option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAH- Tema 39.14.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAH- Tema 39.14.2

Descripción:
Descripción

Fecha de Creación: 2022/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Repetidores. Reciben una señal débil o de bajo nivel y la retransmiten a una potencia o nivel más alto. Se forma con dos radios conectadas entre sí por un cable de audio. Se forma con dos radios conectadas entre sí por un cable óptico. Una radio recibe señal de los portátiles y la otra la envía a otra frecuencia a mayor potencia a otros equipos. Para conseguir aislamiento transmisor-receptor se utilizarán distintas frecuencias. Montaje se realiza a gran altura, por ello incluir sistemas de discriminación de señales CTCSS, DCS o DTMF. Montaje se realiza a gran altura, por ello incluir sistemas de control de señales CTCSS, DCS o DTMF.

Partes repetidores. Transmisor, un receptor, un controlador, una fuente de voltaje y una antena. El controlador es el núcleo. CTCSS: Continuous Tone Code Squelch System que reduce la molestia que se produce al escuchar otros usuarios, ya que solo permite ingresar a señales con tono correcto. La antena es el núcleo. Podrá ser semi-dúplex o dúplex. Podrá ser semi-dúplex o simplex.

Normas repetidores. Real Decreto 863/2008. CNAF (Cuadro Nacional Atribución Frecuencias). Solo instalados y puestos en servicio por entidades autorizadas. Real Decreto 1890/2000.

Uso repetidores. Las señales eléctricas que viajan a través de cables (trenzado o coaxial) o bien de líneas de fibra óptica se debilitan debido a la energía que se disipa en su trayecto, por ello son necesarios los repetidores. Repetidor de radio: es una pieza de equipo que recibe una señal óptica y la retransmite como señal óptica. Repetidor de radio: un receptor de radio conectado a un transmisor. Colocados en altas montañas ya que frecuencias más altas se limitan a línea visual transmisión.

CEIS Guadalajara. Número elementos. CH1. CH2. CH4.

Emisora base/móvil. Genera una señal modulada hacia la antena y recibe una señal desde una antena, la modula y la canaliza hacia un auricular, computador o algún otro interfaz. Utiliza varias bandas de frecuencia. Utiliza una banda de frecuencia. Potencia salida: 25 W. Potencia salida: 10 W. Señalización FleetSync, 5-Tonos, DTMF, QT y DQT. Real Decreto 1890/2000. Normas IP 54/55 (polvo y agua).

Emisora base/móvil. Funcionan en semiduplex (1/2 frecuencias). Funcionan en simplex (1/2 frecuencias). Modo directo para comunicación con la dotación y vehículos y en modo repetidor para comunicación con otras dotaciones o parques. Desmontarla al repostar. Evitar usar si alguien tocando antena o colocado a menos de 60-90 cm. Modo repetidor para comunicación con la dotación y vehículos y en modo directo para comunicación con otras dotaciones o parques.

Emisora portátil (walkies). Cuentan con un canal semi dúplex (sólo una radio transmite a la vez, aunque puede ser escuchada simultáneamente por numerosas unidades). Cuentan con un canal simplex (sólo una radio transmite a la vez, aunque puede ser escuchada simultáneamente por numerosas unidades). Comunicarse con PTT (Push To Talk). Comunicarse con PTT (Press To Talk). 100 canales con diferentes rangos frecuencia. 7,2 V @ -20-50ºC.

Emisora portátil (walkies). RD 1890/2000. IP54/55. ATEX. 2 modos: directo/repetidor. 1 modo: directo. IP66/67.

Intercraneal. Sistema de escucha y habla con micrófono craneal. Recoge voz de bóveda de cráneo. PTT de pecho fijado a ropa con pinza y ha de ser de gran superficie. PTT de pecho ha de ir suelto y ha de ser de gran superficie. El conector de seguridad CT se suelta con 45 kg. El conector de seguridad CT se suelta con 25 kg. Trabajar entre -20-75ºC a una humedad del 93%. Cumplir IP 54/55. Cumplir IP 66/67. No desconectar CT con emisora encendida.

