DAM-DAW-ILERNA-SISTEMAS-INFORMATICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM-DAW-ILERNA-SISTEMAS-INFORMATICOS Descripción: PACS+PREGUNTASEXAMENES HASTA DICIEMBRE2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UF1- Un sistema operativo constituye el software más importante de un sistema informático. a. Falso. b. Verdadero. UF1.- Los sistemas operativos han evolucionado, desde su inicio, pasado por laS siguientes etapas. Tres. Una. Cuatro. Dos. UF1- Son tipos de virtualización: Hardware, Sistemas Operativos y Paravirtualización. Hardware y Portabilidad. Ninguna de las anteriores. Máquinas virtuales. UF1-Red con conectores RJ-45 …. Se emplean cables Ethernet de 8 pines. Ninguna de las respuestas es correcta. Nos permite habilitar redes sin necesidad de cablearlas físicamente. Emplea cable coaxial y es la más compleja de configurar. La interfaz de llamadas al sistema. La usan los servicios para comunicarse con las aplicaciones del nivel superior. Es la interfaz que usan los programas para mandar datos a los dispositivos de salida. No existe. Ninguna de las anteriores. UF1.- Red inalámbrica …. Ninguna de las respuestas es correcta. Nos permite habilitar redes con necesidad de cablearlas físicamente. Emplea cable coaxial y es la más compleja de configurar. Se emplean cables Ethernet de 8 pines. Red con conectores BNC …. Emplea cable coaxial y es la más compleja de configurar. Se emplean cables Ethernet de 8 pines. Ninguna de las respuestas es correcta. Nos permite habilitar redes sin necesidad de cablearlas físicamente. UF1-Un sistema informático es.... Un sistema que almacena y procesa información. Un sistema que solamente almacena información. Un sistema que no procesa información interrelacionando el hardware y el software. UF1-Completa la siguiente frase: LAN... Red de Área Amplia. Red Área Local. Red de Área Personal. Red de Área Metropolitana. UF1-Completa la siguiente frase:La ALU... Ninguna respuesta es correcta. Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas y lógicas. Se conoce como memoria central. Es la parte pensante del sistema informático. UF1-Las redes de tipo MAN... cubren una área metropoliatana y se consideran una red de alta velocidad. cubren una área local como una vivienda. cubren una área pequeña de uso personal. cubren una área muy extensa uniendo diferentes ciudades entre ella aunque es considerada de baja velocidad. Completa la siguiente frase:Los buses... Soportan la información a transmitir. Ninguna de las respuestas es correcta. No garantizan la correcta comunicación entre los elementos que comparten el bus. Conectan la placa base con el ventilador. UF1-El mapa físico de la red... es un mapa abstracto que nos proporciona información de las maquinas como su dirección IP. es una representación gráfica de los componentes de las máquinas de la red. es una representación de red de forma fidedigna a la realidad. es una representación exclusivamente de los servidores que tenemos conectados a la red. UF1-El modelo OSI... Todas las respuestas son correctas. Se estructura en capas. Aplica en el ámbito de interconexión de sistemas de comunicaciones. Define cómo funciona una red. UF1-Las redes WAN... cubren una área muy amplia uniendo diferentes zonas geográficas. cubren una zona metropolitana. cubren una área local, como por ejemplo una vivienda. cubren una área muy pequeña de uso personal. UF1-¿Qué circuito digital calcula las operaciones lógicas (and u or) y las operacione aritméticas (suma, resta, multiplicación...)?. Unidad de control. Unidad Central de Proceso. Unidad Aritmético-Lógica. Ninguna de las respuestas es correcta. UF1-El Núcleo del sistema... En ejecución constante de la memoria. No es una interfaz de programación de sistema. Todas las respuestas son correctas. Gestiona los recursos del ordenador. UF1-El mapa lógico de la red... es una representación gráfica real de la situación de las máquina en el mapa de la zona donde se encuentran. es una representación e seguridad que muestra las diferentes ventilaciones de una sala de servidores. es una representación exclusivamente de los switch conectados a la red. es una representación que muestra las direcciones IP de las maquinas y las subredes a las que pertenece cada una de ellas. ¿Cuál de estos es un componente físico de nuestro PC?. Sistema Operativo. Fuente de alimentación. Reflect Macrium. BIOS. ¿Cuál de estos es un componente lógico de nuestro PC?. Sistema Operativo. Memoria RAM. Tarjeta de Red. Fuente de alimentación. UF1-Completa la siguiente frase:Los buses…. Conectan la placa base con el ventilador. Ninguna de las respuestas es correcta. Soportan la información a transmitir. No garantizan la correcta comunicación entre los elementos que comparten el bus. UF1-Completa la siguiente de siguiente frase:La CPU…. Tiene como misión ejecutar las instrucciones de un programa. Todas las respuestas son correctas. Es un elemento esencial de cualquier ordenador. Se conoce con el nombre de procesador central. Uf1 Sistema de archivos…. Permite al SO interactuar con el Software y los dispositivos del equipo. Permite al SO interactuar con los dispositivos hardware del equipo. Permite al SO interactuar con el Software. Ninguna de las respuestas es correcta. Qué cuenta podemos encontrar de manera predeterminada en el listado de Usuarios del