option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAHG ALG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAHG ALG

Descripción:
Algebra Baldor

Fecha de Creación: 2021/03/04

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la suma o adición?. Es una operación que tiene por objeto reunir dos o mas expresiones algebraicas ( sumandos) en una sola expresión algebraica (suma). Es una operación que tiene por objeto reunir dos o mas expresiones algebraicas ( suma) en una sola expresión algebraica (sumandos). Es una operación que tiene por objeto reunir dos o mas expresiones numéricas ( sumandos) en una sola expresión algebraica (suma). Es una operación que tiene por objeto reunir dos o mas expresiones aritméticas ( sumandos) en una sola expresión numérica (suma).

Regla general para sumar. Para sumar dos o mas expresiones aritméticas se escriben unas a continuación de las otras con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay. Para sumar dos o mas expresiones algebraicas se escriben unas a continuación de las otras con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay. Para sumar dos o mas expresiones numéricas se escriben unas a continuación de las otras con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay. Para sumar dos o mas expresiones multiplicadas se escriben unas a continuación de las otras con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay.

Ley conmutativa de la suma. El orden de los suma no altera la sumandos. Cuando algún sumando es negativo suele incluirse dentro de un paréntesis para indicar la suma. El orden de los sumandos no altera la suma. sumar una cantidad negativa equivale a restar una cantidad positiva de igual valor absoluto.

En algebra, ¿Qué es la resta o sustracción?. Es una operación que tiene por objeto, dada una suma de dos sumandos (sumandos) y uno de ellos (multiplicandos), hallar el otro sumando (resta o diferencia). Es una operación que tiene por objeto, dada una multiplicación de dos sumandos (minuendo) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta o diferencia). Es una operación que tiene por objeto, dada una suma de dos sumandos (minuendo) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta o diferencia). Es una operación que tiene por objeto, dada una división de dos sumandos (minuendo) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta o diferencia).

Regla general para restar. En aritmética la resta siempre implica disminución, mientras en algebra la resta puede significar disminución o aumento. Se escribe el minuendo con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay. Se escribe el minuendo con sus propios signos y a continuación el sustraendo con los signos cambiados y se suman los términos semejantes si los hay. Se escribe el minuendo con sus propios signos y a continuación el sustraendo con los signos cambiados y se reducen los términos semejantes si los hay.

¿Cuántos signos de agrupación existen en algebra?. Los signos de agrupación o paréntesis son de dos clases: el paréntesis ordinario (), y el paréntesis angular o corchete []. Los signos de agrupación o paréntesis son de cuatro clases: el paréntesis real (), el paréntesis doblado [], las llaves {} y el vinculo de barra -------. Los signos de agrupación o paréntesis son de tres clases: el paréntesis ordinario (), el paréntesis angular o corchete [] y las llaves {}. Los signos de agrupación o paréntesis son de cuatro clases: el paréntesis ordinario (), el paréntesis angular o corchete [], las llaves {} y el vinculo de barra -------.

Uso de los signos de agrupación. Los signos de agrupación se emplean para indicar que las cantidades encerradas en ellos deben considerarse como un todo, o sea, como una cantidad sola. Los signos de agrupación se emplean para indicar que las palabras abiertas en ellos deben considerarse como un todo, o sea, como una cantidad sola. Los signos de agrupación se emplean para indicar que las cantidades afuera de ellos deben considerarse como un todo, o sea, como una cantidad sola. Los signos de agrupación se emplean para jugar futbol.

Regla general para suprimir signos de agrupación. se cambia el signo a cada una de las cantidades que se hallan dentro de el. 1) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo + se deja el mismo signo que tengan a cada uno de las cantidades que se hallan dentro de el. 2) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo - se cambia el signo a cada una de las cantidades que se hallan dentro de el. Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo + y - se deja el mismo signo que tengan a cada uno de las cantidades que se hallan dentro de el. 1) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo + se cambia el signo a cada una de las cantidades que se hallan dentro de el. 2) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo - se deja el mismo signo que tengan a cada uno de las cantidades que se hallan dentro de el.

Ley asociativa de la suma y resta. El orden de los factores no altera el producto. El orden de los sumandos y restando no alteran el producto. Los términos de una expresión puede agruparse de cualquier modo. Los términos de una expresión no pueden agruparse de cualquier modo.

Regla general para introducir cantidades en signos de agrupación. 1) Para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación precedido del signo mas (+) se cambia el signo a cada una de las cantidades que se incluyen en el. 2) Para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación precedido del signo menos (-) se deja a cada una de las cantidades con el mismo signo que tengan. Para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación precedido del signo mas (+) se cambia el signo a cada una de las cantidades que se incluyen en el. 1) Para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación precedido del signo mas (+) se deja a cada una de las cantidades con el mismo signo que tengan. 2) Para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación precedido del signo menos (-) se cambia el signo a cada una de las cantidades que se incluyen en el. 1) Para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación precedido del signo mas y menos (+, -) se deja a cada una de las cantidades con el mismo signo que tengan.

