option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAH- Tema 39.14.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAH- Tema 39.14.1

Descripción:
Descripción

Fecha de Creación: 2022/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definiciones. Comunicación. Orientación. Onda. Longitud onda. Amplitud onda. Ciclo. Período. Frecuencia.

Definición. Velocidad onda. Ondas radio.

Bandas frecuencia. VLF. LF. MF. HF. VHF. UHF. SHF. EHF.

Uso bandas frecuencia. AM. FM. 27 MHz. UHF y VHF.

Ondas según medio propagación. Onda Superficie (OS). Onda Ionosférica (OI). Onda Espacial (OER).

Definiciones modulación. Modulación. Onda portadora. Onda moduladora. Modulación amplitud (AM). Modulación frecuencia (FM).

Radiocomunicación. Aquella transmitida por ondas radioeléctricas. Aquellas transmitida por ondas electromagnéticas. Origen en países nórdicos. Origen en EEUU.

Servicios radiocomunicación. Servicio Fijo (Punto a punto). Servicio Móvil (Punto a zona). Radiodifusión.

Equipos servicios emergencia. Estación radioeléctrica. Fijos. Móviles. Portátiles.

Explotación radiocomunicación. Rx. Simplex (directo). Semiduplex. Dúplex.

Repetidores semiduplex radioenlazados. Para cubrir una zona extensa. Bajo alcance. Son una serie de repetidores con un equipo añadido que actúa de radioenlace, que hace que repetidores envíen lo que reciben por canal de entrada de su zona, para que los demás puedan emitir lo mismo en la suya. Son una serie de repetidores con un equipo añadido que actúa de radioenlace, que hace que repetidores envíen lo que reciben por canal de salida de su zona, para que los demás puedan emitir lo mismo en la suya.

Repetidor doble cruzado. Repetidor que puede recibir por dos frecuencias y transmitir por otras dos. Repetir que recibe por una frecuencia y transmite por otra a la vez. Si lo hace de manera simultánea estaría configurado en dúplex y si no es simultanea, en simplex.

Generalidades. Los equipos trabajaran con la misma frecuencia de transmisión que de recepción. Cada equipo trabaja con una frecuencia de transmisión y otra de recepción. Repetidor recibe una señal y transmite en otra y viceversa. Repetidor recibe y transmite misma señal. No es necesario que equipos tengan programado un canal repetidor pero no recibirán a equipos que no estén en zona de cobertura.

Dos equipos modo directo. Ambos transmiten misma frecuencia que reciben. Sin elementos intermedios, evitando repetidores. Pequeño radio de cobertura. Un tercer equipo que se encontrara en modo repetidor y en la zona de cobertura de los equipos anteriores, recibirá, pero no podrá transmitir. Cada equipo transmite en una frecuencia y recibe en otra diferente. El repetidor se encargará de modificar la frecuencia. Mayor zona de influencia: emisor+repetidor+emisor. Un tercer equipo dentro de la zona del repetidor puede recibir, pero no transmitir, a no ser que esté dentro de la zona de “visibilidad” directa con el equipo emisor, sin tener que utilizar el repetido.

Dos equipos modo repetidor. Ambos transmiten misma frecuencia que reciben. Sin elementos intermedios, evitando repetidores. Pequeño radio de cobertura. Un tercer equipo que se encontrara en modo repetidor y en la zona de cobertura de los equipos anteriores, recibirá, pero no podrá transmitir. Cada equipo transmite en una frecuencia y recibe en otra diferente. El repetidor se encargará de modificar la frecuencia. Mayor zona de influencia: emisor+repetidor+emisor. Un tercer equipo dentro de la zona del repetidor puede recibir, pero no transmitir, a no ser que esté dentro de la zona de “visibilidad” directa con el equipo emisor, sin tener que utilizar el repetido.

Normas radiocomunicación. Escuchar y esperar antes de transmitir. Esperar 2 segundos para hablar al pulsar PTT. Esperar 1 segundo para hablar al pulsar PTT. 5-10 cm boca-micro. 10-15 cm boca-micro. NO usar SI/NO sustituir por AFIRMATIVO/NEGATIVO. ICAO: International Civil Aviation Organization.

