓN PROVISIONAL DE DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA PERSONA PROCESADA, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DEL POSIBLE RESULTADO ECONÓMICO DEL PROCESO? R. - cuando sean le sea solicitada para lo cual el juzgador deberá aplicar los principios de necesidad y proporcionalidad. sdfsdf. 18) SOLO PUEDEN SER DICATDOS POR EL JUEZ PENAL COMPETENTE. R- MEDIDAS CAUTELARES. dfsdfsdf. 19) EL JUZGADOR SOLO PODRA ORDENARLAS CUANDO HAYAN SIDO SOLICITADAS POR EL FISCAL DE MANERA FUNDAMENTADA Y NUNCA DE OFICIO. R- MEDIDAS CAUTELARES. sdfasdfasdf. 0) “SON ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN, PROVISIONALMENTE, DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR EL RESULTADO ECONÓMICO DEL PROCESO”. R- Prohibición de enajenar y gravar; incautación de bienes; secuestro de bienes. sdfdsfdfggh. “SON DE NATURALEZA PREVENTIVA Y PROVISIONAL, EMITIDAS POR LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA, Y PUEDEN RECAER SOBRE PERSONAS Y BIENES MUEBLES E INMUEBLES, DENTRO DEL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL”. R- medidas cautelares. hgdfrghdfg. 23) “UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS ES SU REVOCABILIDAD”. R- Medidas de protección de la doctrina y medidas de protección reales. dfgsdfgsdfg. 23) “UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS ES SU REVOCABILIDAD”. R- Medidas de protección de la doctrina y medidas de protección reales. dfgsdfgsdfg. 24) LOS ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDEN SUSPENDER PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL ALCANZAN AUTORIDAD DE COSA JUZGADA. R- no, no alcanza autoridad de cosa juzgada. gsdfgsdfg. 25) PARA ORDENARLAS, EL JUZGADOR DEBERÁ MOTIVAR SU DECISIÓN CONSIDERANDO LOS CRITERIOS DE NECESIDAD Y PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA SOLICITADA (SALVO EN LOS CASOS EXPRESAMENTE ESTABLECIDOS EN LA LEY)”. R- Medidas cautelares y medidas de protección. dfgsdfgsdfg. 26) EN QUE CASOS EL JUZGADOR PUEDE ORDENAR LA LIMITACION PROVISIONAL DEL DERECHO DE LIBERTAD DENTRO DEL PROCESO PENAL. R- solo a solicitud de parte y para concederla deberá analizar su necesidad y proporcionalidad. En caso de que la solicitud verse sobre prisión preventiva el juez solo la concederá cuando se trate de delitos de ejercicio público de la acción penal y cuya pena prevista sea superior a 1 años y que las otras medidas disponibles no sean suficientes. ncvbncvbncvbn. nvcbncvbncvbjtdfyujtry. SU FINALIDAD ES GARANTIZAR LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS TESTIGOS”. R- Reintegro al domicilio; suspensión del permiso de tenencia y porte de armas de la persona procesada. fgdsfgsdfgsdfg. sdfgsdfgdfg. NO PUEDEN APLICARSE EN CASOS DE CONTRAVENCIONES. R- medidas cautelares y medidas de protección. gdfgsdfgsdfg. 29) “SON ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN, PROVISIONALMENTE, DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL, CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR EL RESULTADO ECONÓMICO DEL PROCESO”. R- Secuestro; incautación; prohibición de enajenar y gravar. dfgsdfgsdfg. 30) SON ACTOS JURISDICCIONALES MEDIANTE LOS CUALES SE SUSPENDEN PROVISIONALMENTE DERECHOS CONSTITUCIONALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO PENAL CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR LA COMPARECENCIA DE LA PERSONA PROCESADA. R- uso del dispositivo de vigilancia electrónica, incautación, retención, prisión preventiva. dfgsdfgsdfg. “Para ordenarlas, el juzgador deberá motivar su decisión considerando los criterios de necesidad y proporcionalidad de la medida solicitada (salvo en los casos expresamente establecidos en la Ley). Medidas cautelares y medidas de protección. dfgsdfg. “Deberán cumplirse de forma inmediata después de haber sido ordenadas”. Medidas cautelares y medidas de protección. sadfdfsad. “Son finalidades de los actos jurisdiccionales mediante los cuales se pueden suspender, provisionalmente, derechos constitucionales durante el proceso penal”. Asegurar la comparecencia de la persona procesada y el resultado económico del proceso. gffghfgfdgh. ¿En qué casos el Juzgador puede ordenar la limitación provisional del derecho de libertad, dentro del proceso penal?. Sólo a solicitud de parte, y para concederla