DAM 1.1.1 Recursos Humanos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM 1.1.1 Recursos Humanos Descripción: Modelo doctrinario RH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué constituye el activo más valioso de la Secretaría de Marina - Armada de México?. El Recurso Humano. La tecnología naval. El armamento. Las instalaciones estratégicas. ¿Quién es el responsable de determinar y autorizar las planillas orgánicas de las Unidades y Establecimientos Navales?. La Oficialía Mayor del ramo. El Mando Supremo. La Rectoría de la Universidad Naval. La Dirección General de Recursos Humanos. ¿Qué sistema se utiliza para el control del personal naval, registrando sus datos generales?. Sistema de Información del Personal de la Armada de México (SIPAM). Sistema de Gestión de Personal Naval (SIGEPEN). Base de Datos de Recursos Humanos Navales (BDRHN). Sistema de Control de Expedientes Militares (SICEM). ¿Sobre qué trata el Libro de Doctrina DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS?. Administración de los Recursos Humanos y trámite de la Documentación Naval. Operaciones navales y tácticas militares. Historia y tradición de la Armada de México. Logística y mantenimiento de equipos. ¿Qué es la obtención de Recursos Humanos?. La aplicación de técnicas y procedimientos para captar personal calificado. El desarrollo de programas de capacitación interna. La asignación de personal a diferentes unidades. La evaluación del desempeño del personal existente. ¿Qué comprende el reclutamiento interno?. Redistribución interna de personal. Candidatos del medio civil. Requerimientos de personal externo. Convenios con instituciones educativas. ¿Qué tipo de proceso es el reclutamiento externo?. Técnico administrativo para hacer de individuos del medio civil candidatos. Un proceso de reubicación de personal interno. La selección de personal ya dentro de la institución. Un sistema de promoción y ascensos. ¿Qué documento firma el personal seleccionado para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México?. Un contrato de prestación de servicios. Una declaración de intenciones. Un acta de compromiso. Un acuerdo de confidencialidad. ¿Qué sistema gestiona el contrato de prestación de servicios para el personal de nuevo ingreso?. Sistema de Información del Personal de la Armada de México (SIPAM). Sistema de Contratación Naval (SICONA). Base de Datos de Ingreso de la Armada (BDIA). Plataforma de Registro de Personal (PREP). ¿Quién lleva a cabo el proceso de captación, selección, reclutamiento y contratación de cadetes y alumnos(as)?. La Rectoría de la Universidad Naval. La Oficialía Mayor de Marina. La Dirección General de Recursos Humanos. Los Mandos Superiores en Jefe. ¿Cuál es la edad máxima para un Marinero al momento de la contratación?. 30 años. 25 años. 35 años. 40 años. ¿Qué nivel de estudios se requiere para ser Tercer Maestre?. Técnico Profesional con título y cédula profesional. Secundaria o bachillerato. Técnico Profesional Superior Universitario. Licenciatura. ¿Cuál es la edad máxima para un Segundo Maestre al momento de la contratación?. 35 años. 30 años. 40 años. 25 años. ¿Qué nivel de estudios se requiere para ser Teniente de Corbeta?. Licenciatura con título y cédula profesional. Técnico Profesional con Especialidad. Técnico Profesional Superior Universitario. Maestría. ¿Cuál es la edad máxima para un Teniente de Fragata al momento de la contratación?. 40 años. 35 años. 45 años. 30 años. ¿Qué estudios se requieren para ser Teniente de Navío?. Licenciatura con Subespecialidad y/o Doctorado. Licenciatura. Especialidad o Maestría. Técnico Profesional Superior Universitario. ¿Qué es el proceso de inducción de personal?. Orientación y adiestramiento para integrar a nuevos elementos como marinos militares. La asignación de rangos y jerarquías al personal de nuevo ingreso. El proceso de selección de candidatos civiles para la institución. La evaluación del desempeño de los militares en servicio activo. ¿Dónde se integran como marinos militares los nuevos elementos de extracción civil?. Centros de Capacitación establecidos. Unidades y Establecimientos Navales. Oficialía Mayor de Marina. Universidad Naval. ¿Qué documento permite al personal de la milicia auxiliar establecer el compromiso de continuidad en el servicio activo?. El Contrato de Reenganche. La Hoja de Actuación. El Memorial de Servicios. El Acta de Compromiso. ¿Qué tipo de conducta militar y civil debe tener el personal para poder renovar el contrato de reenganche?. Buena. Excelente. Suficiente. Aceptable. ¿Qué caracteriza al personal de la Milicia Permanente?. Estabilidad en el servicio y no pueden ser destituidos de su jerarquía excepto por sentencia ejecutoriada. Contratos temporales con posibilidad de renovación. Movilidad constante entre unidades navales. Reclutamiento directo del medio civil. ¿Con qué reglamento se lleva a cabo el proceso de pase de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente?. Reglamento para el Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de México. Reglamento de Ascensos y Promociones. Manual de Contratación y Reclutamiento. Ley Orgánica de la Armada de México. ¿Quién puede solicitar una Adecuación de Grado?. Personal naval que realice estudios por su cuenta acordes a su profesión y utilidad para la Institución. Cualquier militar con más de 5 años de servicio. Solamente el personal de la Milicia Permanente. Personal con estudios de nivel técnico profesional únicamente. ¿Qué grado puede alcanzar un militar con estudios de licenciatura en el proceso de Adecuación de Grado?. Teniente de Corbeta. Primer Maestre. Teniente de Fragata. Segundo Maestre. ¿Dónde debe registrar su nivel de estudios el personal naval que solicite participar en el proceso de Adecuación de Grado?. Sistema de Información del Personal de la Armada de México (SIPAM) a través de la Universidad Naval. Dirección General de Recursos Humanos. Estado Mayor General de la Armada. Secretaría de Marina. ¿Qué examen debe efectuar el personal con estudios de nivel Licenciatura o Técnico Profesional considerados en el Catálogo de Cuerpos y Servicios y en el Catálogo de EGEL de CENEVAL?. Examen de conocimientos específicos a través del CENEVAL. Examen de conocimientos marineros. Evaluación de aptitud militar. Prueba psicométrica. ¿Cuál es el promedio mínimo aprobatorio requerido en los Exámenes de Conocimientos Marineros y Legislación Naval a través del SIEC?. 60% en cada área. 70% en cada área. 50% en cada área. 80% en cada área. ¿Qué Dirección requerirá la opinión de la Unidad Jurídica sobre cada solicitud de Adecuación de Grado?. Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal. Dirección de Asuntos Legales. Dirección de Personal Naval. Estado Mayor General de la Armada. ¿Qué determinará la procedencia del trámite de Adecuación de Grado?. La existencia de vacantes y que dichos estudios resulten de utilidad a la Institución. El tiempo de servicio del solicitante. Las recomendaciones de sus superiores. El historial de ascensos. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para elevar una nueva solicitud de Adecuación de Grado si no se obtiene el promedio requerido?. Seis meses posteriores a la fecha en que presentó el examen. Un año después de la solicitud inicial. Tres meses después de la notificación de no aprobación. En cualquier momento, sin restricción. ¿Cuántas ocasiones adicionales puede elevar una nueva solicitud de Adecuación de Grado el interesado en caso de no obtener el promedio requerido?. Dos ocasiones más. Una ocasión más. Tres ocasiones más. Sin límite de ocasiones. ¿Cuándo perderá la antigüedad en su grado el personal de la Armada de México al cambiar de Cuerpo, Escala o Servicio?. Si es a solicitud del interesado. Si el cambio es por necesidades del servicio. Siempre, independientemente del motivo. Nunca, la antigüedad se mantiene. ¿Bajo qué reglas se realizará el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por prescripción médica?. Las mismas reglas del Manual para el Cambio de Servicio, excepto la aplicación del examen académico. Reglas especiales definidas por el escalón de Sanidad Naval. Las establecidas en el Reglamento de Ascensos. Reglas específicas para cada tipo de padecimiento. ¿De quién es facultad comunicar los nombramientos de Mandos y autorizar los movimientos del personal operativo y de servicios?. Del Oficial Mayor de Marina. Del Mando Supremo. De la Dirección General de Recursos Humanos. De los Mandos Superiores en Jefe. ¿Quiénes pueden solicitar su cambio de adscripción siempre y cuando no se perjudique el servicio, exista vacante y motivos que lo justifiquen?. El personal de la jerarquía de Marinero a Teniente de Navio. Solo el personal de Oficiales. Solo el personal de Clases y Marinería. Cualquier militar, sin importar la jerarquía. ¿Quiénes pueden elevar solicitudes de permutas?. Únicamente el personal de oficiales de escala de mar, clases y marinería. Solo el personal de Almirantes y Capitanes. Cualquier miembro del personal naval. Solo el personal femenino. ¿Cuál es el periodo máximo de adscripción para el personal de