DAM UNIDAD 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM UNIDAD 15 Descripción: Unidad 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se deben retirar los guantes de forma segura?. Tocando la parte interna de ambos guantes. Pellizcando la parte externa del guante y retirándolo sin tocar la piel. Estirando los dedos desde el interior. Usando tijeras para cortarlos. El proyecto EPINE de prevalencia de las IRAS se realiza en los principales hospitales españoles, ¿cuál es el servicio del hospital que se encarga de la recogida de datos?. Unidad de laboratorio. Unidad de infecciosos. Medicina intensiva. Medicina preventiva. ¿Qué es falso en la colocación correcta de la mascarilla?. Debe adaptarse perfectamente a la fisonomía de la cara y nariz, de manera que no queden huecos para que se escape el aire exhalado. Si el personal sanitario posee barba, la mascarilla debe cubrirla completamente una vez colocada. La mascarilla debe cubrir completamente la boca, pero no la nariz, para así poder respirar adecuadamente. La mascarilla hay que colocarla antes de realizar el lavado quirúrgico de las manos y atarla adecuadamente. El TCAE debe lavarse las manos antes del contacto con el paciente para: Para proteger al paciente de los gérmenes nocivos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los gérmenes del propio paciente. Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente. Para proteger a los familiares del paciente de los gérmenes nocivos que tiene en las manos el auxiliar y el paciente. Para proteger al paciente de los gérmenes nocivos que tiene en las manos. La triada epidemiológica relaciona: Al agente causal, huésped susceptible y ambiente. Al agente causal, huésped susceptible y reservorio. Al agente causal, huésped susceptible y mecanismo de transmisión. Al agente causal, huésped susceptible y factores epidemiológicos secundarios. ¿Cuándo debe realizarse la técnica de aislamiento, conocida como desinfección final?. Sólo tras la muerte del paciente. Cuando el paciente se marcha de la habitación. Cuando el paciente presenta evidencias clínicas y analíticas de mejoría. Al menos una vez a la semana. El aislamiento entérico es necesario realizarlo en caso de: Tos ferina. Fiebre tifoidea. Parotiditis. Sepsis puerperal. En el caso de realizarse un lavado quirúrgico de manos es necesaria la utilización de un jabón antiséptico y prolongar el tiempo de lavado durante: 5 minutos. 15 minutos. 25 minutos. 35 minutos. ¿Cuál de los siguientes no es un eslabón de la cadena epidemiológica?. Ciclo reproductivo. Fuente de infección. Reservorio. Mecanismo de transmisión. Puede ser necesario realizar aislamiento respiratorio del enfermo contagioso en el caso de que se trate de una: Tos ferina. Tuberculosis pulmonar. Meningitis meningocócica. En todos los casos. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es más probable su aparición en pacientes inmunodeprimidos?. Escherichia coli. Candida albicans. Staphilococcus aureus. Citomegalovirus. El aislamiento hospitalario frente al cólera es de tipo: Respiratorio. Entérico. Protector. Estricto. ¿Quién debe elaborar una lista limitada de antibióticos y establecer normas respecto a las indicaciones terapéuticas y preventivas? La debe elaborar…. El Comité Científico del Hospital. El Servicio de Salud Pública y Medicina Preventiva. El Comité de Infecciones. El Servicio de Microbiología. ¿Qué medida no es preventiva de las infecciones respiratorias de tipo nosocomial?. Esterilizar los broncoscopios cada vez que se utilicen. Utilizar tubos endotraqueales estériles y desechables. Realizar traqueotomías con frecuencia. Favorecer los tratamientos posturales y hacer fisioterapia respiratoria, motivando al paciente para que aproveche al máximo su capacidad pulmonar. Existen varios tipos de aislamientos según el método de transmisión de la enfermedad y las precauciones que se requieren, por tanto, el aislamiento puede ser: Aislamiento estricto, respiratorio, protector, entérico y cutáneo. Aislamiento domiciliario, hospitalario o estricto. Aislamiento hospitalario, protector, respiratorio y domiciliario. Aislamiento domiciliario, de hospital de día y hospitalario. Cuando la infección nosocomial es causada por microorganismos pertenecientes a la propia flora comensal del paciente se dice que es: Endógena. Exógena. Nosocomial primaria. Nosocomial secundaria. Tomando como referencia los grados de eficacia de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, los sistemas de vigilancia epidemiológica se incluirían en: Eficacia dudosa. Medidas de eficacia probada. Eficacia desconocida. Eficacia lógica. En epidemiología se entiende por virulencia: La habilidad de un agente causal para producir reacción inmunológica local o general. El grado o cantidad de enfermedad que puede producir el agente causal. La capacidad para dar lugar a una enfermedad, una vez infectado un huésped. La cantidad de eslabones que posee una enfermedad transmisible. ¿Cómo se denomina al grado o cantidad de enfermedad que puede producir un agente causal?. Contagiosidad. Patogenicidad. Virulencia. Infectividad. Respecto al reservorio telúrico. Indique la verdadera: Los microorganismos generalmente son poco resistentes. Los microorganismos no precisan condiciones ambientales determinadas, en ningún caso. Una parte del ciclo evolutivo se produce en el suelo. Los microorganismos no se influencian por las defensas del huésped. Los reservorios más frecuentes presentan una serie de características dependiendo de cuál sea; en el caso del reservorio humano portador podemos identificar varios tipos como el portador paradójico, que es: Aquel que elimina gérmenes saprofitos. Aquel que desconoce su enfermedad. Aquel que ha pasado la enfermedad pero está en periodo convaleciente. Ninguna es cierta. Una de las siguientes zoonosis puede cursar en forma de epidemia: Rabia. Brucelosis. Dermatofitosis. Fiebre Q. ¿En qué Servicio hospitalario es más frecuente la aparaicion de IRAS?. Hematología. Nefrología. Esterilización. UCI. ¿Cuál de los siguientes considera que es un mecanismo de transmisión de microorganismos indirecto?. Mordeduras. Transplacentaria. Agua. Arañazo. ¿Cuál de las siguientes no es una medida de prevención de neumonías?. Los tubos endotraqueales deben ser estériles y desechables. La limpieza traqueal de pacientes debe realizarse con guantes de uso común que se desecharán de forma posterior. Deben evitarse las traqueotomías innecesarias. Los broncoscopios deben esterilizarse cada vez que se utilicen. ¿De qué material de estos deben ser las ropas y vestuario de quirófano? De…. Lana, con tejido o malla débil. Algodón, con tejido o malla fuerte. Papel permeable. Matriz de nylon. ¿Qué tipo de aislamiento es el recomendado para pacientes con Neumonía estafilocócica?. Aislamiento estricto. Aislamiento respiratorio. Aislamiento cutáneo. Aislamiento entérico. ¿Qué tipo de aislamiento se efectúa frente a la difteria faríngea? Aislamiento. Respiratorio. Entérico. Protector. Estricto. Para realizar el aislamiento respiratorio de un paciente es necesario tomar alguna de las medidas que se señalan: Colocar mascarilla al paciente. Entrar en la habitación con guantes. La bata es imprescindible para entrar en la habitación. Restringir las visitas a los familiares más directos y siempre con mascarilla. ¿Qué enfermedad transmisible de éstas se causa o transmite por mordedura principalmente?. Rabia. Paperas. Rubéola. Polio. |