daños
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() daños Descripción: faltantes al daypo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Verónica, de 23 años de edad, soltera, estudiante de abogacía y con ganas en un futuro de probar suerte como modelo, sale de su casa en bicicleta, se detiene en la intersección de dos calles. Luego cuando se dispone a cruzar es envestida por una camioneta que cruza en luz roja. Usted como abogado es consultado frente a esta situación fáctica. Para elaborar la demanda, debe indicar que el factor de atribución es: Objetivo, porque así lo disponen las normas aplicables. Subjetivo, porque así lo disponen las normas inapicables. Marcos es un joven abogado que recibe su primera consulta en un caso de daños y perjuicios. Se trata de quien sufrió una caída de un andamio y sufrió severas lesiones físicas. A los efectos de asesorar bien a su cliente entrevista y para ello quiere iniciar la entrevista señalándole a su cliente cómo se denominan las condiciones de… necesaria y suficiente para configurar la obligación de resarcir. ¿Cuál es la opción correcta para ayudar a Marcos en la tarea?: Presupuestos de la responsabilidad moral, porque son las condiciones de existencia necesaria y suficiente para configurar el nacimiento de la obligación de no reparar. Presupuestos de la responsabilidad civil, porque son las condiciones de existencia necesaria y suficiente para configurar el nacimiento de la obligación de reparar. Juan de 16 años de edad y conocido en las inferiores de Boca, fue atropellado camino a su casa por una camioneta, lo que le ocasionó la pérdida de su pierna izquierda. Ahora pretende iniciar un reclamo judicial. La suma económica por no poder convertirse en un jugador profesional, serán incluidos dentro de un rubro en su demanda. ¿Cuál será el rubro y de qué dependerá que un juez falle a su favor?: Pérdida de lucro cesante, y será acogida en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador. Pérdida de Chance, y será acogida en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador. El principio de reparación plena o integral: Implica colocar al victimario en situación igual o similar aquella en que se encontraba antes del hecho lesivo. Implica colocar al damnificado en situación igual o similar aquella en que se encontraba antes del hecho lesivo. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la responsabilidad extracontractual es correcta: Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. Todas las opciones en su conjunto no constituyen la respuesta correcta. Caso fortuito o fuerza mayor. |