option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAH- Tema 27

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAH- Tema 27

Descripción:
Descripcion

Fecha de Creación: 2022/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Climas intro. Valles Cantábrico. Parte Meridional. Sur Belate-Azpirotz.

Factores influyen en clima. Dinámica atmosférica. Características locales.

Dinámica atmosférica. Navarra dentro circulación SO e influida por BANDA SUR Temporales OESTE (corriente en chorro). Navarra dentro circulación NO e influida por BANDA SUR Temporales OESTE (corriente en chorro). Navarra dentro circulación SO e influida por BANDA NORTE Temporales OESTE (corriente en chorro). Si la corriente está cerca: el tiempo será inestable. Si la corriente está lejos: dominan los anticiclones. Si la corriente está cerca: dominan los anticiclones. Navarra influida por ramales de corriente chorro. Navarra influida por plenitud corriente chorro.

Diferentes posiciones corriente en chorro. Invierno. Primavera. Verano. Otoño.

Centros acción permanentes. Borrascas y anticiclones. Afectan al tiempo diario. Corriente en chorro. Responsable cambios de tiempo.

Centros acción permanentes. Alta presión/anticiclones. Baja presión/borrascas. Masas aire.

Anticiclón Azores. Baja influencia, impide paso frentes lluviosos. Alta influencia, impide paso frentes lluviosos. 27-40º en invierno y más al norte en verano. 25-30º en invierno y más al norte en verano. LLUVIA CON SUBIDA DE BARÓMETRO. Tiempo cálido y seco: aire marítimo tropical estable. Cuando engloba Navarra: situación NO/N por lado ORIENTAL que origina un contraste pluviométrico entre Navarra Cantábrica y Navarra Mediterránea. Cuando engloba Navarra: situación SO/S por lado ORIENTAL que origina un contraste pluviométrico entre Navarra Cantábrica y Navarra Mediterránea. Cuando engloba Navarra: situación NO/N por lado OCCIDENTAL que origina un contraste pluviométrico entre Navarra Cantábrica y Navarra Mediterránea.

Anticiclón Polar Atlántico. En el semestre frío, sustituyendo a las depresiones atlánticas. En el semestre cálido, sustituyendo a las depresiones atlánticas. Si tenemos Anticiclón en Escandinavia y Borrasca en el Mediterráneo: OLA DE FRÍO. Anticiclón en Islandia: bajada de temperaturas y nieve. Anticiclón en Escandinavia: bajada de temperaturas y nieve. Anticiclón centrado en Navarra: NIEBLA. Anticiclón centrado en Navarra: OLA DE FRÍO.

Anticiclón Continental. Situados en Europa Central: descenso de temperaturas y heladas. Situados en Europa Occidental: descenso de temperaturas y heladas. Si estacionarios: descenso de temperaturas por irradiación. Si persisten: inviernos secos. Si persisten: olas frío.

Baja presión/Borrascas. Depresión Azores. Depresión Islandia. Depresión Golfo Génova. Depresión Térmica.

Masas aire. Responsables. Tropicales. Polares.

Masas aire tropicales. Marítimo. Continental.

Masas aire polares. Marítimo. Continental. Árticas.

Características locales. Situación y orografía: influencia DECISIVA en clima. Situación y orografía: influencia SECUNDARIA en clima. SITUACIÓN LATITUDINAL: Comarcas septentrionales más expuestas temporales atlánticos. PROXIMIDAD CANTÁBRICO: hace de regulador térmico (inviernos más suaves en el norte). PROXIMIDAD CANTÁBRICO: hace de regulador térmico (inviernos más duros en el norte). OROGRAFÍA: 90% territorio entre los 200-1000 m que no supone obstáculo para las masas de aire. OROGRAFÍA: 90% territorio entre los 600-1000 m que no supone obstáculo para las masas de aire. OROGRAFÍA: Orientación O-E y ONO-ESE y valles N-S. ORIENTACIÓN ZONAL Y BAJA ALTITUD CADENA DIVISORIA: ALTA influencia clima. Transición cantábrico a mediterráneo GRADUAL. ORIENTACIÓN ZONAL Y BAJA ALTITUD CADENA DIVISORIA: ALTA influencia clima. Transición cantábrico a mediterráneo BRUSCA.

