Daño a las personas 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Daño a las personas 4 Descripción: Las victimas necesitan ayuda mucha ayida |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se define la protección a las víctimas ?. Como el conjunto de normas que se enfocan únicamente en la reparación económica a las víctimas. Como las normas que se centran en prevenir la victimización secundaria y medidas para prevenir la re-victimización. Como las acciones legales orientadas a sancionar a los infractores sin tener en cuenta las necesidades de las víctimas. Como las medidas exclusivamente centradas en la rehabilitación de los delincuentes. ¿Qué leyes en España ya establecían medidas específicas de protección para ciertos tipos de víctimas antes de la Ley 4/2015?. Ley 19/1994, Ley Orgánica 1/2004 y Ley 29/2011. La Ley 23/2002, de protección de los derechos de las víctimas del crimen organizado, la Ley 16/2006, de medidas de apoyo a las víctimas de la violencia doméstica, y la Ley 14/2009, de asistencia a las víctimas de delitos graves. La Ley 17/1998, de asistencia y protección de víctimas de delitos sexuales, la Ley Orgánica 15/2001, de medidas de asistencia integral a víctimas del terrorismo, y la Ley 28/2010, de protección a testigos en procesos judiciales. Ley 19/1994, Ley Orgánica 1/2004 y Ley 29/2011, de protección de testigos y peritos, violencia de género y víctimas del terrorismo. Según el Estatuto de la Víctima, ¿qué medidas de protección se recogen en relación con los derechos fundamentales de las víctimas?. El derecho a la protección de la vida, la integridad física y psíquica, la libertad e indemnidad sexuales, así como la protección de la intimidad y la dignidad, especialmente con el fin de evitar la victimización secundaria o revictimización. El derecho a la protección de la integridad física y psíquica de las víctimas en todos los casos, con la posibilidad de acceder a programas de reubicación y reparación material, sin mencionar explícitamente la protección de la intimidad y la dignidad. El derecho a la asistencia psicológica únicamente en casos de violencia doméstica, sin considerar otras formas de victimización. El derecho exclusivo de las víctimas a obtener indemnizaciones económicas por los daños sufridos, sin tomar en cuenta otros aspectos relacionados con su bienestar. Según la legislación de protección a las víctimas, ¿qué grupos deben recibir especial protección durante el proceso judicial?. Sólo los menores de edad, sin distinción de otros factores. Las víctimas con discapacidad, pero sin mención de los menores, dado que estos no son considerados un grupo vulnerable. Durante el proceso, se velará especialmente por la protección de los menores y las víctimas con discapacidad, con medidas adaptadas a sus necesidades. Los grupos vulnerables solo reciben protección al final del proceso judicial, tras la sentencia. En relación con las Directivas Europeas, ¿cuáles de las siguientes Directivas fueron transpuestas por el legislador español en esta ley para reforzar la protección de las víctimas?. La Directiva 2012/29/UE sobre los derechos de las víctimas, y la Directiva 2013/48/UE sobre el derecho a la asistencia jurídica. La Directiva 2011/92/UE sobre la protección de los derechos de las víctimas de delitos de violencia doméstica, y la Directiva 2012/13/UE sobre la protección de la intimidad de las víctimas. La Directiva 2011/92/UE relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de menores y la pornografía infantil, y la Directiva 2011/36/UE relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las víctimas. La Directiva 2008/99/UE sobre la protección de las víctimas del crimen organizado y la Directiva 2010/19/UE sobre la asistencia social a las víctimas de delitos violentos. Señala la respuesta FALSA sobre las medidas de protección para las víctimas durante la fase de investigación según el artículo 25: Declarar en dependencias especialmente concebidas o adaptadas. Declarar ante profesionales formados en atención victimológica. Que todas las tomas de declaración les sean tomadas preferentemente por la misma persona. Medidas que eviten el contacto visual entre víctima y supuesto autor, incluso durante la práctica de la prueba. Señala la respuesta FALSA sobre las medidas de protección para las víctimas durante la fase de investigación según el artículo 25: Declarar en dependencias especialmente concebidas o adaptadas. Declarar ante profesionales formados en atención victimológica. Que la toma de declaración de víctimas de violencia de género y violación y las de trata con fines de explotación sexual, sean atendidas por personas del mismo sexo si así lo solicita. Medidas para impedir que se formulen preguntas irrelevantes para el proceso sobre la vida privada de la víctima. Señala la respuesta FALSA sobre las medidas de protección para las víctimas durante la fase de ejecución según el artículo 25: Medidas que eviten el contacto visual entre víctima y supuesto autor, incluso durante la práctica de la prueba. También se podrá acordar esta medida para la fase de investigación. Para la celebración de la vista oral sin público. También se podrá acordar para la fase de investigación. Que todas las tomas de declaración les sean tomadas preferentemente por la misma persona. Medidas para impedir que se formulen preguntas irrelevantes para el proceso sobre la vida privada de la víctima. Señala la respuesta FALSA sobre las medidas de protección recogidas en el artículo 2 de la LO 19/1994 para testigos y peritos: Que no consten en las diligencias que se practiquen su nombre, apellidos, domicilio, lugar de trabajo y profesión, ni cualquier otro dato que pudiera servir para la identificación de los mismos, pudiéndose utilizar para ésta un número o cualquier otra clave. Que comparezcan para la práctica de cualquier diligencia utilizando cualquier procedimiento que imposibilite su identificación visual normal. Que se fije como domicilio, a efectos de citaciones y notificaciones, la sede del órgano judicial interviniente, el cual las hará llegar reservadamente a su destinatario. Los testigos y peritos deberán comparecer en todas las diligencias con sus datos identificativos completos, sin posibilidad de ocultarlos. Señala la respuesta FALSA sobre las medidas de protección para menores y personas con discapacidad según el artículo 26: Se podrán grabar las declaraciones en fase de investigación para ser reproducidas en la fase oral. La declaración podrá ser recibida por persona experta. Así mismo el Fiscal podrá recabar del Juez la designación de un defensor para el menor o persona incapacitada si aprecia que existe conflicto de intereses con sus representantes legales o aprecia que está sola en el proceso. Medidas que eviten el contacto visual entre víctima y supuesto autor, incluso durante la práctica de la prueba. También se podrá acordar esta medida para la fase de investigación. |