En algebra, ¿Qué es la multiplicación?. Es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad, llamada producto, que sea respecto del multiplicando, en valor absoluto y signo, lo que multiplicador es respecto de la unidad negativa. Es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad, llamada coeficiente, que sea respecto del multiplicando, en valor absoluto y signo, lo que multiplicador es respecto de la unidad positiva. Es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas sumando y restando, hallar una tercera cantidad, llamada producto, que sea respecto del multiplicando, en valor absoluto y signo, lo que multiplicador es respecto de la unidad positiva. Es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad, llamada producto, que sea respecto del multiplicando, en valor absoluto y signo, lo que multiplicador es respecto de la unidad positiva.

Ley conmutativa de la multiplicación. El orden de los factores no altera el producto. Los factores de un producto pueden agruparse de cualquier modo. El multiplicando y multiplicador son llamados factores del producto. El orden de los factores en muy pocas veces altera el producto.

Ley asociativa de la multiplicación. El orden de los factores no altera el producto. Los factores de un producto pueden agruparse de cualquier modo. El multiplicando y multiplicador son llamados factores. Los factores siempre alteran el producto.

Ley de los exponentes. Para multiplicar potencias de la misma base se multiplica la misma base y se le pone por producto la suma de los exponentes de los factores. El orden de los exponentes no alteran el producto. Para multiplicar potencias de la misma base se escribe la misma base y se le pone por exponente la suma de los exponentes de los factores. Los exponentes si alteran el producto.

Ley de los coeficientes. El cociente del producto de dos factores es el factor de los coeficientes de los factores. El coeficiente del producto de dos factores no es el producto de los coeficientes de los factores. El cociente nunca va alterar los factores. El coeficiente del producto de dos factores es el producto de los coeficientes de los factores.

Hay tres casos de la multiplicación: 1) multiplicación de monomios, 2) multiplicación de un polinomio por un monomio y 3)Multiplicación de polinomios relaciónalos con los correctos. Multiplicación de monomios. Multiplicación de un polinomio por un monomio. Multiplicación de polinomios.

Ley distributiva de la multiplicacion. Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la regla de los signos, y se separan los productos parciales con sus propios signos. Se multiplican los coeficientes y a continuación de este producto se escriben las letras de los factores en orden alfabético, poniéndolo a cada letra a un exponente igual a la suma de los exponentes que tenga en los factores. El signo del producto vendrá dado por la ley de los signos. Se multiplican todos los términos del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en cuenta la ley de los signos, y se reducen los términos semejantes. Se multiplican todos los términos del dividendo por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en cuenta la ley de los signos, y se reducen los términos semejantes.

La multiplicación de polinomios por coeficientes separados abrevia la operación y se aplica en los casos siguientes. Solo se aplica en un caso. Multiplicación de dos polinomios que contengan una sola letra y estén ordenados con relaciona a la misma. 1) Multiplicación de dos polinomios que contengan una sola letra y estén ordenados con relaciona a la misma. 2)Multiplicación de dos polinomios homogéneos que contengan solo dos letras comunes y esten ordenados en relacion con una de las letras. 1) Multiplicación de dos monomios que contengan una sola letra y estén ordenados con relaciona a la misma. 2)Multiplicación de dos monomios homogéneos que contengan solo dos letras comunes y estén ordenados en relacion con una de las letras. 1) Multiplicación de un polinomio que contengan dos letras y estén ordenados con relaciona a la misma. 2)Multiplicación de dos polinomios cutáneos que contengan solo dos letras comunes y esten ordenados en relacion con una de las letras.

Un polinomio es homogéneo...... Cuando todos sus términos son homogéneos, o sea, cuando la suma de los exponentes de las letras de cada termino es una cantidad constante. El producto de cinco polinomios homogéneos es otro polinomio heterogéneo. Cuando todos sus términos son homogéneos, o sea, cuando la multiplicación de los exponentes de las letras de cada termino es una cantidad constante. El producto de tres polinomios homogéneos es otro polinomio homogéneo. Cuando todos sus términos son homogéneos, o sea, cuando la suma de los exponentes de las letras de cada termino es una cantidad constante. El producto de dos polinomios homogéneos es otro polinomio homogéneo. Cuando todos sus términos son homogéneos, o sea, cuando la resta de los exponentes de las letras de cada termino es una cantidad invariable. El producto de dos polinomios homogéneos es otro polinomio homogéneo.

