DAH- Tema 26
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAH- Tema 26 Descripción: Descripción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relieve Navarra. Montaña. Navarra Media. Llanuras. Altos Pirineos Orientales. Sierras Exteriores. Valles Pirenaicos. Cuenca Pmp y Lmb-Aoiz. Cuenca Ebro. Porcentajes por franja altura Navarra. 200-600 m. 600-1000 m. 1000-2000 m. 200-1000 m. Porcentajes franjas altura similares. Navarra, Zaragoza y Guipuzcoa. Navarra, Zaragoza y La Rioja. Comentarios franjas altura otras comunidades. La Rioja. Guipuzcoa. Huesca. Alava. 3 rasgos definen relieve. Orientación zonal ONO-ESE (excepto Amescoas-Ega). Orientación zonal OSO-ENE (excepto Amescoas-Ega). Escasa altitud cadena divisoria (Belate: 847 a Azpiroz: 616) y Aralar. Escasa altitud cadena divisoria (Belate: 616 a Azpiroz: 847) y Aralar. Aumento altitud Pirineos Occidentales a Orientales (Ortzanzurieta: 1566 a 3 Reyes: 2434). Aumento altitud Pirineos Orientales a Occidentales (Ortzanzurieta: 1566 a 3 Reyes: 2434). Eras Navarra. Precámbrica (Caledoniano). Paleozoica (Primaria); Plegamiento Herciniano (Orodívico 2º/6º) (500*10^6). Secundaria (Mesozoica). Terciaria (Cenozoica); Plegamiento Alpino. Paleozoica (Primaria); Plegamiento Alpino (Orodívico 2º/6º) (500*10^6). Cuaternaria. Era Primaria. Silícea. Arcillosa. Sedimentos impulsados herciniano y orientados N-S y NE-SO. Sedimentos impulsados herciniano y orientados N-S y NO-SE. Valles Cantábricos y Pirineos Orientales. Valles Cantábricos y Pirineos Centrales. 5 Villas, 5ºReal, Oroz-Betelu y Arce. 5 Villas, 5ºReal, Oroz-Betelu y Aezkoa. Piedras Navarra silícea. Sílice en granito: Aya, Lesaka, Oiartzun. Pizarra y cuarcitas: Aya, Lesaka, Oiartzun. Pizarra y cuarcitas: metamórficas recristalizadas. Era secundaria. Calma, erosión, sedimentación, transgresiones (avances mar) y regresiones (retrocesos mar). Calma, erosión, sedimentación, transgresiones (retrocesos mar) y regresiones (avances mar). En pretriásico (1º/3º). Los plegamientos hercinianos en penillanuras. En pretriásico (2º/3º). Los plegamientos hercinianos en penillanuras. Era terciaria. Caliza. Plegamiento alpino, más importante. Silícea. Plegamiento alpino, más importante. Montañas hercinianas se fracturan y se abren fosas (O-E): Bera-Urdax y Ezcurra-Santesteban. Montañas hercinianas se fracturan y se abren fosas (N-S): Bera-Urdax y Ezcurra-Santesteban. Altas montañas: Pirineos y Sierras Exteriores. Altas montañas: Pirineos y Vasco-Cántabras. Depresión Ebro (lacustre). Rocas era terciaria. Calizas sedimentarias secundaria. Dura. Modelado Kárstico. Dolinas. Lapiaz. Simas. Margas grisazuladas (tufas). Flysch. Cuaternaria. Arcillosa. Caliza. Materiales depositados junto río. Erosión materiales. Terrazas generadas por oscilaciones climáticas. Glacis (Unzúe, Barasoain): cantos rodados caliza envueltos en arcilla. Relieves similares. Herciniano. Alpino. Viejos Macizos Hercinianos. N-NO de Belate-Azpiroz. N-NE de Belate-Azpiroz. 5 Villas, 5ºReal, Oroz-Betelu/Arce. Viejos macizos hercinianos rejuvenecidos en plegamiento alpino con pasillos rocas blandas (Bera, Sara-Zugarramurdi, Baztan, Ezcurra). Viejos macizos hercinianos rejuvenecidos en era secundaria con pasillos rocas blandas (Bera, Sara-Zugarramurdi, Baztan, Ezcurra). Cumbres redondeadas erosionadas. Ríos alta pendiente y erosivos: Urumea, Añarbe, Leitzaran, Bidasoa, Nive, Nivelle. Poca afección cuaternaria: marcas en Saioa, Autza, Ortzanzurieta. Poca afección cuaternaria: marcas en Saioa, Autza, Oroz-Betelu. Tipos