option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAH-Tema 35.9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAH-Tema 35.9

Descripción:
Descripción

Fecha de Creación: 2022/12/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elementos de enlace. Comunicación vertical sin aporte de energía en caso de emergencias. Escaleras y rampas. CTE DB SUA 1 y CTE DB SI3. CTE DB SUA 3 y CTE DB SI1.

De enlace. Elementos ESTRUCTURALES. Definición. Zanca. Tablero/rampa/forjado. Otros sustentantes en desuso.

De enlace. Elementos REVESTIMIENTO. Peldaño. Zanquín/Zocalo (ZZ).

De enlace. Elementos PROTECCIÓN. Barandillas.

De enlace. Elementos. Estructurales. Revestimiento. Protección.

Geometría. ESCALONES. Huella o pisa (H): 28 cm mínimo. Huella o pisa (H): 26 cm mínimo. Contrahuella o tabica (C): 13-18,5 cm. Contrahuella o tabica (C): 15-18,5 cm. Relación geométrica: 54<=2C+H<=70. Relación geométrica: 56<=2C+H<=70. Medida de huellas NO incluirá proyección vertical de la huella del peldaño superior. Medida de huellas incluirá proyección vertical de la huella del peldaño superior.

Geometría. Escaleras EVACUACIÓN. Bocel: no permitido en escaleras evacuación ascendente. Bocel: no permitido en escaleras evacuación descendente. Tabicas (C): deben existir en toda escalera evacuación ascendente. Tabicas (C): deben existir en toda escalera evacuación descendente.

Geometría. Escaleras TRAMOS CURVOS. Medida de huellas a 50 cm borde interior de la escalera. Medida de huellas a 50 cm borde exterior de la escalera. Dimensión mínima útil (interior): 17 cm. Dimensión máxima útil (interior): 44 cm. Dimensión máxima útil (exterior): 44 cm.

Geometría. TRAMOS. Todo tramo: mínimo 3 escalones. Todo tramo: mínimo 2 escalones. Máxima altura salvar tramo en: zonas uso público y si no se dispone de ascensor: 2,25 m. Máxima altura salvar tramo en: zonas uso público y si no se dispone de ascensor: 2,55 m. Máxima altura a salvar en resto casos: 3,2 m. Máxima altura a salvar en resto casos: 3,4 m.

Geometría. MESETAS. Entre tramos escaleras. Tendrán la anchura de la escalera y una longitud medida en su eje de 1 m, como máximo. Tendrán la anchura de la escalera y una longitud medida en su eje de 1 m, como mínimo. Cambio de dirección entre dos tramos, anchura de escalera no se reducirá a lo largo de la meseta.

Geometría. PASAMANOS. Escaleras salven altura mayor de 55 cm, pasamanos al menos en un lado. Escaleras salven altura mayor de 90 cm, pasamanos al menos en un lado. Si anchura libre>1,2 m O no hay ascensor como alternativa a escalera, pasamanos a ambos lados. Si anchura libre>0,9 m O no hay ascensor como alternativa a escalera, pasamanos a ambos lados. Pasamanos intermedios si anchura tramo mayor que 4 m, en monumental al menos se dispondrá de 1. Pasamanos intermedios si anchura tramo mayor que 4 m, en monumental al menos se dispondrá de 2. Altura pasamanos: 90-110 cm.

Tipos escaleras. Según SUA1: uso exclusivo o general. Según SUA1: uso exclusivo o protegidas. Escaleras uso general: abiertas, cerradas, compartimentadas, protegidas, especialmente protegidas, abiertas al exterior. Escaleras uso general: abiertas, compartimentadas, protegidas, especialmente protegidas, abiertas al exterior.

Tipos escaleras. Escaleras ABIERTAS. Sin ningún tipo protección contra incendios. Con huecos permanentemente abiertos al exterior. Compartimentación y sectorización abiertas.

Tipos escaleras. Escaleras COMPARTIMENTADAS. Comunica dos sectores y sus paredes y puertas resistentes al fuego. Sectorización: la mantiene entre plantas. Ventilación: no tiene que contar con ventilación. Ventilación: natural. Recorrido en planta de salida del edificio: <15 m desde desembarco escalera hasta espacio exterior. Recorrido en planta de salida del edificio: <10 m desde desembarco escalera hasta espacio exterior.

