option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Danza UDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Danza UDC

Descripción:
Preguntas hechas a partir de los apuntes

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de "cuerpo" según la R.A.E.?. Una construcción social. Conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen a un ser vivo. Unidad indisoluble dominada por el subconsciente. La máquina anatómica del hombre.

Según las concepciones dualistas, el cuerpo se entiende como: Una unidad indisoluble. Material (anatómico) e inmaterial (mental). Una construcción cultural. Una herramienta espiritual.

¿Qué función del cuerpo se relaciona con el desarrollo neuropsicológico y motor?. Sociomotriz. Psicomotriz. Expresiva. Comunicativa.

En la perspectiva educativa de Maire y Destroper, el cuerpo como "instrumento" se refiere a: Una estructura cinética orientada al rendimiento. Una construcción social. Un objeto físico. Un ser en el mundo.

¿Qué ciencia estudia el lenguaje del espacio, territorio y distancias?. Quinésica. Proxémica. Paralingüística. Sociología.

Según Stoetzel, los gestos simbólicos están: Determinados culturalmente. Ligados al subconsciente. Relacionados con emociones. Automatizados.

La distancia íntima, según Edward T. Hall, abarca: 0-15 cm. 15-45 cm. 45-120 cm. 120-300 cm.

La danza, según Willem (1985), es: Un ritual cultural. Una coordinación estética de movimientos corporales. El arte que utiliza el cuerpo en movimiento como lenguaje expresivo. Una sucesión de movimientos con propósito técnico.

¿Qué concepto integra el esquema corporal y la percepción emocional?. Imagen corporal. Esquema motor. Conciencia postural. Tono muscular.

¿Cuál es el objetivo de los preliminares en las sesiones de expresión corporal?. Mejorar la técnica coreográfica. Facilitar la puesta a punto corporal y grupal. Evaluar el rendimiento físico. Diseñar coreografías complejas.

¿Qué autor clasifica los gestos en acústicos, habituales y simbólicos?. Ekman. Izquierdo. Stoetzel. Hall.

El trabajo preliminar según Mateu incluye: Ejercicios técnicos. Juegos de relación grupal y cohesión. Rituales de despedida. Evaluaciones.

¿Qué autor define la danza como un fenómeno universal?. Willem. García Ruso. Stokoe. Dropsy.

¿Qué componente del movimiento expresivo responde al "qué"?. Tiempo. Espacio. Cuerpo. Calidad.

Según Dobbeleare, la expresión corporal es: Centrífuga y global. Mecanicista y uniforme. Dualista y subjetiva. Pasiva y segmentaria.

La educación física en la LOGSE integra: Práctica, conceptos y valores. Valores y competencia técnica. Gimnasia y deportes tradicionales. Actividades extraescolares.

¿Qué enfoque metodológico destaca el hemisferio derecho?. Método técnico. Método de Bossu. Método de Sefchovich. Método científico.

¿Qué componente del movimiento expresivo abarca la modulación de energía?. Cuerpo. Espacio. Tiempo. Calidad.

Según Stokoe, ¿qué significa "adecuar la vestimenta" en niños?. Preparar un uniforme único. Trabajar la motricidad fina al vestirse. Promover la comodidad del grupo. Crear una atmósfera cultural.

¿Qué autor resalta la relación del profesor con el grupo como semidirectiva?. Ekman. Henri Bossu. Izquierdo. Stokoe.

¿Qué dimensión corporal implica la comunicación?. Introyectiva. Proyectiva. Extensiva. Reflexiva.

Los ejercicios respiratorios están vinculados con: Relajación. Cohesión grupal. Evaluación técnica. Estilización.

Según Hall, ¿qué tipo de espacio es "inalterable"?. Público. Semifijo. Fijo. Intimo.

¿Qué autor vincula la creatividad con técnicas interdisciplinarias?. Mateu. Stokoe. Bossu. Motos.

La dimensión temporal en expresión corporal trabaja: Percepción del tono. Ritmo y sincronización. Calidad del movimiento. Imagen corporal.

¿Qué eje en el método Bossu se relaciona con el "conocimiento del otro"?. Técnica. Creatividad. Relajación. Comunicación.

¿Qué definición corresponde a "danza educativa"?. Espectáculo profesional. Comunicación artística motriz. Recreación técnica. Ejercicio competitivo.

El método de improvisación de Motos incluye: Coreografías tradicionales. Motivaciones variadas. Sesiones dirigidas. Juegos reglados.

¿Qué herramienta propone Mateu para evaluar actividades de expresión corporal?. Evaluaciones objetivas. Observación de escenas. Cuestionarios escritos. Dinámicas de grupo.

¿Qué etapa educativa incorpora E.C. en dos áreas según el diseño curricular?. Infantil. Primaria. Secundaria. Bachillerato.

Según la perspectiva sociológica, el cuerpo se entiende como: Una unidad indisoluble. Una construcción social y cultural. Una máquina anatómica. Una herramienta para el deporte.

