option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dani, mira, que estoy en Venecia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dani, mira, que estoy en Venecia

Descripción:
Se muera la máma

Fecha de Creación: 2025/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos días de vacaciones le corresponden a un militar con 20 años de servicio?. a) 22 días hábiles. b) 24 días hábiles. c) 25 días hábiles. d) 26 días hábiles.

¿Cuál es el plazo máximo para disfrutar las vacaciones del año anterior?. a) 31 de diciembre. b) 30 de noviembre. c) 31 de enero. d) No hay límite.

¿Cuántos días hábiles de vacaciones tiene un militar con 15 años de servicio?. a) 22 días. b) 23 días. c) 24 días. d) 25 días.

¿Cuántos días hábiles de vacaciones tiene un militar con 25 años de servicio?. a) 25 días. b) 24 días. c) 26 días. d) 30 días.

¿Cuál es el mínimo de días hábiles consecutivos que deben tomarse como vacaciones?. a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días. d) No hay mínimo.

¿Qué ocurre si un militar cae enfermo durante sus vacaciones?. a) Pierde esos días de descanso. b) Podrá disfrutar las vacaciones en otra fecha. c) Se descuentan de los días de asuntos particulares. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuántos días de vacaciones tiene un militar destinado en Ceuta o Melilla?. a) 7 días naturales o 5 hábiles. b) 30 días naturales o 22 hábiles. c) 50 días naturales o 37 días hábiles. d) 40 días naturales o 29 hábiles.

¿Cuántos días de vacaciones tiene un militar destinado en Canarias?. a) 50 días naturales o 40 días hábiles. b) 40 días naturales o 30 días hábiles. c) 7 días naturales o 5 hábiles. d) 22 días hábiles o 32 naturales.

¿Cuántos días de vacaciones adicionales recibe un militar en comisión de servicio en el extranjero?. a) 10 días naturales. b) 7 días naturales. c) 5 días hábiles. d) 15 días hábiles.

¿Cuántos días de asuntos particulares corresponden anualmente a un militar?. a) 4 días. b) 5 días. c) 6 días. d) 8 días.

¿Cuántos días adicionales de asuntos particulares recibe un militar con seis trienios cumplidos?. a) 1 día. b) 2 días. c) 3 días. d) 4 días.

¿Cómo se denomina oficialmente el permiso que se concede por motivos personales?. a) Permiso por asuntos propios. b) Permiso por asuntos particulares. c) Permiso extraordinario. d) Permiso especial.

¿Cuántos días se conceden por traslado de domicilio sin cambio de localidad de destino?. a) 1 día. b) 3 días. c) 15 días. d) 30 días.

¿Cuántos días se conceden por cambio de destino dentro del mismo término municipal?. a) 1 día. c) 3 días naturales. d) 30 días naturales. b) 3 días hábiles.

¿Cuántos días se conceden por traslado de destino a un archipiélago?. a) 15 días hábiles. b) 30 días naturales. c) 45 días naturales. d) 30 días hábiles.

¿Cuál es el permiso concedido a un militar para asistir a un examen final en un centro oficial?. a) El tiempo indispensable, incluyendo desplazamiento. b) 1 día hábil. c) 2 días hábiles. d) Ninguno.

¿Qué se considera un deber inexcusable?. a) Cualquier compromiso social. b) Una obligación cuyo incumplimiento genera responsabilidad civil, penal o administrativa. c) Un derecho adquirido. d) Un permiso especial.

¿Cuánto tiempo de descanso tiene un militar tras participar en una misión en el extranjero?. a) No puede ser inferior al número de festivos y no hábiles perdidos. b) Depende de la duración de la misión. c) 30 días naturales. d) 45 días naturales.

¿Cómo se contabilizan los días de descanso tras una misión internacional?. a) En días hábiles. b) En días naturales. c) En semanas. d) En meses.

¿Cuántos días de vacaciones le corresponden a un militar con 30 años de servicio?. a) 24 días hábiles. b) 26 días hábiles. c) 25 días hábiles. d) 22 días hábiles.

Un militar con 10 años de antigüedad, ¿cuántos días de asuntos particulares tiene al año?. a) 6 días. b) 7 días. c) 8 días. d) 9 días.

Un militar destinado en el extranjero en comisión de servicio (no en misión), ¿cuántos días adicionales de vacaciones tiene?. a) 7 días naturales. b) 10 días naturales. c) 15 días hábiles. d) 22 días hábiles.

¿Cuántos días de vacaciones tendría un militar con 21 años de antigüedad?. a) 23 días hábiles. b) 24 días hábiles. c) 25 días hábiles. d) 26 días hábiles.

¿Qué norma regula el régimen de vacaciones, permisos, reducciones de jornada y licencias en las Fuerzas Armadas?. a) Ley 39/2015. b) Real Decreto 1311/2005. c) Orden DEF/253/2015. d) Ley Orgánica 5/2005.

