D.Real-1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() D.Real-1 Descripción: D.Real-1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué derecho real se predica su provisionalidad en cuanto se protege a partir de los meros hechos y más allá de que exista un título formalmente constituido que lo justifique?: Seleccione una: de la propiedad. del de superficie. del usufructo. de la posesión. Entre otras causas, los derechos reales limitados se extinguen: Seleccione una: por la falta de uso. por su inscripción. por su ejercicio. por la compensación. El derecho que confiere un poder inmediato sobre una cosa, a resultas de la cual queda ésta afectada plena o limitadamente al interés de su titular, debiendo el resto de la comunidad abstenerse de perjudicar su disfrute o impedir su ejercicio: Seleccione una: es un derecho personal. es un derecho intelectual. es un "ius ad rem". es un derecho real. La prescripción: Seleccione una: es un modo de adquirir el dominio. es un mero instituto de extinción de derechos y acciones. es uno modo de adquirir el dominio solo de bienes muebles. no es un modo de adquirir el dominio por si mismo por cuanto requiere siempre posesión. ¿Qué clase de derecho tendrá el vendedor sobre la cosa que ha vendido y entregado a un comprador que todavía le debe el precio? Seleccione una: el de dominio. sobre la cosa en principio ninguno; si, en cambio, un derecho de crédito contra el comprador. un derecho real limitado, pues la cosa ya ha pasado a manos de otro. un derecho real "in faciendo". Con carácter general, la inscripción en el Derecho español: Seleccione una: se requiere para adquirir toda clase de derechos reales. no es constitutiva en ningún caso. para los derechos reales inmobiliarios es constitutiva, es decir, sin ella no pueden adquirirse. sse requiere para asegurar la oponibilidad mediante su conocimiento por los terceros, posibles afectados de los derechos reales sobre inmuebles. La acción que puede presentar el propietario para evitar que siga pasando por su finca una persona que no tiene título para ello, es: Seleccione una: la reivindicatoria. la negatoria. una tercería de dominio. una acción declarativa de su dominio. La extinción de un derecho real limitado al adquirir a título sucesorio el que fuera su titular la propiedad del bien gravado, ocurre por: Seleccione una: consolidación. ejecución. rescisión. revocación. Las prohibiciones voluntarias de disponer: Seleccione una: tendrán eficacia real pudiendo acceder, por tanto, a la publicidad del Registro si se establece en actos a título oneroso. no es necesario que se funden en interés legítimo. tendrán eficacia real pudiendo acceder, por tanto, a la publicidad del Registro si se establece en actos a título gratuito. gozando de eficacia frente a terceros es siempre perpetua. ¿Con qué facultad comprendida en el derecho real se vincula el llamado rango registral, esto es, la ordenación de los derechos en el Registro de la Propiedad por su orden de llegada? Seleccione una: con la de exclusión. con la de directa realización de su interés. con la de prioridad. con la de disposición. Quien pierde su derecho real por el cumplimiento de una cláusula resolutoria impuesta expresamente en el título de quien lo transmitió o constituyó a su favor, lo pierde por: Seleccione una: ejecución forzosa. expropiación. revocación. transmisión. El sistema que rige en nuestro Derecho para la transmisión de los derechos reales, es: Seleccione una: real. causal. abstracto. consensual. Son causas comunes de extinción de los derechos reales: Seleccione una: el fallecimiento del titular. la consolidación. el cumplimiento del plazo legal o convencionalmente establecido. la renuncia, expresa o presunta. Cuando el propietario transmita a otro el dominio de una cosa pero siguiese poseyéndola como arrendatario: Seleccione una: nos encontramos ante la cuasitradición. nos encontramos ante la "constitutum possessorium". nos encontramos ante la "traditio brevi manu". nos encontramos ante una tradición ficticia. No es un derecho real de garantía: Seleccione una: el de anticresis. el de tanteo. el de hipoteca. el de prenda. El incumplimiento de una prohibición voluntaria de disponer establecida en una donación provoca: Seleccione una: la nulidad de los actos dispositivos que la contravengan. la nulidad de los actos dispositivos que la contravengan y, además, la obligación de abonar los daños y perjuicios ocasionados. la obligación de abonar los daños y perjuicios ocasionados. no genera ninguna responsabilidad. Se adquieren por la ocupación: Seleccione una: todos los bienes que carecen de dueño. las cosas muebles abandonadas que carecen de dueño. todas las cosas muebles e inmuebles. todos los bienes o cosas abandonadas. En el sistema francés para adquirir el dominio: Seleccione una: requiere título y modo. requiere la "traditio". basta el consentimiento contractual. basta el modo. ¿Es la redención causa de extinción de los derechos reales? Seleccione una: si, de todos los derechos reales limitados. si, aunque solo de los derechos reales sobre cosa propia. si de todos ellos. si, aunque solo de ciertos gravámenes. De cúal de los siguientes derechos reales puede decirse que limita