deberá analizar su necesidad y proporcionalidad. En caso de que la solicitud verse sobre prisión preventiva, el juez sólo la concederá cuando se trate de delitos de ejercicio público de la acción penal y cuya pena prevista sea superior a un (1) año, y que las otras medidas disponibles no sean suficientes. fsfrtewywe. ¿Cómo se denominan los actos jurisdiccionales mediante los cuales se suspenden, provisionalmente, derechos constitucionales durante el desarrollo de un proceso penal?. Medidas cautelares; medidas de protección. bfghdfghfdgh. ¿En qué casos el Juzgador puede ordenar la limitación provisional del derecho de libertad, dentro del proceso penal?. Sólo a solicitud de parte, y para concederla deberá analizar su necesidad y proporcionalidad. En caso de que la solicitud verse sobre prisión preventiva, el juez sólo la concederá cuando se trate de delitos de ejercicio público de la acción penal y cuya pena prevista sea superior a un (1) año, y que las otras medidas disponibles no sean suficientes. jkjkghjkghjk. “La interposición de recursos no suspenderá su ejecución”. Medidas de protección y medidas cautelares. hnfghdfghdfgh. En materia penal, ¿Qué es una medida cautelar real?. Es un acto jurisdiccional mediante el cual se suspenden los atributos del derecho de propiedad de la persona procesada sobre bienes que le pertenecen a ésta. ghdfghgfhfdgh. “No pueden aplicarse en casos de contravenciones”. La respuesta correcta es: Medidas cautelares. sgdfgfgfd. “Sólo pueden ser dictadas por el juez penal competente”. Medidas cautelares. dfgfghfdgsd. “Son de naturaleza preventiva y provisional, emitidas por los juzgados y tribunales de la república, y pueden recaer sobre personas y bienes muebles e inmuebles, dentro del desarrollo de un proceso penal”. Medidas cautelares. fggdghfgh. “Son actos jurisdiccionales mediante los cuales se suspenden, provisionalmente, derechos constitucionales durante el desarrollo de un proceso penal, con la finalidad de asegurar el resultado económico del proceso”. Secuestro; incautación; prohibición de enajenar y gravar. hfghjdfghdfgh. ¿En qué casos el Juzgador puede ordenar la limitación provisional de derechos constitucionales de la persona procesada, con la finalidad de asegurar su comparecencia?. Cuando sean le sea solicitada, para lo cual el juzgador deberá aplicar los principios de necesidad y proporcionalidad. fgfhgsfdgsdf. “Su finalidad es garantizar la integridad personal de los testigos”. Reintegro al domicilio; suspensión del permiso de tenencia y porte de armas de la persona procesada. fasdfgasdf. “Deberán cumplirse de forma inmediata después de haber sido ordenadas”. Medidas cautelares y medidas de protección. fffwefwqefr. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “No pueden aplicarse en casos de contravenciones”. a.Medidas cautelares. b.Medidas de protección. c.Medidas cautelares y medidas de protección. d.Medidas de seguridad ciudadana por delitos. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Sólo pueden ser dictadas por el juez penal competente”. a.Medidas de protección, medidas cautelares y medidas no judiciales. b.Medidas cautelares. c.Medidas cautelares y medidas no judiciales. d.Medidas de intervención no judiciales para investigación. SELECCIONE la respuesta correcta a esta pregunta: En materia penal, ¿Qué es una medida cautelar real?. a.Es un acto procesal mediante el cual se suspende el derecho a la libertad de la persona procesada, y podrá significar el embargo de bienes relacionados con el hecho que se investiga. b.Es una decisión del fiscal mediante el cual se suspenden los derechos de propiedad de la persona procesada y recae sobre los bienes directamente vinculados con el objeto de la causa, bajo el principio de necesidad y proporcionalidad. c.Es un acto jurisdiccional mediante el cual se suspenden los atributos del derecho de propiedad de la persona procesada sobre bienes que le pertenecen a ésta. d.Es un acto extrajudicial mediante el cual se suspenden los atributos del derecho de propiedad de la persona procesada y recae sobre bienes directamente relacionados con la conducta investigada. