DAH- Tema 21-Parte 1.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAH- Tema 21-Parte 1.3 Descripción: Descripción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipos recipientes. Transporte en bultos. Transporte en cisternas. Transporte a granel. Transporte en bultos. Bidón. Jerricán/cojinete. Caja. Saco. Embalaje compuesto. Embalaje metálico ligero. Aerosol. Transporte en bultos. GRG. <1,5 m3. <3 m3. Transporte en gases. Propios de gases. Botellas. Bloques botellas. Tubo. Criogénico. Bidón a presión. Transporte en bultos. Propios gases: Botellas. 26 litros capacidad. 28 litros capacidad. Butano: 3 atm. Propano: 8,5 atm. Butano: 8,5 atm. Propano: 3 atm. Instalaciones domésticas: 28 g/cm2. Instalaciones domésticas: 28 kg/cm2. Kosangas: libera a 30 kg/cm2 (botella preparada 26-28 kg/cm2). Kosangas: libera a 30 g/cm2 (botella preparada 26-28 kg/cm2). Transporte en cisternas. Depósito. Cisterna. Estructura INTERNA. Funcíón. Mamparos. Rompeolas. Anillos refuerzo. Rompeolas. Superficie rompeolas: mínimo 70% de la superficie de la sección recta en punto donde se instalan. Superficie rompeolas: máximo 70% de la superficie de la sección recta en punto donde se instalan. Separados: 1,75 m. Separados: 1,65 m. Los no divididos en secciones y menos de 7500 kg circulas casi llenos (80%) o casi vacíos (20%). Los no divididos en secciones y menos de 7500 kg circulas casi llenos (90%) o casi vacíos (10%). Los no divididos en secciones y menos de 12500 kg circulas casi llenos (80%) o casi vacíos (20%). Estructura externa. Anclajes. Refuerzos exteriores. Protectores. Tipos secciones: POLICÉNTRICA. Baja presión interior. Máxima carga con mínima longitud. Urbanos, con laterales poco resistentes. Más longitud para misma capacidad. Costados más resistentes. Para MMPP. Se comporta mejor en accidentes. Costados más resistentes, más segura. Más fácil de construir. Alta presión interior. Mejor comportamiento en accidentes. Tipos secciones: OVALADA. Baja presión interior. Máxima carga con mínima longitud. Urbanos, con laterales poco resistentes. Más longitud para misma capacidad. Costados más resistentes. Para MMPP. Se comporta mejor en accidentes. Costados más resistentes, más segura. Más fácil de construir. Alta presión interior. Mejor comportamiento en accidentes. Tipos secciones: CIRCULAR FONDO SEMIESFÉRICO. Baja presión interior. Máxima carga con mínima longitud. Urbanos, con laterales poco resistentes. Más longitud para misma capacidad. Costados más resistentes. Para MMPP. Costados más resistentes, más segura. Segura construcción y fácil. Alta presión interior. Mejor ante accidentes y más resistente. Tipos secciones: CIRCULAR FONDO ESFÉRICO. Baja presión interior. Máxima carga con mínima longitud. Urbanos, con laterales poco resistentes. Más longitud para misma capacidad. Costados más resistentes. Para MMPP. Costados más resistentes, más segura. Más fácil de construir. Alta presión interior. Mejor comportamiento en accidentes. Tipos secciones: ESPECIAL. Baja presión interior. Máxima carga con mínima longitud. Urbanos, con laterales poco resistentes. Más longitud para misma capacidad. Costados más resistentes. Para MMPP. Costados más resistentes, más segura. Cuello cisne. Común en granulados. Mayor volumen de carga. Forma sección determinada por: Materiales a transportar. Presión a la que se va a someter. Trayecto. Tipos de presiones. Presión cálculo. Presión prueba. Presión servicio. Presión máxima servicio (valor más alto de). Grado