en menor medida la plenitud material del dominio: Seleccione una: del de usufructo. del de servidumbre. del de uso. del de habitación. El incumplimiento de una prohibición voluntaria de disponer establecida en una donación provoca: Seleccione una: la obligación de abonar los daños y perjuicios ocasionados. la nulidad de los actos dispositivos que la contravengan y, además, la obligación de abonar los daños y perjuicios ocasionados. no genera ninguna responsabilidad. la nulidad de los actos dispositivos que la contravengan. No es causa de extinción del derecho real pleno, esto es, el dominio: Seleccione una: el abandono que se haga de la cosa. la renuncia. su falta de ejercicio. su transmisión a otra persona. Cuando el propietario transmita a otro el dominio de una cosa pero siguiese poseyéndola como arrendatario: Seleccione una: nos encontramos ante la cuasitradición. nos encontramos ante la "constitutum possessorium". nos encontramos ante la "traditio brevi manu". nos encontramos ante una tradición ficticia. La propiedad según el artículo 609 del Código Civil: Seleccione una: no puede adquirirse por la ocupación. sólo puede adquirirse por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. puede adquirirse por medio de la prescripción. únicamente puede adquirirse por la Ley, por donación, y por sucesión testada e intestada. ¿Las obligaciones "propter rem" también podrían ser llamadas?: Seleccione una: derechos reales "in faciendo". obligaciones "ad rem". obligaciones solidarias. obligaciones ambulatorias. En el Ordenamiento Jurídico español, las prohibiciones voluntarias de disponer: Seleccione una: son nulas en todo caso. presentan distintos efectos según se dispongan en negocios a título oneroso o gratuito. son válidas pudiendo tener eficacia ilimitada. son válidas siempre que no superen la limitacion de tres años desde la transmisión. Con respecto a la llamada tradición instrumental: Seleccione una: por ella se finge que ha operado la entrega de la cosa a partir de la entrega del título, sea éste público o privado. el Código Civil la prohibe expresamente. por ella se finge efectuada la tradición mediante la entrega del título con tal de que se encuentre instrumentado en escritura pública y de la misma no resulte o deduzca claramente lo contrario. se realiza mediante la entrega de signos o cosas representativas de la que se transmite. En el sistema francés para adquirir el dominio: Seleccione una: basta el modo. basta el consentimiento contractual. requiere la "traditio". requiere título y modo. Es un supuesto de adquisición "a non domino": Seleccione una: la usucapión. la ocupación. el artículo 34 de la Ley Hipotecaria, en cuanto protege la adquisición a título oneroso y de buena fe del que adquiere de quien aparece como legitimado para transmitir en el Registro. la donación. De cúal de los siguientes derechos reales puede decirse que limita en menor medida la plenitud material del dominio: Seleccione una: del de uso. del de habitación. del de usufructo. del de servidumbre. El artículo 609 del Código Civil menciona la tradición como medio para la adquisición y transmisión de los derechos sobre bienes, ¿con cúal de los siguientes sistemas conocidos en la materia se correspondería?: Seleccione una: con el sistema del título y el modo. con el sistema consensualista. con el sistema abstracto de traslación. con el sistema del acuerdo real. Es un medio de adquisición de los derechos reales originarios: Seleccione una: la tradición. la ocupación. la donación. la constitución por el propietario de una servidumbre sobre una finca. Son cargas propiamente reales en nuestro Ordenamiento Jurídico: Seleccione una: las servidumbres. las obligaciones "propter rem". la hipoteca. los censos. Las prohibiciones voluntarias de disponer: Seleccione una: tendrán eficacia real pudiendo acceder, por tanto, a la publicidad del Registro si se establece en actos a título gratuito. no es necesario que se funden en interés legítimo. tendrán eficacia real pudiendo acceder, por tanto, a la publicidad del Registro si se establece en actos a título oneroso. gozando de eficacia frente a terceros es siempre perpetua. La acción que corresponde al propietario no poseedor frente al poseedor no propietario es: Seleccione una: la reivindicatoria. la declarativa de dominio. la negatoria. la tercería de dominio. ¿Qué clase de derecho tendrá el vendedor sobre la cosa que ha vendido y entregado a un comprador que todavía le debe el precio? Seleccione una: el de dominio. un derecho real "in faciendo". un derecho real limitado, pues la cosa ya ha pasado a manos de otro. sobre la cosa en principio ninguno; si, en cambio, un derecho de crédito contra el comprador. En la propiedad horizontal, los gastos comunes constituyen un ejemplo de: Seleccione una: obligación "propter rem". "ius ad rem". carga real. derecho real "in faciendo". ¿Qué clase de derechos reales se basan en la sujeción de un bien al cumplimiento de un crédito para cuyo aseguramiento se convienen?: Seleccione una: la de los derechos de adquisición preferente. la de los derechos de garantía. ninguna, pues tales derechos, de convenirse, valdrían únicamente como personales. la de los derechos de goce o disfrute. |