D.TRABAJO
|
|
Título del Test:![]() D.TRABAJO Descripción: CONTRATOS Y EL SISTEMA DE FUENTES |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los contratos a tiempo parcial se pueden celebrar: Por tiempo indefinido o con una duración determinada. Por tiempo indefinido, exclusivamente. Sólo con una duración determinada, y siempre que se alegue la causa. Señale la correcta para el contrato a tiempo parcial: el trabajador no puede hacer horas extraordinarias. es posible en los contratos formativos. su conversión en indefinido o viceversa cabe de forma obligatoria en una modificacion sustancial de condiciones de trabajo. De las siguientes afirmaciones, señale la única verdadera: Los contratos de duración determinada sólo pueden celebrarse cuando concurran las causas o motivos que les sirven de fundamento. En función de su duración, los contratos de trabajo se clasifican en contratos por tiempo indefinido, contratos temporales y contratos Basura. Los contratos por tiempo indefinido no son incentivados por el Derecho español, al ser poco atractivos en un contexto economico en continua transtormacion. Los contratos de duración determinada se presumen celebrados por tiempo indefinido (y jornada completa) cuando: No se da de alta al trabajador en la seguridad social y ha transcurrido el periodo de prueba o tiempo equivalente. Se conciertan por escrito. Nunca se presumirán celebrados por tiempo indefinido los contratos de duración determinada. Qué contrato realizaremos si queremos sustituir un trabajador con reserva del puesto, o cubrir un puesto durante un proceso de selección?. Sustitución. Interinidad. Relevo. Un contrato de duración determinada superior a un año, se presume celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa cuando: Todas son correctas. No se observa la exigencia de la forma escrita. No se ha dado de alta al trabajador en la seguridad social. El contrato temporal por circunstancias de la producción será prorrogable?. Sí, una sola prórroga, si su duración no había llegado al máximo permitido. No, en ningún caso. Dependiendo de si ha finalizado la circunstancia que lo causa. Para el caso de que un Convenio colectivo no lo recoja, el contrato temporal por circunstancias imprevistas de la producción tendrá una duración máxima de: 6 meses. 12 meses. 8 meses. Como regla general, el Estatuto de los trabajadores contempla el derecho del trabajador eventual a una indemnización por extinción del contrato que consiste en: 12 días de salario por año de servicio. 8 dias de salario por año de servicio. 6 días de salario por año de servicio. El contrato de sustitución para un puesto que va a ser cubierto por un proceso de selección tendrá una duración máxima de: 3 meses. 1 mes. 2 meses. ¿Tiene el trabajador que cumplir las órdenes del empresario o puede desobedecer las que no considere adecuadas?. En principio tiene que cumplirlas y, si no está de acuerdo con la orden, reclamar después. Además puede desobedecer algunas clases de órdenes (ilegales, perjudiciales para su prestigio o competencia profesional). sí, tiene que cumplirlas todas porque el estatuto de los Trabajadores establece el poder de dirección del empresario. si, siempre que lo haga con educación debe cumplirlas. Entre los deberes laborales básicos que recoge el Estatuto de los Trabajadores se encuentran: Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten y contribuir a la mejora de la productividad. Cotizar a la Seguridad Social y no concurrir con la actividad de la empresa. No discriminar por razón de sexo a los compañeros. Las Empresas de Trabajo temporal: Como su propio nombre indica, realizan cesiones temporales de trabajadores. Como su propio nombre lo indica solo puede hacer contratos temporales a los trabajadores. todas son correctas. ¿Puede el empresario adoptar cualquier medida para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales?. Siempre que el empresario guarde la consideración debida a la dignidad humana del trabajador y se considere, en su caso, la capacidad real del trabajador discapacitado. Si, siempre. No, dado que ello atentaría contra los derechos fundamentales del trabajador. El establecimiento de un sistema de organizaciones, división del trabajo y ordenación material del mismo se denomina: Poder de dirección. Poder disciplinario. Poder de control. Puede