llenado. O2. Gasóleo. Gasolina. GLP. Grado de llenado. A mayor presión, mayor peligro. A mayor presión, menor peligro. Es la relación entre la masa de gas y la masa de agua a una temperatura de 15ºC que llena por completo un recipiente a presión disponible para ser usado. Es la relación entre la masa de gas y la masa de agua a una temperatura de 25ºC que llena por completo un recipiente a presión disponible para ser usado. Tipos cisternas según material. Material debe ofrecer. Acero al carbono. Acero inoxidable. Aluminio. Plásticos reforzados. Espesor en milímetros de la cisterna (2(,5)-3-4//3-4-5). Austeníticos. Austeno-férricos y otros aceros. Aleaciones aluminio. Aluminio 99%. Según número de compartimentos. Único depósito. 2-7. Según forma/capacidad/uso. Contenedor cisterna. Cisterna portátil. Cisterna desmontable. Cisterna fija. Según forma/capacidad/uso. Contenedor Gas Elementos Múltiples (CGEM). Vehículo batería. Cisterna residuos vacío. Vehículos-caja para radiactivos. Según aislamiento térmico. Sin aislamiento. Aisladas con elementos. Aisladas vacío. Calefactoras y refrigeradas. Boca hombre. En parte superior cisterna. En parte inferior cisterna. Para limpieza y carga por gravedad. Con válvula 5 efectos y válvula recuperación gases. Orificio mediciones de nivel. Tapín: en las cisternas de gasolina es la boca de inspección, a 250-280 mbar actúa como válvula de sobrellenado. Diámetro > 250 mm. Tapín: en las cisternas de gasolina es la boca de inspección, a 250-280 mbar actúa como válvula de sobrellenado. Diámetro > 150 mm. Tapín: en las cisternas de gasolina es la boca de inspección, a 150-180 mbar actúa como válvula de sobrellenado. Diámetro > 250 mm. Boca hombre, tipos. Apertura manual. Se puede cargar por gravedad. Destinada a líquidos corrosivos. Si precisa de herramientas específicas. Orificio de limpieza. Puede ir situado en la parte inferior (cuya apertura por encima de nivel de líquido) o superior según los riesgos. Siempre situado en la parte inferior (cuya apertura por encima de nivel de líquido). Siempre asegurado con brida ciega. Siempre asegurado con brida visible. Válvula seguridad: depresión. Ante descarga anómala evita vacío. Activación manual. Válvula seguridad: presión. Funcionamiento manual. Ante sobrepresión. También ante depresión. Alivia caudal. Disco ruptura. Evitar recipientes se rompan al sobrepasar presión máxima de servicio. No combinar con válvulas de seguridad. Combinar con válvulas de seguridad. Discos de ruptura dispositivos más empleados. Válvulas de seguridad dispositivos más empleados. Funcionan por estallido/venteo. Disco suele preceder a válvula. Válvula suele preceder a disco. Empleo disco ruptura. Productos rápido aumento presión. Productos lento aumento presión. No permitido que productos tóxicos escapen ya que ante fallo de válvula de seguridad: riesgo excesivo. Mercancías que puedan causar deterioro de válvulas. Mercancías que puedan causar deterioro de disco de ruptura. Válvula 5 efectos. Usadas en. Con gasolina. Aireación. Sobrepresión. Depresión. Antivuelco. Apagallamas. Enfrentarse a mayor riesgo posible. Válvulas exceso flujo. Permiten paso de materia pero si excede se cierran hasta que las presiones se igualan. No permiten paso de materia pero si excede se abren hasta que las presiones se igualan. En entradas y orificios carga y descarga. Rompen por lugar indicado para evitar que salgan con la conducción. Elementos carga/descarga. En función de criterios de. A. B. C. D. Diámetro válvula