capitanes, oficiales, clases y marinería?. No mayor a 5 años. No mayor a 3 años. No mayor a 10 años. Sin límite de tiempo. ¿Qué documento es el acto mediante el cual el Mando promueve al militar al grado inmediato superior?. Ascenso. Reenganche. Adecuación de Grado. Cambio de Adscripción. ¿Quién tiene la facultad de ascender a los Vicealmirantes, Contralmirantes, Capitanes de Navio y Capitanes de Fragata?. El Mando Supremo. El Alto Mando. La Oficialía Mayor de Marina. Los Mandos Superiores en Jefe. ¿Quién asciende al personal de oficiales y capitanes de corbeta?. El Alto Mando previo acuerdo con el Mando Supremo. El Mando Supremo directamente. La Oficialía Mayor de Marina. Los Mandos Superiores en Jefe. ¿Qué es la Hoja de Actuación?. Documento con validez legal que conceptúa la actuación de Almirantes, Capitanes y Oficiales. Un registro de los permisos y licencias del personal. El historial médico del militar. Un informe de gastos y asignaciones. ¿Quién es responsable de supervisar la formulación de las Hojas de Actuación?. Los Comandantes, Jefes de Unidades o Directores. La Dirección General de Recursos Humanos. El Estado Mayor General. La Oficialía Mayor. ¿Para quién es el Memorial de Servicios?. Personal de Clases y Marinería. Almirantes y Capitanes. Oficiales. Todo el personal naval. ¿Qué se conceptúa en el Memorial de Servicios?. La actuación del personal de Clases y Marinería durante un período determinado. El plan de carrera profesional de los Oficiales. Las misiones y operaciones en las que ha participado el militar. Los datos económicos y financieros del personal. ¿Qué es la entrega-recepción del mando de armas o cargos?. El acto mediante el cual se realiza la entrega oficial del Mando de Armas o Cargo. La ceremonia de ascenso de un oficial. La toma de protesta de un nuevo recluta. El informe de actividades anual de una unidad. ¿Quién designará a un representante en la entrega-recepción de los Mandos Superiores en Jefe para la toma de protesta?. El Alto Mando a través del Estado Mayor General. La Oficialía Mayor de Marina. Los Mandos Superiores en Jefe correspondientes. El Inspector del Mando. ¿Quién fungirá como interventor para efectos del acto administrativo en el caso de Mandos Superiores en Jefe?. El Inspector del Mando que corresponda. El Estado Mayor General de la Armada. El Alto Mando. El Comandante de la Unidad. ¿De qué se responsabilizará el interventor para el acto administrativo?. De que se realice de acuerdo con las normas oficiales y dará parte de las novedades. De supervisar la transición del personal. De la capacitación del personal entrante. De la evaluación del desempeño del personal. ¿Qué documentación debe contener el legajo de la entrega-recepción?. Acta de protesta, copia certificada del documento que motivó el incidente, Acta administrativa de entrega-recepción. Hoja de actuación y Memorial de Servicios. Expediente médico del personal. Reportes financieros y de auditoría. ¿Quién será responsable de la formulación y trámite del informe detallado de las irregularidades encontradas en la entrega (cuando existan)?. Quien recibe el Mando. Quien entrega el Mando. El interventor. El Mando Naval que ordenó la entrega. ¿A quién remitirá los legajos de entrega de Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores el interventor?. Al Estado Mayor General de la Armada, con copias al Mando Naval que ordena la entrega y al archivo de la Unidad o Establecimiento. A la Oficialía Mayor de Marina. A la Dirección General de Recursos Humanos. A la Universidad Naval. ¿Qué es la Relación Nominal?. Documento que muestra a todo el personal adscrito a una Unidad o Establecimiento. El registro de ascensos y condecoraciones del personal. Un informe sobre el armamento y equipo de la unidad. El plan de capacitación anual para el personal. ¿Con qué frecuencia se remite la Relación Nominal vía correo institucional a la Dirección General Adjunta de Control de Personal Naval?. Dentro de los primeros cinco días de cada mes. Trimestralmente. Anualmente. Cuando se solicitan cambios de personal. ¿Qué es la baja en el Servicio Activo de la Armada de México?. La separación del Servicio Activo. Un permiso temporal del servicio. El traslado a otra unidad. La suspensión de funciones por un periodo. ¿Cuál es una de las circunstancias que motivan la Baja?. Defunción. Cambio de adscripción. Solicitud de vacaciones. Aprobación de un curso de capacitación. ¿Cuál es otra circunstancia que motiva la Baja?. Sentencia ejecutoriada dictada por Órgano de Justicia competente. Aumento de sueldo. Promoción de grado. Participación en ejercicios militares. ¿Por qué razón el personal de la milicia auxiliar puede causar baja?. Por faltar injustificadamente tres días consecutivos. Por solicitar un cambio de adscripción. Por haber completado un curso de especialización. Por obtener una condecoración. ¿Qué sucede si el personal adquiere otra nacionalidad?. Causa baja del Servicio Activo. Se le otorga una licencia temporal. Se le cambia de cuerpo o servicio. Se le considera en un puesto administrativo. ¿Quién puede acordar la baja por ausencia durante un periodo mayor de dos meses comprobado por partes oficiales y procedimientos judiciales?. El Alto Mando. Los Mandos Superiores en Jefe. El Consejo de Honor. La Oficialía Mayor de Marina. ¿Para quién aplica la baja por solicitud del interesado que se considere procedente por Acuerdo del Alto Mando?. Almirantes, Capitanes y Oficiales. Personal de Clases y Marinería. Personal de la Milicia Auxiliar. Todo el personal naval. ¿En qué casos el personal de la milicia auxiliar puede causar baja por incapacidad para el cumplimiento de sus obligaciones?. Encontrarse sujeto a un proceso penal que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad caucional. Por ascenso a un grado superior. Por ser comisionado a un nuevo cargo. Por participar en un programa de estudios. ¿Cuándo pueden los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores acordar la baja a solicitud del interesado?. Cuando no exista causa comprobada que lo obligue a permanecer en el servicio. Cuando el país se encuentre en estado de emergencia. Cuando el militar ha completado 20 años de servicio. Cuando el militar obtiene un nuevo grado. ¿Qué entidad puede determinar la mala conducta del personal para motivar una baja?. El Consejo de Honor de la Unidad o Dependencia. La Dirección General de Recursos Humanos. El Estado Mayor General. La Oficialía Mayor. ¿Cuándo no se concederá baja, licencia ilimitada, extraordinaria ni pase a depósito por solicitud del interesado?. Cuando el país se encuentre en estado de emergencia o por necesidades del servicio. Cuando el militar haya cumplido más de 30 años de servicio. Cuando el militar está próximo a ascender. Cuando el militar solicita un cambio de adscripción. ¿Qué edad máxima debe tener un Primer Maestre a la fecha de contratación?. 35 años. 30 años. 40 años. 25 años. ¿Qué nivel de estudios se requiere para un Primer Maestre?. Técnico Profesional Superior Universitario con título y cédula profesional. Bachillerato. Técnico Profesional con Especialidad. Licenciatura. ¿Qué nivel de estudios se requiere para un Segundo Maestre?. Técnico Profesional con Especialidad con título y cédula profesional. Técnico Profesional. Técnico Profesional Superior Universitario. Licenciatura. ¿Qué edad máxima debe tener un Teniente de Corbeta a la fecha de contratación?. 35 años. 30 años. 40 años. 25 años. ¿Qué nivel de estudios se requiere para un Teniente de Fragata?. Especialidad o Maestría a fin de su formación profesional con título y cédula profesional. Licenciatura. Doctorado. Técnico Profesional Superior Universitario. ¿Qué edad máxima debe tener un Teniente de Navío a la fecha de contratación?. 40 años. 35 años. 45 años. 30 años. ¿Qué establece el Contrato de Reenganche entre la Secretaría de Marina y el personal de la milicia auxiliar?. El compromiso de continuidad en el servicio activo y la prestación de servicios de forma voluntaria y temporal. El cambio de adscripción permanente. El ascenso al grado inmediato superior. La baja definitiva del servicio. ¿Qué debe acreditar el personal para estar apto para el desempeño de las actividades navales en el reenganche?. Mediante un certificado médico. Mediante una prueba física. Mediante un examen psicológico. Mediante una entrevista personal. ¿Qué tipo de aptitud militar y profesional debe tener el personal para renovar el contrato de reenganche?. Como mínimo suficiente. Excelente. Sobresaliente. Buena. ¿Qué grado puede alcanzar el personal con estudios de maestría o especialidad en el proceso de Adecuación de Grado?. Teniente de Fragata. Teniente de Corbeta. Teniente de Navío. Primer Maestre. ¿Qué grado puede alcanzar el personal con estudios de nivel técnico superior universitario en el proceso de Adecuación de Grado?. Primer Maestre. Segundo Maestre. Teniente de Corbeta. Tercer Maestre. ¿Qué grado puede alcanzar el personal con estudios de nivel técnico profesional con especialidad en el proceso de Adecuación de Grado?. Segundo Maestre. Primer Maestre. Tercer Maestre. Teniente de Corbeta. ¿Qué grado puede alcanzar el personal con estudios de nivel técnico profesional en el proceso de Adecuación de Grado?. Tercer Maestre. Segundo Maestre. Primer Maestre. Marinero. ¿Cuál es el resultado aprobatorio mínimo en el "Testimonio de Desempeño" del CENEVAL para la Adecuación de Grado?. 