option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAM/DAW FOL UT1 Formación y orientación laboral 2017/18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAM/DAW FOL UT1 Formación y orientación laboral 2017/18

Descripción:
DAM/DAW FOL UT1 Formación y orientación laboral 2017/18

Fecha de Creación: 2018/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene comprende... Seleccione una: El derecho a la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores. El derecho a recibir formación e información sobre los riesgos existentes en la empresa y sobre las medidas de prevención y protección aplicables. El derecho a participar en materia de seguridad y salud a través de representantes. Son correctas todas las respuestas anteriores.

¿Quién fija el salario mínimo profesional (SMP) y el interprofesional (SMI)? Seleccione una: Ambas cantidades las fija anualmente el Gobierno. El SMP lo fija la empresa y el SMI el Convenio colectivo. El SMP lo fijan de mutuo acuerdo empresario y trabajador y el SMI el Gobierno. El SMP lo fija el convenio colectivo para cada categoría profesional y el SMI el Gobierno.

¿En qué tipo de relación laboral la empresa queda obligada a facilitar formación teórica adecuada al puesto de trabajo? Seleccione una: En el contrato de trabajo en prácticas con trabajadores titulados. En todos los contratos temporales durante el periodo de prueba. En el contrato para la formación con trabajadores no titulados. No existe esa obligación para la empresa en ninguna relación laboral.

Indica en qué casos de despido tendrá derecho el trabajador o la trabajadora a indemnización y finiquito. Seleccione una: En todos los casos de despido disciplinario. Incorrecta. Únicamente en los casos de despido disciplinario nulo. Únicamente en los casos de despido disciplinario improcedente si la empresa no opta por la readmisión. En los casos de despido disciplinario procedente.

Indica cuál de los siguientes pactos incorporados al contrato es lícito. Seleccione una: El trabajador puede pactar libremente con el empresario en el contrato de trabajo cualquier condición de trabajo, mejore o no lo dispuesto en el Convenio colectivo. Trabajador y empresario pueden pactar que durante el primer año de la relación laboral no es posible secundar una huelga. Ambas partes pueden pactar libremente en el contrato una mejora de las condiciones de trabajo previstas en el Convenio colectivo aplicable. El trabajador puede renunciar en el contrato a alguno de sus derechos laborales siempre que no atente contra su integridad física o salud.

Indica la cuantía mínima del salario de un trabajador o una trabajadora contratado en prácticas. Seleccione una: Será igual al salario de cualquier otro trabajador o trabajadora de la misma categoría profesional. No será inferior al salario mínimo interprofesional. Será como mínimo de un 75 % durante toda la vigencia del contrato. Puede ser como mínimo de un 60% el primer año y el 75% el segundo año del salario previsto para su categoría profesional.

El nuevo convenio colectivo aplicable establece una jornada inferior a la que marca el Estatuto de los Trabajadores, ¿qué norma será la aplicable? Seleccione una: La que más favorezca al trabajador o a la trabajadora, en virtud del principio de norma más favorable. La de mayor rango jerárquico, en virtud del principio de jerarquía normativa. La más beneficiosa en virtud del principio "pro operario". Lo que hayan pactado en el contrato de trabajo originario.

Estaremos ante un traslado del trabajador o de la trabajadora en los casos siguientes: Seleccione una: Cuando es trasladado durante más de 12 meses a un nuevo centro de trabajo que le obliga a cambiar de residencia. Cuando es trasladado durante más de 12 meses a un nuevo centro de trabajo aunque este cambio no le obligue a cambiar de residencia. Cuando es trasladado durante más de 3 meses a un centro de trabajo situado en otra localidad. Cuando es desplazado durante menos de 12 meses a otro centro de trabajo situado en una provincia diferente.

¿Es obligatoria la realización de horas extraordinarias? Seleccione una: Únicamente si se pactaron en el Convenio Colectivo o en el contrato de trabajo. No son obligatorias en ningún caso. Son obligatorias únicamente cuando existan causas justificadas. Son obligatorias siempre que lo exija la empresa, haya o no causa justificada.

