Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEDAPAC2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
DAPAC2

Descripción:
TESTDAPAC2

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
24/01/2016

Categoría:
Otros

Número preguntas: 30
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Si se produce el rechazo de la notificación y se hace constar este hecho en el expediente especificándose las circunstancias del intento de notificación, se tiene por efectuado el trámite: Sólo cuando la rechaza cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Sólo cuando la rechaza el interesado o su representante.  Sólo cuando la rechaza el interesado. Siempre. .
Los actos nulos de pleno de derecho: Son declarados lesivos para el interés público en el plazo de cuatro años desde que se dictaron. Son aquellos que carezcan de los requisitos indispensables para alcanzar un fin o que den lugar a la indefensión de los interesados. No pueden convalidarse.  Son aquellos que establecen la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. .
En uno de los siguientes supuestos no se produce la notificación edictal: Cuando se ignore el lugar de la notificación o el medio Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos Cuando intentada la notificación, no se hubiera podido practicar Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad de personas  .
La notificación de los actos administrativos se cursa: En el plazo de veinte días a partir de la fecha en que se haya dictado el acto En el plazo de siete días después de haberse dictado el acto En el plazo de diez días a partir de la fecha en que se haya dictado el acto  En el plazo de un mes desde que el acto se dicte .
Entre los medios de ejecución forzosa de los actos administrativos habrá lugar a la ejecución subsidiaria: Ninguna es correcta. Si hubiera de satisfacerse cantidad líquida. Cuando se trate de actos que por no ser personalísimos pueden ser realizados por sujeto distinto del obligado.  Cuando se trate de actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar. .
Los actos que limiten derechos subjetivos: Serán impugnados directamente ante la jurisdicción contencioso­administrativa. Son siempre nulos de pleno derecho. Son siempre motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de Derecho.  Producen siempre efectos desde la fecha que se dicten. .
Según se establece en La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en relación con la notificación de los actos administrativos: El rechazo de la notificación impide que continúe el procedimiento. Toda notificación debe ser cursada en el plazo de diez días naturales a partir de la fecha en que se dicte el acto. Si la notificación se practica en el domicilio del interesado y al entregarla no se halla en el mismo, puede hacerse cargo de ella cualquier persona que se halle en el domicilio y haga constar su identidad.  A los efectos de entender cumplida la obligación de notificar en el plazo máximo de duración de procedimiento, es suficiente la notificación que contenga el texto integro de la resolución sin necesidad de que la Administración acredite nada más. .
Señala cuál de los siguientes no es un acto administrativo: La proposición de prueba realizada por el interesado en eL procedimiento administrativo El rechazo motivado de una proposición de prueba en el procedimiento administrativo La sanción a un viajero impuesta por la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano Una licencia para cazar en un monte de titularidad privada .
Identifique, de entre las siguientes opciones, un acto administrativo: Un recurso administrativo Una sentencia judicial El reconocimiento de un trienio a un funcionario público Una disposición administrativa de carácter general .
Cuando la notificación se practica por medios telemáticos, si existe constancia de su recepción en la dirección electrónica del interesado y transcurren diez días naturales sin que se acceda a su contenido: Se entiende que la notificación ha sido rechazada La notificación es plenamente eficaz Todas son ciertas  Se entiende efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento.
Los actos administrativos son eficaces: Desde su notificación o publicación al interesado si afecta a sus derechos o intereses Desde la fecha en que se dictan, siempre Desde su notificación o publicación al interesado, siempre Todas son incorrectas .
La rectificación de errores: Exige la previa declaración de lesividad del acto anulable que deba ser rectificado. Puede ser planteada por los interesados a las Administraciones Públicas en cualquier momento. Se lleva a cabo por las Administraciones Públicas a través del procedimiento de revisión de oficio de actos nulos. Debe producirse en el plazo máximo de cuatro años desde que se dicte el acto administrativo. .
Es un medio de ejecución forzosa de los actos administrativos: La compulsa de documentos administrativos. La desviación de poder. La multa coercitiva.  La sanción subsidiaria.
De acuerdo con lo previsto en el Título VIIII de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, las Administraciones Públicas pueden revocar sus actos de gravamen o desfavorables: En el plazo de dos años desde que fueron dictados. En el plazo de un año desde que fueron dictados. En el plazo de cuatro años desde que fueron dictados. En cualquier momento.  .