Uso equipo radio. Si nuestro interlocutor nos escucha de forma entrecortada, comprobaremos que la luz roja de transmisión (Tx) del equipo está encendida y no parpadea. Si lo hace, comprobaremos que estamos pulsando firmemente el PTT. Si nuestro interlocutor nos escucha de forma entrecortada, comprobaremos que la luz roja de recepción (Rx) del equipo está encendida y no parpadea. Si lo hace, comprobaremos que estamos pulsando firmemente el PTT. Preferentemente usaremos emisoras de los vehículos. Preferentemente usaremos walkies. Usar el sistema de de bloqueo/desbloqueo de teclado (botón rojo en la parte superior del equipo) para evitar cambios involuntarios. Micrófonos craneales ni muy pegados ni sueltos.

Sistemas comunicación móvil. 1ª Generación. 2ª Generación (Europa). 2ª Generación (EEUU).

Sistemas comunicación móvil. 3ª Generación. 4ª Generación.

1ª Generación. Tecnología analógica. Tecnología digital. Da soporte a servicios de voz y ocasionalmente servicios datos baja transferencia (SMS). Da soporte a servicios de voz y ocasionalmente servicios datos baja transferencia (MMS). Cobertura local/regional.

2ª Generación. Tecnología analógica. Tecnología digital. Soporte a servicios con velocidades transferencia: 9,6-14,4 kbps. Servicio de voz y datos básicos (SMS/FAX). Cobertura regional con roaming (itinerancia) y transnacional (panaeuropea). Cobertura local.

3ª generación. Unifican sistemas móviles: mensajería, telefonía inalámbrica/celular/satélite. Compatibiliza distintos estándares. Transmisión datos avanzados multimedia. Servicios de voz y datos básicos, velocidades 9,6-14,4 kbps. Acceso alta velocidad. Cobertura global. Cobertura local.

4ª generación. Basada en tecnología IP, que involucra tanto a las redes por cable como a las inalámbricas. Basada en tecnología IP que involucra solo a las redes por cable. Banda ancha móvil para todo aquel dispositivo que opere con IP. La velocidad de transmisión de datos se incrementa hasta los 100 Mbps (5 Gbps en reposo). La velocidad de transmisión de datos se incrementa hasta los 100 Mbps (2 Gbps en reposo). Servicio de alta seguridad.

Equipos de emergencias. 3G. 4G. TETRA.

Sistemas inalámbricos móviles. 3 tipos de servicios móviles: Directo, por red, modo dual (red+directo). Terrestre, marítimo, aeronaútico. Simplex, duplex, semiduplex.

Sistemas de comunicación móvil. Estación fija. Estación móvil. Elementos control.

Clasificación sistemas móviles. Sistema control. Tipos terminales. Nomenclatura enlaces. Modalidad funcionamiento. Sector aplicación.

Bandas frecuencia utilizadas. VHF alta. UHF baja. UHF alta.

Radio telefonía móvil privada (PMR). Concentraciónde enlaces: una conmutación automática de algunos canales en un sistema repetidor multicanal. Concentraciónde enlaces de transmisión: una conmutación automática de algunos canales en un sistema repetidor multicanal. No se conectan con las redes públicas y cobertura local para grupos restringidos. Acceso entre terminales rápido. Usado por: taxis, bomberos. Alcance: limita cobertura a distancias elevadas. Retroalcance: limita cobertura a distancias elevadas. Situación extremo: móvil escucha a base pero no al revés.

Sistemas troncales (Trunking). Surgidos por pérdida de capacidad de comunicación cuando el uso real de la frecuencia asignada estaba muy por debajo de lo normal. Utilizar pocas frecuencias de formas más eficiente. Utilizar muchas frecuencias de formas más eficiente. Ante solicitud de comunicación de voz, el sistema le asigna un canal. Uso modulación FFSK con tonos 1200-1800 Hz para señalización canal control y modulación de voz sigue siendo analógica. Uso modulación FFSK con tonos 1200-1800 Hz para señalización canal control y modulación de voz sigue siendo digital. Convenio Schengen: interoperabilidad entre Estados: TETRA (UK, GER, POL) y TETRAPOL (ESP (SIRDEE), FR, CH).