Salario Mínimo Interprofesional Seleccione una: El gobierno lo aprueba, revisa o en su caso actualiza anualmente. Es la cuantía retributiva mínima que percibe el trabajador referida a la jornada legal de trabajo. No hay distinción de sexo, edad de los trabajadores ya sean fijos, eventuales o temporales. Todas las opciones son correctas.

Indica qué personas no tienen una relación laboral. Seleccione una: Una empleada de hogar. Un policía local. Un Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. El Director de la Caja de Ahorros.

Los trabajadores y las trabajadoras que en un periodo de 30 meses presten servicios para la misma empresa con dos o más contratos temporales se convierten en indefinidos cuando hayan transcurrido 24 meses de forma continua o discontinua Seleccione una: No, basta con que hayan transcurrido 12 meses de forma continua o discontinua. Esta medida no será aplicable hasta 2013. No, es preciso que hayan transcurrido 24 meses de forma continua. Se convierte en indefinido una vez agotado el último contrato temporal independientemente del tiempo transcurrido.

Indica cuáles son consideradas normas jurídicas pactadas. Seleccione una: Los contratos de trabajo. Los contratos de trabajo y los convenios colectivos. Los reglamentos del Gobierno. Los Tratados internacionales.

¿En qué casos puede el trabajador o la trabajadora solicitar una reducción de jornada? Seleccione una: Cuando lo solicite para el cuidado de un menor de 8 años. En los casos de parto prematuro u hospitalización del menor después del parto. Para el cuidado de un familiar de hasta segundo grado de consanguineidad que no pueda valerse por si mismo. Por las causas previstas en las tres opciones anteriores.

El plazo del que dispone el trabajador para demandar judicialmente a la empresa por despido es Seleccione una: 20 días naturales desde que el despido se hace efectivo, previo intento de conciliación. 20 días hábiles desde que el despido se hace efectivo, previo intento de conciliación. Un año a contar desde que el despido se hizo efectivo. En los veinte días hábiles posteriores al intento de conciliación.

Indica en qué momento el empresario o la empresaria puede resolver el contrato de trabajo durante el periodo de prueba y por qué motivos. Seleccione una: En cualquier momento y sin causa justificada. Una vez agotado el periodo de prueba pactado sin necesidad de justificar el motivo. En cualquier momento si existe causa justificada. No puede resolver el contrato durante el periodo de prueba.

Por salario neto se entiende... Seleccione una: La diferencia entre el total devengado y las deducciones. La suma del salario base y los complementos salariales. La suma de todas las percepciones salariales y extrasalariales. El salario base exclusivamente.

¿En qué casos debe la empresa tramitar un Expediente de regulación de empleo? Seleccione una: a. En los casos de disolución de la sociedad mercantil. b. En los casos de despido colectivo por razones económicas. c. Cuando fallece el empresario y se produce la subrogación empresarial. d. Son correctas las dos primeras opciones.

El contrato de fomento de la contratación indefinida se admite en los siguientes casos: Seleccione una: Con los trabajadores que lleven más de 3 meses inscritos en la oficina de empleo. Con los trabajadores mayores de 16 y menores de 30 años. Correcta. Con trabajadores menores de 45 años. Con cualquier mujer trabajadora.

¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a una trabajadora o a un trabajador que ha causado baja médica? Seleccione una: Un contrato eventual por circunstancias de la producción. Un contrato de obra o servicio determinado. Un contrato de interinidad. Cualquier contrato temporal.

Indica en qué casos es posible pactar el periodo de prueba. Seleccione una: El periodo de prueba es legalmente obligatorio para todos los trabajadores y las trabajadoras. Cuando así lo acuerde unilateralmente la empresa. El periodo de prueba sólo existirá si fue pactado por escrito en el contrato de trabajo. El periodo de prueba es obligatorio para los trabajadores y las trabajadoras sin experiencia laboral.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Seleccione una: Los contratos de trabajo verbales son nulos. Los contratos de trabajo siempre se formalizan por escrito y en modelo oficial. Los contratos de trabajo temporales pueden ser verbales o escritos. Los contratos de trabajo temporales que deben ser formalizados por escrito se convierten en indefinidos si se hacen de forma verbal.