1075 puntos (83%) como promedio general. 1000 puntos (80%) como promedio general. 900 puntos (70%) como promedio general. 800 puntos (60%) como promedio general. ¿Qué vigencia tiene el resultado aprobatorio del Testimonio de Desempeño del CENEVAL?. Un año a la fecha en que presente su solicitud. Seis meses. Dos años. Indefinido. ¿Qué examen deben presentar el personal con estudios de Licenciatura o Técnico Profesional no considerados en el Catálogo del EGEL?. Examen de conocimientos específicos a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos (SIEC). Examen de aptitud física. Evaluación psicométrica. Examen de inglés. ¿Qué sucederá si el cambio de cuerpo, escala o servicio es por necesidades del servicio?. No perderá la antigüedad en el grado. Perderá la antigüedad en el grado. Recibirá un ascenso automático. Tendrá que someterse a un nuevo proceso de reclutamiento. ¿Cuándo contará la nueva antigüedad si el cambio de cuerpo, escala o servicio es a solicitud del interesado?. A partir de la fecha del cambio. Desde su ingreso inicial a la Armada. Desde la fecha de su último ascenso. Se calculará un promedio de antigüedades. ¿Qué condición tiene el trámite de cambio de cuerpo, escala o servicio a propuesta del Mando Naval?. Estará condicionado a la existencia de vacantes en la adscripción solicitante. No requiere de vacantes. Requiere la aprobación de la Oficialía Mayor. Depende del tiempo de servicio del militar. ¿Qué hará el Mando Naval si no existen vacantes en la adscripción solicitante, pero sí en la planilla orgánica general, para un cambio de servicio a petición del interesado?. Se le comunicará el cambio de servicio y/o escala y se propondrá su cambio de adscripción a una Unidad o Establecimiento donde sean necesarios sus servicios y existan vacantes. Se denegará la solicitud. Se le pondrá en una lista de espera. Se le ofrecerá un ascenso compensatorio. ¿Qué escalón propondrá a qué servicio y escala puede cambiar el militar de acuerdo al padecimiento que presenta por prescripción médica?. El escalón de Sanidad Naval. La Dirección General de Recursos Humanos. El Consejo de Honor. La Oficialía Mayor de Marina. ¿Qué acción debe realizar el militar al desincorporarse de su unidad?. Informar al Oficial de Guardia. Enviar un correo electrónico a su nuevo mando. Realizar un informe de actividades. Solicitar un nuevo uniforme. ¿Quiénes se despedirán del Comandante o Director y del Segundo Comandante al desincorporarse?. Almirantes, Capitanes y Oficiales. Clases y Marinería. Solo los Jefes de Sección. Todo el personal sin distinción de grado. ¿Quiénes se presentarán ante el Oficial de Guardia al llegar a su nueva adscripción?. Todo el personal. Solo los Almirantes y Capitanes. Solo los Oficiales. Solo Clases y Marinería. ¿Qué Ley regula los ascensos en la Armada de México?. La Ley de Ascensos de la Armada de México (LAAM). La Ley Orgánica de la Armada de México (LOAM). El Reglamento General de Deberes Navales (RGDN). La Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). ¿Quiénes otorgan los ascensos para el personal de clases y marinería?. El Alto Mando y los Mandos Superiores en Jefe por acuerdo del Alto Mando. El Mando Supremo. La Oficialía Mayor de Marina. La Dirección General de Recursos Humanos. ¿Qué se evalúa en la Hoja de Actuación?. La actuación profesional y conducta militar-civil de Almirantes, Capitanes y Oficiales. La aptitud física y mental del personal. Los conocimientos técnicos y operativos. La participación en misiones especiales. ¿Qué tiene como objetivo el Memorial de Servicios?. Registrar datos biográficos, datos del servicio y notas de las actividades del personal de Clases y Marinería. Documentar las misiones de combate realizadas. Evaluar la situación financiera de los militares. Proporcionar un historial de ascensos y cambios de adscripción. ¿Qué provee el Memorial de Servicios al Mando?. Un medio para evaluar el desempeño laboral y disciplinario, y la detección de necesidades de capacitación y adiestramiento. Información sobre los salarios y prestaciones del personal. Un registro de las quejas y reclamos del personal. Una lista de las unidades donde ha servido el militar. ¿Qué acuerdo deben observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión para realizar la entrega recepción?. Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados. Decreto de Rendición de Cuentas Públicas. Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información. Ley de Responsabilidades Administrativas. ¿Qué informará el Mando Naval que designó al interventor al Alto Mando una vez realizada la entrega-recepción del Mando Naval de Armas o Dirección?. Fecha y hora en que se realizó dicho acto, grado, nombre de quien intervino y novedades vía radiograma. Un informe detallado de los recursos materiales. El estado del personal asignado a la unidad. Un plan de trabajo para la nueva administración. ¿Qué documentación adicional al acta de protesta y acta administrativa debe contener el legajo de entrega-recepción?. Informe de la revisión de la obra viva (tratándose de Unidades de superficie). Currículum vitae del personal. Registros de capacitación del personal. Actas de reuniones de personal. ¿Qué ocurre con las copias de los legajos de entrega para quienes entregan y reciben?. No se consignarán copias, pudiendo solicitar autorización para consulta. Se les entrega una copia certificada. Se envían por correo electrónico. Se les permite llevar una copia física. ¿Qué información se utiliza en la Relación Nominal para conocer el estado de fuerza?. Grado y nombre, entre otros datos, de todos los elementos que conforman la planilla orgánica autorizada. Historial de misiones del personal. Registros de armamento asignado. Información de salarios y beneficios. ¿Quién es el responsable de la formulación oportuna de la Relación Nominal?. Los titulares de las Unidades y Dependencias Navales. La Dirección General Adjunta de Control de Personal Naval. La Oficialía Mayor de Marina. El Estado Mayor General de la Armada. ¿Qué sucede con el original de la Relación Nominal?. Deberá ser legalizado con las firmas de los funcionarios responsables y conservándose en el archivo correspondiente. Se envía una copia a cada miembro del personal. Se destruye después de su uso. Se publica en la intranet institucional. ¿Qué es la Introducción en el contexto de DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS?. Sección que destaca el Recurso Humano como activo más valioso de la Secretaría de Marina - Armada de México. Un resumen de las operaciones navales recientes. El historial de la institución. Las estadísticas de personal en el último año. ¿Para qué fines se encuentra sustentado el Libro de Doctrina sobre la Administración de los Recursos Humanos?. En las Leyes y Reglamentos en vigor. En manuales operativos internos. En acuerdos internacionales. En las tradiciones navales. ¿Qué significa el reclutamiento interno (redistribución interna)?. Obtener personal de la propia Institución para cubrir las necesidades de un puesto. Contratar personal civil para ingresar a la Armada. Reasignar personal a diferentes unidades sin cambiar de puesto. Capacitar al personal para nuevos roles. ¿A qué tipo de personal se refiere la "milicia auxiliar" en el contexto de contratación de personal?. Oficiales, Clases o Marinería que firman un contrato de prestación de servicios. Personal de carrera permanente. Personal de reserva. Voluntarios sin contrato. ¿Qué cargo pueden ocupar el personal con estudios de secundaria o bachillerato?. Marinero. Tercer Maestre. Segundo Maestre. Teniente de Corbeta. ¿A dónde son llevados los nuevos elementos de extracción civil después de la inducción al medio?. Al Centro de Capacitación para Reclutas de la Armada de México. Directamente a sus Unidades y Establecimientos Navales. A la Universidad Naval para estudios superiores. A la Oficialía Mayor de Marina. ¿Qué artículo de la LOAM establece que el personal de la Milicia Permanente no puede ser destituido de su jerarquía sino por sentencia ejecutoriada?. Art. 36 LOAM. Art. 85 LOAM. Art. 42 LOAM. Art. 67 LOAM. ¿Qué reglamentos y manuales rigen el proceso de pase de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente?. Reglamento para el Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de México y Manual de Procedimientos. Solo la Ley Orgánica de la Armada de México. Únicamente el Reglamento General de Deberes Navales. Acuerdos internos de la Oficialía Mayor. ¿Qué nivel de estudios se requiere para un Teniente de Navío en el proceso de Adecuación de Grado?. Doctorado o segunda especialidad afín. Licenciatura. Maestría o especialidad. Técnico Profesional Superior Universitario. ¿Quién solicitará a la Universidad Naval una opinión si una carrera no se encuentra considerada en el Catálogo de Cuerpos y Servicios?. La