La Administración puede convalidar: Las disposiciones administrativas que vulneren otras de rango superior.    Los vicios de incompetencia no determinantes de nulidad. Los actos que tengan un contenido imposible. Los actos nulos de pleno derecho.
Los actos de contenido imposible son: Inexistentes. Nulos de pleno derecho.  Irregularidades no invalidantes.  Anulables. .
Cuando la notificación se practica por medios telemáticos, si existe constancia de su recepción en la dirección electrónica del interesado y transcurren diez días naturales sin que se acceda a su contenido: Todas son ciertas   Se entiende que la notificación ha sido rechazada  Se entiende efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento  La notificación es plenamente eficaz .
Recientemente el BOE ha publicado un Decreto autonómico por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de monumento, el Acueducto de Morella, en la provincia de Castellón. Dicho Decreto contiene: Una disposición administrativa de carácter bilateral Un acto administrativo   Un contrato administrativo Un Reglamento .
Identifique, de entre las siguientes opciones, un acto administrativo:  Una disposición administrativa de carácter general Una sentencia judicial  El reconocimiento de un trienio a un funcionario público  Un recurso administrativo.
Según se establece en La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en relación con la notificación de los actos administrativos: El rechazo de la notificación impide que continúe el procedimiento.  A los efectos de entender cumplida la obligación de notificar en el plazo máximo de duración de procedimiento, es suficiente la notificación que contenga el texto integro de la resolución sin necesidad de que la Administración acredite nada más. Toda notificación debe ser cursada en el plazo de diez días naturales a partir de la fecha en que se dicte el acto. Si la notificación se practica en el domicilio del interesado y al entregarla no se halla en el mismo, puede hacerse cargo de ella cualquier persona que se halle en el domicilio y haga constar su identidad. .
La estimación por silencio administrativo de una solicitud: La Administración sigue teniendo la obligación de resolver Tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento La resolución expresa posterior sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del silencio Todas son ciertas  .
Los actos administrativos que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional son: Anulables. Irregulares y convalidables, en su caso. Ilícitos, civilmente. Nulos de pleno derecho.
De conformidad con el art. 63 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, un acto es anulable siempre que:  Incurra en desviación de poder.   Hayan existido motivos de recusación. Se haya dictado fuera de plazo. Hayan existido motivos de abstención. .
El acto por el que el órgano administrativo competente para resolver un procedimiento administrativo propone a su superior jerárquico la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación es un acto administrativo que contiene una declaración de:  Voluntad Juicio  Conocimiento Deseo  .
La notificación de un acto administrativo que contiene el texto íntegro de la resolución pero omite alguno de los demás requisitos previstos en el articulo 58.2 de la LRJPAC:  No produce efecto alguno.  La única forma de que produzca efectos consiste en que el interesado interponga el recurso que proceda.  Basta con que contenga el texto íntegro de la resolución para entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración del procedimiento.   La única forma de que produzca efectos consiste en que el interesado interponga cualquier recurso. .
Según la ley 30/1992, de 26 de noviembre, la revocación de actos administrativos por las Administraciones Públicas: Sólo puede efectuarse antes de los treinta días desde que se inició el procedimiento.  Puede afectar a cualquier acto, siempre que tal revocación no sea contraria al interés público. Puede afectar a cualquier acto, siempre que tal revocación no sea contraria al principio de igualdad. Sólo puede afectar a actos de gravamen o desfavorables.  .
Frente a los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el articulo 63 de la LRJPAC:  La Administración debe revisarlos de oficio.  La Administración puede declararlos lesivos para el interés público.   La Administración puede revisarlos de oficio.  La Administración puede impugnarlos directamente ante la Jurisdicción Contencioso­administrativa. .
Son convalidables: Los actos nulos o anulables. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón del territorio. Los actos nulos en que no se aprecie desviación de poder. Los actos con vicios formales.
Una de las siguientes diferencias entre la nulidad y la anulabilidad no es cierta: La nulidad tiene carácter rogado, es decir, hay que solicitarla siempre. La anulabilidad carácter automático.  Los actos nulos no pueden ser convalidados. Los anulables, sí. La declaración de nulidad produce efectos desde que el acto se dictó. La de anulabilidad desde que se declara. La nulidad puede alegarse en cualquier momento. La anulabilidad está sujeta a plazo. .
Un acto administrativo incurre en desviación de poder cuando: Su contenido no es determinado ni determinable por lo que su desarrollo y ejecución genera desviaciones. Supone el ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento jurídico.  Ha sido dictado por órgano manifiestamente incompetente, careciendo del poder necesario para actuar. Su contenido es de imposible realización. .
Denunciar test Condiciones de uso