¿Quién resuelve la concesión de vacaciones en las Fuerzas Armadas?. a) El Ministerio de Defensa. b) El Jefe de Unidad. c) El Secretario de Estado de Defensa. d) El gafoso.

¿Cómo se registran oficialmente las vacaciones y permisos de los militares?. a) En SEMENDEF. b) En SIPERDEF. c) En un registro administrativo general. d) No se registran oficialmente.

¿Qué ocurre si un militar no disfruta sus vacaciones dentro del año correspondiente?. a) Se pierden automáticamente. b) Puede disfrutarlas hasta el 31 de enero del año siguiente. c) Se acumulan al siguiente año sin límite. d) Se sustituyen por una compensación económica.

¿En qué casos un militar no puede sustituir sus vacaciones por una compensación económica?. a) En cualquier caso, salvo que sea por causas ajenas a su voluntad. b) Solo en caso de incapacidad temporal. c) Solo si tiene más de 15 años de servicio. d) Siempre puede recibir compensación.

¿Cuál es el mínimo de días de vacaciones que un militar debe tomar de forma consecutiva?. a) 3 días. b) 5 días hábiles. c) 7 días naturales. d) No hay un mínimo obligatorio.

¿Cuándo comienza el derecho a disfrutar días adicionales de vacaciones por antigüedad?. a) A los 10 años de servicio. b) A los 15 años de servicio. c) A los 12 años de servicio. d) A partir de la graduación en la academia.

¿Qué ocurre si un militar está de baja médica en el período de sus vacaciones?. a) Pierde esos días. b) Se le descuentan de los días de asuntos particulares. c) Puede disfrutarlas en una fecha diferente. d) No tiene derecho a recuperar esos días.

¿Cómo se resuelve una solicitud de vacaciones si no hay respuesta en el tiempo estipulado?. a) Se considera denegada. b) Se considera concedida (silencio estimatorio). c) Depende de la unidad. d) Debe elevarse al Ministerio de Defensa.

¿Cuántos días de vacaciones puede disfrutar un militar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre?. a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días. d) No hay límite.

¿Cuál de los siguientes casos NO computa para las vacaciones?. a) Misión internacional. b) Suspensión de funciones o empleo. c) Reducción de jornada. d) Comisión de servicio.

¿En qué situaciones pueden disfrutarse las vacaciones en una fecha diferente a la establecida?. a) Incapacidad temporal. b) Permiso por nacimiento de hijo. c) Adopción. d) Todas las anteriores.

¿Qué ocurre con los días de descanso tras una misión si coinciden con un periodo vacacional previamente aprobado?. a) Se pierden. b) Deben ser reprogramados para no ser inferiores al número de días festivos perdidos. c) Pueden ser sustituidos por una compensación económica. d) No pueden acumularse.

¿Cuántos días de asuntos particulares tiene un militar con 9 trienios cumplidos?. a) 6 días. b) 10 días. c) 11 días. d) 8 días.

¿Cuántos días adicionales recibe un militar tras cumplir 8 trienios?. a) 1 día adicional. b) 2 días adicionales. c) 3 días adicionales. d) Ninguno.

¿Cuándo se conceden 2 días adicionales de asuntos particulares?. a) Al cumplir el sexto trienio. b) Al cumplir el quinto trienio. c) Al cumplir el séptimo trienio. d) Al cumplir 10 años de servicio.

¿Qué es un deber inexcusable?. a) Un derecho adquirido. b) Un compromiso social importante. c) Una obligación cuyo incumplimiento genera responsabilidad civil, penal o administrativa. d) Un permiso especial.

¿Qué ocurre si el 24 o 31 de diciembre caen en sábado o domingo?. a) No se consideran festivos. b) Se conceden 2 días adicionales de asuntos particulares. c) Se pierden. d) Se conceden 2 días adicionales de permiso oficial de vacaciones.

¿Qué sucede con las vacaciones de un militar en excedencia, salvo si esta es de violencia de género?. a) Se pierden automáticamente. b) No se computan, pero sí se mantienen. c) Se compensan económicamente. d) Se acumulan indefinidamente.

¿Cuál de las siguientes situaciones sería considerada un deber inexcusable?. a) Asistir a una boda de un familiar cercano. b) Ser citado como testigo en un juicio. c) Participar en un evento deportivo organizado por la unidad. d) Realizar un curso de formación voluntario.

¿Cuál de los siguientes casos NO se considera un deber inexcusable?. a) Presentarse voluntariamente a renovar el DNI. b) Ser miembro de una mesa electoral en unas elecciones. c) Comparecer ante un juzgado por una citación oficial. d) Declarar ante una autoridad administrativa en un procedimiento obligatorio.

¿Cuál de las siguientes situaciones se consideraría un deber inexcusable y daría derecho a permiso?. a) Ser convocado como jurado popular en un juicio. b) Asistir a una reunión del AMPA en el colegio de su hijo. c) Acudir a una entrevista de trabajo en la empresa privada. d) Solicitar un crédito en una entidad bancaria.