El descanso durante la jornada de cualquier trabajador o trabajadora mayor de 18 años será como mínimo de... Seleccione una: 15 minutos si la jornada diaria, partida o continuada, supera las 6 horas. 15 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 6 horas. 30 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 8 horas Incorrecta. El que pacten las partes libremente en el contrato de trabajo.

Un trabajador al que el empresario le aplica un despido disciplinario calificado por el juez como procedente Seleccione una: Le corresponde el finiquito y la indemnización. Le corresponde el finiquito y la prestación de desempleo pero no la indemnización. Le corresponde la indemnización pero no el finiquito. Sólo le corresponde la prestación de desempleo, ni finiquito ni indemnización. Incorrecta.

El trabajador que lleva en la misma empresa diez años y que decide voluntariamente extinguir su relación laboral le corresponde: Seleccione una: El finiquito y la prestación de desempleo. No tiene derecho al finiquito pero, si a la prestación de desempleo. Si el finiquito pero, no la prestación de desempleo. No tendría derecho ni a finiquito, ni a prestación de desempleo.

Indica cuál de los siguientes complementos está relacionado con el puesto de trabajo. Seleccione una: La antigüedad. Las primas e incentivos. El plus de asistencia. El plus de turno o turnicidad.

Indica la afirmación correcta en relación a los plazos legales establecidos para reclamar en vía judicial frente a la empresa. Seleccione una: Un año para reclamar salarios adeudados a contar desde la fecha en que debieron abonarse. 20 días para reclamar contra el despido disciplinario a contar desde la fecha del despido. 20 días para reclamar la fecha de disfrute de vacaciones a contar desde que se le comunicó la fecha del periodo vacacional. Son correctas todas las respuestas anteriores.

Indica en qué casos estamos ante un permiso retribuido. Seleccione una: a.Traslado de domicilio habitual. b.Matrimonio. Incorrecta. c.Incapacidad temporal por enfermedad. d.Son correctas las dos primeras opciones.

El principio de condición más beneficiosa significa que... Seleccione una: Cuando resulten aplicables al trabajador dos o más normas laborales se aplicará la que resulte más favorable a la empresa, sea cual sea su rango jerárquico. Cuando resulten aplicables al trabajador dos o más normas laborales se aplicará la que tenga mayor rango jerárquico. Cuando una norma jurídica admita dos o más posibles interpretaciones se estará a la más favorable al trabajador. Se respetarán las condiciones de trabajo más favorables pactadas en el contrato de trabajo aunque exista una norma jerárquicamente superior que establezca condiciones inferiores.

Una trabajadora o un trabajador que obtuvo su titulación de formación profesional como técnica/o en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o Desarrollo en Aplicaciones Web hace tres años y estuvo contratado/a en prácticas durante seis meses, ¿podrá ser nuevamente contratada/o en prácticas por otra empresa? Seleccione una: Sí, durante dos años porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título. Sí, durante un año y medio como máximo porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título, pero ya fue contratada anteriormente durante 6 meses. No, porque sólo se admite un contrato en prácticas por la misma titulación. Sí, pero sólo 2 años porque ya han transcurrido 3 años desde que obtuvo el título.

Indica cuál de las siguientes cantidades es una percepción extrasalarial. Seleccione una: El plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad. El plus transporte. El plus de nocturnidad. El plus de puntualidad.

En los casos de adopción o acogimiento, el descanso por maternidad se concederá en los casos siguientes: Seleccione una: Cuando se trate de menores de 18 años o mayores discapacitados. Cuando se trate de menores de 8 años o mayores discapacitados. Cuando se trate de menores de 6 años o 18 años si son discapacitados. Cuando se trate de menores de 3 años.

Denunciar Test