Unidad Jurídica. La Dirección General de Recursos Humanos. El Estado Mayor General de la Armada. La Oficialía Mayor de Marina. ¿Cuánto tiempo tiene la Dirección General de Recursos Humanos para comunicar la Adecuación de Grado una vez aprobados los exámenes académicos?. Dentro de los 30 días naturales siguientes a la presentación de los Exámenes en el SIEC. En un plazo de 15 días hábiles. Al finalizar el año fiscal. No hay un plazo establecido. ¿Cuándo el personal de la Armada de México podrá ser cambiado de Cuerpo, Escala o Servicio?. Por solicitud o por necesidades del servicio. Solo por necesidades del servicio. Solo por solicitud del interesado. Únicamente por prescripción médica. ¿Qué artículo del R.I.S.M. faculta al Oficial Mayor de Marina para comunicar los nombramientos de Mandos?. Art. 8 Fracc. III. Art. 36. Art. 42. Art. 67. ¿Qué se asienta en la copia del oficio de movimiento al desincorporarse un militar?. La leyenda: “con esta fecha el interesado da parte de marchar a incorporarse a su nueva adscripción", fecha, grado, sello y firma del Oficial de Guardia. La fecha de su último día de servicio. El motivo de su baja. Un resumen de sus logros. ¿Qué deben presentar los interesados que se presenten a su nueva adscripción para comprobar la fecha de desembarco?. Su credencial de identidad militar y comprobar la fecha de desembarco con la anotación del Oficial de Guardia en la copia de su oficio de movimiento. Su pasaporte. Un certificado de nacimiento. Su licencia de conducir. ¿Qué tipo de validez tiene la Hoja de Actuación?. Legal. Administrativa. Operativa. Moral. ¿Qué documentos deben obrar en el expediente personal del militar para sustentar la Hoja de Actuación?. Documentos oficiales. Referencias personales. Testimonios verbales. Informes no oficiales. ¿Qué norma deben apegarse quienes entregan y reciben el mando en el acto de entrega-recepción?. A las normas establecidas por las Secretarías de Marina y de la Función Pública. A los usos y costumbres de la unidad. A la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente. A los reglamentos de contabilidad. ¿Quién designará al interventor para la entrega-recepción como acto administrativo de las Comandancias de Flotillas Navales?. El Mando Naval correspondiente. El Estado Mayor General de la Armada. El Alto Mando. La Oficialía Mayor de Marina. ¿Quién es responsable de la formulación y trámite del legajo de la entrega-recepción?. Quien entrega el Mando. Quien recibe el Mando. El interventor. El Mando Naval que ordena la entrega. ¿Qué debe contener el legajo de la entrega-recepción además del acta de protesta y acta administrativa?. Relación de la documentación clasificada. Inventario de equipo personal. Lista de condecoraciones. Resumen de capacitaciones recibidas. ¿Dónde se conservará el original de la Relación Nominal una vez legalizado?. En el archivo correspondiente. En la Oficina de Recursos Humanos. En la Oficialía Mayor de Marina. En la Universidad Naval. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica de la Armada de México (LOAM) y de la Ley del ISSFAM rigen la baja del Servicio Activo?. Artículos 85 de la LOAM y 24 de la Ley del ISSFAM. Artículos 36 de la LOAM y 10 de la Ley del ISSFAM. Artículos 42 de la LOAM y 15 de la Ley del ISSFAM. Artículos 67 de la LOAM y 5 de la Ley del ISSFAM. ¿Qué tipo de sentencia ejecutoriada motiva la baja de un militar?. Dictada por Órgano de Justicia competente. Dictada por un tribunal civil. Emitida por un consejo disciplinario. Acordada por la jerarquía superior. ¿Quién es declarado prófugo de la justicia en el contexto de baja?. Almirantes, Capitanes y Oficiales de la milicia permanente. Clases y Marinería. Personal de la milicia auxiliar. Todo el personal naval. ¿Por qué otra razón el personal de la milicia auxiliar puede causar baja por Acuerdo del Alto Mando?. Por incapacidad para el cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio. Por jubilación anticipada. Por solicitar un año sabático. Por finalizar un curso de postgrado. ¿Cuándo se considera que el personal de la milicia auxiliar tiene incapacidad para el cumplimiento de sus obligaciones y puede causar baja?. Padecer una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de cinco años de servicio. Cuando se niega a realizar ejercicios físicos. Cuando presenta un bajo rendimiento académico. Cuando solicita un cambio de especialidad. ¿Cuándo el personal de la milicia auxiliar puede causar baja por terminación de su contrato?. Cuando no sean necesarios sus servicios. Cuando solicita un permiso de ausencia. Cuando se niega a un traslado. Cuando obtiene una nueva especialidad. ¿Por qué otra razón pueden los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores acordar la baja del personal?. Por observar mala conducta determinada por el Consejo de Honor. Por obtener un título universitario. Por participar en una misión humanitaria. Por completar un curso de idiomas. ¿Cuándo puede el personal de la milicia auxiliar causar baja si se detectan hechos de falsedad en declaraciones o documentación?. Por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios o cuando se detecten hechos de falsedad. Al cumplir 20 años de servicio. Al solicitar una pensión. Al cambiar de residencia. ¿Qué se entiende por "Reclutamiento de personal" según el documento?. La aplicación de un conjunto de técnicas y procedimientos para captar personal calificado. El proceso de formación y capacitación militar. La asignación de funciones a los militares. La evaluación del desempeño laboral. ¿Qué incluye el reclutamiento interno?. Procesos de promociones, cambios de adscripción, cambios de cuerpo o servicio y adecuaciones de grado. Contratación de personal civil. Campañas de difusión en medios de comunicación. Ferias de empleo. ¿Qué tipo de proceso es el reclutamiento externo?. Proceso técnico administrativo. Proceso de selección interna. Proceso de desarrollo de personal. Proceso de reestructuración organizacional. ¿Qué Manual establece los requisitos para el contrato de prestación de servicios del personal de nuevo ingreso?. Manual para el Reclutamiento del Personal de Nuevo Ingreso al Servicio Activo de la Armada de México. Manual de Organización de la Secretaría de Marina. Manual de Procedimientos Administrativos. Manual de Gestión de Calidad. ¿Con qué fin se realiza la inducción de personal?. Para que los nuevos elementos se integren como marinos militares y se familiaricen con la Institución. Para evaluar su nivel de conocimientos militares. Para asignarles su primera misión. Para determinar su jerarquía final. ¿Cómo se acredita la aptitud para el desempeño de las actividades navales para renovar el contrato de reenganche?. Mediante un certificado médico. Mediante una evaluación de desempeño. Mediante una prueba de conocimientos. Mediante un informe de sus superiores. ¿Qué debe registrar el personal de la Milicia Auxiliar en el Sistema de Sanidad Naval para poder renovar el contrato de reenganche?. Sus señas particulares de ser el caso. Su historial familiar. Sus preferencias alimentarias. Sus actividades de ocio. ¿Qué debe registrar el personal naval que solicite participar en el proceso de Adecuación de Grado en el SIPAM?. Su nivel de estudios. Su experiencia laboral previa. Sus habilidades deportivas. Sus pasatiempos. ¿Qué es el CENEVAL en el contexto de la Adecuación de Grado?. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior. Centro de Estudios Navales Avanzados. Comisión Nacional de Evaluación Académica. Comité de Expertos Navales para Ascensos y Logros. ¿Qué sucede si una carrera no se encuentra considerada en el Catálogo de Cuerpos y Servicios?. La Unidad Jurídica solicitará a la Universidad Naval opinión respecto a si los estudios son homologables. Se deniega automáticamente la solicitud de adecuación. El solicitante debe cursar otra carrera. Se remite a la Oficialía Mayor para decisión final. ¿Qué artículo del R.G.D.N. permite al personal de la jerarquía de Marinero a Teniente de Navio solicitar su cambio de adscripción?. Art. 42. Art. 8. Art. 36. Art. 67. ¿Qué duración de permanencia en plaza es susceptible de comunicación de movimiento para el personal de capitanes, oficiales, clases y marinería (escala)?. Un año en su adscripción. Seis meses. Dos años. Cinco años. ¿Cuál es la antigüedad máxima de permanencia en plaza para el personal de capitanes, oficiales, clases y marinería (escala)?. No mayor a 5 años. No mayor a 3 años. No mayor a 1 año. Sin límite. ¿Cuál es el acto mediante el cual se promueve al militar en servicio activo al grado inmediato superior?. Ascenso. Nombramiento. Reconocimiento. Condecoración. ¿Quiénes se despedirán del Segundo Comandante y del Oficial de Guardia Militar o Administrativa al desincorporarse?. Los Clases y Marinería. Los Almirantes y Capitanes. Los Oficiales. Todo el personal sin distinción. ¿Ante quiénes se presentarán los Almirantes, Capitanes y Oficiales al llegar a su nueva adscripción, además del Oficial de Guardia?. Ante el Comandante. Ante la Oficialía Mayor. Ante el Estado Mayor General. Ante el Superior en Jefe. ¿Cómo se realizan los