gas. GLP. Parasol. Mantener temperatura constante. Mantener presión constante. A 4 cm del depósito cubriendo 1/3 del diámetro. A 3 cm del depósito cubriendo 1/4 del diámetro. En GLP. Otros dispositivos. Indicadores de presión. Indicadores nivel. Escaleras y barandillas. Armario conducciones. Armario trasero. Compresor. Apagallamas. Válvula recuperación vapores. Cerradas: circulando. Abiertas: válvula de fondo abierta. Cerradas: válvula de fondo abierta. Abiertas: circulando. Válvula de fondo no se abre si VRV cerrada. Válvula de fondo no se abre si VRV abierta. Estanca a Presión PRUEBA. Estanca a Presión SERVICIO. Otros. Puesta a tierra. EPIs. Válvula seguridad COH (Corte Hidráulico). Fichas técnicas cisternas. Codificación. 1ª LETRA. 2ª LETRA. 3ª LETRA. 4ª LETRA. Codificación: 1ª letra. Tipo cisterna. L. S. C. P. R. Codificación: 2ª letra. Pº Cálculo. G. X. Codificación: 3ª letra. Aperturas. A. B. C. D. Codificación: 4ª letra. Dispositivos seguridad. V. F. N. H. Causas sobrepresión. Incendio. Efectos ambientales. Actuaciones. Fallos. Origen energía rotura. Físico. Químico. Proyección fragmentos. Primarios. Secundarios. Dúctiles. Frágiles. Fracturas. Por debilitamiento. Por sobrepresión. Contenedores. Carácter provisional. Carácter permanente. Sin operaciones intermedias. Con operaciones intermedias. Volumen>1 m3, excepto radiactivos. Flexitank: líquidos a granel, no para materias peligrosas. Flexitank: 12000 l. Flexitank: 24000 l. Reconocimiento e identificación. ADR. IMO/IMDG. IATA/OACI. RID. Panel naranja. Dimensiones: 40x30x1,5 cm y se puede reducir a 30x15x1 cm. Dimensiones: 40x30x1,5 cm y se puede reducir a 30x12x1 cm. Aguantar 15 minutos pegado tras incendio. Aguantar 10 minutos pegado tras incendio. Uno delante y otro detrás (también pueden ir en costados). Parte superior: NIP; Parte Inferior: ONU. Parte superior: ONU; Parte Inferior: NIP. En radiactivas: solo número ONU (6,5 cm altura y 1 cm grosor letras). En radiactivas: solo número ONU (12,5 cm altura y 1 cm grosor letras). Panel naranja. Puede ser sustituidos por HOJA AUTOADHESIVA en: Granel, Cisterna, Cisterna Portátil y CGEM. Puede ser sustituidos por HOJA AUTOADHESIVA en: Bultos MMPP y Cisternas <3000 l. NO obligatorio números pero sí paneles: Granel, Cisterna, Cisterna Portátil y CGEM. NO obligatorio números pero sí paneles: Bultos MMPP y Cisternas <3000 l. NO obligados paneles: 1202, 1203, 1223, 1268, 1863. NO obligados paneles: 1202, 1203, 1223, 1268, 1830. Indicar número de materia más peligrosa, aquella que tenga el punto de inflamación más bajo. Indicar número de materia más peligrosa, aquella que tenga el punto de inflamación más alto. Transporte de: Sólidos/No embalados/Radiactivos y un solo nºONU: añadir 2 paneles a costado. Transporte de: Sólidos/No embalados/Radiactivos varios nºONU: añadir 2 paneles a costado. NIP (Número Identificación Peligro). Kemler. Hazchem. Duplicación cifra: aumento peligro. Complementar con "0" si una sola cifra. X: materia reacciona con aire. X: materia reacciona con agua. Clase 1: código clasificación igual a NIP. NIP especiales. 22. 333. 44. 539. 606. 90. 99. Número ONU. 1202. 1203. 1223. 2015. 1402. 1789. 1343. 1098. Número ONU. 1268. 1863. 1230. 1090. 1017. 