General. Lluvias de Ribera. Sierras Exteriores. Pirineos Centrales. 5 Villas y 5ºReal.

Temperaturas. INVIERNO. Próximos mar, más suaves. Tiempos lluviosos Oeste y anticiclones suavizan. Tiempos lluviosos Oeste y anticiclones enfrían. Más frío con expreso siberiano (Olas Frío). Más frío con depresión Islandia (Olas Frío). VALLES CANTÁBRICOS: más suaves pero no uniformes. Baztan y 5 Villas (bajos y cerca mar) menos fríos que Basaburua, Ultzama, Anue y Larraun (+500 m y al sur de Bel-Azp). RIBERA: 2º menos frío, por continentalidad y heladas por irradiación. VALLES PIRENAICOS: más fríos. Elevada altura y continentalidad. Valcarlos (más calido) y Salazar, Roncal, Garralda-Aribe (más fríos). VALLES CANTÁBRICOS: más suaves pero no uniformes. Baztan y 5 Villas (bajos y cerca mar) más fríos que Basaburua, Ultzama, Anue y Larraun (+500 m y al sur de Bel-Azp). VALLES PIRENAICOS: más fríos. Elevada altura y continentalidad. Valcarlos (más frío) y Salazar, Roncal, Garralda-Aribe (más cálidos).

Temperaturas. PRIMAVERA. Transición NO BRUSCA. Transición GRADUAL. Menores diferencias entre Continentes-Oceános. Menores diferencias entre Continentales-Oceánicos. Menores diferencias entre Norte-Sur. Circulación ONDULADA: responsable de los cambios. Ribera/Nav.Media/Cantábricos: +templados; baja temperatura en Cuencas y más frío Pirineos.

Temperaturas. VERANO. Circulación OESTE se retira al NORTE y entra ANTICICLÓN AZORES (si es sustituido por vaguadas frías: TORMENTAS). Circulación OESTE se retira al SUR y entra ANTICICLÓN AZORES (si es sustituido por vaguadas frías: TORMENTAS). RIBERA: valores más altos, horno orográfico. ARAKIL y VALLES MERIDIONALES HÚMEDOS: temperaturas más suaves por altitud y más abierto a medios marinos. ARAKIL y VALLES MERIDIONALES HÚMEDOS: temperaturas más frías por altitud y más abierto a medios marinos. VALLES CANTÁBRICOS EN ALTURA (LEITZARAN/AÑARBE) por exposición al mar y PIRENACIOS: más suaves. En altitud Pirineos se dan nieblas en: Espinal-Burguete-Roncesvalles; Belagua; Belate. En altitud Pirineos se dan nieblas en: Espinal-Burguete-Roncesvalles; Elizondo; Erro.

Temperaturas. OTOÑO. Transición NO GRADUAL (alternancia veranillos-borrascas (COLADAS FRÍAS en noviembre)). Transición NO BRUSCA (alternancia veranillos-borrascas (COLADAS FRÍAS en noviembre)). Menores diferencias entre COMARCAS. Menores diferencias entre CANTÁBRICOS-MEDITERRÁNEOS. Los valores de temperatura de las Cuencas similares temperaturas a Valles Cantábricos más altos y fríos. Los valores de temperatura de las Cuencas similares temperaturas a Valles Cantábricos más bajos y cálidos. Mínimas más bajas en Pirineos por altitud.

Gráficos temperaturas. y=0,0058x+12,362. y=0,058x+12,362. Cálido:40-50s. Frío:40-50s. Frío tendencia creciente hasta 80s. Calor tendencia decreciente hasta 80s. Sube rápido 80s, suaviza 90s y se mantiene 00s.

Nieblas invernales. Irradiación. Evaporación. Advección. Frontal.