ascensos en la Armada de México?. "Por Facultad del Mando Supremo" y "Por Facultad del Alto Mando". Por antigüedad únicamente. Por mérito académico solamente. Por sorteo. ¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Ascensos de la Armada de México rigen el ascenso de Vicealmirantes, Contralmirantes, Capitanes de Navio y Capitanes de Fragata?. Articulo 89 fracciones IV y V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Cuál es la principal herramienta que el Memorial de Servicios brinda al Mando?. Oportunidad de detección de necesidades de capacitación y adiestramiento, e información para la toma de decisiones. Una base de datos de los contactos personales del militar. Un registro de los permisos y licencias anuales. Un informe sobre el historial médico completo. ¿Qué es el "Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados"?. Un documento que rige el proceso de entrega-recepción. Un plan de desarrollo profesional. Un manual de operaciones militares. Un código de conducta. ¿Quién es el encargado de la toma de protesta (acto protocolario) en la entrega-recepción de Mandos Superiores en Jefe?. Un representante designado por el Alto Mando a través del Estado Mayor General. El Oficial Mayor de Marina. El Director de la Unidad. El Inspector del Mando. ¿Quién designará a un representante para la toma de protesta (acto protocolario) o fungirá como tal en el caso de movimiento del titular de un Mando de Unidad o Establecimiento subordinado?. Los Mandos Superiores en Jefe correspondientes. El Alto Mando. El Estado Mayor General. La Oficialía Mayor. ¿Quién fungirá como interventor para efectos del acto administrativo en el caso de Mandos Superiores y Subordinados?. El Inspector del Mando inmediato superior correspondiente. El Director de Recursos Humanos. El Comandante de la Unidad. El Jefe de la Sección Administrativa. ¿Qué documento debe adjuntar el personal con estudios de nivel Licenciatura o Técnico Profesional que efectúe examen CENEVAL para la Adecuación de Grado?. El “Testimonio de Desempeño”. El certificado de preparatoria. Una carta de recomendación. Un informe de servicio. ¿Qué ocurre si el padecimiento del militar fue contraído en actos del servicio para un cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción médica?. El trámite se encuadrará en la fracción primera del artículo 67 de la LOAM. El trámite será denegado. El militar será dado de baja sin beneficios. Se le ofrecerá una pensión inmediata. ¿Qué sucede si el padecimiento del militar no fue contraído en actos del servicio para un cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción médica?. El trámite se encuadrará en la fracción segunda del artículo 67 de la LOAM. Se le considerará para una baja voluntaria. Se le asignará a un puesto administrativo. Se le solicitará una segunda opinión médica. ¿Quiénes están registrados en el Sistema de Información del Personal de la Armada de México (SIPAM)?. Los datos generales del militar durante su permanencia en el Servicio Activo. Los datos financieros de todo el personal. Las misiones y operaciones de las unidades. Los inventarios de armamento y equipo. ¿Qué tipo de personal es la Infantería de Marina?. Personal (masculino o femenino) con estudios de secundaria o bachillerato. Personal con estudios universitarios. Personal con estudios técnicos. Personal con postgrados. ¿Con qué se familiarizan los nuevos elementos de extracción civil durante el proceso de inducción?. Con las normas, valores y doctrina de la Institución, así como rutinas y área de trabajo. Con los programas de entrenamiento avanzados. Con los planes de ascenso y promociones. Con el historial militar de la Armada. ¿Qué Ley es el sustento del libro de doctrina DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS?. Leyes y Reglamentos en vigor. Acuerdos internacionales. Tradiciones navales. Manuales de operaciones. ¿Cuál es la función del personal idóneo de la Institución en relación con el trabajo presentado?. Coadiuvar en la mejora de este mediante constante revisión y comentarios. Aprobar los ascensos del personal. Realizar los procesos de contratación. Gestionar los movimientos de personal. ¿Qué nivel de estudios se requiere para un Tercer Maestre?. Técnico Profesional con título y cédula profesional. Secundaria. Bachillerato. Licenciatura. ¿Qué niveles de estudio se consideran para la adecuación de grado?. Licenciatura o Técnico Profesional, Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados). Únicamente Licenciatura. Únicamente Posgrado. Solo estudios militares internos. ¿Quiénes presentarán examen de conocimientos específicos a través del SIEC si sus estudios de posgrado están considerados en el Catálogo de Cuerpos y Servicios?. El personal con estudios de posgrado. El personal con estudios de licenciatura. El personal con estudios técnicos. Todo el personal naval. ¿Qué tipo de informe es la Hoja de Actuación?. Documento con validez legal. Informe confidencial. Registro interno. Declaración jurada. ¿Qué tipo de datos registra el Memorial de Servicios?. Datos biográficos, datos del servicio y notas de las actividades que realiza el personal. Información médica detallada. Historial crediticio. Preferencias personales. ¿Qué día del Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) se publicó el "Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados”?. 13 de octubre de 2005. 14 de septiembre de 2005. 20 de enero de 2006. 5 de mayo de 2004. ¿Qué día del Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) se publicó el "Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión”?. 14 de septiembre de 2005. 13 de octubre de 2005. 20 de enero de 2006. 5 de mayo de 2004. ¿Qué informe debe formular quien recibe en la entrega-recepción?. Informe detallado de las irregularidades encontradas en la entrega (cuando existan). Un informe de gastos. Un plan de trabajo a corto plazo. Un resumen de los logros del mando saliente. ¿A dónde se remite la relación de la documentación clasificada si la entrega es del Mando de Armas con carácter titular?. Se remitirá por separado. Se incluye en el legajo principal. Se destruye. Se envía por correo electrónico. ¿Qué sección del Estado Mayor General de la Armada puede autorizar la consulta de los legajos de entrega sin que estos sean extraídos del lugar de custodia?. Sección Primera. Sección de Personal. Sección de Operaciones. Sección de Logística. ¿Qué tipo de proceso es el Reclutamiento Externo según el documento?. Proceso sistemático de selección de personal. Proceso de reestructuración interna. Proceso de ascensos. Proceso de capacitación. ¿Qué entidad es responsable del control del personal naval?. Sistema de Información del Personal de la Armada de México (SIPAM). La Oficialía Mayor. La Dirección General de Recursos Humanos. El Estado Mayor General. ¿Cuál es la edad máxima para un Tercer Maestre a la fecha de contratación?. 30 años. 35 años. 40 años. 25 años. ¿Cuál es la edad máxima para un Segundo Maestre a la fecha de contratación?. 35 años. 30 años. 40 años. 25 años. ¿Qué tipo de estudios se consideran en el proceso de Adecuación de Grado para Teniente de Fragata?. Maestría o especialidad. Licenciatura. Doctorado. Técnico Superior Universitario. ¿Qué nivel de estudios se requiere para Primer Maestre en el proceso de Adecuación de Grado?. Técnico Superior Universitario. Técnico Profesional. Licenciatura. Bachillerato. ¿Qué nivel de estudios se requiere para Segundo Maestre en el proceso de Adecuación de Grado?. Técnico Profesional con especialidad. Técnico Profesional. Licenciatura. Maestría. ¿Qué porcentaje mínimo debe tener el promedio general del "Testimonio de Desempeño" del CENEVAL?. 83%. 70%. 60%. 90%. ¿Qué tipo de examen se presenta a través del SIEC para el personal con estudios de posgrado en el proceso de Adecuación de Grado?. Examen de conocimientos específicos. Examen psicométrico. Examen de aptitud física. Examen de idiomas. ¿Quién informará al Alto Mando, vía radiograma, la fecha y hora en que se realizó la entrega-recepción del Mando Naval de Armas o Dirección?. El Mando Naval que designó al interventor. El interventor directamente. El Estado Mayor General. La Oficialía Mayor. ¿Qué se entiende por "baja" en el Servicio Activo de la Armada de México?. Separación del Servicio Activo. Licencia temporal. Cambio de adscripción. Ascenso de grado. ¿Qué sucede con el personal de la milicia auxiliar si falta injustificadamente tres días consecutivos?. Causa baja del Servicio Activo. Se le descuentan los días de su salario. Se le asigna un trabajo comunitario. Se le suspende temporalmente. ¿Quién puede acordar la baja por resolución firme de Órgano de Disciplina competente para el personal de la milicia auxiliar?. El Alto Mando. Los Mandos Superiores en Jefe. La Oficialía Mayor. El Consejo de Honor. ¿Por qué el personal de la milicia auxiliar puede causar baja por terminación de su contrato o anticipadamente?. Por no ser necesarios sus servicios. Por cumplir 10 años de servicio. Por obtener un nuevo grado. Por contraer matrimonio. ¿Qué es el Recurso Humano para la Secretaría de Marina - Armada de