DAM UNIDAD 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM UNIDAD 25 Descripción: DAM UNIDAD 25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué personal del equipo quirúrgico se encarga de coordinar las actividades del personal complementario (laboratorio, radiología, médico y otros)?. El auxiliar de enfermería. La enfermera instrumentista. La enfermera circulante. El cirujano ayudante. Siempre que preparemos el material para llevar a cabo el rasurado de un paciente prequirúrgico debemos incluir (indicar el incorrecto). Maquinilla de afeitar. Guantes desechables. Toallas. Glutaraldehído al 2 %. El control de la temperatura en el ser humano se realiza en: El tiroides. El aparato circulatorio. El cerebelo. El hipotálamo. Cómo se denomina el accesorio metálico, que se fija a la mesa quirúrgica encima del paciente y permite separar la zona de anestesia de la zona de intervención o campo quirúrgico?. Lámpara quirúrgica. Arco de anestesia. Escabel. Lámpara escialítica. La exploración de la vía ósea de transmisión del sonido se lleva a cabo mediante la prueba de: Weber. Rinnie. Otoscopia. Dalton. ¿Cómo se denomina la intervención quirúrgica que determinará la causa de los síntomas de una enfermedad?. Curativa. Diagnóstica. Reparadora. Paliativa. ¿Qué útil o equipo se emplea para una exploración convencional médico- quirúrgica?. Oftalmoscopio. Ultrasonografía 3D/4D. Equipo RM. Equipo TC. ¿Qué drenaje mixto consiste en un tubo de goma relleno de gasa?. Drenaje en cigarrillo. Drenaje en pipa de fumar. Drenaje invertido de Pasman. Redón. El ingreso en un hospital de un paciente origina en este y en su familia una serie de sensaciones negativas que debemos intentar minimizar; es muy importante la recepción del paciente y su instalación de forma adecuada, y si el paciente está consciente y orientado deberemos: Saludar al paciente y recoger la información que trae el personal adecuado. Explicar al paciente todo lo concerniente al hospital, horarios de visitas, comida…. Proporcionar al paciente material de uso diario: pijama, bata…. Todas son correctas. El seguimiento de las constantes durante el postoperatorio inmediato es fundamental hasta que se estabiliza el paciente; por esto deberemos realizar un seguimiento cada: 15 minutos. 60 minutos. 120 minutos. Una vez por turno. La presión venosa central (PVC) se expresa en: Atmósfera (a). mm de mercurio. cm de H2O. cm de cobre. Podemos definir ortopnea como: Ausencia de respiración. Incapacidad de respirar o incremento en el esfuerzo cuando la persona está en posición horizontal o acostada. Frecuencia respiratoria de 12 a 18 respiraciones por minuto. Frecuencia respiratoria de cifras superiores a 18 respiraciones por minuto. Qué apósitos impenetrables para bacterias se presentan como películas films transparentes en general semipermeables y permiten el intercambio gaseoso?. Apósitos hidrocoloidales. Apósitos de película semipermeable. Apósitos de hidrogel. Apósitos con alginato. En ausencia de patología, en el ritmo respiratorio normal la fase inspiratoria es más corta que la espiratoria en una proporción: 2:1. 3:1. 4:1. 5:1. ¿Qué prueba o exploración permite valorar el grado de acidez-alcalinidad de las secreciones gástricas?. Enema opaco. Gastroscopia. pH-metría. Prueba de ureasa. En los momentos anteriores al traslado a quirófano ha de prepararse la piel del paciente para su operación; el objetivo de esta preparación es: Esterilizar la zona a tratar. Eliminar la tensión del paciente. Mejorar la vascularización de la zona que se va a operar. Eliminar de la zona operatoria todos los microorganismos que sea posible. En el espacio intersticial, el catión más abundante es el. Potasio. Sodio. Cloro. Nitrógeno. ¿En cuántas fases se puede dividir propiamente el proceso quirúrgico?. En 2. EN 3. EN 4. EN 5. ¿Cuál de los siguientes cuidados de enfermería no forma parte de las tareas preoperatorias?. Todos los enfermos deben de orinar antes de que les sea administrada la premedicación. Retirar cualquier tipo de prótesis. Informar a la familia. Todas son correctas. Qué materia no necesitaremos para la toma de la PVC?. Tensiómetro. Llave de tres pasos. Envase de suero fisiológico. Vía central canalizada, bien con acceso central o periférico. La prueba de Weber: Explora la capacidad inspiratoria