Centro de administración de Active Directory en Windows Server?uf1. Todas ellas son cuentas que podemos encontrar en dicho lugar. Administrador. Invitado. Asistente de ayuda. -uf1¿Cómo se le denomina a la herramienta de Windows que nos permite gestionar los discos, formatearlos, crear particiones, etc.?. Administrador de discos. Particionador de discos. Gestor y formateador de discos. Herramienta de Windows de Discos. UF1-¿Para qué sirve SAMBA?. Permite compartir recursos entre sistemas operativos heterogéneos como Linux o Windows. Permite gestionar y crear usuarios locales en Linux. Permite establecer la configuración de la dirección IP y de dominio de un servidor. Ninguna de las respuestas es correcta. UF1-Es ideal si administramos un dominio desde un servidor Linux en el que los clientes ejecutan Windows. Samba. Avira. Windows Defender. Avast. UF1-Solamente pueden tener un proceso en ejecución. Monotarea. Multitarea. Monousuario. Multiusuario. UF1-Permite ejecutar varios procesos a la vez. Multitarea. Monousuario. Monotarea. Multiusuario. UF1-Un único usuario trabaja con un solo ordenador. Monotarea. Multitarea. Monousuario. Multiusuario. UF1-¿Qué es un bus?. Es un servicio que ofrecen los sistemas operativos para transmitir datos de un software a otro. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Es un software que viene instalado por defecto en el sistema operativo que permite monitorizar el rendimiento. Es una vía de comunicación que conecta dos o más dispositivos. UF1-Que es la administración de procesos?. Cuando existen varios programas a la espera para ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de estos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. El sistema operativo tiene la capacidad de distribuir de forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos…) entre los diversos programas que se encuentra el proceso. Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, tiempo y momento. El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada y salida. Supervisa que áreas de memoria están en uso y cuales están libres. Además, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en qué momento. UF1-Que es el Administración de recursos?. El sistema operativo tiene la capacidad de distribuir de forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos…) entre los diversos programas que se encuentra el proceso. Cuando existen varios programas a la espera para ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de estos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, tiempo y momento. Supervisa que áreas de memoria están en uso y cuales están libres. Además, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en qué momento. El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada y salida. UF1-Que es el Control de operaciones de E/S. Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, tiempo y momento. Cuando existen varios programas a la espera para ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de estos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. El sistema operativo tiene la capacidad de distribuir de forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos…) entre los diversos programas que se encuentra el proceso. Supervisa que áreas de memoria están en uso y cuales están libres. Además, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en qué momento. El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada y salida. UF1-Que es la Administración de la memoria. Supervisa que áreas de memoria están en uso y cuales están libres. Además, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en qué momento. El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada y salida. El sistema operativo tiene la capacidad de distribuir de forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos…) entre los diversos programas que se encuentra el proceso. Cuando existen varios programas a la espera para ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de estos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, tiempo y momento. UF1-Que es la Recuperación de errores. El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada y salida. Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, tiempo y momento. Cuando existen varios programas a la espera para ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de estos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. UF1-Se trata del componente del sistema que está permanentemente ejecutándose en memoria. Es la parte que se encarga de gestionar los recursos del ordenador. Núcleo del sistema. La API del núcleo. Sistema de Archivos. Controladores o drivers. UF1-Comprende el conjunto de servicios que ofrece el sistema operativo a las aplicaciones, estos pueden llamar al sistema operativo para valerse de él. La API del núcleo. Núcleo del sistema. Sistema de Archivos. Controladores o drivers. UF1-Gracias a él obtenemos una estructura lógica de la información grabada en las unidades de disco y podemos trabajar con directorios y archivos. Dada la importancia de este sistema, es frecuente que forme parte del kernel o núcleo. Sistema de Archivos. Núcleo del sistema. La API del núcleo. Controladores o drivers. UF1-Permiten que el sistema interactúe con los diversos dispositivos de hardware del equipo. Controladores o