option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D.Real-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D.Real-2

Descripción:
D.Real-2

Fecha de Creación: 2016/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es viciosa: Seleccione una: la posesión de quien no es propietario. la posesión del usurpador. la posesión del usufructuario. la posesión de una cosa obtenida de quien sabe que no tiene derecho a conferirla.

El poseedor de mala fe, tiene derecho a: Seleccione una: al abono de los gastos o mejoras útiles. ser indemnizado de los gastos necesarios que haya realizado en la cosa poseída, con derecho, en su caso de retención. ser indemnizado de los gastos necesarios que haya realizado en la cosa poseída, pero sin poder ejercitar el derecho de retención. carece de cualquier derecho.

Los medios de defensa posesoria: Seleccione una: se encuentran determinados en la Ley de Enjuiciamiento Civil, a través del juicio ordinario. no se encuentran determinados en la Ley de Enjuiciamiento Civil. se encuentran determinados en el Código Civil. se encuentran determinados en la Ley de Enjuiciamiento Civil,a través del juicio verbal como procesos de carácter sumario.

Por la prescripción se adquieren de la manera y con las condiciones determinadas por la ley: Seleccione una: solo los derechos reales limitados. solo el dominio. el dominio y demás derechos reales. no cabe adquirir ningún derecho real por prescripción.

La legitimación activa para el ejercicio de las acciones que pretendan la tutela sumaria de la tenencia o posesión de una cosa o derecho, corresponde: Seleccione una: sólo al poseedor en concepto de dueño. a todo poseedor. sólo al poseedor civil. solo al propietario de la cosa.

A la tenencia de una cosa o disfrute de un derecho por una persona con la intención de haberlos como suyos, se llama: Seleccione una: posesión inmediata. posesión civil. posesión en concepto de dueño. posesión natural.

La acción para retener o recobrar la posesión prescribe: Seleccione una: por el transcurso de un año. por el transcurso de dos años. por el transcurso de seis meses. no prescriben.

El propietario de un piso hipotecado en el que tiene su residencia: Seleccione una: es poseedor de segundo grado. es poseedor inmediato. es poseedor de mala fe. es poseedor mediato.

El dominio y los demás derechos reales sobre bienes inmuebles se prescriben, concurriendo buena fe y justo título: Seleccione una: por la posesión durante diez años. por la posesión durante diez años entre presentes y veinte entre ausentes. por la posesión durante veinte años entre presentes y diez entre ausentes. por la posesión durante veinte años.

El que suceda por título hereditario no sufrirá las consecuencias de una posesión viciosa de su causante: Seleccione una: aún teniendo conocimiento de los vicios que la afectaban. si no se demuestra que tenía conocimiento de los vicios que la afectaban. nunca. pero los efectos de la posesión de buena fe le aprovecharán desde la aceptación de la herencia.

El plazo para ejercitar la acción para retener o recobrar la posesión es de: Seleccione una: dos años a contar desde el acto de perturbación o despojo. cuatro años a contar desde el acto de perturbación o despojo. un año a contar desde el acto de la perturbación o el despojo. un año a contar desde el requerimiento de cesación.

Se considera poseedor pese a no haber entrado en contacto con la cosa, ni aún, incluso, saber que tal cosa existe: Seleccione una: a quien usa de un transporte público. al comprador al que todavía no se le ha hecho entrega de la cosa porque la tiene otro en oposición a la persona del vendedor. a quien posee en nombre de otro. al heredero si la cosa forma parte del haber hereditario.

¿Qué posesión se adquiere por ministerio de la ley? Seleccione una: la natural. la civilísima. la mediata. la civil.

Las adquisiciones a non domino, en nuestro Derecho, han sido inferidas a partir: Seleccione una: exclusivamente del artículo 1955 del Código Civil. del Código Civil no cabe inferir las adquisiciones a non domino en nuestro Derecho. del artículo 464 del Código Civil. del articulo 474 del Código Civil.

La regla según al cual la posesión de los bienes muebles, adquirida de buena fe, equivale al título: Seleccione una: es un caso especial de usucapión mobiliaria. favorece a todo aquel que detente la cosa. deja de aplicarse siempre que la cosa sea robada o perdida. deja de aplicarse siempre que la posesión del tercero al que tiende a proteger la regla sea de mala fe.

Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta: Seleccione una: la posesión de los bienes muebles adquirida de buena fe equivale al título. si el poseedor de la cosa mueble perdida o sustraída la hubiese adquirido de buena fe en venta pública, podrá el propietario obtener la restitución sin reembolsar el precio dado por ella. el dominio de los bienes muebles se prescribe por la posesión no interrumpida de tres años con buena fe. el que hubiese perdido una cosa mueble o hubiese sido privado ilegalmente de ella, podrá reivindicarla de quien la posea.

