DAM RECURSOS HUMANOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM RECURSOS HUMANOS Descripción: DAM RECURSOS HUMANOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
constituye el activo más valioso con que cuenta la Secretaría de Marina – Armada de México y el de mayor importancia para hacer frente a los retos actuales y futuros. Los buques de guerra. El Recurso Humano. El recurso financiero. es la responsable de determinar y autorizar las planillas orgánicas de las Unidades y Establecimientos Navales, así como, de comunicar la cantidad de vacantes que deberán ser cubiertas anualmente en la Institución. El estado mayor. La Oficialía Mayor. La sección primera. Sistema donde están registrados los datos generales del militar durante su permanencia en el Servicio Activo de la Armada de México. Sistema de Información del Personal de la Armada de México (SIPAM). Sistema Integral de Recursos Humanos (SIRH). La obtención de Recursos Humanos es la aplicación de un conjunto de técnicas y procedimientos para captar personal calificado y capaz de ocupar una vacante dentro de las Unidades y Establecimientos Navales y comprende el. reclutamiento interno (redistribución interna), reclutamiento externo y selección de personal. reclutamiento mediante convocatorias. reclutamiento externo e interno. es el conjunto de actividades orientadas a obtener personal de la propia Institución para cubrir las necesidades de un puesto determinado en una Unidad o Establecimiento Naval, con base a su perfil y competencia para el puesto, derivado de los procesos de promociones, cambios de adscripción, cambios de cuerpo o servicio y adecuaciones de grado. Reclutamiento interno. Cambio de adscripción. Reclutamiento. es un proceso técnico administrativo que consiste en hacer de individuos del medio civil, candidatos a ocupar una vacante dentro de la Institución, desarrollando un proceso sistemático de selección de personal que reúna el perfil necesario. Reclutamiento por contrataciones. Reclutamiento externo. Reclutamiento en las escuelas de formación. El personal seleccionado para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México, como Oficiales, Clases o Marinería (milicia auxiliar), firmarán un contrato de prestación de servicios que es gestionado, mediante el ____________________________________ de acuerdo a los requisitos establecidos en el Manual para el Reclutamiento del Personal de Nuevo Ingreso al Servicio Activo de la Armada de México y causará alta voluntariamente y por el tiempo que dure su contrato en las Unidades y Establecimientos Navales. Sistema de Información del Personal de la Armada de México. Sistema Integral de Recursos Humanos. Sistema de Contrataciones de personal civil. El proceso de captación, selección, reclutamiento y posterior contratación de hombres y mujeres como cadetes y alumnos (as) (discentes), será llevado a cabo por la. Sección cuarta. Sección Primera. Rectoría de la Universidad Naval. 1- Aspirante a ingresar al servicio activo de la Armada de México como Oficial, Clase o Marinero de la milicia auxiliar. Tercer Maestre. Marinero. Segundo Maestre. Primer Maestre. Teniente de Corbeta. Teniente de Fragata. Teniente de Navío. La duración de los contratos de prestación de servicios para el personal de la milicia auxiliar, será la siguiente: 1- Para oficiales (hombres y mujeres) del servicio de justicia naval, núcleo licenciado (a) en derecho, tres meses. 2- Para oficiales (hombres y mujeres) no encuadrados en el punto anterior, por seis meses 3- Para el personal de Clases y Marinería de la milicia auxiliar, será de seis meses. 4- Para el personal de Marinería de la milicia auxiliar asignado como personal de Seguridad y Apoyo, seismeses. 1- Para oficiales (hombres y mujeres) del servicio de justicia naval, núcleo licenciado (a) en derecho, seis meses. 2- Para oficiales (hombres y mujeres) no encuadrados en el punto anterior, por un año. 3- Para el personal de Clases y Marinería de la milicia auxiliar, será de seis meses. 4- Para el personal de Marinería de la milicia auxiliar asignado como personal de Seguridad y Apoyo, tres meses. 1- Para oficiales (hombres y mujeres) del servicio de justicia naval, núcleo licenciado (a) en derecho, año. 2- Para oficiales (hombres y mujeres) no encuadrados en el punto anterior, por un año. 3- Para el personal de Clases y Marinería de la milicia auxiliar, será de tres meses. 