México?. El activo más valioso y de mayor importancia. Un departamento administrativo. Un sistema de información. Un área de apoyo logístico. ¿Quién comunica la cantidad de vacantes que deberán ser cubiertas anualmente en la Institución?. La Oficialía Mayor del ramo. La Dirección de Personal. La Universidad Naval. El Estado Mayor General. ¿En qué se encuentra sustentado el libro de doctrina DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS?. En las Leyes y Reglamentos en vigor. En acuerdos internos. En directrices internacionales. En el historial de la Armada. ¿Qué busca la obtención de Recursos Humanos?. Captar personal calificado y capaz de ocupar una vacante. Reducir la plantilla de personal. Gestionar la jubilación del personal. Optimizar los recursos materiales. ¿Qué incluye el reclutamiento interno?. Redistribución interna, reclutamiento externo y selección de personal. Solo la redistribución interna. Únicamente la selección de personal. Solo el reclutamiento externo. ¿Qué implica el reclutamiento interno o redistribución internos del personal?. Conjunto de actividades orientadas a obtener personal de la propia Institución. Contratación de nuevos elementos del medio civil. Procesos de selección de personal externo. Programas de capacitación para personal civil. ¿Qué nivel de estudios se requiere para Tercer Maestre?. Técnico Profesional con título y cédula profesional. Secundaria. Bachillerato. Licenciatura. ¿Qué nivel de estudios se requiere para Segundo Maestre?. Técnico Profesional con Especialidad con título y cédula profesional. Técnico Profesional. Licenciatura. Maestría. ¿Qué tipo de estudios se consideran para Teniente de Navío en el proceso de Adecuación de Grado?. Doctorado o segunda especialidad afín. Licenciatura. Maestría. Técnico Superior Universitario. ¿Quién propone a qué servicio y escala puede cambiar el militar de acuerdo al padecimiento que presenta?. El escalón de Sanidad Naval. La Dirección General de Recursos Humanos. El Mando Superior. La Oficialía Mayor. ¿Cuáles son las circunstancias que motivan la Baja?. Defunción, Sentencia ejecutoriada, ser declarados prófugos, faltar injustificadamente tres días, adquirir otra nacionalidad, resolución firme de Órgano de Disciplina. Cambio de residencia, matrimonio, nacimiento de hijos, cambio de estado civil. Ascenso de grado, condecoraciones, cursos de capacitación, misiones especiales. Jubilación voluntaria, pensión por antigüedad, solicitud de licencia, permiso de ausencia. ¿Qué artículo de la LOAM se aplica si el militar es declarado prófugo de la justicia?. Artículo 85. Artículo 36. Artículo 42. Artículo 67. ¿Qué información consolida la Dirección General de Recursos Humanos una vez aprobados los exámenes académicos para la Adecuación de Grado?. La información, efectúa el análisis correspondiente y comunica la Adecuación de Grado. Los resultados médicos del personal. Las solicitudes de vacaciones. Los informes de gastos. ¿Qué ocurre si el personal se coloca en situación de no poder cumplir con sus obligaciones militares por causas no imputables a la Armada de México?. Puede causar baja por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores. Se le da una licencia ilimitada. Se le asigna a un puesto sin funciones. Se le promueve a un grado honorífico. ¿Cuál es una de las circunstancias para negar la Baja?. Cuando el país se encuentre en estado de emergencia. Cuando el militar ha completado su tiempo de servicio. Cuando el militar tiene un nuevo puesto de trabajo. Cuando el militar solicita un cambio de ciudad. ¿Qué significa la sigla SIPAM?. Sistema de Información del Personal de la Armada de México. Sistema de Integración y Planificación de Actividades Militares. Sistema Interno de Pruebas y Auditorías Militares. Sistema de Inducción de Personal y Adiestramiento Militar. ¿Qué entidad es la responsable de la captación, selección, reclutamiento y posterior contratación de cadetes y alumnos(as) (discentes)?. La Rectoría de la Universidad Naval. La Dirección General de Recursos Humanos. La Oficialía Mayor. El Estado Mayor General. ¿Cuál es el propósito del proceso de inducción de personal?. Permitirles familiarizarse con las normas, valores y doctrina de la Institución. Realizar una evaluación de sus habilidades técnicas. Asignarles un rango jerárquico. Determinar su destino final. ¿Qué se asienta en el Contrato de Reenganche?. Los derechos y obligaciones que adquiere el personal. Los logros académicos obtenidos. Las misiones realizadas en el servicio activo. El historial de salud del militar. ¿Qué Ley regula la estabilidad en el servicio del personal de la Milicia Permanente?. Ley Orgánica de la Armada de México (LOAM). Ley de Ascensos de la Armada de México (LAAM). Reglamento General de Deberes Navales (RGDN). Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). ¿Qué artículos de la LOAM regulan la adecuación de grado?. Arts. 38 y 40 LOAM. Arts. 36 y 67 LOAM. Arts. 85 y 24 LOAM. Arts. 42 y 89 LOAM. ¿Qué documentos debe presentar el personal naval que realice estudios por su cuenta para la Adecuación de Grado?. Título o diploma y cédula profesional. Carta de exposición de motivos. Certificado de bachillerato. Comprobante de domicilio. ¿Qué sistema se utiliza para la evaluación de conocimientos en el proceso de Adecuación de Grado?. Sistema de Evaluación de Conocimientos (SIEC). Sistema de Información del Personal de la Armada de México (SIPAM). Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Sistema de Control de Expedientes Militares (SICEM). ¿Qué debe tener el personal naval para solicitar un cambio de adscripción?. Que no se perjudique el servicio, exista vacante y motivos que lo justifiquen. Haber cumplido 10 años de servicio. Haber obtenido una condecoración. Tener un historial impecable. ¿Quién es el Mando Supremo en el contexto de ascensos?. Quien asciende a los Vicealmirantes, Contralmirantes, Capitanes de Navio y Capitanes de Fragata. El Comandante de la Unidad. El Jefe de Recursos Humanos. El Presidente de la República. ¿Quiénes se despedirán del Segundo Comandante y del Oficial de Guardia Militar o Administrativa al desincorporarse?. Los Clases y Marinería. Los Almirantes, Capitanes y Oficiales. Todos los rangos. Solo los oficiales. ¿Cuál es el objetivo principal del Memorial de Servicios?. Registrar datos biográficos, del servicio y actividades, para evaluar desempeño y detectar necesidades. Servir como historial de sanciones disciplinarias. Documentar solo los ascensos y promociones. Registrar la asistencia y puntualidad del personal. ¿Qué tipo de acto es la entrega-recepción del mando de armas o cargos?. Acto jurídico oficial. Acto protocolario únicamente. Acto administrativo informal. Acto de reconocimiento público. ¿Qué información debe contener la Relación Nominal?. Estado de fuerza con el grado y nombre de todos los elementos adscritos. Información confidencial sobre las misiones. Detalles de las capacitaciones individuales. Registros de los vehículos asignados. ¿Quién rendirá el parte correspondiente vía radiotelegrafía de haberse efectuado la entrega-recepción?. El Mando Naval que designó al interventor. El interventor directamente. El Estado Mayor General. La Oficialía Mayor. ¿Qué protege la información contenida en los legajos de entrega?. La información contenida en los legajos de entrega. La identidad del personal. Los bienes materiales. Los registros financieros. ¿Qué significa DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS?. Doctrina de la Armada de México en su versión 1.1.1 sobre Recursos Humanos. Directrices de Adiestramiento Militar. Documentos de Administración de Materiales. Desarrollo de Aptitudes Militares. ¿Cuál es el propósito del proceso de inducción?. Lograr su pronta y efectiva adaptación al medio. Evaluar su capacidad de combate. Asignarles un número de identificación. Realizarles un examen psicológico. ¿Quiénes son los discentes en el proceso de reclutamiento?. Hombres y mujeres como cadetes y alumnos(as). Personal de la milicia permanente. Personal de la milicia auxiliar. Personal administrativo. ¿Qué significa SIEC en el contexto de adecuación de grado?. Sistema de Evaluación de Conocimientos. Sistema de Información de Expedientes y Calificaciones. Sistema Integral de Educación Continua. Sistema de Inducción y Entrenamiento de Cadetes. ¿Qué documentación adicional a la acta de protesta y acta administrativa debe contener el legajo de la entrega-recepción?. Parte de haberse efectuado la entrega del Mando de Armas. Reporte de bajas del personal. Historial de misiones realizadas. Plan de vacaciones. ¿Cuál es la diferencia de grados permitida en las solicitudes de permutas?. Aun cuando exista diferencia de un grado entre ellos. No se permite diferencia de grados. Solo se permite diferencia de dos grados. Depende del tipo de permuta. ¿Qué sucede con los Almirantes, Capitanes y Oficiales al desincorporarse de su unidad?. Se despedirán del Comandante o Director y del Segundo Comandante. Solo informan al Oficial de Guardia. Presentan un informe escrito. No tienen que despedirse. ¿Qué se asienta en el Memorial de Servicios