DAH- Tema 39.6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAH- Tema 39.6 Descripción: Descripción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Herramientas de corte funcionan por: Corte. Desgarro. Arranque. Tirón. Perforación. Propiedades. Duro. Resiliencia. Tenacidad. Reducido coeficiente de fricción. Materiales corte. Acero al carbono. Acero alta velocidad HSS. Stelita. Carburos Metálicos. Cermet. Cerámicas. CBN. Diamante. Normativa. RD 1644/2008. RD 1215/1997. RD 1495/1986. RD 1435/1992. Motosierra. Convencional. De rescate. Aplicaciones motosierra de rescate. Chapa acero 3 mm. Chapa acero 8 mm. Cristal blindado, cristal armado, tela asfáltica, cartón embetunado, material aislamiento. Chapas cobre y aluminio de 10 mm. Chapas cobre y aluminio de 15 mm. Clavos <35 mm diámetro. Clavos <25 mm diámetro. Paredes de naves construcción ligera. Mampostería ligera. Mampostería pesada. Características motosierras. Sistema motriz. Sistema agarre. Sistema seguridad. Sistema corte. Uso y seguridad. En materiales planos: con ángulo 45º y vigilando KICKBACK (si cortamos con la punta). En materiales planos: con ángulo 90º y vigilando KICKBACK (si cortamos con la punta). No comenzar en bordes: evitar vibraciones y oscilaciones. Comenzar por bordes: zonas más débiles. Utilizar tope: limitador PROFUNDIDAD. Utilizar tope: limitador VELOCIDAD. Arranque en frío. Palanca aire posición cerrada. Bloqueo acelerador media velocidad. Bloqueo acelerador baja velocidad. Tirar de la cuerda de arranque. En cuanto el motor de las primeras explosiones, abrir el dispositivo de entrada del aire, y desbloquear el acelerador. En cuanto el motor de las primeras explosiones, cerrar el dispositivo de entrada del aire, y desbloquear el acelerador. Apretar el bloqueo del acelerador y la palanca universal a la vez. Al arrancar y tocar el acelerador, la palanca pasa a la posición de marcha y el motor pasa a ralentí. Arranque en caliente. Palanca aire posición cerrada. Bloqueo acelerador media velocidad. Bloqueo acelerador baja velocidad. Tirar de la cuerda de arranque. En cuanto el motor de las primeras explosiones, abrir el dispositivo de entrada del aire, y desbloquear el acelerador. En cuanto el motor de las primeras explosiones, cerrar el dispositivo de entrada del aire, y desbloquear el acelerador. Apretar el bloqueo del acelerador y la palanca universal a la vez. Al arrancar y tocar el acelerador, la palanca pasa a la posición de marcha y el motor pasa a ralentí. Formas de uso. Antes de arrancar el motor bloquear el freno de cadena. Después de arrancar el motor bloquear el freno de cadena. Cuando se vaya a serrar, hay que acercar la motosierra al corte acelerando a fondo, y aplicar firmemente el tope de garras. Retirar la motosierra de la madera estando la cadena en funcionamiento. Retirar la motosierra de la madera estando la cadena en parado. No usar máquina sobre hombros ni en lugares cerrados. Al acabar trabajo: limpiar, comprobar ángulo de corte y afilado de dientes y comprobar engrasado. Mantenimientos. Preventivo. Diario. Mensual. Motorradial. Motor combustión 2 tiempos. Motor combustión 4 tiempos. Consiste en una sierra circular montada en un brazo deslizante horizontal con correa trapezoidal. Más adecuada bomberos: la de explosión. Más adecuada bomberos: la eléctrica. La clave es el movimiento rotatorio. Características motorradial. Sistema motriz. Sistema agarre. Sistema seguridad. Sistema corte. Disco corte de resina. Disco corte metálico. Amoladora/radial eléctrica. Gran autonomía. Baja autonomía por longitud cable y disco corte pequeño. No gases tóxicos. Emite gases tóxicos. Bien para accesibilidad limitada. Uso y seguridad. Al igual que la motosierra el arranque puede producirse en frio o en caliente. Utilizar corte en seco o mojado. Mejor en seco. Utilizar corte en seco o mojado. Mejor en mojado. Cuidado con REBOTE si usamos parte superior del disco. Cuidado con REBOTE si usamos parte inferior del disco. Cuidado con ARRASTRE al cortar una incisión que se estrecha o pieza bajo tensión. Para evitarlo, corte a máxima revolución y que pieza a cortar no en tensión. Cuidado con ARRASTRE al cortar una incisión que se estrecha o pieza bajo tensión. Para evitarlo, corte a bajas revoluciones y que pieza a cortar no en tensión. No arrancar al aire. Peto y perneras motosierra. 50% algodón, 50% acrílico. 