La posesión de una cosa mueble no se entiende perdida: Seleccione una: mientras se halle bajo el poder del poseedor, aunque éste ignore accidentalmente su paradero. por quedar la cosa fuera del comercio. aunque no se halle bajo el poder del poseedor, y éste ignore accidentalmente su paradero. por la posesión de otro por plazo superior al año e inferior a dos.

Por medio de la prescripción puede adquirirse: Seleccione una: exclusivamente la propiedad sobre bienes muebles e inmuebles. sólo determinados derechos reales distintos al dominio. únicamente la propiedad de los bienes muebles. el dominio y los demás derechos reales sobre los bienes.

Para los efectos de la prescripción: Seleccione una: si parte del tiempo estuvo presente y parte ausente, cada dos años de ausencia se reputarán como uno para completar los veinte de presente. se considera ausente al que reside en el extranjero y también a aquel que haya sido judicialmente declarado como tal. se considera ausente al que reside en el extranjero o Ultramar. la ausencia que no fuere de un año entero y continuo, no se tomará en cuenta para el cómputo, cuando no excediere de seis meses.

Por cual de estos supuestos no se pierde la posesión: Seleccione una: por abandono de la cosa. por destrucción o pérdida total de la cosa. por la no percepción de los frutos que produzca la cosa. por quedar la cosa fuera del comercio de los hombres.

Quien compra en una tienda de artículos usados un ordenador sin saber que ha sido robado es: Seleccione una: poseedor natural. poseedor vicioso. poseedor civil y propietario, esto último en virtud de las reglas favorecedoras del tráfico jurídico. poseedor de mala fe.

Tatiana, joven madrileña, se tiene que trasladar por cuestiones laborales a Barcelona. En la Ciudad Condal vive Jordi, uno de sus mejores amigos, el cual deja a Tatiana un piso que tiene en la zona de Pedralbes. Jordi no quiere arrendar este piso pues era de sus padres y está lleno de recuerdos. Con el tiempo le dice a Tatiana que harán cuentas de los gastos de luz, agua y gas. ¿Qué clase de poseedor es Tatiana una vez instalada en el piso de Jordi? Seleccione una: un poseedor natural. un poseedor civil. un servidor de la posesión del amigo que le ha dejado la casa. un poseedor en concepto de dueño.

¿Cuál de las siguientes clasificaciones posesorias no está recogida explícitamente en el Código Civil? Seleccione una: la que distingue entre posesión mediata e inmediata. la que distingue entre posesión que se ejerce por la misma persona que tiene la cosa o por otra en su nombre. la que distingue entre posesión natural y civil. la que distingue entre poseedor en concepto o no de dueño.

No es una situación posesoria: Seleccione una: la relación del arrendatario con respecto a la cosa arrendada. la posesión del propietario respecto de la cosa que ha cedido en arrendamiento a otro. la relación de quien se cree usufructuario sobre una cosa, aunque en realidad carece de título. la relación del usuario de un transporte público con el correspondiente vehículo.

Los actos meramente tolerados y los ejecutados clandestinamente y sin conocimiento del poseedor de una cosa, o con violencia: Seleccione una: no afectan a la posesión. inician el plazo de tiempo de posesión hábil para usucapir. el poseedor injusto no posee. el poseedor despojado no goza de protección posesoria.

Por cual de estos supuestos no se pierde la posesión: Seleccione una: por destrucción o pérdida total de la cosa. por la no percepción de los frutos que produzca la cosa. por abandono de la cosa. por quedar la cosa fuera del comercio de los hombres.

La interrupción de la prescripción de la cosa poseída se produce: Seleccione una: por la citación hecha al poseedor por juez incompetente. en todo caso por el acto de conciliación. por la citación judicial hecha al poseedor aunque falten requisitos legales. cuando se cesa en la posesión por más de seis meses.

Con respecto a la posesión en cuanto derecho real, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Seleccione una: no entraría en ninguna de las categorías básicas de derechos reales conocidas (derechos reales plenos o sobre cosa propia y derechos reales limitados o sobre cosa ajena). vence en todo caso al derecho a poseer que se alegue frente a su titular actual (es decir, frente a quien al momento se encuentre poseyendo en los hechos). se adquiere por medios formales, requiriendo su transmisión de escritura pública cuando tiene por objeto bienes inmuebles. es susceptible de inscripción en el Registro de la Propiedad.

En el Código Civil la usucapión ordinaria de muebles, se produce: Seleccione una: a los tres años concurriendo justo título. a los seis años concurriendo justo título. a los seis años concurriendo buena fe. a los tres años concurriendo buena fe.

Es viciosa: Seleccione una: la posesión de una cosa obtenida de quien sabe que no tiene derecho a conferirla. la posesión del usurpador. la posesión del usufructuario. la posesión de quien no es propietario.

Denunciar Test