del paciente. Explora la vía ósea de transmisión del sonido. Explora la anemia del paciente. Explora la capacidad de coagulación del paciente. ¿Cómo se denomina la anestesia que consiste en aplicar la inyección de un anestésico local en el espacio adyacente a la duramadre?. Anestesia general. Anestesia raquídea. Anestesia epidural. Anestesia interductal. La enfermedad denominada brucelosis o fiebre de Malta, provoca un aumento de la temperatura caracterizada por: Ser de tipo ondulante. Ser de tipo remitente. Ser de tipo recurrente. Presentarse de forma continua. En el quirófano, ¿quién es la persona encargada de estar pendiente de las necesidades de seguridad del paciente?. El cirujano. El instrumentista. El ayudante del cirujano. El circulante. Para la exploración y medición de la capacidad respiratoria de los pulmones se utiliza: Tensiómetro. Ecografía. pH-metría. Espirometría simple. La arteria más utilizada para la toma de la tensión arterial es: Arteria radial. Arterial cubital. Arteria humeral. Arteria poplítea. ¿Cómo se denomina aquel pulso que se percibe con facilidad y que produce gran amplitud en el vaso que se palpa?. Fuerte. Pleno. Rebotante. Filiforme. Cómo se denomina la exploración radiológica con contraste de vejiga urinaria?. Pielografía. Cistografía retrógrada. Urografía. Uretrografía. La TA se mide en: mm de Hg. mm de Ag. Bares. Pascales. ¿Qué es lo primero que debe observarse o realizarse una vez llega el paciente a la sala de despertar tras la operación?. Vigilancia de las constantes vitales. La entrada del paciente en el libro de ingresos en la sala. Cuál es el estado de consciencia. Existencia de dolor. La fiebre muy alta es aquella temperatura por encima de: 37,5. 38,5. 39,5. 40,5. Una vez finalizada la intervención quirúrgica con anestesia general se traslada al paciente a/la: Zona estéril de quirófano. Su habitación en la planta correspondiente. Zona de observación de urgencias. URPA o sala de despertar. ¿Qué personal del equipo quirúrgico se encarga de coordinar las actividades del personal complementario (laboratorio, radiología, médico y otros)?. El auxiliar de enfermería. La enfermera instrumentista. La enfermera circulante. El cirujano ayudante. ¿Qué material de estos no se requiere para la exploración convencional médico- quirúrgica?. Cucharilla de legrado uterino. Diapasón. Compresas. Torunda de algodón. Una intervención de tipo paliativo es aquella: Que fortalece las zonas debilitadas, o pretende volver a unir zonas anatómicas que se encuentran separadas o tiene por objeto corregir deformidades. Que alivia los síntomas de un determinado proceso, sin curar la enfermedad. Que se utiliza para determinar la causa de los síntomas. Que busca mejorar el aspecto físico. La termorregulación se realiza en: El tálamo. El rombencéfalo. El hipotálamo. La hipófisis. Se llama en cirugía premedicación a: Los procedimientos y cuidados que se realizan al paciente antes de la cirugía. La medicación que se administra al paciente en el preoperatorio inmediato. La medicación que se administra al paciente en el preoperatorio mediato. La medicación que se administra al paciente en el postoperatorio inmediato. Señale la opción incorrecta. Entre los factores a tener en cuenta en la elección del tipo de anestesia se encuentra: Condición física del paciente. Preferencias del cirujano. Existencia de enfermedades concurrentes. Duración de la intervención quirúrgica. ¿Cómo actúa el técnico en cuidados auxiliares de enfermería respecto a la autorización escrita y voluntaria del paciente de su intervención quirúrgica?. Se limita simplemente a darle el documento al médico. Lleva a cabo una exhaustiva información al paciente de la modalidad de intervención a realizar. Junto al diplomado de enfermería lleva a cabo una exhaustiva información al paciente de la modalidad de intervención a realizar. Debe informarle sobre los riesgos, complicaciones, distorsiones, incapacidad y extirpación de una parte del cuerpo, así como lo que cabe esperar en los periodos posoperatorios inicial y tardío. Los cambios posturales en enfermos recién operados en su habitación deben de efectuarse cada: 2 horas. 5 horas. 8 horas. No deben de efectuarse, para no lesionar más al enfermo postquirúrgico. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un signo vital?. Temperatura. Frecuencia cardíaca. Frecuencia respiratoria. Reflejo miccional. La «carne de gallina» o piloerección está causada por: Los escalofríos. Los temblores acompañantes. La vasoconstricción. La contracción de los músculos pilíferos erectores. ¿Qué afirmación es incorrecta de las acciones a seguir por el TCAE, cuando se observa alguna cuestión fuera de lo normal en la toma de constantes vitales?. Nunca debe dejar registrado su nombre en la hoja de incidencias de enfermería pero siempre el del paciente. Debe dejar constancia por escrito en la hoja de incidencias de enfermería de todo aquello que sea considerado como fuera de lo normal. Debe informar objetivamente al enfermero/a responsable del paciente de todo aquello que sea considerado como fuera de lo normal. Debe dejar por escrito en la hoja de incidencias de enfermería la hora a la que se ha realizado la observación y el día que ha ocurrido, así como cuál ha sido su actuación ante aquello considerado como fuera de lo normal. Los valores normales para la vena cava de PVC es de: 0 y 4 cm de H2O. 2 y 6 cm de H2O. 6 y 12 cm de H2O. 14 a 20 cm de H2O. Qué tipo de exploración se realiza generalmente en la posición genupectoral?. Exploraciones de recto. Exploraciones de mamas. Exploraciones de zona anterior del abdomen y de tórax. Son ciertas las respuestas b) y c). a fase de la cirugía que comienza con la preparación del paciente y finaliza cuando éste es colocado en la mesa de operaciones para ser operado es: El período preoperatorio. El período transoperatorio. El período operatorio. El período postoperatorio. El equipo que atiende al paciente durante el periodo operatorio puede dividirse en dos categorías básicas: miembros lavados estériles y miembros no estériles. ¿Cuál de los siguientes no es un miembro del equipo de lavado estéril. Cirujano. Ayudantes del cirujano. Enfermera instrumentista. Anestesista. La serie de respiraciones irregulares en profundidad, interrumpidas por intervalos de apnea se denomina respiración de: Biot. Bouchut. Kussmaul. Cheyne-Stokes. Se dice que existe y comienza la bradipnea, por debajo de: 20 respiraciones/minuto. 18 respiraciones/minuto. 15 respiraciones/minuto. 12 respiraciones/minuto. ¿Qué objetivo principal posee psicoprofilaxis preoperatoria?. Reducir la angustia del paciente ante la intervención. Aminorar síntomas psicosomáticos preoperatoriamente. Facilitar el entendimiento con el cirujano. Facilitar el entendimiento con el equipo quirúrgico. Los volúmenes de aire estático de los pulmones se miden mediante: La espirometría simple. La espirometría forzada. La espirometría completa. La espirometría compleja. ¿Cuál de estos es sinónimo de apirexia?. Sin temperatura. Con fiebre alta. Destemplanza. Temperatura normal. El drenaje abierto más usado es:. Redón. Tejadillo. Kehr. Aspirativo. El instrumento clínico denominado fonendoscopio: Permite la auscultación del corazón y pulmones. Permite conocer las cifras de la presión sistólica y diastólica. Permite la medición de la capacidad respiratoria de los pulmones. Permite el registro de la actividad bioeléctrica del corazón. Cuál de las siguientes es una indicación de la mamografía?. Realización de screening para detección de patología latente en población sana. Detección e identificación de masas palpables y no palpables en población afecta. Estudio del estado, permeabilidad e integridad de los conductos galactóforos, los senos lactíferos y los acinos. Todas son ciertas. ¿Qué aparato emplea ultrasonidos como medio de exploración médica instrumental?. Ecografía. RNM. Espirometría. Radiografía simple. ¿Cuál de estas es considerada una posición adecuada para tomar el pulso?. Posición de bipedestación. Posición de sentado. Posición de decúbito prono. Son válidas las respuestas a) y b. ¿Qué tipo de sonido es típico durante la auscultación respiratoria en una bronquitis, como consecuencia de la estenosis del árbol bronquial. Roncus. Estridor. Sibilancia. Crepitantes. En un balance hídrico las pérdidas que se mantienen constantes en condiciones normales son (indique la incorrecta): Sudor. Transpiración. Heces. Respiración. ¿Generalmente qué profesional sanitario debe realizar la limpieza y rasurado completo del campo operatorio?. El fisioterapeuta. El TCAE. El anestesista. El cirujano. |