En Algebra la división.... Es una operación que tiene por objeto, dado el producto de dos factores (cociente) y uno de los factores (divisor), hallar el otro factor (dividendo). Es una operación de multiplicación que tiene por objeto, dado el producto de dos factores (dividendo) y uno de los factores (divisor), hallar el otro factor (cociente). Es una operación que tiene por objeto, dado el producto de cuatro factores (dividendo) y uno de los factores (divisor), hallar el otro factor (cociente). Es una operación que tiene por objeto, dado el producto de dos factores (dividendo) y uno de los factores (divisor), hallar el otro factor (cociente).

Ley de los exponentes en la división. Para dividir potencias de la misma base se deja la misma base y se le pone de exponente la diferencia entre el exponente del dividendo y el exponente del divisor. Para dividir potencias de la misma base se deja la misma base y se le pone de exponente la diferencia entre el exponente del cociente y el exponente del producto. Para dividir potencias de la misma base se deja la misma base y se le pone de exponente la diferencia entre el exponente del dividendo y el exponente del producto. Para dividir potencias de la misma base no se deja la misma base y tampoco se le pone de exponente la diferencia entre el exponente del dividendo y el exponente del divisor.

Ley de los coeficientes en la división. El cociente del coeficiente es el coeficiente de dividir el coeficiente del dividendo entre el cociente del divisor. El coeficiente del cociente es el cociente de dividir el coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor. El coeficiente del cociente es el cociente de multiplicar el coeficiente del dividendo entre el cociente del divisor. El cociente del coeficiente es el coeficiente de dividir el coeficiente del dividendo entre el cociente del divisor.

Regla para dividir dos monomios. Se divide el coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor y a continuación se escriben en orden alfabético las letras, poniéndole a cada letra un exponente igual a la diferencia entre el exponente que tiene en el dividendo y el exponente que tiene el divisor. Se divide cada uno de los términos del polinomio por el monomio separado los cocientes parciales con sus diferentes signos. Se divide el cociente del dividendo entre el cociente del divisor y a continuación se escriben en orden numerico las letras, poniéndole a cada letra un exponente igual a la diferencia entre el exponente que tiene en el dividendo y el exponente que tiene el divisor. Se divide cada uno de los términos del polinomio por el monomio separado los cocientes parciales con sus propios signos.

Regla para dividir un polinomio por un monomio. Se divide cada uno de los términos del polinomio por el monomio separado los cocientes parciales con sus propios signos. Se divide cada uno de los términos del monomio por el monomio separado los cocientes imparciales con sus propios signos. Se divide el coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor y a continuación se escriben en orden alfabético las letras, poniéndole a cada letra un exponente igual a la diferencia entre el exponente que tiene en el dividendo y el exponente que tiene el divisor. Se divide el coeficiente del dividendo entre el cociente del divisor y a continuación se escriben en orden alfabético las letras, poniéndole a cada letra un exponente igual a la diferencia entre el exponente que tiene en el multiplicador y el exponente que tiene el divisor.

Ley distributiva de la división. Se muliplica cada uno de los términos del polinomio por el monomio separado los coeficientes parciales con sus propios signos. Se divide cada uno de los términos del polinomio por el monomio separado los coeficientes parciales con sus diferentes signos. Se divide cada uno de los términos del polinomio por el monomio separado los cocientes parciales con sus propios signos. Se suma cada uno de los términos del polinomio por el monomio separado los cocientes parciales con sus propios signos.

Une los pasos correctamente para dividir dos polinomios. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

División de polinomios por el método de coeficientes separados. 1) División de dos polinomios que contengan una sola letra y estén ordenados de la misma manera con relacion a esa letra. 2) División de dos polinomios homogéneos que contengan dos letras. 1) División de dos polinomios que contengan una sola letra y estén ordenados de la misma manera con relacion a esa letra. 2) División de dos polinomios homogéneos que contengan tres letras. Cuando la división es exacta, multiplicando el divisor por el cociente, debiendo darnos el dividendo si la operación esta correcta. Cuando la división es exacta, multiplicando el divisor por el coeficiente, debiendo darnos el dividendo si la operación esta incorrecta.

¿Qué es un coeficiente mixto?. Cuando el divisor no es divisible exactamente por el dividendo, la división no es exacta, nos da un residuo y esto origina los coeficientes mixtos, llamados así porque constan de entero y quebrado. Cuando el dividendo no es divisible exactamente por el divisor, la división no es exacta, nos da un residuo y esto origina los coeficientes mixtos, llamados así porque constan de entero y quebrado. Cuando el dividendo no es divisible exactamente por el divisor, la división no es exacta, nos da un residuo y esto origina los coeficientes mixtos, llamados así porque constan de entero. Cuando el dividendo no es divisible exactamente por el divisor, la multiplicación no es exacta, nos da un residuo y esto origina los coeficientes mixtos, llamados así porque constan de entero.