para el personal de Clases y Marinería?. Datos biográficos, datos del servicio y notas de las actividades. Su estado de cuenta bancario. Sus preferencias personales. La información de sus familiares. ¿Quién fungirá como interventor para el acto administrativo de la entrega-recepción en el caso de Mandos Superiores en Jefe?. El Inspector del Mando que corresponda. El Comandante de la Unidad. El Jefe de Personal. El Estado Mayor General. ¿Qué sucede si el militar padece una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no cuenta con más de cinco años de servicio en la Armada?. Puede causar baja por incapacidad para el cumplimiento de las obligaciones. Se le otorga una pensión vitalicia. Se le reasigna a un puesto de oficina. Se le ofrece tratamiento médico indefinido. ¿Qué sucede con el presente trabajo (DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS) por la complejidad de algunos temas?. Estará supeditado a una constante revisión y comentarios por parte del personal idóneo. Será considerado como definitivo e inalterable. Se prohibirá su modificación en el futuro. Solo podrá ser revisado por el Mando Supremo. ¿Qué incluye la obtención de Recursos Humanos?. El reclutamiento interno (redistribución interna), reclutamiento externo y selección de personal. Únicamente la capacitación de personal. Solo la asignación de funciones. La gestión de recursos materiales. ¿Para qué se basa el reclutamiento interno en el perfil y competencia para el puesto?. Para cubrir las necesidades de un puesto determinado en una Unidad o Establecimiento Naval. Para determinar la jerarquía militar. Para establecer la antigüedad en el servicio. Para la asignación de recompensas. ¿Qué consiste en hacer de individuos del medio civil, candidatos a ocupar una vacante dentro de la Institución?. El reclutamiento externo. El reclutamiento interno. La inducción al medio. El reenganche. ¿De acuerdo a qué requisitos es gestionado el contrato de prestación de servicios?. Los establecidos en el Manual para el Reclutamiento del Personal de Nuevo Ingreso al Servicio Activo de la Armada de México. Los definidos por la Ley Orgánica de la Armada de México. Los acordados por la Oficialía Mayor. Los dictados por la Universidad Naval. ¿Qué proceso permite a los nuevos elementos de extracción civil familiarizarse con las normas, valores y doctrina de la Institución?. La inducción de personal. El reclutamiento externo. El reenganche. La adecuación de grado. ¿Qué proceso permite a los nuevos elementos de extracción civil familiarizarse con las rutinas y el área de trabajo?. La inducción de personal. La capacitación inicial. La asignación de puesto. La evaluación de desempeño. ¿Qué debe realizar el personal de Oficiales, Clases y Marinería para poder renovar el contrato de reenganche?. Cumplir con requisitos de aptitud, conducta y aptitud militar y profesional. Solicitar un ascenso de grado. Cambiar de adscripción. Participar en un nuevo proceso de selección. ¿Qué es el pase a la milicia permanente?. El proceso de pase de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de México. El cambio de un puesto administrativo a uno operativo. El proceso de jubilación. El cambio de especialidad. ¿Qué se requiere para la Adecuación de Grado de un Teniente de Navío?. Doctorado o segunda especialidad afín. Licenciatura. Maestría. Técnico Superior Universitario. ¿Qué se requiere para la Adecuación de Grado de un Teniente de Corbeta?. Estudios de licenciatura. Estudios de maestría. Estudios de doctorado. Estudios técnicos. ¿Qué se requiere para la Adecuación de Grado de un Primer Maestre?. Estudios de nivel técnico superior universitario. Estudios de licenciatura. Estudios de bachillerato. Estudios de secundaria. ¿Qué se requiere para la Adecuación de Grado de un Segundo Maestre?. Estudios de nivel técnico profesional con especialidad. Estudios de nivel técnico profesional. Estudios de bachillerato. Estudios de licenciatura. ¿Qué se requiere para la Adecuación de Grado de un Tercer Maestre?. Estudios de nivel técnico profesional. Estudios de bachillerato. Estudios de secundaria. Estudios de licenciatura. ¿Qué se informará al Mando Naval que designó al interventor una vez efectuada la entrega-recepción?. De haberse efectuado la entrega-recepción. Los resultados de la auditoría. Las sugerencias de mejora. Los planes futuros de la unidad. ¿Qué información contendrá la Relación Nominal además del grado y nombre?. Otros datos de todos los elementos que conforman la planilla orgánica autorizada incluyendo comisionados y excedentes. El historial de vacaciones del personal. El registro de sus bienes personales. La información de sus familiares. ¿Cómo puede darse la baja o retiro en el Servicio Activo de la Armada de México?. En sus diversas modalidades como se especifican en el documento. Únicamente por solicitud del interesado. Solo por edad de retiro. Exclusivamente por enfermedad. ¿Qué tipo de proceso penal puede motivar la baja de la milicia auxiliar?. Que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad Caucional. Cualquier proceso penal. Solo procesos por delitos graves. Procesos por faltas administrativas. ¿Qué entidad emite el dictamen de autoridad médica naval competente para casos de enfermedad que motiven la baja?. Autoridad médica naval competente. Médico particular. Seguro de gastos médicos. Junta médica externa. ¿En qué consiste el reclutamiento interno (redistribución interna)?. Actividades orientadas a obtener personal de la propia Institución para cubrir las necesidades. Proceso de selección de personal civil. Formación y capacitación de nuevo ingreso. Evaluación del desempeño de la fuerza laboral. ¿Qué proceso sistemático desarrolla el reclutamiento externo?. De selección de personal que reúna el perfil necesario. De capacitación del personal. De evaluación de rendimiento. De asignación de tareas. ¿Quiénes firman un contrato de prestación de servicios al ingresar al Servicio Activo de la Armada de México?. Oficiales, Clases o Marinería (milicia auxiliar). Solo los Oficiales. Solo los Marineros. Todo el personal sin importar el rango. ¿Quiénes son considerados "discentes" en el proceso de captación y contratación?. Cadetes y alumnos(as). Personal de la milicia auxiliar. Personal de la milicia permanente. Personal administrativo. ¿Con qué Ley se encuentran sustentados los temas de la Administración de Recursos Humanos?. Con las Leyes y Reglamentos en vigor. Con los acuerdos internacionales. Con las normas internas. Con los estatutos históricos. ¿Qué proceso se lleva a cabo conforme al "Reglamento para el Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de México"?. El pase de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente. El reclutamiento de personal. La contratación de personal. La adecuación de grado. ¿Qué tipo de proceso es la Adecuación de Grado?. Proceso de reconocimiento de estudios y experiencia para ascenso. Proceso de cambio de adscripción. Proceso de baja del servicio. Proceso de reenganche. ¿Qué nivel de estudios se considera para Teniente de Navío en la Adecuación de Grado?. Doctorado o segunda especialidad afín. Licenciatura. Maestría. Técnico Superior Universitario. ¿Qué información se requiere a la Unidad Jurídica por parte de la Dirección General de Recursos Humanos?. La opinión de cada solicitud de adecuación de grado. El historial médico del solicitante. Las referencias personales del militar. Los logros académicos de la Universidad Naval. ¿Cuál es un criterio para considerar en el proceso de Adecuación de Grado?. Registrar su nivel de estudios en el SIPAM a través de la Universidad Naval. Tener al menos 5 años de servicio ininterrumpido. Haber recibido una condecoración al mérito. Ser propuesto por un Mando Superior. ¿Quién es el responsable de supervisar la formulación de las Hojas de Actuación?. Los Comandantes, Jefes de Unidades o Directores. La Oficialía Mayor. La Dirección General de Recursos Humanos. El Estado Mayor General. ¿Quién autoriza los movimientos del personal operativo y de servicios de la Armada de México?. El Oficial Mayor de Marina. El Mando Supremo. El Alto Mando. Los Mandos Superiores en Jefe. ¿Qué es el Acta de protesta en el proceso de entrega-recepción?. Uno de los documentos que contendrá el legajo de la entrega-recepción. Un informe de incidencias. Un plan de trabajo. Un acta de reunión. ¿Qué documento debe contener el legajo de la entrega-recepción además del acta de protesta y acta administrativa?. Copia certificada del documento que motivó el incidente. Copia del historial académico. Copia del expediente médico. Copia del registro de personal. ¿Qué deben hacer quienes entregan y reciben con respecto a la información clasificada?. Pueden solicitar al Estado Mayor General de la Armada Sección Primera o al archivo de la Unidad, la autorización para consulta de dicho legajo sin que este sea extraído del lugar de custodia. Pueden llevarse una copia para sus archivos personales. No tienen acceso a ella. Deben memorizarla. ¿Qué documento muestra a todo el personal adscrito a una Unidad o Establecimiento?. La Relación nominal. La Hoja de actuación. El Memorial de servicios. El Contrato de reenganche. ¿Quiénes pueden causar baja por observar mala conducta determinada por el Consejo de Honor?. El personal de la Unidad o Dependencia a que pertenezca. Solo los Oficiales. Solo los Marineros. Todo el personal sin distinción. ¿Qué es el "Recurso Humano" para la Secretaría de Marina - Armada de México?. El activo mas valioso. El sistema de armamento. La infraestructura naval. La flota de buques. ¿Quién determina y autoriza las planillas orgánicas de las Unidades y Establecimientos Navales?. La Oficialía Mayor del ramo. El Mando Supremo. El Alto Mando. La Dirección General de Recursos Humanos. ¿Qué se entiende por "reclutamiento interno"?. Actividades para obtener personal de la propia Institución. Captación de personal civil. Selección de personal externo. Contratación de nuevos elementos. ¿Cuál es la edad máxima para un Marinero a la fecha de contratación?. 