TETRA (Terrestral Trunking Radio). Estándar abierto de comunicaciones definido por ETSI (European Telecommunications Standard Institute). Estándar abierto de comunicaciones definido por ETSI (European Technologies Standard Institute). Para aplicaciones: PMR y PAMR (Private Access Mobile Radio). Para servicios de seguridad con transmisión de voz y datos. Sobre tecnología digital, con un solo canal RF (UL y DL) obtener 4 comunicaciones gracias a TDMA (Time Division Multiple Access). Sobre tecnología analógica, con un solo canal RF (UL y DL) obtener 4 comunicaciones gracias a TDMA (Time Division Multiple Access). Es un sistema de concentración de enlaces de transmisión. Es un sistema de concentración de enlaces de recepción.

Servicios red TETRA. Llamada individual. Llamada grupo. Llamada broadcast. Llamada emergencia. Operación modo directo. Llamada full duplex. Transmisión mensajes de estado. Automatic Vehicle Localizator. Servicio transmisión datos. Inclusión llamada.

Banda reservada en España a cuerpos seguridad. 380-390/390-400 MHz. 27 MHz. 380-390/390-400 kHz.

Terminales TETRA. Terminales Base. Terminales Móviles. Terminales Portátiles.

Tipos comunicaciones TETRA. Individuales en modo Red (TMO). De grupo en modo red (DMO). Individuales en modo directo. De grupo en modo directo. De grupo con repetidor en modo directo (DMO). De grupo con Pasarela/Gateway. DMO. TMO.

SIRDEE. Sistema Radiocomuniaciones Digitales de Emergencia del Estado. Red española radio trunking con 52 redes provinciales. Basado en TETRA. Basado en TETRAPOL. Con equipamiento EADS TELECOM (en España, con equipos de Telefónica).

Servicios Red SIRDEE. Llamadas: grupo, individuales, múltiples, prioritarias, emergencia, generales y cifradas. Limitación llamadas. Fusión llamadas grupo. Entrada tardía. Sobrecifrado. Gestión prioridades. Modo dual (DIR+RED). Colgado por inactividad.

Características SIRDEE. Modos transmisión. Capacidad interconexión. Redes telefónicas.

Sistemas móviles públicos TMA (Telefonía Móvil Automática). Radiotelefonía pública celular. Radiotelefonía privada celular. Red cobertura variable, explotación automática y características similares a las de un servicio fijo en cuanto a fiabilidad, disponibilidad y calidad. Sistemas digitales multiexpansión (TDMA, CDMA) y banda estrecha y ancha. Servicios: transmisión datos GPRS/UMTS, mensajería unidireccional (SMS) y radio búsqueda-localización (Galileo+UMTS). Servicios: transmisión datos GSM, mensajería unidireccional (SMS) y radio búsqueda-localización (Galileo+UMTS).

Sistemas telefonía móvil digital GSM. Global System for Mobile Communications. Es un sistema de telefonía digital, estándar europeo abierto para redes de teléfonos móviles digitales. Es un sistema de telefonía analógica, estándar europeo abierto para redes de teléfonos móviles digitales. Para teléfonos soporten: voz, mensajes de texto, datos y roaming. GSM= 2G, segunda generación más importante que usa TDMA asignando a cada usuario un intervalo temporal "slot". GSM= 2.5 G, segunda generación más importante que usa TDMA asignando a cada usuario un intervalo temporal "slot". Este sistema opera a cualquiera de los 900 MHz o 1800 Mhz. Este sistema opera a cualquiera de los 1200 MHz o 1800 Mhz.

Sistema GPRS. Global Packet Radio System. Evolución GSM, dando a redes celulares mayor velocidad y ancho de banda. Es un ADSL de móvil, considerado 2.5G. Es un ADSL de móvil, considerado 3G. Conexión alta velocidad, que permite navegación páginas WAP (Wireless Application Protocol), páginas a color y MMS. Pago acorde cantidad datos descargados.

Sistema UMTS. Universal Mobile Telecommunication System. Es un sistema de acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA). Es un sistema de acceso múltiple por división de código de banda ancha (WLAN). Sistema multi-servicio y multi-velocidad con suficiente flexibilidad. Permite enviar un email a la vez que descargamos archivos. Banda ancha trabaja es 5 MHz, permite transferencias de 2 Mbps. Banda ancha trabaja es 2 MHz, permite transferencias de 5 Mbps. Permite televisión móvil, videoconferencias y servicios mapas.

Denunciar Test