drivers. Sistema de Archivos. La API del núcleo. Núcleo del sistema. UF1-Es un elemento esencial de cualquier ordenador ya que tiene como misión ejecutar las instrucciones de un programa. Unidad Central de Proceso (CPU). Unidad de Control. Unidad Aritmético-Lógica (ALU). Memoria Principal. UF-1Su tarea fundamental es recibir información para interpretarla y procesarla mediante las órdenes que envía al resto de componentes del sistema. Unidad de Control. Unidad Central de Proceso (CPU). Unidad Aritmético-Lógica (ALU). Memoria Principal. UF-1Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas -como la suma, la resta o la multiplicación- y operaciones lógicas –como las comparaciones, and o or-. Conforma uno de los tres bloques en los que se divide la CPU o unidad central de procesamiento central. Unidad Central de Proceso (CPU). Unidad de Control. Unidad Aritmético-Lógica (ALU). Memoria Principal. UF1-Es un componente necesario para que se pueda procesar la información. Para que un programa pueda ser procesado por la CPU primero tiene que almacenarse en la memoria principal. Unidad Central de Proceso (CPU). Unidad de Control. Unidad Aritmético-Lógica (ALU). Memoria Principal. UF-1software libre: El software distribuido bajo este régimen es gratuito y puede ejecutarse y distribuirse sin restricción. Software de distribución gratuita, siempre y cuando no se modifique su código. Se trata de software que puede redistribuirse gratuitamente, pero llegado el momento y tras un determinado periodo de uso, para poder utilizarlo se debe realizar un pago. A menudo tiene funcionalidades bloqueadas que no se desbloquearan hasta que dicho pago sea ejecutado. Bajo esta licencia englobamos aquellos softwares desarrollados por individuos o empresas con el objetivo de ganar dinero. No se puede redistribuir y su utilización está sujeta al pago de la licencia. UF-1Software Freeware. Software de distribución gratuita, siempre y cuando no se modifique su código. Se trata de software que puede redistribuirse gratuitamente, pero llegado el momento y tras un determinado periodo de uso, para poder utilizarlo se debe realizar un pago. A menudo tiene funcionalidades bloqueadas que no se desbloquearan hasta que dicho pago sea ejecutado. Bajo esta licencia englobamos aquellos softwares desarrollados por individuos o empresas con el objetivo de ganar dinero. No se puede redistribuir y su utilización está sujeta al pago de la licencia. El software distribuido bajo este régimen es gratuito y puede ejecutarse y distribuirse sin restricción. UF1-Software Shareware. Se trata de software que puede redistribuirse gratuitamente, pero llegado el momento y tras un determinado periodo de uso, para poder utilizarlo se debe realizar un pago. A menudo tiene funcionalidades bloqueadas que no se desbloquearan hasta que dicho pago sea ejecutado. Bajo esta licencia englobamos aquellos softwares desarrollados por individuos o empresas con el objetivo de ganar dinero. No se puede redistribuir y su utilización está sujeta al pago de la licencia. El software distribuido bajo este régimen es gratuito y puede ejecutarse y distribuirse sin restricción. Software de distribución gratuita, siempre y cuando no se modifique su código. UF1-Software Comercial. Bajo esta licencia englobamos aquellos softwares desarrollados por individuos o empresas con el objetivo de ganar dinero. No se puede redistribuir y su utilización está sujeta al pago de la licencia. Software de distribución gratuita, siempre y cuando no se modifique su código. Se trata de software que puede redistribuirse gratuitamente, pero llegado el momento y tras un determinado periodo de uso, para poder utilizarlo se debe realizar un pago. A menudo tiene funcionalidades bloqueadas que no se desbloquearan hasta que dicho pago sea ejecutado. El software distribuido bajo este régimen es gratuito y puede ejecutarse y distribuirse sin restricción. Software de distribución gratuita, siempre y cuando no se modifique su código. uf-1¿Mediante qué herramienta podemos desinstalar software en Windows?. Añadir y borrar programas. Agregar y quitar programas. Desinstalador de programas. Reciclador de programas. UF-1¿En qué pestaña podemos encontrar la herramienta “Restablecer este PC”?. Recuperación. Revivir el sistema. Copia de seguridad. Reparación. UF-1Pulsando Win+R (ejecutar comando), ¿qué debemos teclear si queremos modificar los archivos de inicio del equipo?. MSConfig. mkdir. rmdir. regedit. UF-1 Pulsando Win+R (ejecutar comando), ¿mediante qué comando podemos editar el registro del sistema?. regedit. MSConfig. Configure. Mkdir. UF1.¿Mediante qué aplicación podemos actualizar los drivers del sistema?. Adobe Updater. CC Defraggler. Double Driver. El Administrador de dispositivos. UF1-qué comando podemos usar en un terminal con sistema operativo Ubuntu para añadir usuarios nuevos: $sudo _______. adduser. myuser. thisuser. otheruser. UF1-¿Mediante qué comando en Windows 10 podemos abrir el editor de cuentas de usuario donde podemos crear grupos?. netplwiz. netplwin. netplw. Ninguna respuesta es correcta. UF1.