30 años. 25 años. 35 años. 40 años. ¿Qué nivel de estudios se requiere para un Tercer Maestre?. Técnico Profesional con título y cédula profesional. Bachillerato. Licenciatura. Secundaria. ¿Qué se familiariza el personal de nuevo ingreso con el proceso de inducción?. Las normas, valores y doctrina de la Institución. Los reglamentos financieros. Los planes de inversión. Los detalles de las misiones futuras. ¿Qué debe tener el personal de Oficiales, Clases y Marinería para poder renovar el contrato de reenganche, además de estar apto para el desempeño de las actividades navales?. Tener conceptuado conducta militar y civil buena. Haber recibido un ascenso reciente. Haber completado un curso de especialización. Tener un historial de viajes internacionales. ¿Qué se entiende por "Pase a la milicia permanente"?. Transición de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente. Cambio de adscripción a una unidad específica. Reasignación de funciones dentro de la misma jerarquía. Obtención de una licencia ilimitada. ¿Quién programará al interesado para efectuar el examen académico que corresponda en caso de resultar procedente la solicitud de Adecuación de Grado?. La Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal. La Universidad Naval. El CENEVAL. El SIEC. ¿Qué sucede si el cambio de Cuerpo, Escala o Servicio es por prescripción médica?. Se realizará bajo las mismas reglas contenidas en el Manual para el Cambio de Servicio, con excepción de la aplicación del examen académico. Requiere una nueva evaluación de conocimientos. Implica una baja automática. No se permite el cambio. ¿Qué tipo de solicitudes de permutas pueden ser elevadas?. Únicamente por el personal de oficiales de escala de mar, clases y marinería. Por todo el personal naval. Solo por los Almirantes. Por los Capitanes de Navío. ¿Qué tipo de documento es la Hoja de Actuación?. Documento con validez legal. Informe interno. Acta de reuniones. Certificado de capacitación. ¿Qué tipo de documento es el Memorial de Servicios?. Documento con validez legal. Registro de asistencias. Informe de incidencias. Certificado de aptitud. ¿Qué se entiende por "entrega-recepción del mando de armas o cargos"?. El acto mediante el cual se realiza la entrega oficial del Mando de Armas o Cargo. Un proceso de auditoría interna. La preparación de un informe de gestión. La asignación de nuevos deberes. ¿Qué se utiliza la Relación Nominal para conocer?. El estado de fuerza con el grado y nombre, entre otros datos, de todos los elementos. El presupuesto asignado a la unidad. Los recursos materiales disponibles. Los planes de entrenamiento. ¿Qué se entiende por "baja" en el Servicio Activo de la Armada de México?. La separación del Servicio Activo. Un permiso por enfermedad. Un cambio de destino. Un ascenso temporal. ¿Qué sucede si el personal de la milicia auxiliar se encuentra sujeto a un proceso penal que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad Caucional?. Puede causar baja por incapacidad para el cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio. Se le otorga una licencia temporal. Se le cambia de especialidad. Se le reasigna a una unidad de seguridad. ¿Cuál es una razón para negar la baja, licencia ilimitada, extraordinaria o pase a depósito?. Por necesidades del servicio. Por solicitud del interesado. Por jubilación. Por enfermedad. ¿Qué entidad de la Armada de México es considerada su activo más valioso?. El Recurso Humano. La flota naval. La inteligencia militar. Los bienes inmuebles. ¿Qué información comunica la Oficialía Mayor del ramo anualmente?. La cantidad de vacantes que deberán ser cubiertas en la Institución. El presupuesto anual de la Armada. Los planes de entrenamiento militar. Los informes de misiones navales. ¿Qué Libro de Doctrina trata sobre la Administración de los Recursos Humanos?. DAM. 1.1.1 RECURSOS HUMANOS. DAM. 2.1.1 OPERACIONES NAVALES. DAM. 3.1.1 LOGÍSTICA. DAM. 4.1.1 ESTRATEGIA MILITAR. ¿Qué incluye la obtención de Recursos Humanos?. Reclutamiento interno, reclutamiento externo y selección de personal. Solo reclutamiento interno. Solo selección de personal. Solo reclutamiento externo. ¿Qué se entiende por "reclutamiento interno (redistribución interna)"?. Conjunto de actividades para obtener personal de la propia Institución para cubrir las necesidades. El proceso de contratación de civiles. La reasignación de funciones sin cambio de puesto. La formación de nuevos cuadros. ¿Qué nivel de estudios debe tener un Marinero?. Secundaria o bachillerato. Técnico Profesional. Licenciatura. Maestría. ¿Qué tipo de proceso es el reclutamiento externo?. Proceso técnico administrativo. Proceso de desarrollo de personal. Proceso de reubicación. Proceso de evaluación. ¿Quién lleva a cabo el proceso de captación, selección, reclutamiento y posterior contratación de cadetes y alumnos(as) (discentes)?. La Rectoría de la Universidad Naval. La Oficialía Mayor. La Dirección General de Recursos Humanos. El Mando Supremo. ¿Qué documento firma el personal seleccionado para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México?. Un contrato de prestación de servicios. Un acuerdo de confidencialidad. Una declaración de intenciones. Un acta de inicio. ¿Qué busca el proceso de inducción de personal?. Integrar a los nuevos elementos de extracción civil como marinos militares. Seleccionar a los mejores candidatos. Evaluar la aptitud física del personal. Asignar tareas específicas. ¿Qué se establece en el Contrato de Reenganche?. El compromiso de continuidad en el servicio activo y la prestación de servicios de forma voluntaria y temporal. El cambio de adscripción permanente. El ascenso al grado inmediato superior. La baja definitiva. ¿Cómo se acredita la aptitud para el desempeño de las actividades navales para el reenganche?. Mediante un certificado médico. Mediante un examen físico. Mediante una prueba psicológica. Mediante una entrevista. ¿Qué distingue al personal de la Milicia Permanente?. Su estabilidad en el servicio. La temporalidad de sus contratos. Su constante movilidad. Su reclutamiento externo. ¿Qué se requiere para la Adecuación de Grado de un Teniente de Corbeta?. Estudios de licenciatura. Estudios de bachillerato. Estudios técnicos. Estudios de maestría. ¿Qué nivel de estudios se requiere para un Primer Maestre?. Técnico Profesional Superior Universitario. Licenciatura. Bachillerato. Maestría. ¿Qué porcentaje mínimo debe tener el promedio general en los Exámenes a través del SIEC para ser aprobatorio en la Adecuación de Grado?. 60% en cada área. 70%. 80%. 50%. ¿Qué sucede si el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala es por prescripción médica?. Se realizará bajo las mismas reglas del Manual para el Cambio de Servicio, excepto el examen académico. Se requiere una nueva evaluación de conocimientos. Implica una baja automática. No se permite el cambio bajo esta condición. ¿Cuál es el tiempo máximo de adscripción a una Unidad o Establecimiento para el personal de capitanes, oficiales, clases y marinería (escala)?. No mayor a 5 años. No mayor a 3 años. No mayor a 1 año. Sin límite de tiempo. ¿Qué es el "Ascenso" en la Armada de México?. El acto mediante el cual el Mando promueve al militar en servicio activo al grado inmediato superior. Un reconocimiento honorífico. Un cambio de adscripción. Una reasignación de funciones. ¿Quiénes se presentarán ante el Oficial de Guardia al llegar a su nueva adscripción?. Todo el personal. Solo los Almirantes. Solo los Oficiales. Solo los Clases y Marinería. ¿Qué se evalúa en la Hoja de Actuación?. La actuación profesional y conducta militar-civil de Almirantes, Capitanes y Oficiales. Su estado de salud física. Sus habilidades en el combate. Sus conocimientos teóricos. ¿Qué se entiende por "Memorial de Servicios"?. Documento con validez legal para el personal de Clases y Marinería. Un registro de incidencias. Un informe de gastos. Un plan de carrera. ¿Cuál es el propósito del "Memorial de Servicios"?. Registrar datos biográficos, datos del servicio y notas de las actividades que realiza el personal. Evaluar el cumplimiento de misiones. Gestionar la logística de la unidad. Organizar las actividades recreativas. |