Nieblas invernales. Por ANTICICLONES POTENTES: atmósfera inestable y enfriamiento capas bajas y humedad. Por ANTICICLONES POTENTES: atmósfera estable y enfriamiento capas bajas y humedad. Entre diciembre y enero. Cuencas, Arakil y Valle Ebro. Prolongación de nieblas con humedad alta y poco viento lo que hace que aumente contaminación. Inversión térmica se da a la mañana. Inversión térmica se da al mediodía. Asociadas a Anticiclones situados en EUROPA CENTRAL/FRANCIA/MEDITERRÁNEO + VIENTO SURESTE. Asociadas a Anticiclones situados en EUROPA CENTRAL/FRANCIA/MEDITERRÁNEO + VIENTO SUROESTE. Se llegan a dar temperaturas 10º superiores en Abaurrea/Roncesvalles respecto PMP/RIBERA por Inversión Térmica (Termógrafo curva horizontal a 0º).

Precipitaciones. Más diferencia entre comarcas. Más diferencias entre Cantábricos-Mediteráneos. Más diferencia entre Norte-Sur. Más diferencia entre Oriental-Occidental.

Valles Cantábricos. Los más lluviosos por proximidad al mar. Los más lluviosos por baja altura. Lluvias por situaciones N/NO y borrascas frías. Urumea-Añarbe, Leitzaran y cabecera Baztán: Artikutza: 2750 mm y Leitza: 2500 mm. Urumea-Añarbe, Leitzaran y cabecera Bidasoa: Artikutza: 2750 mm y Leitza: 2500 mm. Regata Bidasoa (norte 5V): Santesteban: 1650 mm. Regata Bidasoa (sur 5V): Santesteban: 1650 mm. Valles Meridionales Húmedos (sur Bel-Azp): Lekunberri:1250 mm. Valles Meridionales Húmedos (norte Bel-Azp): Lekunberri:1250 mm.

Valles Pirenaicos. Segundos más lluviosos. Pirineos Centrales (mayor apertura mar y proximidad 5º Real)>Pirineos Orientales. Pirineos Orientales (mayor apertura mar y proximidad 5º Real)>Pirineos Centrales. Burguete: 2180 mm, Eugui: 2140 mm, Abaurrea: 1512 mm. Burguete: 2140 mm, Eugui: 2180 mm, Abaurrea: 1512 mm. Situaciones N/NO y Borrascas: Pirineos Centrales. Situaciones N/NO y Borrascas: Pirineos Orientales. Situaciones SO y Borrascas: Pirineos Orientales. Algo de sequía en verano en Orientales. Algo de sequía en verano en Centrales.

Cuencas Intermedias. Corredor Arakil: más abierto al océano y al pie de Urbasa. Alsasusa:1177 mm. Corredor Arakil: situaciones SO y Borrascas. Corredor Arakil: situaciones N/NO y Borrascas. Cuenca Pamplona: la lluvia baja de Oeste a Este. Pamplona: 843 mm. Cuenca Pamplona: la lluvia baja de Este a Oeste. Pamplona: 843 mm. Pamplona: situaciones SO y Borrascas. Última pantalla: Urbasa-Andía-Perdón-Alaiz-Izco.

Navarra Media y Ribera. Diferencias observatorios más altos y cercanos sierras exteriores que alejados. Diferencias observatorios orientales y occidentales. Yesa: 856 mm; Alloz: 700 mm; Puente La Reina: 670 mm; Olite: 534 mm. Alloz: 856 mm; Yesa: 700 mm; Puente La Reina: 670 mm; Olite: 534 mm. Carcastillo: 465 mm y Olite: 385 mm. Carcastillo: 465 mm y Fitero: 385 mm. Masas de O y SO. Masas de N/NO.

Precipitaciones por estación. INVIERNO. La más lluviosa menos en Navarra Media-Ribera. La más lluviosa menos en Navarra Media-Ribera-Cuencas. Los Valles Cantábricos registran 2/3 de las precipitaciones anuales. Los Valles Cantábricos registran 1/3 de las precipitaciones anuales. Precipitaciones son elevadas en Valles Pirenaicos. En Navarra Media y Ribera menores precipitaciones que en Cuenca. Bajas presiones atlánticas se ensanchan y llegan con más facilidad mientras que Azores se aleja. Bajas presiones atlánticas se estrechan y llegan con más facilidad mientras que Azores se aleja.