¿Cómo se llama la pestaña, dentro de cuentas de usuarios, mediante la que podemos asignar un grupo a un usuario?. pertenencia a grupos. Administración, gestión y supresión de grupos. Agregar y borrar grupos. Gestión de grupos. UF1-¿Qué diferencia existe entre las direcciones IP privadas y las IP públicas?. Las direcciones IP privadas identifican a un equipo que se conecta a una red externa, como Internet, mientras que las IP públicas identifican a un equipo que se conecta a una red interna, como la de nuestra casa o la de un establecimiento público. Las direcciones IP privadas y direcciones IP públicas son lo mismo, solo que la pública es la que pueden ver los usuarios que tengan permiso dentro de nuestra red, y la privada únicamente la pueden visualizar los administradores. Las direcciones IP privadas identifican a un equipo que se conecta a una red interna, como la de nuestra casa o la de un establecimiento público, mientras que la dirección IP pública identifica a un equipo cuando nos conectamos a una red externa como Internet. Todas las respuestas son correctas. UF-1¿Qué es un DNS?. Todas las respuestas son correctas. Un servidor DNS permite convertir una dirección IP de una página web (W.X.Y.Z) en un dominio www.dominio.com, de tal forma que podamos acceder a la página con el dominio y no necesariamente con la IP. Un servidor DNS permite asignar direcciones IP a cada usuario que se conecta a un dominio de Internet. Un servidor DNS permite convertir un dominio en una dirección IP de una página web (W.X.Y.Z), de tal forma que podamos acceder a una página web escribiendo también una dirección IP en lugar del dominio. UF1-¿En qué lugar de Linux se almacena la configuración de la red?. /etc/network/interfaces. /etc/network/ipv4. /etc/network/setu. /etc/network/config. UF-1El modelo OSI…. Es un marco de referencia. Define patrones Web. Aplica en el ámbito de comunicaciones telefónicas. Todas las respuestas son correctas. UF-1¿Cuál de estas capas no corresponde al modelo OSI?. Purificación. Presentación. Aplicación. Sesión. uf1-¿Cómo se le denomina al conjunto de pasos que se realizan para procesar una instrucción de un programa y que está conformado por la fase de búsqueda y la fase de ejecución?. Ciclo de instrucción. Ciclo de cálculo de procesos. Ciclo de procesos. Ninguna de las respuestas anteriores. uf1-Respecto a las medidas con las cuentas de usuarios, ¿cuál de las siguientes no es una medida de seguridad?. Quitar la contraseña a las cuentas de usuario. Deshabilitar las cuentas de invitados. Cambiar el nombre y la contraseña del usuario administrador. Asignar únicamente los permisos necesarios a los usuarios. UF1-En una dirección IP compuesta por W.X.Y.Z, donde W.X identifica a la red, e Y.Z identifica los ordenadores, ¿ante qué clase de dirección IP estamos?. Direcciones IP de clase C. Direcciones IP de clase B. Direcciones IP de clase A. Todas las respuestas son correctas. UF2-¿Que son las políticas de grupo o GPOs de Windows Server?. Permiten que, cuando un usuario incie sesión en su máquina local, se ejecuten de manera automática una serie de aplicaciones/servicios. Especifican los permisos de recursos, tales como lectura, escritura, o control total, que van a tener todos los miembros que pertenezcan a un grupo. Todas las respuestas son correctas. Permiten establecer la cantidad de usuarios por grupo que se pueden asignar, evitando los colapsos de la red. uf2-Forman parte del hardware, pueden ser los distintos ordenadores, impresoras, escáner, monitores…. Recursos físicos. Recursos lógicos. Ninguna de las respuestas es correcta. Usuarios y grupos. uf2-Los grupos de distribución.. Ninguna de las respuestas es correcta. Generalmente se utilizan para crear listas de distribución de email. Nos permiten asignar permisos a los recursos compartidos. Proceso de administración. uf-2El protocolo LDAP…. Todas las respuestas son correctas. es un protocolo ligero de acceso a directorio. Posee una estructura cliente-servidor. Podemos considerarlo como una base de datos pensada para almacenar directorios. uf-2En Active Directory un Árbol…. Lo empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Conjunto de dominios que poseen una raíz común. Es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. uf2-¿Cómo podemos crear una plantilla de usuario en Active Directory?. Ejecutamos el comando en el símbolo del sistema: “add template user <nombre> <apellido> <grupo de usuario>”. Creamos un usuario base, rellenamos todo su perfil y configuramos sus opciones. Después copiamos, pegamos el usuario y modificamos sus datos. Con la herramienta “Usuarios y grupos de plantilla” que contiene Active Directory. Ninguna de las respuestas es correcta. uf2-El derecho o las características con las que podemos acceder a un recurso dependiendo del usuario o grupo de usuarios al que pertenezca. Accesos. Prohibiciones. Derechos. Permisos. uf2-En Active Directory un Directorio…. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Lo empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Conjuntos de dominios que poseen una raíz común. Es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. uf2-En Active Directory un Objeto…. Lo empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Conjuntos de dominios que poseen una raíz común. Es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. uf2-En Active Directory un Dominio…. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjuntos de dominios que poseen una raíz común. Lo empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). uf2-¿Cuál de las siguientes opciones es un software valido para crear instalaciones desatendidas en Ubuntu?. Kickstart. Brasero. Wine. InstallDes. uf-2-Para qué sirve un servidor de actualizaciones?. Gestionar las actualizaciones de los equipos conectados en una red, para evitar colapsos en la red. Todas las respuestas son correctas. Sirve para crear actualizaciones de Windows, modificando el software base. Es Windows Update en Windows 10. uf2-Son los atributos, tanto de usuarios como de los grupos,que se les asignan para que puedan acceder al sistema. Permisos. Prohibiciones. Accesos. Derechos. UF2-MD es una instrucción de comandos que... Crea el directorio con el archivo especificado en su interior. Crea el archivo especificado. Crea el directorio especificado. Crea el fichero especificado. UF2-FAT32 es un sistema de archivos heredado de Unix. Verdadero. Falso. UF2-La carpeta /bin contiene los comandos esenciales que el usuario usara en el S.O Windows. Verdadero. Falso. UF2.- Los Directorios son similares a las carpetas, pero sin posibilidad de clasificar los datos. Falso. Verdadero. UF2.- Cobian es un programa que nos permite asegurar nuestro ordenador frente a Adware y Spyware. Verdadero. Falso. UF2.- Usaremos mount -t <sistema de ficheros> <Dispositivo> <Carpeta> para montar particiones en Windows (comando mount). Falso. Verdadero. UF-2La carpeta Archivos de programa de Windows contiene solo los archivos de Sistema Operativo. Verdadero. Falso. UF2-¿Qué es un sistema de archivos?. Ninguna de las anteriores. Área del sistema operativo que se ocupa de gestionar la utilización de los medios que empleamos para almacenar información en las diferentes particiones. Son los diferentes tipos de formato de archivos que puede tener un documento texto, como .txt, .odt. Son unos archivos en formato texto que guardan la configuración del sistema operativo, como, por ejemplo, la hora. UF2-¿Podemos utilizar un pendrive formateado con FAT32 en Windows y en MacOS?. False. True. UF2- Lista ficheros y directorios de la carpeta en la que se encuentre. DIR. MD. RD. REN. CD. UF2-Para desplazarnos por las carpetas. CD. MD. RD. MOVE. DIR. UF2*-Crea el directorio especificado. RD. MD. DIR. CD. DEL. UF2-Elimina el directorio especificado. DEL. RD. REN. MD. DIR. UF2--Copia ficheros. COPY. DEL. REN. CD. MD. RD. UF2-Borra ficheros. REN. MOVE. DEL. RD. DIR. MD. UF2-Renombra ficheros. DIR. CD. DEL. REN. RD. UF2-Mueve ficheros. MOVE. MD. CD. REN. UF2-, Los elementos clave del árbol de directorios EN LINUX ,Comandos esenciales que usará el usuario. /bin. /etc. /dev. /lib. /mnt. /srv. UF2-Los elementos clave del árbol de directorios EN LINUX Archivos que corresponden al hardware (ratón, teclado, disco duro, etc.). /etc. /bin. /dev. /lib. /srv. /mnt. /tmp. UF2-Los elementos clave del árbol de directorios EN LINUX Configuración del sistema. /etc. /bin. /dev. /tmp. /srv. /proc. /mnt. UF2-Los elementos clave del árbol de directorios EN LINUX Librerías y módulos del núcleo. /etc. /bin. /lib. /dev. /srv. uf2-Los elementos clave del árbol de directorios EN LINUX Monta los sistemas de archivos temporalmente. /etc. /tmp. /dev. /lib. /mnt. /proc. uf2-Los elementos clave del árbol de directorios EN LINUX Informes de logs del núcleo. /proc. /etc. /srv. /dev. /tmp. uf2-Los elementos clave del árbol de directorios EN LINUX -Datos de servicios. /srv. /proc. /mnt. /dev. /bin. uf2-Los elementos clave del árbol de directorios EN LINUX Archivos temporales. /tmp. /proc. /temp. /mnt. uf2-En Linux, ¿qué carpeta contiene los archivos que cambian dinámicamente?. /var. /usr. /sbin. /root. uf2-Los archivos .dll. En Windows, ¿en qué carpeta se guardan?. system32. dlls. root. system. uf2- ¿Qué significa “estructura cliente-servidor”?. Significa que hay una serie de equipos clientes que proporcionan servicios a un equipo servidor que precisa de ellos. Significa que hay una serie de equipos servidores conectados a un equipo cliente, que proporciona servicios a estos. La estructura clientr-servidor hace referencia a la estructura en red, en la que unos equipos clientes, que precisan ciertos servicios,se conectan y están bajo la gestion de un equipo servidor que les proporciona servicios. uf2-¿En qué herramienta podemos agregar servicios nuevos tales como Active Directory a nuestro servidor?. Agregar roles y características. Agregar otros servidores para administrar. Crear un grupo de servidores. Conectar este servidor a servicios de nube. UF2-En Active Directory podemos establecer distintos tipos de grupos. Estos se emplean para reunir a usuarios, equipos y otros tipos de cuenta en entidades administrables.GRUPOS DE AMBITO UNIVERSAL. Pueden emplearse en cualquier parte de un mismo bosque. Tras definir un grupo universal podemos asignarle usuarios, anidarlos y usar listas de control de acceso para definir permisos. Los permisos que conferimos a este grupo son válidos en cualquier dominio, pero sus miembros sólo pueden realizar acciones en el dominio en el que está dado de alta el grupo global. Los miembros dados de alta en él pueden realizar acciones en cualquier dominio, pero sus permisos son efectivos únicamente para recursos del dominio en el que fue creado el grupo. UF2-En Active Directory podemos establecer distintos tipos de grupos. Estos se emplean para reunir a usuarios, equipos y otros tipos de