4- Para el personal de Marinería de la milicia auxiliar asignado como personal de Seguridad y Apoyo, tres meses. Este proceso les permite familiarizarse con las normas, valores y doctrina de la Institución, así como, las rutinas y en específico con el área de trabajo donde quedaran comisionados, logrando así su pronta y efectiva adaptación al medio. Introducción al medio / Introducción de personal. Curso de Capacitación / Ccram. Introducción a la armada de méxico / CABAM. es el acto jurídico celebrado entre la Secretaría de Marina y el personal de la milicia auxiliar, mediante el cual se establece el compromiso de continuidad en el servicio activo y la prestación de servicios de forma voluntaria y temporal, en el que se asientan los derechos y obligaciones que adquiere con motivo del mismo. contrato laboral. contrato de prestación de servicios. contrato de reenganche. se caracteriza por su estabilidad en el servicio y los que a ella pertenecen no pueden ser destituidos de su jerarquía, sino por sentencia ejecutoriada del órgano de justicia competente. El personal naval. El personal de la milicia permanente. El personal de la infantería de marina. solicitará a la Universidad Naval opinión respecto a si los estudios cursados por el solicitante son homologables a algún Cuerpo o Servicio de los contenidos en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México. la sección primera. la rectoría. la unidad jurídica. La procedencia del trámite de Adecuación de Grado se determinará de acuerdo a la. autorización del mando. existencia de vacantes. solicitud del interesado. 1. Es facultad del____________, comunicar los nombramientos de Mandos y autorizar los movimientos del personal operativo y de servicios de la Armada de México. Alto mando. Subsecretario de marina. Oficial Mayor de Marina. podrán ser elevadas únicamente por el personal de oficiales de escala de mar, clases y marinería, aun cuando exista diferencia de un grado entre ellos. Solicitud de cambio. Solicitud de permuta. Solicitud de baja. comunica los movimientos del personal con 30 días de anticipación. La Sección Primera. La Dirección General Adjunta de Control de Personal. La Estación de Radio. Los Clases y Marinería al presentarse a su nueva adscripción se presentarán ante. El oficial de guardia. El estado mayor. El oficial de disciplina. El personal de la Armada de México, podrá ser cambiado de Cuerpo, Escala o Servicio. Por solicitud o por necesidades del servicio y/o por prescripción médica. Por necesidades del servicio y/o por orden del alto mando. por orden del alto mando y/o por orden del comandante. Es facultad del Mando Supremo ascender a los. Vicealmirantes, Contralmirantes, Capitanes de Navío y Capitanes de Fragata. Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería. Clases y Marinería. es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa la actuación de los Almirantes, Capitanes y Oficiales. Hoja de actuación. Memorial de servicio. Contrato de reenganche. es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa la actuación del personal de Clases y Marinería. Contrato de reenganche. Memorial de servicios. Hoja de actuación. Es el acto mediante el cual se realiza la entrega oficial del Mando de Armas o Cargo en una Unidad o Establecimiento Naval. Entrega - recepción del mando. Entrega - recepción del servicio de guardia. Entrega - recepción administrativa. El Alto Mando a través del Estado Mayor General designará a un representante en la entrega-recepción de. Mandos Superiores en Jefe. Mandos Superiores. Zonas navales. para efectos del acto administrativo en el caso de Mandos Superiores en Jefe, fungirá como interventor. El secretario de marina. El inspector general de la armada. El inspector del mando que corresponda. Es el documento que muestra a todo el personal adscrito a una Unidad o Establecimiento y se utiliza para conocer tanto el estado de fuerza con el grado y nombre, entre otros datos, de todos los elementos que conforman la planilla orgánica autorizada incluyendo comisionados y excedentes, siendo responsabilidad de su formulación oportuna los titulares de las Unidades y Dependencias Navales. Relación nominal. Relación de personal. Planilla orgánica. Baja es la separación del Servicio Activo de la Armada de México, de conformidad con lo establecido con los _____________________________________________ Mexicanas. artículos 25 de la Ley Orgánica de la Armada de México y 24 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas. artículos 85 de la Ley Orgánica de la Armada de México y 24 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas. artículos 95 de la Ley Orgánica de la Armada de México y 24 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas. No se concederá baja, licencia ilimitada, extraordinaria ni pase a depósito, por solicitud del interesado cuando el país se encuentre en __________ o por necesidades del servicio. elecciones federales. estado de guerra. estado de emergencia. |