Precipitaciones por estación. PRIMAVERA. Circulación lluviosa OESTE. Circulación lluviosa ESTE. Pasillo por donde circulan temporales: SO, O, NO. En Cuenca Pamplona, Navarra Media y Ribera: la más lluviosa (aunque llueve menos que en cantábricos, Pirineos y Arakil). Las lluvias en Navarra Media y Ribera ocasionadas por borrascas y situaciones SO. Las lluvias en Navarra Media y Ribera ocasionadas por borrascas y situaciones NO.

Precipitaciones por estación. VERANO. Es la menos lluviosa en todas. Circulación O se retira a Norte y viene Anticiclón Azores. Es la menos lluviosa en todas. Circulación O se retira a Norte y viene Anticiclón Atlántico. Con vaguadas/depresiones frías: tormentas. Ribera la más seca. Ribera más lluvias por tormentas estivales. Navarra Media, Cuencas y Valles Pirenaicos Orientales importante sequía estival. Pir Cen y Val Cant más lluviosos.

Precipitaciones por estación. OTOÑO. General lluviosa. Aire tropical sustituido por Polar lluvioso. Donde más lluvias: Valles cantábricos y pirenaicos. Donde más lluvias: Cuencas. General lluviosa. Aire tropical sustituido por Polar continental. En Navarra Media, cerca de Sierras Exteriores más lluvia.

Número medio días lluvia. Mientras que en valles Cantábricos llueve la mitad de los días. Artikutza. Santesteban. Eugui-5ºReal. Pamplona (Corredor Arakil, Meridio húmedos, Pir Ori). Alloz. Olite. Carcastillo. Fitero.

OLAS FRÍO. Poco frecuentes: '83, '85, nov'01. Ocasionadas por Borrasca Atlántico (hasta Escandinavia) + Anticiclón Mediterráneo que aspira. Ocasionadas por Anticiclón Atlántico (hasta Escandinavia) + Borrasca Mediterráneo que aspira. Ocasionadas por Anticiclón Atlántico (hasta Islandia) + Borrasca Mediterráneo que aspira. En altura: corriente EN CHORRO desde Polo Norte: EXPRESO SIBERIANO. Corriente en chorro remonta Pirineos y se extiende por resto de comarcas (última diciembre-primera enero, hasta febrero). Corriente en chorro entra por Ribera y se extiende por resto de comarcas (última diciembre-primera enero). 85': 10 días en Pirineos/Arakil/Pamplona 8 Valles Cantábricos y 4 en Ribera: bajo 0 y Abaurrea: -18ºC. 83': 10 días en Pirineos/Arakil/Pamplona 8 Valles Cantábricos y 4 en Ribera: bajo 0 y Abaurrea: -18ºC.

HELADAS. NEGRAS: asociadas olas frío. BLANCAS: asociadas olas frío. BLANCAS: más frecuentes. Por acumulación aire frío en noches anticiclónicas. NEGRAS: más frecuentes. Asociadas olas frío. BLANCAS: de irradiación. Con cielo despejado, poco viento y poca humedad. Rocío mañanero. NEGRAS: de irradiación. Con cielo despejado, poco viento y poca humedad. Rocío mañanero.

Días helada. Valles Pirenacios (Abaurrea). Carcastillo. Yesa. Olite. Pamplona. Corredor Arakil (Alsasua). Valles Cantábricos(Santesteban).

Días libres helada. Valles Pirenacios (Abaurrea). Carcastillo. Valles Cantábricos(Santesteban). Fitero. Pamplona. Corredor Arakil (Alsasua).

Períodos helada. Pirineos. Arakil/Estella. Cuencas y valle Ebro. Cantábricos.

Días heladas invierno. Valles pirenaicos y alta montaña. Valle Ebro. Cuencas.