el trabajador, conforme con el deber de buena fe, prestar sus servicios profesionales para varios empresarios de forma alternativa?. Sí, pero no puede realizar tareas de la misma o de similar naturaleza con respecto a las que está realizando en la empresa de referencia, de acuerdo con su contrato de trabajo, si se estima competencia desleal. Si, en todo caso. No, nuestro ordenamiento jurídico prohibe el pluriemplea. cuándo está legitimado el trabajador a desobedecer las órdenes dadas por el empresario?. Cuando la orden sea contraria a las normas laborales, constituya ilícito penal o sea notoriamente infundadas de manera que lleve aparejado descrédito profesional. Nunca, el trabajador siempre está obligado a cumplir las órdenes impartidas. Todas son falsas. El contrato de Puesta a disposición: Se firma entre la Empresa de Trabajo Temporal y la Empresa usuaria. Se firma entre el trabajador y la empresa usuaria. Se firma entre el trabajador y la Empresa de Trabajo Temporal. Cuáles son las consecuencias del incumplimiento por el trabajador del deber de diligencia, si hay una disminución voluntaria del rendimiento?. El incumplimiento de este deber dará derecho al empresario a reducir correlativamente el salario debido, pudiendo constituir un incumplimiento sancionable incluso con el despido. El empresario solo podrá imponer al trabajador una sanción. El empresario cambiará de puesto al trabajador. En la empresa Razonadas Sinrazones, S.A, se va a implantar un sistema de tomos para saber con exactitud la hora a la que los trabajadores entran y salen de la empresa, así como el tiempo en el que abandonan su puesto de trabajo para tomarse un descanso. Los trabajadores le preguntan si esto es posible y les responde que sí, siempre que la medida sea idónea, necesaria y proporcional. En concreto, les explica el significado de la idoneidad, que es: Que la medida sea susceptible de conseguir el objetivo perseguido. Que no existe una medida más moderada para conseguir el objetivo. que la medida no sea ilegal. ¿Cuáles son las notas características del trabajo asalariado?. Personal, voluntario, dependiente y por cuenta ajena. Dependiente y retribuido. Voluntario y por cuenta ajena. El requisito de la ajenidad implica: Que los bienes y servicios producidos no reportan al trabajador un beneficio económico directo, y el empresario, además, asume los riesgos inherentes a la actividad productiva. Que el trabajo ha de ser prestado de forma libre y voluntaria. fruto de un acuerdo entre quien cede su actividad y quien ia recibe. Todas son ciertas. Según la disposición adicional primera del Estatuto de los Trabajadores, El trabajo por cuenta propia: No está sometido nunca a la legislación laboral. No está sometido a la legislación laboral excepto en aquellos aspectos que, por precepto legal o convenio colectivo se disponga expresamente. No está sometido a la legislación laboral excepto en aquellos aspectos que, por precepto legal, se disponga expresamente. El derecho laboral regula el trabajo dependiente, lo que supone: Sometimiento al poder de dirección del empresario. Sometimiento tanto al poder de dirección como al poder disciplinario. Sometimiento exclusivamente a la ley, los convenios y el contrato, que es ley entre las partes. Una característica por la cual el trabajador cede los resultados de su trabajo se denomina: Cesión de frutos. Ajenidad. Dependencia. Indique cuál de las siguientes notas no es esencial para la existencia de un contrato de trabajo: Subordinación a las ordenes e instrucciones del empleador. Abono de un salario. Asistencia a un centro de trabajo, para el cumplimiento de un horario previamente determinado. El sistema retributivo nacido en la revolución industrial por el que se paga en especie, por pagarés, fichas o vales que son aceptados por los comerciantes con el aval del empresario, pero por precio inferior a su valor y, muchas veces canjeados de forma forzosa por los bienes y productos que los propios empresarios vendían a los trabajadores en sus establecimientos o economatos, se conoce como: Régimen de economatos. Régimen de Canjes. Régimen del Truck. En el sistema gremial, Finalmente, un Oficial o un Aprendiz accedían al grado de Maestro mediante la realización de exámenes teórico prácticos que incluían la realización de lo que se conocía como: Opera Prima. Gran obra. Obra maestra. Se considera que nuestro Derecho del Trabajo propiamente dicho comienza con: La ley de descanso dominical de 1904. El fuero del trabajo, de 1938. La ley sobre trabajo de menores de 1873❤️. En la definición del Derecho del Trabajo NO encontramos: la remuneracion. la exclusividad. la ajenidad. Señale cual de las siguientes normas no es exclusiva del derecho laboral: Convenios colectivos. Disposiciones legales. Todas lo son. El derecho a la negociación colectiva (Art 97 de la Constitución española) es susceptible de: Todos los nombrados. recurso de Inconstitucionalidad. recurso de amparo. Instrumento normativo del derecho comunitario europeo que se dirige exclusivamente a los Estados miembros y obliga a estos a llevar a cabo una actuación positiva denominada trasposición se denomina: Decision. Reglamento. directiva. El órgano de la OIT integrado por cuatro representantes de cada estado miembro (dos por el gobierno, uno por los empresarios y otro por los trabajadores), que se reúne al menos una vez al año y tiene, entre otras atribuciones, la de adoptar convenios y recomendaciones, aprobar los presupuestos y el control de la acción de otros órganos es: La conferencia. el consejo de administración. la directiva. El Principio de condición más beneficiosa implica: Que el trabajador puede renunciar a los derechos que quiera. Que los derechos adquiridos por el trabajador por contrato de trabajo no se pierden aunque cambien las leyes. Que la norma de rango inferior puede modificar la de rango superior para mejorarla. En virtud de qué principio no se pueden empeorar en los contratos de trabajo las condiciones establecidas en los convenios colectivos?. Principio de norma mas favorable. principio de condicion mas beneficiosa. principio pro operaio. Las normas con rango de ley, elaboradas por el Gobierno antes situaciones extraordinarias o de urgente necesidad: Los Decretos - Leyes. las leyes ordinarias. las leyes orgánicas. Un texto articulado (Real Decreto Legislativo) se dicta en desarrollo de: Una ley ordinaria de delegacion. Una ley orgánica. Una ley de bases. Conforme con el Artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores, la primera fuente del Derecho del Trabajo será: La Costumbre local y profesional. Las disposiciones legales y reglamentarias. El convenio colectivo. De entre estas, cual no es una relación laboral de carácter especial de las recogidas en el artículo 2 del Estatuto de los Trabajadores: Funcionarios públicos. Servicio del hogar familiar. Penados en las instituciones penitenciarias. Algunas de las relaciones laborales especiales que contempla el Estatuto de los Trabajadores son las siguientes: La del personal de alta dirección, los deportistas profesionales y los artistas de espectáculos públicos. Las de los menores de edad y las de los trabajadores autónomos. La de los servicios del hogar familiar y la de los menores. Los funcionarios públicos: Están excluidos de la contratación laboral. Son trabajadores sujetos a una relación laboral especial. Son trabajadores autónomos. Según la disposición final primera del Estatuto de los Trabajadores: El trabajo por cuenta propia: No está sometido a la legislación laboral excepto en aquellos aspectos que, por precepto legal, se disponga expresamente. Esta sometido siempre a la legislacion laboral. No esta sometido nunca a la legislación laboral. Estarán excluidos de la relación laboral: Los trabajadores por cuenta propia. Los trabajadores por cuenta ajena. Los trabajadores que se comprometen personalmente a la realización de un servicio. Cuál de las siguientes actividades no está excluida de la relación laboral: El personal de alta dirección. Las trabajos realizados a título de amistad. Los servicios de transportistas que usan sus propios vehículos. Un camionero es propietario de su propio vehículo comercial de servicio público, y presta servicio de transporte. Dicho servicio lo realiza siempre para el mismo cargador, a cambio de un precio pactado, y cuenta con la autorización administrativa pertinente (a su nombre). Su actividad se considera: Actividad excluida del ámbito laboral. (Art. 1.3 TRET). Actividad laboral normal. (Articulo 1.1. TRET). Relación laboral especial. (Art. 2 TRET). El personal de alta dirección que no sea meramente consejero o miembro