DAM-DAW - Sistemas informáticos - ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM-DAW - Sistemas informáticos - ILERNA Descripción: Examen!!. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UF1 - 1 -Las redes WAN... Cubren una área muy amplia uniendo diferentes zonas geográficas. Cubren una zona metropolitana. Cubren una área local, como por ejemplo una vivienda. Cubren una área muy pequeña de uso personal. UF1 - 2 - ¿Que partición cuenta con la característica de poder ser reconocida como partición de arranque?. Partición secundaria. Partición lógica. Partición extendida. Partición primaria. UF1 - 3 - Las máquinas virtuales... Nos permiten instalar más sistemas operativos en el sistema informático. Nos permiten incrementar las prestaciones del sistema informático. Nos permiten incrementar el hardware instalado en el sistema informático. Todas las respuestas son correctas. UF1 - 4. Respecto a las medidas con las cuentas de usuarios, ¿cuál de las siguientes no es una medida de seguridad?. Asignar únicamente los permisos necesarios a los usuarios. Cambiar el nombre y la contraseña del usuario administrador. Quitar la contraseña a las cuentas de usuario. Deshabilitar las cuentas de invitados. UF1 - 5. El Núcleo del sistema... Gestiona los recursos del ordenador. Está ejecutándose permanentemente en la memoria. Todas las respuestas son correctas. No es una interfaz de programación de sistema. UF1 - 6. Completa la siguiente frase: LAN.. Red de Área Metropolitana. Red de Área Local. Red de Área Amplia. Red de Área Personal. UF1 - 7. Completa la siguiente de siguiente frase: La CPU... Se conoce con el nombre de procesador central. Es un elemento esencial de cualquier ordenador. Todas las respuestas son correctas. Tiene como misión ejecutar las instrucciones de un programa. UF1 - 8. Selecciona la función del sistema operativo que tiene la capacidad de distribuir de forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.) entre los diversos programas que se encuentran en proceso: Administración de la memoria. Administración de recursos. Administración de procesos. Control de operaciones de E/S. UF1 - 9. ¿De qué tipo es una red de conexión bluetooth?. PAN. WAN. MAN. LAN. UF1 - 10. Las redes de área personal(PAN)... son utilizadas para conectar diferentes redes MAN. unen redes locales. Independientemente de su situación fisica. cubren una área geográfica muy pequeña. cubren una zona muy extensa equivalente a una ciudad. UF1 - 11. El mapa físico de la red... es una representación exclusivamente de los servidores que tenemos conectados a la red. es una representación gráfica de los componentes de las máquinas de la red. es una representación de red de forma fidedigna a la realidad. es un mapa abstracto que nos proporciona información de las maquinas como su dirección IP. UF1 - 12. El mapa lógico de la red... es una representación que muestra las direcciones IP de las maquinas y las subredes a las que pertenece cada una de ellas. es una representación de seguridad que muestra las diferentes ventilaciones de una sala de servidores. es una representación exclusivamente de los switch conectados a la red. es una representación gráfica real de la situación de las máquina en el mapa de la zona donde se encuentran. UF2 - 1. ¿Qué es un sistema de archivos?. Son unos archivos en formato texto que guardan la configuración del sistema operativo, como, por ejemplo, la nora. Son los diferentes tipos de formato de archivos que puede tener un documento texto, como .txt, .odt. Ninguna de las respuestas es correcta. Área del sistema operativo que se ocupa de gestionar la utilización de los medios que empleamos para almacenar información en las diferentes particiones. UF2 - 2. ¿Qué herramienta nos permite generar informes a partir de los cuales se pueden elaborar estadísticas?. El Monitor de rendimiento. Todas las respuestas son correctas. Sysstat. SiSoft Sandra. UF2 - 3. ¿Qué comando en Linux nos permite monitorizar el rendimiento del sistema?. Sysstat. Monitoring. SiSoft. System. UF2 - 4. Una unidad física de disco: Siempre se vela corno una sola partición completa. Puede dividirse en varias particiones. Necesita más discos para obtener más particiones. No se puede dividir en varias particiones. UF2 - 5. Indica cuál de las siguientes acciones seria un privilegio de usuario: Modificación de los datos de un recurso. Inicio de sesión. Lectura de los datos de un recurso. Ninguna respuesta es correcta. UF2 - 6. En la consola de Windows, ¿qué comando usarías para listar los ficheros y directorios de la carpeta en la que se encuentre?. Is. show. dir. list. UF2 - 7. En Active Directory un Objeto... Es un repositorio en el que se guarda toda la Información referente a usuarios, gripos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Lo empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Conjuntos de dominios que poseen una raiz común. UF2 - 8. En Active Directory un Dominio... Es un repositorio en el que se guarda toda la Información referente a usuarios, gripos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Lo empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Conjuntos de dominios que poseen una raiz común. UF2 - 9. ¿Qué cuenta podemos encontrar de manera predeterminada en el listado de usuarios del Centro de administración de Active Directory de Windows Server?. Asistente de ayuda. Invitado. Administrador. Todas ellas son cuentas que podernos encontrar en dicho lugar. UF2 - 10. En Active Directory un Directorio... Lo empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Conjuntos de dominios que poseen una raíz común grupos, recursos, etc. Es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. UF2 - 11. Las plantillas: Nos permiten compendiar características que luego podremos asignar en bloque. Tienen que asignarse usuario a usuario y no pueden realizar una asignación en bloque. Tienen como desventaja su aplicación individual. Nos permiten asignar directivas más estrictas. UF2 - 12. En Active Directory un Árbol... Es un repositorio en el que se guarda toda la información referente a usuarios, grupos, recursos, etc. Conjunto de objetos dentro del directorio que conforman un subconjunto administrativo. Lo empleamos para referirnos a cualquiera de los componentes que conforman el directorio (usuarios, grupos, impresoras, carpetas compartidas, etc.). Conjunto de dominios que poseen una raiz común. UF3 - 1. ¿Para qué sirve un servidor de actualizaciones?. Sirve para crear actualizaciones de Windows, modificando el software base. Todas son correctas. Gestionar las actualizaciones de los equipos conectados en una red, para evitar colapsos en la red. Es Windows Update en Windows 10. UF3 - 3. ¿Cuáles de las siguientes características debería contemplar una guía didáctica?. Capturas de pantalla y bibliografía. Nivel alto de los conceptos y capturas de pantalla, pensado solo para expertos. Errores y sus soluciones, gula de referencia rápida y capturas de pantalla. Gura de errores y soluciones. bibliografía y gula de referencia rápida. UF3 - 4. ¿Qué diferencia hay entre las incidencias conocidas y las desconocidas?. Las incidencias conocidas son aquellas que ya han ocurrido, se han registrado y son habituales, mientras que las desconocidas son incidencias que no se han producido con anterioridad y hay que registrarla. Todas las respuestas son correctas. Las incidencias conocidas son aquellas que aún no han ocurrido y no se han registrado, mientras que las incidencias desconocidas son aquellas que ya han ocurrido y se han registrado. Las incidencias desconocidas y conocidas son exatamente lo mismo, por lo que no hay diferencia alguna. UF3 - 5. El servidor de actualizaciones... Controla el acceso de cada maquina conectada en local para que estas no IDE descargen de torna simultanea las actualizaciones de cada uno de ellos. Descarga las actualizaciones y luego las proporciona a los equipos conectados local. Aumenta el tráfico de la red y puede llegar a colapsarla. Ninguna de las respuestas es correcta. UF3 - 2. Señala cuál de estos son datos significativos a la hora de una correcta gestión de incidencias. Equipo físico en el que se ha producido. Software y hardware instalado en el equipo. Todas las respuestas son correctas. Fecha y hora de la incidencia. UF3 - 6. El paquete Server de UltraVNC... Al solo existir este paquete debernos Instalarlo tanto en el equipo controlador como en los equipos que van a ser controlados. Lo debernos instalar en los equipos que queremos controlar. Server no es un paquete de UltraVNC. Lo debernos instalar en el equipo que va a ejercer el rol de controlador. UF3 - 7. Windows Server Update es un software... Ninguna de las respuestas es correcta. dedicado a la realización de tareas de administración de paquetes. dedicado a realizar proyectos de contabilidad. dedicado a la actualización de Sistema Operativo. UF3 - 8. Un servidor de actualizaciones automáticas... Un solo equipo descargará las actualizaciones. Puede ser por ejemplo Windows Server Update Services. El resto de equipos de dominio accederán a las actualizaciones de forma local. Todas las respuestas son correctas. UF3 - 9. El paquete Víewer de UltraVNC. Al solo existir este paquete debernos instalarlo tanto en el equipo controlador como en los equipos que van a ser controlados. Lo debemos instalar en los equipos que queremos controlar. Server no es un paquete de UltraVNC. Lo debemos instalar en el equipo que va a ejercer el rol de controlador. UF3 - 10. ¿Cuál de las siguientes opciones son programas útiles para realizar administración remota?. Gimp. Ultra VNC y ConP2p. TeamViewer, Ultra VNC y Putty. AR WP2, TeamViewer y Putty. ConP2p, Putty y Gimp. UF3 - 11. Las partes que componen un software de control remoto como UltraVNC son: Server y Viewer. Server. Ninguna de las respuestas es correcta. Viewer. UF3 - 12. ¿Cuál es el motivo principal de elaborar una guía visual/manual?. Tener el conocimiento de los errores que puede dar un sistema operativo. Saber cómo resolver problemas sin usar el Asistente de Windows. Todas las respuestas son correctas. Instruir en el uso de sistemas operativos o aplicaciones. |