rocas primaria. Metamórficas. Calizas devónicas. Conglomerados y Areniscas rojas. Macizos era primaria. Macizo 5 Villas. Macizo 5ºReal/Alduides. Macizo Oroz-Betelu/Arce. Montañas Alpinas. Relieve joven. Relieve desgastado. Orientación Alpina (O-E). Orientación Alpina (N-S). Vasco Cántabras, Alta Navarra, Cuencas Prepirenaicas, Sierras Exteriores (Prepirenaicas y Vasco Cantabras). Vasco Cantabras. Aralar. Irumugarieta (1427), Txindoki (1341) y Altxueta (1343). Anticlinal hacia SUR, visible en Malloas, encima de Alaitz). Anticlinal hacia NORTE, visible en Malloas, encima de Alaitz). Ataun-2 Hermanas-Trinidad Erga (1093). Divisoria aguas. Al norte divisoria aguas: Araxes-Oria-Orio. Al sur divisoria aguas: Corredor Arakil de Ziordia (550) a Irurtzun (450). Estrecha en Burunda y Arakil y ensancha en Tierra Aranatz. Al sur divisoria aguas: Corredor Arakil de Ziordia (550) a Irurtzun (450). Estrecha en Tierra Aranatz y ensancha en Burunda y Arakil. Vasco Cantabras. Urbasa-Andía. Entre el Corredor Arakil y las Amescoas. Entre el Corredor Arakil y Malloas. Sinclinal colgado (era terciaria). Anticlinal colgado (era terciaria). Separadas por falla Lizarraga. Modelado kárstico: dolinas, poljés, lapiaces. Exurgencias sur: Urbasa-Urederra y Arteta y Riezu-Andía. Exurgencias sur: Andía-Urederra y Arteta y Riezu-Urbasa. Vasco Cantabras. Lóquiz. Sinclinal. Parte culminante vaciada, Valle Lana. Anticlinal. Parte culminante vaciada, Valle Lana. Al Norte con Berrueza y Valega. Al Este con Berrueza y Valega. Al Norte: Amescoas, margas excavadas ríos Viarra-Urederra (anchura 1 km). Al Sur: Lana, Metauten, Allín. Al Norte: Lana, Metauten, Allín. Alta Navarra. Ori (2021), Arlas (2044), Ezcaurre (2046), 3 Reyes (2434) y Anie (2509). Pliegues y fracturas hacia NORTE. Pliegues y fracturas hacia SUR. Orientadas ONO-ESE (Se puede ver en Abodi, 1577). Orientadas OSO-ENE (Se puede ver en Abodi, 1577). La fácil erosión origina flysch y foces. Mintxate (Vidangoz, Biniés), Salvatierra y Burgui (Esca), Aspurz y Arbayun (Salazar). Esca (Vidangoz, Biniés), Salvatierra y Burgui (Mintxate), Aspurz y Arbayun (Salazar). Karst Larra. Remodelado cuaternario. Glaciarismo cuaternario afectó: Larra, Anie, Lakora, Ori. Remodelado terciaria. Glaciarismo terciario afectó: Larra, Anie, Lakora, Ori. (N) Santa Engracia; (E) Petretxena, 3 Reyes, Anie; (S) Atxerito-Linza Maz; (O) Bimbaleta-Uhaitza. (N) Santa Engracia; (E) Petretxena, 3 Reyes, Anie; (S) Bimbaleta-Uhaitza ; (O) Atxerito-Linza Maz. Barrere: a 1800 m. Barrere: a 1600 m. 1600-1800 (Yugoslavia). Pozos/lapiaces separados por dolinas. 1800-2000. Bajan las temperaturas y nieve. Fosses de 15 metros de profundidad y 80 m de diámetro y Karren. Agua infiltrada (SE-NO). Qfrancia>Qespaña. Agua infiltrada (NE-SO). Qfrancia>Qespaña. Cuenca Prepirenaica. Entre Pirineos y Vasco Cantabras. Entre Pirineos y Sierras Exteriores. Cuenca Pamplona-Canal Berdún-Cuenca Tremp. Tabar y Góngora separan las dos cuencas y rodean a Izaga (1353) en forma de arco. (N) Pirineos (E) Leyre (O) Sarvil, Andía (S) Perdón, Alaiz, Izco, Leyre occ. Margas grisazuladas del Eoceno superior (2/5 terciaria) que origina Badlands. Margas grisazuladas del Oligoceno superior (3/5 terciaria) que origina Badlands. Sierras Exteriores: Prepirenaicas y Vasco Cántabras. Entre Montaña navarra. Codés, Alaiz, Leyre, Navascués. Perdón, Izco. Montañas Sierras Exteriores. Cantabria. La Población. Codes. Perdón. Higa. Arangoiti. Izco. Codés, Alaiz, Leyre, Navascués. Glacis. Codés y Alaiz: orientación