OLAS CALOR. Noches tropicales con temperaturas por encima de 20ºC y de 6-10 días duración (2001). Con aire africano: muy cálido y estable. La de 1982: BORRASCA NORTE ÁFRICA: envía aire tropical continental del Sahara (en San Fermín). La de 2001: BORRASCA SO PORTUGAL: envía flanco oriental masas tropicales marítimas de África occidental (en San Fermín). La de 1982: BORRASCA SO PORTUGAL: envía flanco oriental masas tropicales marítimas de África occidental. La de 2001: BORRASCA NORTE ÁFRICA: envía aire tropical continental del Sahara. Debe haber condiciones anticiclónicas en Navarra también. No es necesario que haya condiciones anticlónicas en Navarra.

Inundaciones. Desde octubre a febrero (sin olvidarse de tormentas veraniegas). Desde noviembre a enero (sin olvidarse de tormentas veraniegas). Agosto 1983: muy graves. Agosto 1985: muy graves. Situación Norte Península, al lado mar, donde entran borrascas. Circulación Oeste en UK que se ondula rápido y se convierte en NO/N (muy inestable). Zonas Hídricamente diferentes (Montañas valles en V y Ribera). Situación y orografía Navarra: pantallas pluviométricas. Características topográficas: valles cantábricos y pirenaicos son encajonados, con mucha pendiente y poco recorrido.

Inundaciones Agosto 1983. En norte navarra y la Barranca. 33 muertes y 170*10^6 pesetas de daño. En 48 hrs lo de medio año de lluvia. En 36 hrs lo de medio año de lluvia. Grado de humedad y calor de las masas aire cantábrico oriental además de suelos ya cargados de humedad. Aire frío en capas altas y situación Norte Navarra respecto embolsamiento. Aire frío en capas bajas y situación Norte Navarra respecto embolsamiento. Artikutza: 135mm/día y Betelu: 100mm/día; durante 5 días: Artikutza: 285mm y Betelu: 190 mm. Características río Bidasoa, Urumea, Añarbe, Araxes. 5 Villas y 5ºReal: pantallas.

La aridez. Se mide con criterio de Thornthwaite: ETP ligada a Tªmedia y la compara con precipitaciones. Se mide con criterio de Thornthwaite: ETP ligada a Tªmáxima y la compara con precipitaciones. Se mide con criterio de Thornthwaite: ETP ligada a Tªmedia y la compara con evaporación.

Comarcas. Valles Cantábricos (Santesteban). Pirineos Centrales. Pirineos Orientales (Abaurrea). Corredor Arakil (Alsasua).

Comarcas. Pamplona. Navarra Media (Carcastillo). Ribera (Fitero).

Las nevadas. Todos años. ADVECCIONES SUR. CIRCULACIÓN NORTE. BORRASCAS FRÍAS.

Las tormentas. En verano: cuando vaguada aire frío sustituye anticiclón: inestabilidad: aire cálido sube y se forman cúmulos que dan lugar a tormentas. En otoño: cuando vaguada aire frío sustituye anticiclón: inestabilidad: aire cálido sube y se forman cúmulos que dan lugar a tormentas. Menos frecuentes en invierno. Menos frecuentes en primavera. 20 días/tormenta año mientras que en Valles Cantábricos y Pirenaicos unos 30 días. 20 días/tormenta año mientras que en Valles Cantábricos y Ribera unos 30 días. Sistema Ibérico muy recalentado en verano más vaguada fría origina grandes nubes.

Rutas de las tormentas. Ruta Occidental. Ruta Clavijo. Ruta Ribera Sur. Ruta Río Aragón.

Vientos. Cierzo. Bochorno.

Cierzo. De tierra a mar (Tramontana, Mistral). De mar a tierra (Tramontana, Mistral). Situaciones norte, todo año y no racheado. Entra por Pirineos y se va acelerando por obstáculos/estrechamientos (Carrascal). Con Anticiclones Atlánticos y Borrascas Mediterráneo. Sigue camino isobaras. No sigue camino isobaras, se adapta a forma terreno. El Anticiclón es clave, si pasa de N-S a O-E, viento desaparece, Borrasca solo reflejará la fuerza del cierzo según esté más o menos cerca. El Anticiclón es clave, si pasa de O-E a N-S, viento desaparece, Borrasca solo reflejará la fuerza del cierzo según esté más o menos cerca.