cuenta en entidades administrables. GRUPOS DE AMBITO global. Pueden emplearse en cualquier parte de un mismo bosque. Tras definir un grupo universal podemos asignarle usuarios, anidarlos y usar listas de control de acceso para definir permisos. Los permisos que conferimos a este grupo son válidos en cualquier dominio, pero sus miembros sólo pueden realizar acciones en el dominio en el que está dado de alta el grupo global. Los miembros dados de alta en él pueden realizar acciones en cualquier dominio, pero sus permisos son efectivos únicamente para recursos del dominio en el que fue creado el grupo. En Active Directory podemos establecer distintos tipos de grupos. Estos se emplean para reunir a usuarios, equipos y otros tipos de cuenta en entidades administrables. GRUPOS DE AMBITO LOCAL. Los miembros dados de alta en él pueden realizar acciones en cualquier dominio, pero sus permisos son efectivos únicamente para recursos del dominio en el que fue creado el grupo. Pueden emplearse en cualquier parte de un mismo bosque. Tras definir un grupo universal podemos asignarle usuarios, anidarlos y usar listas de control de acceso para definir permisos. Los permisos que conferimos a este grupo son válidos en cualquier dominio, pero sus miembros sólo pueden realizar acciones en el dominio en el que está dado de alta el grupo global. -"Un grupo de distribución es exactamente lo mismo que un grupo de seguridad, pero el primero en Windows Server y el segundo en Ubuntu Server.". True. False. UF2-En Active Directory, en qué pestaña podemos controlar el límite de sesión activa. Sesiones. Cuenta. Perfil. Entorno. UF2-Diferentes conceptos clave que existen en Active Directory: Objeto. Genérico que empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Active Directory se basa en este concepto, que es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Dentro de un bosque puede haber varios dominios. Son simplemente conjuntos de dominios que poseen una raíz común. Abarca todos los dominios dentro de su ámbito, que por otra parte están interconectados, por lo que se denomina “Relaciones de confianza”. Son un método de comunicación entre dominios, árboles y bosques que rige la seguridad de la red. UF2-Diferentes conceptos clave que existen en Active Directory: Directorio. Active Directory se basa en este concepto, que es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Genérico que empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Dentro de un bosque puede haber varios dominios. Son simplemente conjuntos de dominios que poseen una raíz común. Abarca todos los dominios dentro de su ámbito, que por otra parte están interconectados, por lo que se denomina “Relaciones de confianza”. Son un método de comunicación entre dominios, árboles y bosques que rige la seguridad de la red. UF2-Diferentes conceptos clave que existen en Active Directory: Dominio. Genérico que empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Active Directory se basa en este concepto, que es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Dentro de un bosque puede haber varios dominios. Son simplemente conjuntos de dominios que poseen una raíz común. Abarca todos los dominios dentro de su ámbito, que por otra parte están interconectados, por lo que se denomina “Relaciones de confianza”. Son un método de comunicación entre dominios, árboles y bosques que rige la seguridad de la red. UF2-Diferentes conceptos clave que existen en Active Directory: Árboles. Genérico que empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Active Directory se basa en este concepto, que es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Dentro de un bosque puede haber varios dominios. Son simplemente conjuntos de dominios que poseen una raíz común. UF2-Diferentes conceptos clave que existen en Active Directory: Bosque. Genérico que empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Active Directory se basa en este concepto, que es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Dentro de un bosque puede haber varios dominios. Son simplemente conjuntos de dominios que poseen una raíz común. Son un método de comunicación entre dominios, árboles y bosques que rige la seguridad de la reD. Abarca todos los dominios dentro de su ámbito, que por otra parte están interconectados, por lo que se denomina “Relaciones de confianza”. UF2-Diferentes conceptos clave que existen en Active Directory: relaciones de confianza. Genérico que empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Active Directory se basa en este concepto, que es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Dentro de un bosque puede haber varios dominios. Son simplemente conjuntos de dominios que poseen una raíz común. Abarca todos los dominios dentro de su ámbito, que por otra parte están interconectados, por lo que se denomina “Relaciones de confianza”. Son un método de comunicación entre dominios, árboles y bosques que rige la seguridad de la red. UF2-Situaciones de confianza: Unidireccionales. La comunicación se realiza de dominio a árbol y de árbol a bosque, pero no vuelve. La comunicación se realiza de dominio a árbol y de árbol a dominio. La comunicación se realiza entre dominio y bosque, y, a su vez, un árbol B confía en árbol A porque el bosque confía en uno de ellos. UF2-Situaciones de confianza: Bidireccionales. La comunicación se realiza de dominio a árbol y de árbol a bosque, pero no vuelve. La comunicación se realiza de dominio a árbol y de árbol a dominio. La comunicación se realiza entre dominio y bosque, y, a su vez, un árbol B confía en árbol A porque el bosque confía en uno de ellos. UF2-Situaciones de confianza: Transitivas. La comunicación se realiza de dominio a árbol y de árbol a bosque, pero no vuelve. La comunicación se realiza de dominio a árbol y de árbol a dominio. La comunicación se realiza entre dominio y bosque, y, a su vez, un árbol B confía en árbol A porque el bosque confía en uno de ellos. UF2-¿Cuál NO es un programa de virtualización?. TeamViewer. VMWare. VirtualBox. Citrix. UF2-*¿Qué son las VMWare Tools?. Son una serie de drivers que contiene la herramienta VMWare, y permite, entre otras cosas, establecer bien la resolución de la pantalla. Es un software especial que se instala en nuestra máquina virtual y su utilidad principal es permitir el acceso remoto con Teamviewer. Son una serie de herramientas básicas que incluye VMWare, como aplicaciones ofimáticas, de edición gráfica, etc. Todas las respuestas son correctas. Las VMWare Tools son una serie de drivers que contiene VMWare. UF2-Queremos compartir una carpeta con el nombre: “COMPARTIDA”. ¿Qué debemos escribir en el campo “Nombre de recurso compartido” para que la estructura de esta sea oculta?. $RECURSO. $COMPARTIDA. $CARPETA. $USER. UF2-¿Por qué un permiso no es lo mismo que un derecho?. Un administrador puede no tener permiso sobre un archivo, pero tener el derecho y la propiedad sobre él. El administrador tiene todos los permisos sobre los usuarios, pero los usuarios no tienen derechos sobre los invitados. Un permiso y un derecho es lo mismo. Un administrador puede no tener el derecho de lectura sobre un archivo, pero si disponer del permiso y la propiedad de él. UF2-¿Qué ocurre si no marcamos el campo “Visible” EN LA interfaz gráfica de Samba DE un recurso compartido?. El recurso que compartamos lo podrán abrir y visualizar. Es el permiso de lectura en Linux. El recurso que compartamos lo podrán ver el resto de usuarios de la red. Todas son correctas. El recurso que compartamos no lo podrán ver el resto de usuarios de la red. UF2-.¿Que permiten especificar las directivas de grupo?. Las directivas de grupo nos permiten especificar reglas que se van a aplicar a las cuentas de usuario y equipo, como, por ejemplo, el número mínimo de caracteres de seguridad para la contraseña. Permiten especificar un conjunto de reglas que se van a aplicar de manera general a las cuentas de usuario y a las de equipo. Permiten especificar los permisos con los que los usuarios accederán a los recursos de un dominio. Todas son correctas. Permiten especificar los usuarios directivos de un grupo, es decir, los administradores de cada grupo. UF2-Si entramos en “Administración de directivas de grupo” podremos ver las directivas pero no editarlas. Entrar en “Administración de directivas de grupo”, seleccionar “Default Domain Policy” y pulsar clic derecho > editar. Entramos en la herramienta propuesta en el enunciado, seleccionamos “Default Domain Policy” y pulsamos con el clic derecho sobre él y seleccionamos editar. Todas son correctas. Entrar en la herramienta “Administración y edición de directivas de grupo”, ya que la nombrada en el enunciado únicamente sirve para visualizar políticas y directivas. Entrar en equipo, pulsar clic derecho sobre él y seleccionar propiedades. Aquí entramos en la herramienta “Directivas de grupo”. UF3-¿Por qué es necesario documentar todas las tareas e incidencias?. Es útil porque en caso de que haya una incidencia que ya haya ocurrido, podríamos saber como solucionarla. Es un documento importante porque permite a otros administradores ver qué configuraciones se han realizado. Son necesarios porque hay incidencias que podemos resolver sabiendo cómo se han configurado. Todas las respuestas son correctas. -uf3¿Para qué sirve un servidor de actualizaciones?. Todas las respuestas son correctas. Es Windows Update en Windows 10. Sirve para crear actualizaciones de Windows, modificando el software base. Gestionar las actualizaciones de los equipos conectados en una red, para evitar colapsos en la red. Uf3-Los archivos de respuesta son…. Son ficheros que contienen definiciones y valores de configuración y que se utilizan como guía durante la instalación. Son ficheros de inicio de sistema. Ninguna de las respuestas es correcta. Activos para configurar el sistema operativo. Uf3-Cuáles de las siguientes características debería contemplar una guía didáctica?. Capturas de pantalla y bibliografía. Errores y sus soluciones, guía de referencia rápida y capturas de pantalla. Guía de errores y soluciones. bibliografía y guía de referencia rápida. Nivel alto de los conceptos y capturas de pantalla, pensado solo para expertos. Uf3-Qué es un archivo de respuesta?. Ficheros que contienen definiciones y valores de configuración que se utilizan como guía durante la instalación. Todas las respuestas son correctas. Acostumbran a estar etiquetados como unattend.xml. En Windows son archivos con extensión .xml. Uf3-El servidor de actualizaciones... Descarga las actualizaciones y luego las proporciona a los equipos conectados en local. Ninguna de las respuestas