Se llaman productos notables...... al cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad mas el doble de la primera cantidad por la segunda mas el cuadrado de la segunda. al cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la segunda cantidad mas el doble de la tercera cantidad por la segunda mas el cuadrado de la segunda. a ciertos productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación. a ciertos productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado no puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación.

se llaman cocientes notables..... Al cociente de la diferencia de los cuadrados de dos cantidades entre la suma o diferencia de las cantidades. A ciertos coeficientes que obedecen reglas fijas y que no pueden ser escritos por simple inspección. Al cociente de la diferencia de los triángulos de dos cantidades entre la suma o diferencia de las cantidades. A ciertos cocientes que obedecen reglas fijas y que pueden ser escritos por simple inspección.

Cociente de la suma o diferencia de potencias iguales de dos cantidades entre la suma o diferencia de las cantidades. La diferencia de potencias iguales, ya sean pares o impares. La diferencias de potencias iguales pares. La suma de las potencias iguales impares. La suma de las potencias iguales pares.

En algebra, ¿Qué es la igualdad?. Es la expresión de dos cantidades o expresiones algebraicas tienen el mismo valor. Es una igualdad en la que hay una o varias cantidades desconocidas. Es la expresión de dos cantidades o expresiones algebraicas que no tienen el mismo valor. Es una igualdad en la que hay una o varias expresiones conocidas.

Una ecuación..... es la expresión de que dos cantidades o expresiones algebraicas tienen el mismo valor. es una igualdad en la que hay una o varias cantidades desconocidas llamadas incógnitas y que solo se verifica o es verdadera para determinados valores de las incógnitas. es la expresión de que dos cantidades o expresiones algebraicas no tienen el mismo valor. es una igualdad en la que hay una o varias cantidades conocidas llamadas cuestiones y que solo se verifica o es verdadera para determinados valores de las incógnitas.

Las incógnitas se representan.... por el alfabeto griego: , Υ υ , Φ φ , Χ χ , Ψ ψ y Ω ω . por las primeras letras del alfabeto: a, b, c, d, e. por las ultimas letras del alfabeto: x, y, z, u, v. por números romanos: I, II, III, IV, V.

Una identidad.... es la expresión que esta a la izquierda del signo de igualdad y segunda identidad a la expresión que esta a la derecha. es una igualdad que se verifica para cualesquiera valores de los números que entran en ella. es la expresión que esta a la izquierda del signo de igualdad y tercera identidad a la expresión que esta a la derecha. es una igualdad que se verifica para cualesquiera valores de las letras que entran en ella.

En algebra, ¿Qué es un miembro?. Se llama miembro de una ecuación o de una identidad a la expresión que esta a la izquierda del signo de igualdad o identidad, y segundo miembro, a la expresión que esta a la derecha. Son las ecuaciones de primer grado, o sea que tienen una raíz. Son las ecuaciones de primer grado, o sea que tienen dos raíces. Se llama miembro de una ecuación o de una identidad a la expresión que esta a la arriba del signo de igualdad o identidad, y segundo miembro, a la expresión que esta a la derecha.

Los términos.... son sus raíces, o sea el valor o los valores de las incógnitas que satisfacen la ecuación. son cada una de las cantidades que están conectadas, con otra por el signo + o -, o la cantidad que esta sola en un miembro. son sus raíces, o sea el valor o los valores de las incógnitas que no satisfacen la ecuación. son cada una de las cantidades que no están conectadas, con otra por el signo + o -, o la cantidad que esta sola en un miembro.

Una ecuacion numerica. es una ecuación que no tiene mas letras que las incógnitas. es cuando ninguno de sus términos tienen denominador. es una ecuación que tiene mas letras que las incógnitas. es cuando todos sus términos tienen denominador.

Una ecuación literal es.... cuando ninguno de sus términos tienen denominador. una ecuación que además de las incógnitas tienen otras letras, que representan cantidades conocidas. cuando todos sus términos tienen denominador. una ecuación que además de las incógnitas tienen otras números, que representan cantidades conocidas.

Una ecuación es entera.... cuando todos sus términos tienen denominador. cuando algunos o todos sus términos tienen denominador. cuando ninguno de sus términos tienen denominador. cuando ninguno de sus términos tienen números.

Una ecuación es fraccionaria ….. cuando ninguno de sus términos tienen denominador. cuando sus términos son menores. cuando sus términos son algebraicos. cuando alguno o todos sus términos tienen denominador.

El grado de una ecuación con una sola incógnita. es el mayor exponente que tiene la incógnita. es el menor exponente que tiene la incógnita. es una incógnita que tiene una sola raíz. es una incógnita que tiene dos raíces.

Denunciar Test