OSO-ENE. Codés y Alaiz: orientación ONO-ESE. Leyre: O-E. Alaiz: sedimentos marina, Eoceno (2/5). Alaiz: sedimentos marina, Oligoceno (3/5). Higa (1289)-Carrascal-Unzue (980). Alaiz: barrancos/canales al norte. Perdón, Izco. Perdón: Salinas Oro-Alaiz. Perdón: conlgomerados, caliza, arenisca, ofita. Perdón: conlgomerados, arcilla, arenisca, ofita. Izco: Antxurda (1038) - Olaz (885). Izco: arenisca grano grueso, arcilla y limos oligoceno (3/5) de sedimentación fluvial. Izco: arenisca grano fino, arcilla y limos eoceno (2/5) de sedimentación fluvial. Barrancos al norte. Tectónica salina halocinética. Masas salinas Keuper (Triásico, Secundaria). Masas salinas Keuper (Triásico, Terciaria). Diapiros de Estella a Elizondo: capas sedimentarias con rocas salinas (muy plásticas y menos densas). Diapiros: Estella (+importante), Ollo (+conocido), Alloz, Anoz, Lekunberri. Diapiros laminares: Iza, Lizaso, Etxaleku. Diapiros laminares: Iza, Anoz, Etxaleku. Sales plásticas quieren salir a superficie pero quedan atrapadas en arcillas, se enfrían lento, y da lugar a ofitas. Pliegues anticlinales yeso: en cuenca Ebro. Plásticos y poco densos, se acumulan en anticlinales y se deforman. Pliegues sinclinales yeso: en cuenca Ebro. Plásticos y poco densos, se acumulan en anticlinales y se deforman. Depresión Ebro. Rocas era terciaria post-Eoceno que sedimentaron en medio continental-lacustre y cubiertos por aluviones. Rocas era cuaternaria post-Eoceno que sedimentaron en medio continental-lacustre y cubiertos por aluviones. Cuenca: sedimentaria, endorreica y lacustre. Ríos erosionan y depositan materiales lejos mar. Ríos erosionan y depositan materiales en mar. Materiales. Gruesos. Finos. Estructuras. Plegadas. Horizontales. Falladas. Estructuras plegadas. Diapiros. Orientación zonal. Sinclinal. Anticlinal. Estructuras horizontales. Llanuras aluviales. Llanuras estructurales. Llanuras aluviales. Arenas y gravas: cauce. Limos: orilla. Limos: cauce. Arenas y gravas: orilla. Glacis: 1 tipo rocas, en Navarra Media, sin relación ríos actuales, escarpe montañoso y cierta inclinación. Glacis: +1 tipo rocas, en Navarra Media, sin relación ríos actuales. Terrazas: +1 tipo rocas, en orillas río, por oscilaciones climáticas del cuaternario. Terrazas: 1 tipo rocas, en orillas río, por oscilaciones climáticas del cuaternario. Llanuras estructurales. Estratos posados en bandas paralelas. Se resaltan los estratos más duros y escarpados: de caliza y arenisca. Arrasados los blandos y taludes suaves: margas y arcillas. Arrasados los blandos: caliza y arenisca. Mesetas/planas (La Negra) sobre zonas más bajas arcillosas. Planas pasan a cabezos y luego a cerro testigo. Diapiro laminar: el Domo que es una concentración de estrato salino perfora y se crea que diapiro con forma de champiñón. Se resaltan los estratos más duros y escarpados: margas y arcillas. Relieve Bardenas (erosión diferencial). Bardena Negra. Bardena Blanca. Riesgos geológicos. 1714. 1847. Riesgo sísmico moderado. Al norte de Leitza-Sangüesa. De Zúniga a Cáseda. 