Brújula. Aguja imantada que, colocada sobre un eje, señala siempre el norte magnético. Para determinar cualquier dirección se debe hacer coincidir la aguja con la línea que marca el Norte en la rosa. Sirve en cualquier parte del globo terráqueo.

Partes brújula. Base. Anillo giratorio graduado. Aguja magnética. Flecha orientadora. Punto de lectura. Flecha dirección de viaje.

Tipos brújulas. Analógicas. Digitales. Aguja imantada sobre círculo graduado. Brújulas especializadas: Brunton y Freiberger. Brújulas especializadas: Brenda y Frida.

Uso brújula. Uso brújula en mapa. Medir un rumbo. Orientar plano respecto Norte geográfico. Determinar rumbo conocido. Hallar rumbo sobre un mapa. Determinar nuestra posición en un mapa. Utilizar brújula sin mapa.

Prismáticos. Cuentan con dos tubos, cada uno de los cuales tiene una serie de lentes y un prisma que amplía la imagen en cada ojo. La luz atraviesa las lentes y los prismas corrigen la imagen girándola a su posición correcta. La luz atraviesa las lentes y los oculares corrigen la imagen girándola a su posición correcta. Los ejes longitudinales de los tubos están más separados entre sí que nuestros ojos, lo que incrementa la sensación estereoscópica o de relieve. Los ejes longitudinales de los ojos están más separados entre sí que los tubos, lo que incrementa la sensación estereoscópica o de relieve. Los oculares de cada tubo no están alineados con sus objetivos y prismas reflejan la luz en forma de "S" hacia el ocular. El ocular derecho tiene un anillo de corrección dióptrica. El ocular izquierdo tiene un anillo de corrección dióptrica.

Características óptica de prismáticas (AAxBB). AA: diámetro de la pupila (mm). AA: aumentos. BB: diámetro lentes frontales (mm). BB: aumentos. Pupila: BB/AA; cuanto más grande, más luz, ideal para visión nocturna. Pupila: AA/BB; cuanto más grande, más luz, ideal para visión nocturna.

Tipos prismáticos. 3x10. 7-10x50. 12-20x50. 8-24x50. 20x80-140.

Revestimientos antirreflexivos. Completo. Múltiple. Múltiple completo.

Varios. Campo visual. Diámetro de los objetivos. Pupila de salida. Relieve de ojo (eye relief). Foco cercano.

Tipos prismáticos. Roof. Porro. Galileano.

En bomberos. Tipo Roof 8x42. Tipo Porro 8x42. Campo: 6º@105 m@1 km. Campo: 6º@115 m@1 km. No usar disolventes/bencina orgánicos.

GPS. Global Position System. 24 satélites, 6 planos orbitales, siempre somos vistos por 4 satélites que determinarán nuestra posición por triangulación. 24 satélites, 6 planos orbitales, siempre somos vistos por 3 satélites que determinarán nuestra posición por triangulación. Señal electromagnética del satélite: hora emitida codificada, que satélite y distancia ha tardado en recorrer. Señal electromagnética del satélite: hora emitida codificada, que satélite y su posición en la órbita. Receptor GPS: reconoce satélite y el tiempo que ha tardado en recorrer el espacio que los separa. Errores de posición de: 5-30 m (corregir con puntos geodésicos).

Lectura GPS. GPS nos da UTM del sitio donde nos encontramos, para cálculo numérico de coordenadas hay que fijar un datum. Datum: WGS84. Datum: WSG84. Otros datum: ED50, european 1950, usado en cartografía española. Waypoints: puntos de coordenadas conocidas, de un objeto o un lugar en el mapa. Track: sucesión encadenada de segmentos que enlazan waypoints.

Equipos. NUVI. ETREX. Normativa. Recalibración.

Denunciar Test