Bochorno. Viento sur, templado en primavera/otoño, cálido y seco en verano y sopla racheado: molesto. Fuerte si asociado a borrascas centradas Atlántico. Fuerte si asociado a Anticiclón Atlántico. Se da por: Borrascas en Oeste Portugal o Golfo Cádiz (soplando a Pmp y Valles Cant). Se da por: Vaguadas atraviesan Navarra. Se da por: Días Tormenta: viento seco SE/S/SO. Se da por: Días Tormenta: viento seco NE/N/NO. Se da por: Advecciones Sur (soplando a Pmp y Valles Cant). Viento sur, templado en primavera/invierno, cálido y seco en verano y sopla racheado: molesto.

Records viento. Cierzo (1996). Bochorno (1996).

Clima oceánico-Valles Cantábricos. En Noroeste de Navarra y por encima y debajo de cadena divisoria. Suave y lluvioso por la proximidad al mar y la baja altura. Invierno más templado y menos heladas. Verano suave pero con alta humedad. Verano suave pero con baja humedad. Oscilación térmica más baja. Oscilación térmica más alta. Diferencias por proximidad al Cantábrica y por altura. Los más fríos y parecidos a los Pirenaicos Centrales: Corredor Arakil y Valles Meridionales Húmedos (Larraun, Basaburua, Ultzama, Anue). Los más fríos y parecidos a los Pirenaicos Orientales: Corredor Arakil y Valles Meridionales Húmedos (Larraun, Basaburua, Ultzama, Anue).

Clima oceánico-Valles Cantábricos. Lluvias. Entre 2000-2500 mm. En INVIERNO más que en primavera y otoño. En OTOÑO más que en primavera e invierno. Diferencias por proximidad Cantábrico y situación respecto pantallas. Los que más: Leitzaran y Urumea-Añarbe, baja en Regata Bidasoa (por situación a sotavento), sube en Baztán y vuelve a descender en Valles Meridionales Húmedos y Corredor Arakil. Regata Bidadosa, en los Valles Meridionales Húmedos y Corredor Arakil: déficit estival. Los que más: Leitzaran y Urumea-Añarbe, baja en Regata Bidasoa (por situación a barlovento), sube en Baztán y vuelve a descender en Valles Meridionales Húmedos y Corredor Arakil. Clima perhúmedo. Clima húmedo. Chirimiri y borrasquilla presentes en numerosas jornadas: no hablar de sequía estival en esta zona.

Clima frío montaña-Pirineos. En función de: Altitud, Relieve y Situación respecto Cantábrico. Invierno más frío (2/3 heladas, doble que Pamplona) y más largo desde finales octubre hasta mayo). Invierno más frío (1/3 heladas, doble que Pamplona) y más largo desde finales octubre hasta mayo). Verano con temperaturas medias más bajas por nieblas advección. Verano con temperaturas medias más bajas por depresiones térmicas. Valcarlos: clima oceánico por baja altitud y al norte de los Pirineos. Abaurrea Alta: más frío por estar a 1000 m. Roncal/Salazar: más fríos. Roncal/Salazar: más abrigados por factor exposición.

Clima frío montaña-Pirineos. Lluvias. 2ª zona más lluviosa. 1000-2000 mm. Pirineos Centrales>Orientales por proximidad mar y 5ºReal. Pirineos Orientales>Centrales por proximidad mar y 5ºReal. Tres focos lluvia: Espinal-Burguete-Roncesvalles//Enclave Valcarlos//Alto Arga (Eugui). Tres focos lluvia: Espinal-Burguete-Roncesvalles//Belagua//Belate. Más lluviosa en Centrales: Invierno (0-1 mes déficit verano) y en Orientales: Otoño (2-3 mes déficit verano, 70 mm). Más lluviosa en Centrales: Otoño (0-1 mes déficit verano) y en Orientales: Invierno (2-3 mes déficit verano, 70 mm). Clima Perhúmedo y Húmedo (Irati, Salazar y Esca). Clima Perhúmedo (Irati, Salazar y Esca) y Húmedo.

