DA T2 SPA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DA T2 SPA Descripción: Dificultades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El reconocimiento de palabras y extracción del significado son componentes de la lectura que se pueden analizar por separado, pero funcionan de manera interactiva. V. F. Los niños con dificultades en el aprendizaje de la lectura tienen problemas en el conocimiento fonológico. V. F. Una palabra irregular y poco frecuente se lee por la ruta indirecta. V. F. Una palabra regular se lee siempre por la ruta indirecta. V. F. La utilización de la vía indirecta es crucial en el aprendizaje de la lectura. V. F. La vía subléxica es más rápida para llegar al significado. V. F. En la lectura se utilizan tanto la vía léxica como la indirecta porque son complementarias. V. F. Cuando leemos homófonos (hola, ola) solo los podemos distinguir por la vía subléxica cuando hacemos la conversión grafema-fonema. V. F. En la lectura de lenguas opacas como el inglés, se utiliza la vía subléxica, indirecta o fonológica, pues necesitamos el mecanismo de conversión grafema-fonema. V. F. En la lectura en voz alta la vía fonológica tiene más peso, pues se obtiene la pronunciación de una manera rápida y directa. En cambio, en la lectura comprensiva y silenciosa es más rápida la vía léxica ya que solo es preciso llegar al significado. V. F. La vía fonológica se utiliza sobre todo al inicio de la lectura y durante la lectura en voz alta. V. F. Trata- tarta es un error visual o analógico propio de la dislexia fonológica. V. F. Cuando una pseudopalabra es leída como una palabra se comete un error de lexicalización y falla la vía directa. V. F. Los errores de tiempo son los más frecuentes en la dislexia superficial o diseidética. V. F. Cónyuge- conyugue es un error de fonológico típico de la dislexia fonológica o disfonetica. V. F. Para la realización de la lectura normal no es necesario que los 4 módulos (perceptivo, léxico, sintáctica y semántico) funcionen correctamente, pues si un modulo está deteriorado no impide que el resto funcione con normalidad. V. F. Cuando hay poca fluidez o velocidad en la lectura, la via alterada es la fonológica. V. F. Cuando hay errores de precisión en la lectura de palabras, la via alterada es la fonológica concretamente el modulo léxico. V. F. En la lectura silenciosa se hace uso predominante de la via fonológica y en la lectura en voz alta la vía léxica. V. F. Los homófonos se leen por la vía léxica. V. F. Uno de los criterios diagnósticos del Trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la lectura es que las dificultades tienen que mantenerse 6 meses sin que medie intervención para las mismas. V. F. El método más utilizado para la enseñanza de la lectura en España es el método alfabético. V. F. Los métodos sintéticos de enseñanza de la lectura fomentan el uso de la vía léxica. V. F. Un ambiente familiar alfabetizador es determinante para diagnosticar un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la lectura. V. F. El CI es determinante para poder diagnosticar un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la lectura. V. F. Se producirán alteraciones en la lectura si uno de los 4 módulos (perceptivo, léxico, sintáctico, semántico) deja de funcionar aunque si un módulo está deteriorado no impide que el resto funcione con normalidad. V. F. |