Un militar tiene un examen final en un centro oficial de estudios ubicado en otra ciudad. ¿Cuánto tiempo de permiso le corresponde?. a) El tiempo indispensable, incluyendo desplazamiento. b) 1 día hábil completo. c) 2 días hábiles. d) No tiene derecho a permiso.

Un militar está inscrito en un curso de formación voluntario y tiene un examen importante. ¿En qué caso tendría derecho a permiso?. a) Siempre, ya que es un examen relevante para su carrera. b) Solo si el examen es en un centro oficial y forma parte de un proceso de formación obligatorio. c) Si es un curso online y necesita tiempo para realizar la prueba. d) No tiene derecho a permiso en ningún caso.

Según la Ley Orgánica 9/2011, los militares deben estar en: a) Servicio activo solo en horario laboral. b) Disponibilidad permanente para el servicio. c) Servicio solo en caso de conflicto. d) Disponibilidad únicamente los días hábiles.

La jornada laboral de los militares será: a) La misma que la del personal sanitario. b) Inferior a la de la Administración General del Estado (AGE). c) La de la Administración General del Estado (AGE). d) Mayor que la de los funcionarios civiles.

El horario de trabajo de los militares: a) Es fijo y no se modifica. b) Se adapta a las necesidades del servicio. c) Depende de cada unidad sin regulación. d) Lo fija el propio militar.

Los militares tienen derecho a: a) Solo a permisos en caso de urgencia. b) Permisos, vacaciones y licencias como el personal de AGE. c) Un único tipo de licencia. d) Solo vacaciones en periodo estival.

Los reservistas tienen derechos cuando: a) No están activados. b) Se encuentran en su domicilio. c) Están activados o destinados en la estructura del Ministerio de Defensa. d) Nunca tienen derechos.

Los alumnos de enseñanza de formación en Centros Docentes Militares: a) Tienen derecho a vacaciones como el resto de los militares. b) No generan vacaciones durante su formación. c) Disponen de permisos como quieran. d) Tienen vacaciones sin limitaciones.

Al finalizar su formación, los alumnos egresados dispondrán de unos días para incorporarse a su nueva unidad con el siguiente criterio: a) Tienen 30 días de vacaciones. b) Cuentan con los días que dicte la ley. c) No tienen ningún derecho. d) Solo descansan los fines de semana.

Qué tipos de licencias existen: a) Solo por estudios. b) Por motivos personales y de formación. c) Por asuntos propios y por estudios. d) Solo para asuntos personales.

El permiso por enfermedad grave de un familiar de primer grado en la misma localidad es de: a) 2 días hábiles. b) 5 días hábiles. c) 7 días naturales. d) 3 días hábiles.

Si el militar debe desplazarse a otra localidad por enfermedad grave de un familiar de primer grado, el permiso es de: a) 3 días hábiles. b) 4 días hábiles. c) 5 días hábiles. d) 7 días hábiles.

El permiso por fallecimiento de un familiar de primer grado en la misma localidad es de: a) 3 días hábiles. b) 4 días hábiles. c) 5 días naturales. d) 2 días hábiles.

Si el fallecimiento del familiar de primer grado ocurre en otra localidad, el permiso es de: a) 5 días hábiles. b) 3 días hábiles. c) 7 días naturales. d) 6 días hábiles.

En caso de fallecimiento de un familiar de segundo grado en la misma localidad, el permiso es de: a) 2 días hábiles. b) 3 días hábiles. c) 4 días hábiles. d) 5 días hábiles.

Si el fallecimiento del familiar de segundo grado ocurre en otra localidad, el permiso es de: a) 3 días hábiles. b) 2 días hábiles. c) 4 días hábiles. d) 6 días hábiles.

Si el fallecimiento del familiar de segundo grado ocurre en el extranjero, el permiso es de: a) 6 días hábiles. b) 4 días hábiles. c) 5 días naturales. d) 3 días hábiles.

Las licencias se conceden para: a) Atender asuntos personales o mejorar la preparación profesional. b) Salir de vacaciones exclusivamente. c) Evitar el servicio activo. d) No cumplir con sus funciones.

La diferencia entre licencia y excedencia es que: a) La licencia es un permiso temporal, mientras que la excedencia es una situación administrativa. b) Son lo mismo. c) La licencia dura más que la excedencia. d) La excedencia es para mejorar profesionalmente.

Los militares que trabajan como profesores en Centros Docentes Militares tienen vacaciones: a) Cuando quieran. b) Condicionadas al calendario académico. c) Sin regulación específica. d) Más días que el resto de los militares.

Si un militar solicita permiso por hospitalización de un familiar de segundo grado en otra localidad, el número de días será: a) 6 días hábiles. b) 4 días hábiles. c) 5 días hábiles. d) 3 días hábiles.

La normativa de permisos y licencias se aplica a los reservistas: a) En cualquier momento. b) Solo en caso de guerra. c) Cuando están activados o en comisión de servicio. d) Solo si tienen más de 10 años de servicio.

Denunciar Test