DAPAC3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAPAC3 Descripción: TESTDAPAC3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para determinar el valor estimado del contrato. hay que incluir el IVA. hay que excluir el IVA . no hay que incluir las prórrogas. hay que incluir las prórrogas pero no las primas. Cuando se considere que una oferta es desproporcionada. incurrirá en insolvencia. incurrirá en prohibición de contratar. se dará audiencia al licitador . no podrá ser objeto de adjudicación. Los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro y servicios, así como los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado. Son contratos administrativos especiales. Son contratos administrativos típicos. . Son contratos privados del sector público. Pueden ser administrativos típicos o especiales, pero no contratos privados. Los contratos que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles son: Contratos de servicios. Contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado. Contratos de obras. Contratos de suministro. . Los poderes adjudicadores celebran siempre. contratos privados. contratos SARA. contratos públicos. contratos privados sometidos o no a regulación armonizada. Los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro y servicios, así como los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado se rigen: En cuanto a su preparación y adjudicación por la LCSP y en cuanto a sus efectos y extinción, por el derecho privado. En cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción por el derecho privado directamente y supletoriamente por la LCSP. En cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, directamente por la LCSP y sus disposiciones de desarrollo. . Por sus normas especiales y, en defecto de éstas, su preparación, adjudicación, efectos y extinción, se regirán por la LCSP y sus disposiciones de desarrollo. Señale cuál de los siguientes órganos administrativos es un órgano de contratación en el ámbito de la Administración General del Estado: Las Mesas de Contratación. La Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado. El Consejo de Ministros. El Director General del Patrimonio del Estado. . En relación con las prórrogas de los contratos del sector público. no es obligatoria para el empresario. deben ser incluidas para computar la duración máxima del contrato . son permitidas en los contratos menores. están prohíbidas. Los contratos para la defensa jurídica y judicial de la Administración: Tienen una duración máxima de un año. Son contratos de suministro. Tienen la duración precisa para atender adecuadamente sus necesidades. . Están excluidos de la Ley de Contratos del Sector Público. Quien haya retirado indebidamente la proposición en un procedimiento de adjudicación incurre en. sanción. insolvencia técnica. insolvencia financiera. prohibición de contratar . Señale quién no puede contratar con el sector público español. las personas jurídicas españolas debidamente clasificadas aunque la prestación del contrato no forme parte de su actividad propia . las empresas extranjeras siempre que exista reciprocidad en el Estado de origen con respecto a las empresas españolas. las personas naturales. las empresas comunitarias siempre que se encuentren habilitadas para realizar la prestación por su legislación de origen. La perfección de los contratos se produce. con la adjudicación definitiva . con el consentimiento de las partes. con la adjudicación provisional. mediante elevación a escritura pública. Los contratos privados celebrados por Administraciones Públicas están sometidos a la Jurisdicción. a la civil en todas sus fases, salvo lo relativo a la preparación y adjudicación que corresponde a la contenciosoadministrativa . a la contenciosoadministrativa en todas sus fases, salvo lo relativo a la preparación y adjudicación que corresponde a la civil. civil u ordinaria. contenciosoadministrativa. Cuando a la vista de las personas que las rijan, o de otras circunstancias, se presuma que las empresas son continuación de otras afectadas por una prohibición de contratar se debe. impedir la contración de contratos mayores pero no de los menores. impedir la contración con las Administraciones Públicas pero no con las sociedades mercantiles del sector público. denegar la clasificación . esta previsión es inconstitucional pues para denegar derechos no basta alegar meras presunciones. La cuantía de la garantía definitiva es. el 5% del importe de adjudicación excluido el IVA . el 3% del importe de adjudicación excluido el IVA. el 3% del presupuesto del contrato excluido el IVA. el 5% del presupuesto del contrato incluido el IVA. Según dispone la Ley de Contratos del Sector Público, las Administraciones Públicas no pueden contratar con las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias. Que tengan deudas tributarías aplazadas. Que no acrediten la suficiente solvencia económica, financiera y técnica o profesional. . Haber incurrido en error al facilitar a la Administración las declaraciones exigibles por las normas. Que hayan dado lugar a la resolución de cualquier contrato celebrado con la Administración. Se consideran contratos menores los contratos de importe inferior. A 50.000 euros. A 18.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 50.000 euros, cuando se trate de otros contratos. A 18.000 euros. A 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de otros contratos. . Los contratos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro son. de gestión de servicios públicos. de servicios . de colaboración. mixtos. Los contratos privados de las Administraciones Públicas se rigen, en defecto de normas específicas, en lo relativo a su preparación y adjudicación: Por el Código Civil. Por las normas del Derecho privado en general. Por la Ley de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo. . Por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Quien se encuentre debidamente inscrito en el ROLEC puede contratar. con el sector público . con los poderes adjudicadores. con la Unión Europea. con las Administraciones Públicas. Los convenios de colaboración entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas: Están excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. . Se rigen únicamente por la Ley de Contratos del Sector Público en lo relativo a la clasificación de los contratistas. Se rigen por lo dispuesto en la Ley de Contratos de Sector Público en cuanto a su preparación y adjudicación. Se rigen en su totalidad por la Ley de Contratos del Sector Público. ¿Cuál de los siguientes contratos está sujeto a una regulación armonizada?: El contrato de colaboración entre el sector público y privado. . Los declarados secretos o reservados. Los que tengan por objeto la compra de programas destinados a la radiodifusión. Los de investigación y desarrollo. Los contratos celebrados por entes pertenecientes al sector público que no tengan la condición de Administración Pública son. típicos. administrativos. privados . públicos. Los contratos del sector público deben formalizarse. siempre en documento administrativo. en escritura pública los celebrados por las Administraciones Públicas. en documento administrativo los celebrados por las Administraciones Públicas . en escritura pública en todo caso. El empresario puede constituir una garantía global para afianzar las responsabilidades que deriven de la ejecución de todos los contratos que celebre con una Administración Pública. Verdadero . Falso. Se podrá aplazar el pago del precio del contrato. en los contratos mixtos. cuando la LCSP lo autorice expresamente . siempre. en los contratos de obras. Las facultades de contratación pueden ser objeto ‑mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros de. Centralización. Descentralización. Desconcentración. . Concentración. Señale la opción errónea acerca de dónde debe especificarse el perfil del contratante. en los diarios oficiales correspondientes . en la plataforma de contratación del Estado. en los pliegos y en los anuncios de licitación. en las páginas web institucionales de los entes del sector público. ¿Cuándo puede dividirse en lotes el objeto del contrato?. cuando de esta manera se evite la publicidad. cuando se realice para disminuir la cuantía del mismo y, de esta manera, puedan beneficiarse las PYMES. cuando sean susceptibles de aprovechamiento separado y constituyan una unidad funcional . siempre si se trata de un contrato de obras. De las siguientes, cual NO forma parte del contenido mínimo del contrato. las condiciones de pago. la enumeración de los documentos que integran el contrato. la referencia a la legislación aplicable al contrato. la fórmula de revisión de precios . |