1830. Placas y etiquetas. Paneles naranja. Bultos. Contenedor, cisterna y vehículo. Marcas sobre bultos. Nº ONU: mínimo 12 cm de alto. Reducible a 6 cm en envases/embalajes<30l/30 kg o botellas <60 l. Nº ONU: mínimo 15 cm de alto. Reducible a 6 cm en envases/embalajes<60l/60 kg o botellas <30 l. Reducible a dimensión adecuada en embalajes <5 l/5 kg. En NO embalados: se pintará sobre objeto. Reducible a dimensión adecuada en embalajes <10 l/10 kg. Bultos radiactivos (excepto exceptuados): indicar modelo bulto y número ONU. Bultos radiactivos (excepto exceptuados): indicar modelo bulto y número NIP. Etiquetas rombo. 10x10 cm. 15x15 cm. Sustancia peligrosa M.A: negro sobre blanco y no marcar aquellos que <5l/5kg. Sustancia peligrosa M.A: negro sobre amarillo y no marcar aquellos que <5l/5kg. Cantidades exceptuadas: pequeñas cantidades. Cantidades limitadas: ancho letra 2 cm y puede reducirse rombo a 5x5 cm. Cantidades limitadas: ancho letra 1 cm y puede reducirse rombo a 5x5 cm. Cantidades limitadas: marca de rombo con raya negra arriba y abajo (no en aéreo). Cantidades limitadas: no regulados por ADR pero si ciertos límites. Marcas sobre unidades de transporte. Dimensiones: 25x25 cm. Dimensiones: 15x15 cm. En caliente: triángulo con termómetro de 15 cm de lado. En caliente: triángulo con termómetro de 25 cm de lado. Contenedores: advertencias en 4 costados. Vehículo: a los lados y atrás. Contenedores: a los lados y atrás. Rombo NFPA (EEUU, diamante de peligro). Azul. Amarillo. Rojo. Blanco. Código Hazchem (Commonwealth). Placa naranja. Código acción. Número ONU. Etiqueta peligro principal. Logo empresa. Número emergencia. Lugar incidente emergencia. Uso de FEAT. Flash Enviromental Assistance Tool. Flash Emergency Agent Transport. Identificar impacto inmediato por fuga de químicos. Señales. Reguladas por normativa MMPP, RTP y PRL. CLP: Classification, Labelling and Packaging. CLP basado en SGA: Sistema Globalmente Armonizado. CLP basado en SGA: Sistema Globalmente Automatizado. Colores. Rojo. Verde. Amarillo. Azul. Naranja. Tipo transporte/forma de contenedor. Vehículos con caja. Cisterna elíptica/ovalada. Cisterna circular fondo plano. Circular fondo esférica. Complementos cisterna. Parasol. Tubo descarga lateral. Compresor aire. Identificación tuberías. Regulado. Color básico. Color complementario. Sentido circulación. Pintar. Colores. Verde+Negro. Verde+Negro+Negro. Rojo+Blanco. Rojo+Verde. Negro. Violeta+Rojo. Amarillo. Gris. Botellas. Norma UNE 2403 (no afecta extintores ni GLP). Norma UNE 1089 (no afecta extintores ni GLP). Color riesgo: en ojiva. Los gases industriales: ojiva monocolor. Los gases medicinales/respirables: colores específicos (excepto mezclas). Los gases industriales: colores específicos (excepto mezclas). Los gases medicinales/respirables: ojiva monocolor. Si tiene "N": normativa actualizada. Color parte inferior: será libre excepto en gases medicinales (ISO 32). Color parte inferior: definido para cada gas. Colores: normativa vieja/normativa moderna. Tóxico/corrosivo. Inerte. Inflamable. Oxidante. Colores específicos. Oxígeno. Nitrógeno. Óxido nitroso. Helio. Dióxido Carbono. Hidrógeno. Sentidos. Vista: 83% de lo que percibimos. Vista: 85% de lo que percibimos. Gas Natural, butano y H2: odorizados. Gas Natural, butano y CO2: odorizados. Documentos. Cartas de porte. Fichas de seguridad. Fichas Ministerio. Fichas Gobierno Vasco. CANUTEC. ERIC (CEFIC). Aparatos detección y medida. Explosímetro/medidor O2. Tubos colorimétricos. Cámara térmica. Dosímetro radiación. Radiación. Zona caliente. Zona templada. Zona fría. Presiones cálculo. Gases licuados disueltos. Gases licuados criogénicos. Gases comprimidos. Líquidos corrosivos. Granulados, pulvurentos, líquidos inflamables no presurizados. |