¿Qué función del cuerpo fomenta el conocimiento de los demás?. Psicomotriz. Sociomotriz. Comunicativa. Expresiva.

En las perspectivas educativas, el cuerpo "como ser en el mundo" implica: Rendimiento físico. Actitud e intención. Modelaje intensivo. Construcción cultural.

¿Qué autor identifica la CNV con funciones como sustituir y complementar el comportamiento verbal?. Ekman. Arqyle. Izquierdo. Hall.

Según Arqyle, la CNV transmite principalmente: Códigos culturales. Actitudes y emociones. Normas sociales. Relaciones de poder.

Los gestos automáticos reflejan: Estados emocionales conscientes. Reacciones de bienestar o malestar. Procesos culturales. Estados de comunicación interpersonal.

La proxémica se enfoca en el estudio de: Gestos significativos. Lenguaje del espacio y distancias. Tono muscular. Relaciones jerárquicas.

¿Qué distancia incluye la máxima intimidad según Hall?. Distancia pública. Distancia íntima. Distancia social. Distancia personal.

Flora Davis clasifica la mirada en función de: El tono muscular. Factores culturales. Sexo, nivel social y distancia. La calidad del movimiento.

Una postura inclusiva implica: Rechazo. Aceptación. Reciprocidad. Distancia psicológica.

Según Castañer, ¿qué dimensión proyectiva se relaciona con?. Interacción. Comunicación. Reconocimiento personal. Ejecución técnica.

¿Qué concepto incluye la percepción segmentaria del cuerpo?. Imagen corporal. Esquema corporal. Conciencia corporal. Autoconocimiento.

La expresión corporal es un anti-lenguaje según: Motos. Dropsy. Stokoe. Sefchovich.

¿Qué definición considera la danza como "coordinación estética de movimientos"?. Willem. Salazar. Robinson. Sousa.

El cuerpo como instrumento de comunicación se aborda principalmente en: Educación física. Educación artística. Psicología. Terapias alternativas.

¿Qué componente responde al "dónde" en el movimiento expresivo?. Cuerpo. Espacio. Tiempo. Calidad.

Según Patricia Stokoe, ¿qué elemento técnico es fundamental en la E-C?. Control respiratorio. Coreografías complejas. Análisis de emociones. Evaluación física.

Los preliminares buscan principalmente: Mejorar la resistencia física. Crear un clima grupal adecuado. Diseñar rutinas complejas. Enseñar técnicas avanzadas.

Mateu incluye en los preliminares: Juegos de cohesión grupal. Evaluaciones técnicas. Relajación avanzada. Sesiones individualizadas.

La danza en el currículo de secundaria se incluye en: Educación física y música. Educación artística y plástica. Psicología y literatura. Educación cívica y física.

Según la LOGSE, la expresión corporal fomenta: Competitividad grupal. Aprendizajes significativos. Técnicas escénicas. Rituales culturales.

La evaluación de la E-C, según Mateu, debe incluir: Movimientos estandarizados. Resolución creativa de escenas. Técnicas tradicionales de danza. Pruebas escritas.

El método de Bossu incluye: Técnica, relajación y creatividad. Preliminares, danza y ritmo. Evaluación, relajación y control. Movimiento, música y teatro.

Según Sefchovich, ¿qué promueve la vivencia previa del educador?. Evaluaciones precisas. Mayor control del aula. Mejor comprensión de los ejercicios. Reducción del tiempo de enseñanza.

El equilibrio entre técnica y creatividad busca: Mayor control del grupo. Canalizar la expresión. Impulsar la rigidez del proceso. Mejorar el rendimiento físico.

La danza según Stokoe debe incluir: Movimientos predeterminados. Propuestas técnicas flexibles. Improvisación sin control. Reproducción de estilos clásicos.

Según Dropsy, la E-C es: Una técnica mecánica. Un camino hacia la armonización corporal. Una herramienta competitiva. Una práctica exclusiva para artistas.

La creatividad en la danza incluye: Rigidez técnica. Transformación de materiales artísticos. Reproducción exacta de movimientos. Evaluaciones tradicionales.

La expresión corporal en la educación busca: Desarrollar habilidades técnicas exclusivamente. Promover la integralidad del individuo. Fomentar competencias físicas avanzadas. Diseñar programas técnicos.

¿Qué autor describe la vivencia del cuerpo como "alegría y exaltación"?. Motos. Pelegrín. Stokoe. Bossu.

Según Henri Bossu, ¿qué nivel del trabajo en expresión corporal implica la improvisación espontánea basada en sensaciones personales?. El cuerpo juega. El cuerpo se recoge. El cuerpo existe. El cuerpo crea y da significación.

Según Stokoe y Schater (1994), ¿qué se debe alcanzar mediante la conciencia corporal para lograr la expresividad plena?. La modulación de la energía y los contrastes dinámicos. La exteriorización de ideas y sentimientos. La construcción de esquemas motoras complejas. La sincronización rítmica con el grupo.