es correcta. Aumenta el tráfico de la red y puede llegar a colapsarla. Controla el acceso de cada maquina conectada en local para que estas no descargen de forma simultanea las actualizaciones de cada uno de ellos. Uf3-La siglas SSH corresponden: Secure Shell. Ninguna de las respuestas es correcta. Secure Shell Host. Secure Start Host. Uf3-Teamviewer es…. Ninguna respuesta es correcta. La herramienta de Escritorio remoto de Windows. Una herramienta de control de BIOS. Es un programa que sirve para la recepción de paquetes en EQUIPO de mensajería. Uf3-Una guía de referencia rápida…. Recopila las características o funciones más imprescindibles o que se utilicen con mayor frecuencia. Ninguna de las respuestas es correcta. Recopila la información sobre como instalar rápidamente el sistema operativo. Recopila la información del hardware. Windows Server Update es un software... dedicado a la actualización de Sistema Operativo. dedicado a realizar proyectos de contabilidad. dedicado a la realización de tareas de administración de paquetes. Ninguna de las respuestas es correcta. Uf3-El paquete Viewer de UltraVNC. Lo debemos instalar en el equipo que va a ejercer el rol de controlador. Al solo existir este paquete debemos instalarlo tanto en el equipo controlador como en los equipos que van a ser controlados. Server no es un paquete de UltraVNC. Lo debemos instalar en los equipos que queremos controlar. Uf3-Para qué sirve un servidor de actualizaciones?. Todas las respuestas son correctas. Gestionar las actualizaciones de los equipos conectados en una red, para evitar colapsos en la red. Es Windows Update en Windows 10. Sirve para crear actualizaciones de Windows, modificando el software base. Uf3-¿Cuáles de las siguientes características debería contemplar una guía didáctica?. Errores y sus soluciones, guía de referencia rápida y capturas de pantalla. Capturas de pantalla y bibliografía. Guía de errores y soluciones. bibliografía y guía de referencia rápida. Nivel alto de los conceptos y capturas de pantalla, pensado solo para expertos. Uf3-Qué son las aplicaciones/herramientas de acceso remoto?. Todas las respuestas son correctas. Es una aplicación de Windows Server que permite definir permisos de los grupos de usuarios del dominio. Es un software que se instala en el equipo y permite crear usuarios nuevos al dominio, sin necesidad de tener que acudir a Windows Server. Son herramientas que permiten que un equipo acceda a otro y pueda gestionarlo, útil para realizar soporte a distancia. Uf3-LAS PARTES QUE COMPONEN UN SOFTWARE DE CONTROL REMOTO COMO ULTRAVNC SON: VIEWER. TODAS SON CORRECTAS. SERVER. VIEWER Y SERVER. Uf3- El primer paso después de recopilar las incidencias es... Clasificación de incidencias. Resolución de la incidencia y restablecimiento del servicio. Ninguna respuesta es correcta. Investigación, posibles diagnósticos y soluciones. Uf3 Putty es un software cliente de SSH entre otras opciones. Falso. Verdadero. Uf3-Cual es el comando de búsqueda en Linux?. locate. Find. Uf3-Google Docs es una herramienta ofimática de Internet. Nos ha dado un error que dice: “Algunos archivos no se pueden sincronizar”. COMO podemos solucionar este error ?. Sincronizar archivos manualmente. Localizar la carpeta que falta. Comprar un plan de almacenamiento con más espacio. Desconectar y volver a conectar una cuenta. Uf3-Qué diferencia hay entre las incidencias conocidas y las desconocidas?. Las incidencias conocidas son aquellas que aún no han ocurrido y no se han registrado, mientras que las incidencias desconocidas son aquellas que ya han ocurrido y se han registrado. Las incidencias conocidas son aquellas que ya han ocurrido, se han registrado y son habituales, mientras que las desconocidas son incidencias que no se han producido con anterioridad y hay que registrarla. Las incidencias desconocidas, como su nombre indica, son aquellas que todavía no han ocurrido, y, por este motivo, son desconocidas. Las incidencias conocidas ya han ocurrido y están registradas. Las incidencias desconocidas y conocidas son exactamente lo mismo, por lo que no hay diferencia alguna. Uf3-Cómo funciona el teamviewer?. El ordenador donde nos vamos a conectar debe proporcionar su correo electrónico y la contraseña del mismo, el otro ordenador únicamente deberá introducir sus datos personales para poder acceder a y contraseña proporcionada y pulsar en el botón “Conectar”. El ordenador donde nos vamos a conectar debe proporcionar su correo electrónico y la contraseña del mismo, el otro ordenador únicamente deberá introducir sus datos personales para poder acceder a su equipo. Todas las respuestas son correctas. El ordenador donde nos vamos a conectar debe pulsar sobre el botón “Obtener datos de inicio de sesión”, copiará la ID y la contraseña y se la enviará al otro ordenador, que deberá introducir dichos datos y pulsar en “Acceder al equipo”. Uf3-Cuál es el motivo principal de elaborar una guía visual/manual?. Tener el conocimiento de los errores que puede dar un sistema operativo. Todas las respuestas son correctas. Saber cómo resolver problemas sin usar el Asistente de Windows. Instruir en el uso de sistemas operativos o aplicaciones. Uf3-Google Docs es una herramienta de tipo…. Ofimática de internet. Ofimática singular. Ofimática local. Ofimática transconectiva. |