Tipos escaleras. Escaleras PROTEGIDAS. Sectorización: EI120. Sectorización: EI90. Planta salida edificio: evacuación ASCENDENTE: pueden carecer de compartimentación. Planta salida edificio: evacuación DESCENDENTE: pueden carecer de compartimentación si sector riesgo mínimo. Planta salida edificio: evacuación ASCENDENTE: pueden carecer de compartimentación si sector riesgo mínimo. Planta salida edificio: evacuación DESCENDENTE: pueden carecer de compartimentación. Accesos: como máximo 2 accesos/planta, por puertas EI2 60 y desde espacios circulación comunes y sin ocupación propia. Accesos: como máximo 1 acceso/planta, por puertas EI2 60 y desde espacios circulación comunes y sin ocupación propia.

Tipos escaleras. Escaleras PROTEGIDAS. Recorrido en planta de salida del edificio: <15 m desde desembarco hasta espacio exterior EXCEPTO sectores riesgo mínimo. Recorrido en planta de salida del edificio: <15 m desde desembarco hasta espacio exterior. Ventilación: NATURAL. Ventilación: FORZADA. Ventilación: por 2 conductos independientes de entrada-salida aire. Ventilación: por 1 conducto independiente de entrada-salida aire. Ventilación: sistema PRESIÓN DIFERENCIAL (EN 12101).

Tipos escaleras. Escaleras ESPECIALMENTE PROTEGIDAS. Condiciones escalera PROTEGIDA+Vestíbulo de independencia diferente en cada uno de sus accesos desde cada planta. Condiciones escalera COMPARTIMENTADA+Vestíbulo de independencia diferente en cada uno de sus accesos desde cada planta. Vestíbulo independencia no necesario en planta salida edificio cuando se trate de evacuación ascendente. Vestíbulo independencia no necesario en planta salida edificio cuando se trate de evacuación descendente.

Tipos escaleras. Escaleras ABIERTAS AL EXTERIOR. Con huecos perma-abiertos al exterior en cada planta con superficie mínima de 5A m2. A: anchura tramo escalera. A: altura tramo escalera. Si huecos comunican con patio, dimensiones proyección horizontal deben admitir trazado de círculo h/3 m de diámetro siendo h la altura del patio. Si huecos comunican con patio, dimensiones proyección horizontal deben admitir trazado de círculo h/3 m de diámetro siendo h la altura de la escalera. Pueden considerarse como escalera especialmente protegida sin que para ello precise disponer de vestíbulos de independencia en sus accesos. Pueden considerarse como escalera protegida sin que para ello precise disponer de vestíbulos de independencia en sus accesos.

Rampa. Plano inclinado entre dos cotas que permite desplazarse entre ambas sin DISCONTINUIDAD física, SIN MEDIDAS ESPECÍFICAS DE PROTECCIÓN A EFECTOS DE EVACUACIÓN. Longitud: máxima de 15 m, en itinerarios accesibles: 9 m. Longitud: máxima de 15 m, en itinerarios accesibles: 6 m. Pendiente: todas entre 4-12% (regla general). Pasamanos: si salvan más de 55 cm o pendiente >6% pasamanos de 90-110 cm al menos en un lado. Itinerarios accesibles: 3% si menos 3 m y 6% si menos 6 m. Itinerarios no accesibles/parkings: máximo 16%. Itinerarios no accesibles/parkings: máximo 15%. Mesetas: longitud 1,5 m como mínimo. Mesetas: longitud 1 m como mínimo.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDIFICACIÓN. Período aptitud servicio: 50 años. Período vida útil: 50 años. Tres escalones clasificación: antes siglo XX, durante siglo XX, normativa vigente. Tres escalones clasificación: antes siglo XIX, durante siglo XIX, normativa vigente.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDIFICACIÓN. Antes siglo XX. Durante siglo XX. Normativa vigente.

Evolución histórica edificación. ANTES SIGLO XX. Sistemas estructurales: gruesos muros de fábrica con pequeños huecos iluminación/ventilación. Aprovecharán elementos naturaleza. Piedra en zonas nobles y tierra (adobe) en pequeños núcleos urbanos. Materiales mixtos: sobre ya preexistentes, adobe sobre muros de piedra y entramados de madera con muros piedra. Estructuras madera cogerían más relevancia: espacios diáfanos y edificaciones +2 alturas. Estructuras madera cogerían más relevancia: espacios diáfanos y edificaciones +1 altura.

Evolución histórica edificación. DURANTE SIGLO XX. Avances por. 1900-1939. 1939-1965. 1965-1990.

Evolución histórica edificación. ACTUALIDAD. 1990-2010. 2010-Actualidad.

Denunciar Test