Según Motos, ¿cuál es el propósito principal de los ejercicios preliminares de relajación y respiración en las sesiones iniciales de E-C?. Incrementar la resistencia física. Permitir la concentración y creatividad necesarias. Preparar el cuerpo para la actividad técnica. Reducir la ansiedad del grupo.

Según Flora Davis, la censura cultural de la mirada está influida por: Factores genéticos y neurológicos. Normas de proxémica social. El poder comunicativo de la mirada. Modelos educativos y pedagógicos.

En la expresión corporal, ¿qué autor describe el cuerpo como un "anti-lenguaje democratizador"?. Jacques Dropsy. Tomás Motos. Patricia Stokoe. Henri Bossu.

En la clasificación de Edward T. Hall, ¿qué característica define los espacios "semifijos"?. La adaptabilidad según factores culturales. La inmutabilidad del territorio. La proximidad física entre los individuos. La relación estricta entre el espacio y la jerarquía.

Según Sefchovich y Waisburd, ¿cuál es el fundamento didáctico principal en su metodología de expresión corporal?. La técnica refinada y sistematizada. El taller de expresión corporal centrado en la persona. El uso de herramientas culturales para la danza. La integración de elementos técnicos avanzados.

Según Castañer, ¿qué categoría de acción motriz corresponde a la relación entre el alumno y los objetos?. Dimensión introyectiva. Dimensión extensiva. Dimensión proyectiva. Dimensión interpretativa.

En el artículo "La mirada y el tacto como condicionantes del compromiso emocional", ¿qué método se utilizó para analizar las experiencias de los estudiantes?. Observación directa y análisis estadístico. Diario de prácticas y análisis de contenido. Estudios de caso y entrevistas estructuradas. Encuestas y pruebas prácticas.

Según Patricia Stokoe, ¿cómo se define la improvisación en las sesiones de expresión corporal?. Como una técnica reglada para aplicar pasos previamente aprendidos. Como una herramienta para visualizar, sentir y corporizar estímulos dados. Como una actividad de sincronización en grupo basada en el ritmo. Como un método de evaluación técnica del desempeño corporal.

Según el dualismo, el cuerpo se concibe como: Una unidad indisoluble. Una máquina material con dimensión espiritual separada. Una construcción cultural e histórica. Un reflejo de emociones.

En la perspectiva sociológica, ¿cómo se construyen los significados del cuerpo?. Mediante su anatomía y fisiología. A través de cambios históricos y culturales. Por medio de la genética y la biología. Según la percepción individual.

¿Qué campos de influencia se destacan en las connotaciones del cuerpo?. Religión, sociedad, deporte, tiempo libre. Biología, psicología, fisiología. Educación, música, arte. Historia, ciencia, política.

¿Qué ámbito de la expresión corporal se centra en psicodrama y terapia gestáltica?. Artístico-escénico. Terapéutico-psicológico. Educativo-pedagógico. Técnico-formal.

La danza en su contexto técnico-formal implica: Transmisión de emociones y sensibilidad. Entrenamiento especializado en maestría técnica. Reconstrucción cultural de movimientos ancestrales. Creatividad sin restricciones técnicas.

La dimensión corporal en la expresión corporal busca: Fomentar la resistencia física. Crear un clima grupal adecuado. Reconocer y dominar el cuerpo identificado. Desarrollar habilidades musicales.

La calidad del movimiento (dimensión dinámica) incluye: Habilidades segmentarias. Relación del cuerpo con objetos. Modulación de la energía y fluidez. El espacio corporal propio.

Según García Ruso, la danza es: Una coordinación rítmica del cuerpo. Un fenómeno universal presente en todas las culturas. Un ritual mágico-religioso. Un espectáculo de entretenimiento.

¿Qué característica distingue la danza en la educación física según la LOGSE?. Su enfoque técnico. La integración de práctica, conceptos y valores. La profesionalización de los estudiantes. La orientación hacia el rendimiento físico.

En el método de Bossu, ¿qué eje organiza la existencia y la salida de uno mismo?. Relajación. Técnica. Creatividad. Comunicación.

Según Mateu, ¿qué aspecto debe considerarse en la evaluación de actividades de expresión corporal?. La técnica estandarizada. La significación de las acciones dentro de su estructura. La competencia técnica grupal. La reproducción exacta de secuencias.

¿Qué define Jacques Dropsy como un "anti-lenguaje"?. La danza como arte abstracto. La expresión corporal como democratización del lenguaje. La proxémica como elemento cultural. El gesto técnico en el teatro.

En la evaluación de la expresión corporal, Mateu destaca: Las referencias estilizadas a técnicas teatrales o danzarias. El uso exclusivo del tiempo y del espacio. La rigidez de las técnicas escénicas. La evaluación escrita como complemento.

¿Qué elemento aborda Stokoe como esencial para niños en sesiones de E-C?. Preparación de un espacio dinámico y adecuado. Competencia en habilidades técnicas. Dominio del ritmo en composiciones grupales. Creación de estructuras rígidas para la danza.

Denunciar Test