del Consejo de Administración de la sociedad: Es un supuesto de relación laboral de carácter especial. Está excluido del TRET por el artículo 1.3. Es un contrato laboral comun. Javier cree que cumple todos los requisitos para ser considerado autónomo dependiente, por lo que solicita de la empresa cliente, mediante burofax, la formalización de un contrato de TRADE. Pasado un mes sin que la empresa le conteste, solicita al juez el reconocimiento de la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente. En el caso de que el órgano jurisdiccional del orden social reconozca la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente ¿desde qué momento será considerado como tal?. Desde el momento en que se hubiere recibido por el cliente la comunicación. Desde el momento en que hubiera enviado la comunicación al cliente. J Desde el momento en el que comenzo la relación contractual con el ciente. A un trabajador autónomo económicamente dependiente, se le ha comunicado la extinción de su contrato. En dicho contrato se establece una indemnización por daños y perjuicios derivados de la extinción del mismo, que la empresa cliente se niega a abonarle. El trabajador quiere recurrir por lo que va al despacho de Elena, Abogada, a preguntar ante qué Juzgado ha de interponer la demanda. ¿Qué Jurisdicción sería la competente para resolver la reclamación de daños y perjuicios por resolución unilateral de la empresa?. Al ser autónomo económicamente dependiente, le corresponde siempre la Jurisdicción Social para reclamaciones derivadas de su contrato con el cliente. Al ser autonomo, la Jurisdiccion Mercantil, al ser una extincion de contrato. Aunque es autónomo, al ser un despido le corresponde la Jurisdicción Social. Según el artículo 9 del Estatuto de los trabajadores, si resultase nula sólo una parte de un contrato de trabajo: El contrato permanecerá válido en lo restante, y se entenderá completado con los preceptos jurídicos adecuados. Todo el contrato resulta afectado y es nulo. Su validez o nulidad dependera de la importancia de la clausuta mula. El contrato de trabajo: Tiene una función creadora o constitutiva respecto de la relación laboral. deja un gran margen de actuación a la voluntad. ninguna es correcta. El contrato de trabajo: Es un contrato típico y nominado, que se encuentra previsto y regulado por ley. Es un contrato de compraventa, el trabajador vande su fuerza de trabajo a cambio de un precio. Es un contrato de mandato, en el que el trabajador realizá negados o actos por cuenta de otra persona, el empresario. Salvo excepciones muy concretas, la posibilidad de firmar un contrato de trabajo, como trabajador. Se establece a partir de los 16 años. Se establece a partir de los 14 años. Se reconoce solo a mayores de edad. Una persona que tiene 17 años, en plenitud de facultades mentales, ¿puede celebrar válidamente un contrato de trabajo?: Si está emancipado legalmente, cuenta con la autorización de sus padres o tutores o vive independiente (con independencia económica). No, en ningún caso. Si, en todo caso. Como empresarios, ¿los menores de 18 años pueden celebrar un contrato?: No, salvo que sean mayores de 16 años y esten emancipados. si, el límite de edad solo se establece para los trabajadores. no, en ningún caso. Las consecuencias de la contratación laboral de un menor son: Que el contrato de trabajo es susceptible de anulación y que el empresario incurre en una infracción administrativa laboral de carácter muy grave. Que el contrato de trabajo se presume realizado por tiempo definido y a jornada completa. Te conceden una bonificación de una seguridad social. La presunción de existencia del contrato de trabajo en la prestación de servicios por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona a cambio de una retribución de ésta: admité prueba en contrarío. no admite prueba en contrario. no existe tal presunción. Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. El contrato de trabajo es un acuerdo por escrito. El contrato de trabajo manifiesta la voluntad de las partes: El empresario y el trabajador. Por el contrato de trabajo el trabajador se compromete a prestar determinados servicios. En empresas de menos de 25 trabajadores el periodo de pruebas para técnicos no titulados tendrá una duración máxima de: 3 meses. 5 meses. 6 meses. |