50% algodón, 50% nylon. Resiste agua, suciedad y viento. La protección frente a corte es total. La protección frente a corte es parcial, nunca 100%. Protección parcial. DESLIZAMIENTO de la cadena: al contacto, la cadena no corta el material. ATRAPAMIENTO: la cadena arrastra las fibras del material hasta el piñón de arrastre y bloquea el movimiento de la cadena. FRENADO de la cadena: las fibras del material tienen una alta resistencia al corte y absorben la energía rotacional, reduciendo de esta manera la velocidad de la cadena. Deslizamiento de la cadena: las fibras del material tienen una alta resistencia al corte y absorben la energía rotacional, reduciendo de esta manera la velocidad de la cadena. Atrapamiento: al contacto, la cadena no corta el material. Normativa peto y perneras. EN 381. EN 318. EN 813. EN 831. Tipos protección. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Clase 1. Clase 2. Clase 3. Sierra sable. Sierra con hoja estrecha y rectangular. Corta casi cualquier material. Ideal para excarcelación. 1000-1100 W@1200-2900 rpm. 2000-2500 W@1500-2500 rpm. Sierra con hoja dientes triscados y paso irregular. Ideal para corte. Hoja de corte. De acero, con alto grado de flexibilidad. De aluminio, con alto grado de flexibilidad. Diente regular y paso constante: corte más suave. Paso variable: corte más rápido y agresivo. Creadas en base a carburo de tungsteno y acero de aleación especial con revestimiento de carburo: corte de cerámicos y abrasivos. Para aplicaciones especiales que se especializan en rescate y cortes extremos en metal. Servicios bomberos. Creadas en base a carburo de tungsteno y acero de aleación especial con revestimiento de carburo: servicio bomberos ideal. Corte cristal laminado delantero y montantes coche (de interior a exterior). Normativa. UNE 60745. UNE 60547. UNE 60457. Equipo corte oxiacetilénico. Técnica auxiliar a la soldadura que se utiliza para la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor considerable. Cuanto más carbono tiene el acero más difícil de cortar. Cuanto menos carbono tiene el acero más difícil de cortar. Usado también con inoxidables y no ferrosos. No usar con inoxidables y no ferrosos. Dos etapas proceso corte. En la primera etapa, el acero se calienta a alta temperatura (900°C) con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno). En la segunda, una corriente de gas comburente (oxígeno) corta el metal y elimina los óxidos de hierro producidos. En la primera etapa, el acero se calienta a alta temperatura (1200°C) con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno). En la segunda, una corriente de gas comburente (nitrógeno) corta el metal y elimina los óxidos de hierro producidos. Equipo compuesto por: 2 botellas gas: una oxígeno y otra acetileno. Manorreductor: 150 atm a 0,1-10 atm. Manorreductor: 150 atm a 0,1-1 atm. Soplete: efectúa mezcla de gases y tiene dos conexiones. Válvulas antirretroceso: paso de gas en un solo sentido. Soplete: efectúa mezcla de gases y tiene una única conexión. Tipos oxicorte. Acero al carbono. Acero inoxidable. Fundición de hierro. Aluminio. Titanio. Cobre. Inox y no ferrosos. Oxipropano y plasma. Oxipropano. Plasma. Corte por plasma. Ventaja: disminuye riesgo deformación por compactación calorífica en zona de corte. Ventaja: disminuye riesgo deformación por compactación calorífica en zona de corte, incluso si la pieza es pequeña. Si la pieza es pequeña, puede deformarse. Para el corte: emplear cualquier material metálico conductor: acero, inoxidable y no ferrosos. Comienzo de corte requiere un proceso de calentamiento previo. Comienzo de corte es instantáneo y no hay tiempos muertos. Equipo corte por plasma. Generador eléctrico alta frecuencia. Generador eléctrico alto voltaje. Portaelectrodo: hafnio, circonio o tungsteno. Gas: nitrógeno, calidad y durabilidad. Gas: hidrógeno, calidad y durabilidad. Zonas de corte. Zona envolvente. Zona central. Zona periférica. Columna de plasma. Normativa. NTP 495. NTP 132. Uso y seguridad. Primero abrir O2 y después proporcionar más acetileno que O2. Cuando se tiene encendido acetileno, comenzar a ajustar oxígeno. Primero abrir acetileno y después proporcionar más acetileno que O2. Cuando se tiene encendido acetileno, comenzar a ajustar oxígeno. Cerrar primero acetileno y luego O2. Cerrar primero O2 y luego acetileno. El metal primero se volverá naranja, luego blanco y después se cortará. El metal primero se volverá blanco, luego naranja y después se cortará. No consumir botellas del todo, mantener cierta presión interior. Usar bombonas siempre en vertical. Herramientas corte manual. Sierra manual. Arco sierra. Cizalla. Podón. Serrucho. Herramientas corte manual. Hacha. Corta cinturones. Tenazas ferralla. Formón. Gubia. Cúter. Escopio. |