10 marzo 1903. Desde 1903. Sierra Alaitz. Conglomerados, cantos rodados de caliza, arenisca y ofita. Calizas del eoceno. Calizas del oligoceno. Areniscas granos muy gruesos, arcillas y limos del oligoceno. RIESGO FORESTAL. MUY ALTO (I). POTENCIAL. ALTO. MODERADO. BAJO (V). Roca carbontada de calcio y magnesio. Tufas. Calizas. Margas. Dolomías. Relieves Bardenas. Nasa Alta. Punta La Negra. Monte Bandera. El Farillo. Loma Negra. Valle Lana, sierra de Lóquiz. Rocas blandas y margas. Calizas. Conglomerados y arcillas. Orientación O-E. Orientación zonal de la mayor parte de las montañas. Montañas Alta Navarra (visible Abodi). Perdón e Izco. Codés y Alaiz. Leyre. Orientación plegamientos Depresión del Ebro. Fosas originadas en terciaria: Bera-Urdax; Ezcurra-Santesteban. Valles y ríos, excepto pasillos y cuencas intermedias, Amescóas y Valdega. (Era Primaria) Sedimentos impulsados Herciniano. Fosas originadas en primaria: Bera-Urdax; Ezcurra-Santesteban. Orientación ONO-ESE. Orientación zonal de la mayor parte de las montañas. Montañas Alta Navarra (visible Abodi). Perdón e Izco. Codés y Alaiz. Leyre. Orientación plegamientos Depresión del Ebro. Fosas originadas en terciaria: Bera-Urdax; Ezcurra-Santesteban. Valles y ríos, excepto pasillos y cuencas intermedias, Amescóas y Valdega. (Era Primaria) Sedimentos impulsados Herciniano. Exurgencias agua infiltrada Larra. Orientación OSO-ENE. Orientación zonal de la mayor parte de las montañas. Montañas Alta Navarra (visible Abodi). Perdón e Izco. Codés y Alaiz. Leyre. Orientación plegamientos Depresión del Ebro. Fosas originadas en terciaria: Bera-Urdax; Ezcurra-Santesteban. Valles y ríos, excepto pasillos y cuencas intermedias, Amescóas y Valdega. (Era Primaria) Sedimentos impulsados Herciniano. Exurgencias agua infiltrada Larra. Orientación N-S y NE-SO. Orientación zonal de la mayor parte de las montañas. Montañas Alta Navarra (visible Abodi). Perdón e Izco. Codés y Alaiz. Leyre. Orientación plegamientos Depresión del Ebro. Fosas originadas en terciaria: Bera-Urdax; Ezcurra-Santesteban. Valles y ríos, excepto pasillos y cuencas intermedias, Amescóas y Valdega. (Era Primaria) Sedimentos impulsados Herciniano. Exurgencias agua infiltrada Larra. Orientación SE-NO. Orientación zonal de la mayor parte de las montañas. Montañas Alta Navarra (visible Abodi). Perdón e Izco. Codés y Alaiz. Leyre. Orientación plegamientos Depresión del Ebro. Fosas originadas en terciaria: Bera-Urdax; Ezcurra-Santesteban. Valles y ríos, excepto pasillos y cuencas intermedias, Amescóas y Valdega. (Era Primaria) Sedimentos impulsados Herciniano. Exurgencias agua infiltrada Larra. Orientación N-S. Orientación zonal de la mayor parte de las montañas. Montañas Alta Navarra (visible Abodi). Perdón e Izco. Codés y Alaiz. Leyre. Orientación plegamientos Depresión del Ebro. Fosas originadas en terciaria: Bera-Urdax; Ezcurra-Santesteban. Valles y ríos, excepto pasillos y cuencas intermedias, Amescóas y Valdega. (Era Primaria) Sedimentos impulsados Herciniano. Exurgencias agua infiltrada Larra. Calizas. Duras. Medias. Blandas. Cabalgan hacia Norte. Aralar. Alta Navarra. Urbasa-Andía. Codés, Alaiz, Leyre, Navacués. Cabalgan hacia Sur. Aralar. Alta Navarra. Urbasa-Andía. Codés, Alaiz, Leyre, Navacués. Cara más escarpada. Codés, Alaiz, Leyre, Navascués. Perdón, Izco. Depresión Ebro y llanuras aluviales. Gruesos. FINos. Conglomerados, areniscas, limos y arcillas. Calizas y arcillas calcáreas. Rocas evaporativas (yeso, sal). Arenas y gravas. Limos. Materiales. Metamórficas. Calizas devónicas (4/6). Conglomerado y arenisca roja. Margas grisazuladas (Eoceno 2/5). Cantos rodados CALIAZA y ARENISCA empastados arcilla roja. Derrubias. Materiales Perdón. Caliza. Arenisca. Arcilla. Conglomerado. Limos oligoceno (3/5). Ofita. Arenisca grano grueso. Arenisca grano fino. Cemento arenoso. Materiales Izco. Caliza. Arenisca. Arcilla. Conglomerado. Limos oligoceno (3/5). Ofita. Arenisca grano grueso. Arenisca grano fino. Cemento arenoso. |