Los agentes químicos que se utilizan para la desinfección de instrumental, material y superficies reciben el nombre: a. Desinfectantes. b. Antisépticos. c. Semicríticos. d. Críticos. La trituración y compactación, ¿a qué método de tratamiento de residuos pertenecen? a. Térmico. b. Químico. c. Físico. d. Mecánico. . Cuando el espectro de actuación de un desinfectante no elimina micobacterias se considera que es: a. Semicrítico. b. Crítico. c. De nivel intermedio. d. De bajo nivel. . Por lo general, los residuos sanitarios se pueden almacenar durante: a. 24 horas. b. 48 horas. c. 72 horas. d. 96 horas. Un pulsioxímetro es un material clasificado a efectos de desinfección como material: a. No crítico. b. Semicrítico. c. De bajo nivel. d. De nivel intermedio. Cuando preparemos una solución desinfectante, haremos la solución con agua: a. Fría. b. Templada. c. Caliente. d. Es indiferente la temperatura del agua. De los siguientes métodos para el tratamiento de residuos, en España el más utilizado es: a. Biológicos. b. Radiaciones de electrones. c. Autoclave. d. Químicos. El material crítico es: a. El que está en contacto con heridas. b. El que está en contacto con tejidos estériles del organismo c. El que está en contacto con la piel. d. El que se utiliza en un paciente crítico. Uno de los siguientes es un endoparásito: a. Pulgas. b. Piojos. c. Garrapatas. d. Tenia. . Las Comunidades Autónomas, clasifican los residuos en diferentes grupos, que van de: a. 2 a 4 grupos. b. 3 a 5 grupos. c. 3 a 6 grupos. d. 4 a 7 grupos. .
|