Clima Transición-Prepirenaicas. Entre montañas y por encima de los 400 m. Temperaturas invierno entre: Pirenaicos y Cantábricos/Nav Media/Ribera. Mañanas frías. Artieda: 50 días helada, Pamplona: 30 días helada. Mañanas frías. Artieda: 30 días helada, Pamplona: 50 días helada. Temperaturas verano entre: Ribera y Cantábricos. Advecciones Sur elevan temperatura y Tormentas e Irrupciones Norte descienden temperatura. Advecciones Norte descienden temperatura y Tormentas e Irrupciones Norte elevan temperatura. Oscilación térmica: 25ºC. Calor diurno menor que Navarra Media y Ribera y frío nocturno mayor que Valles Cantábricos.

Clima Transición-Prepirenaicas. Lluvias. Entre 800-900 mm. Régimen mediterráneo. Lluvias en invierno, primavera y otoño similares. Régimen mediterráneo. Lluvias en invierno, primavera y verano similares. Lumbier y Aoiz: 5 meses déficit. Pamplona: 4 meses déficit (+300mm). Lumbier y Aoiz: 4 meses déficit. Clima SUBhúmedo.

Clima Submediterráneo-Navarra Media. Invierno con máximas similares a Ribera pero debajo de Cantábricos. Anticiclones fríos y situaciones norte dan lugar a días fríos. 40 días helada. 30 días helada. Verano solo superado en temperaturas por la Ribera. Diferencias térmicas entre mayor y menor altitud. Oscilación térmica: +1/2ºC respecto Cuencas. Diferencias térmicas entre Norte y Sur.

Clima Submediterráneo-Navarra Media. Lluvias. 500-800 mm. Máximos en: equinociales e invierno, en montaña, nevadas generales. Mayor sequía estival, similar a Pamplona. Mayor sequía estival, similar a Lumbier-Aoiz. Diferenciación entre los que están al pie Sierras Exteriores y los más cercano a Ribera. Diferenciación Oriental-Occidental. Lluvias por flujos O y SO. Clima húmedo (más norte cerca de montañas) y SUBhúmedo. Déficit anual de 200 mm y 5 meses déficit. Clima SUBhúmedo (más norte cerca de montañas) y SECOSUBhúmedo.

Clima Mediterráneo Continental-Ribera. Invierno: 2º menos frío tras Cantábricos. 30-40 días helada. 40-50 días helada. Situaciones frías norte dan lugar a descensos térmicos bruscos que llegan hasta mayo. Situaciones frías sur dan lugar a descensos térmicos bruscos que llegan hasta mayo. El verano registra temperaturas más altas por estancamiento. Oscilación térmica más alta: +30ºC.

Clima Mediterráneo Continental-Ribera. Lluvias. 400 mm (Máximos en Primavera/Otoño), mediterráneo. 400 mm (Máximos en Primavera/Otoño/Invierno), mediterráneo. Clima SEMIárido. En algún observatorio llueve más en Verano que en Invierno. Lluvias por DEPRESIONES EN ALTURA (borrascas en centro peninsular) y SITUACIONES SO/SE (Bochorno húmedo). Verano muy seco, las inestabilidades no suelen ser suficientes para lluvia. Las vaguadas frías pueden dar lugar a cúmulos y precipitaciones en forma de granizo. Carcastillo más lluvioso por septentrional y Fitero y Bardenas más secos. 7-8 meses déficit (marzo-octubre). 5-6 meses déficit (mayo-octubre). Exceso <100 mm que da lugar a un balance anual de -300 mm.

Nieblas en Navarra. Asociadas a Anticiclones situados en EUROPA CENTRAL/FRANCIA/MEDITERRÁNEO + VIENTO SURESTE. Asociadas a Anticiclones situados en EUROPA CENTRAL/FRANCIA/MEDITERRÁNEO + VIENTO SUROESTE.

Corredor del Arakil es. Perhumedo. Humedo. Subhúmedo. Secosubhúmedo.

Denunciar Test