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Son actos jurisdiccionales que pueden limitar, provisionalmente, derechos constitucionales de la persona procesada durante el desarrollo del proceso penal”. a.Medidas cautelares. b.Medidas de investigación, protección y seguridad ciudadana. c.Medidas de aseguramiento en favor de la persona procesada. d.Acuerdos probatorios. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Deberán ser dictadas de manera obligatoria”. a.Medidas de protección, en casos de delitos contra la vida y el patrimonio. b.Medidas cautelares, en casos de secuestro y desaparición forzada de personas. c.Medidas de protección, en casos de delitos contra la integridad sexual y reproductiva de niños, niñas y adolescentes. d.Medidas cautelares, en casos de delitos contra la estructura constitucional del Estado. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “No pueden aplicarse en casos de contravencioes. Medidas cautelares. gsdfgsdfg. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Su finalidad es garantizar la integridad personal de los testigos Reintegro al domicilio; suspensión del permiso de tenencia y porte de armas de la persona procesada. dfgsdfgdsfg. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Son actos jurisdiccionales mediante los cuales se suspenden, provisionalmente, derechos constitucionales durante el desarrollo de un proceso penal, con la finalidad de asegurar la comparecencia de la persona procesada. Dispositivo de vigilancia electrónica; prohibición de ausentarse del país; obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad designada por el juzgador. gsdfgsdfgsdf. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Una de sus finalidades es evitar que el juicio se estacione, se paralice o se suspenda. Medidas cautelares. vcbfghgh. SELECCIONE la opción correcta para la siguiente afirmación: “Son actos jurisdiccionales mediante los cuales se suspenden, provisionalmente, derechos constitucionales durante e ldesarrollo de un proceso penal, con la finalidad de asegurar la comparecencia de la persona procesada. Prohibición de ausentarse del país; arresto domiciliario; dispositivo de vigilancia electrónica. fgfdghsdfhhgdfgh. “Su finalidad es garantizar la integridad personal de los testigos”. Arresto domiciliario de la persona procesada. Prohibición de enajenar y gravar bienes de los testigos por parte de la persona procesada. Reintegro al domicilio; suspensión del permiso de tenencia y porte de armas de la persona. Prisión preventiva; boleta de auxilio. “Son actos jurisdiccionales mediante los cuales se suspenden, provisionalmente, derechos constitucionales durante el desarrollo de un proceso penal, con la finalidad de asegurar el resultado económico del proceso”. Secuestro; incautación; prohibición de enajenar y gravar. Orden de salida de la persona procesada de la vivienda; secuestro; incautación. Incautación; boleta de auxilio; allanamiento de domicilio. Prisión preventiva; arresto domiciliario; boleta de auxilio. ¿En qué casos el Juzgador puede ordenar la limitación provisional de derechos constitucionales de la persona procesada, con la finalidad de asegurar el cumplimiento del posible resultado económico del proceso?. a. En ningún caso. b. Cuando las víctimas del hecho sean niños, niñas o adolescente, en cuyo caso puede ordenarlas de oficio. c. Cuando se trate delitos contra el derecho a la propiedad, pudiendo ordenarlas de oficio. d. Cuando sean le sea solicitada, para lo cual el juzgador deberá aplicar los principios de necesidad y proporcionalidad. “No pueden aplicarse en casos de contravenciones”. a. Medidas cautelares y medidas de protección. b. Medidas de seguridad ciudadana por delitos. c. Medidas de protección. d. Medidas cautelares. “Son actos jurisdiccionales mediante los cuales se suspenden, provisionalmente, derechos constitucionales durante el desarrollo de un proceso penal”. a. Medidas de protección a favor de la persona procesada; medidas de protección a favor de víctimas y testigos; medidas cautelares reales a favor de la víctima; medidas cautelares extra judiciales a favor de los. b. Medidas cautelares reales; medidas cautelares personales; medidas de protección. c. Medidas de protección personales; medidas de protección reales; medidas de arraigo social; medidas extra judiciales. d. Medidas extrajudiciales de protección; medidas extrajudiciales procesales; medidas pre procesales. |