DAPAC5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAPAC5 Descripción: TESTDAPAC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los abonos a cuenta que el contratisrta reciba de la Administración. podrán ser embargados para el pago de las obligaciones contraídas por el contratista como consecuencia del ius variandi. podrán ser embargados para el pago de las obligaciones contraídas por el contratista con cualesquiera subcontratistas y suministradores. podrán ser embargados para el pago de las obligaciones contraídas por el contratista por los perjuicios causados a terceros como consecuencia del cumplimiento del contrato. podrán ser embargados para el pago de los salarios devengados por el personal del contratista en la ejecución del contrato y de las cuotas sociales derivadas de los mismos . Pregunta 132 De los siguientes defectos de la solicitud de participación en la licitación, señale cual es insubsanable. la falta de acreditación de un poder existente. la falta de declaración responsable de inexistencia de prohibición de contratar. no hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones de la Seguridad Social . la falta de acreditación de haber constituido la garantía. Los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado se adjudicarán. por el procedimiento restringido. por el procedimiento abierto. por el procedimiento negociado. por diálogo competitivo. El procedimiento de adjudicación de un contrato en el que sólo pueden presentar proposiciones aquellos empresarios que, a su solicitud y en atención a su solvencia, sean seleccionados por el órgano de contratación, se denomina: Procedimiento restringido. . Procedimiento abierto. Procedimiento negociado. Diálogo competitivo. De los siguientes indique cual NO forma de los requsitos mínimos de los expedientes de contratación. Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas particulares. El certificado de existencia de crédito o documento que legalmente lo sustituya. El pliego de cláusulas administrativas generales. . El informe jurídico sobre los pliegos de cláusulas administrativas particulares, siempre que no se hayan aprobado previamente en el pliego tipo. Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total, la Administración. resolverá el contrato previo informe del Consejo de Estado. podrá resolver el contrato o imponer sanciones . impondrá las sanciones contenidas en el pliego de cláusulas particulares. resolverá el contrato. Señale la respuesta correcta en relación con el recurso especial en materia de contratación. Se interpone en el plazo de un mes desde la notificación o publicación del acto impugnado. Contra su resolución cabe interponer recurso potestativo de reposición o acudir directamente a la vía contencioso‑administrativa. No afecta a los contratos subvencionados. Son susceptibles de este recurso, entre otros actos, los acuerdos de adjudicación provisional. . Si la demora en el pago fuese superior a cuatro meses, el contratista podrá proceder, en su caso, a la resolución del contrato, debiendo comunicar a la Administración, con un mes de antelación, tal circunstancia, para el reconocimiento de los derechos derivados. Verdadero. Falso . En relación con la formalización del contrato, señale la opción correcta. deberán formalizarse en documento administrativo dentro del plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación provisional. los gastos de elevación a escritura pública son de cuenta de la Administración. constituirá título suficiente para acceder a cualquier registro público . podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización en los supuestos de urgencia pero no en los de emergencia. Son quiebras del principio de ejecución a riesgo y ventura del contratista (señale la opción incorrecta). la fuerza mayor en los contratos de obras. el riesgo imprevisible. el ius variandi . el factum principis o alteración del equilibrio económico financiero del contrato por actos de la Administración realizados al margen del contrato. Cuando en un procedimiento de adjudicación hubiera intervenido el comité de expertos u organismo especializado su evaluación de los criterios que exijan un juicio de valor. no vinculará al órgano proponente que podrá apartarse de su criterio mediante resolución motivada. no vinculará al órgano proponente. vinculará al órgano proponente . para apartarse de su criterio, el órgano proponente deberá pedir informe al Consejo de Estado. La tramitación de emergencia se caracteriza por una de las siguientes notas: Simultáneamente, por el Ministro de Economía y Hacienda en la Administra ción General del Estado se autoriza el libramiento de fondos con el carácter de a justificar. . Goza de preferencia para su despacho por los distintos órganos que participen en la tramitación. Acordada la apertura del procedimiento de adjudicación del contrato, los plazos establecidos para licitación y adjudicación del contrato se reducen a la mitad. El plazo de inicio de la ejecución del contrato no puede ser superior a dos meses desde la fecha de adjudicación. Pregunta 143 Son causas de anulabilidad de los contratos administrativos. la carencia o insuficiencia de crédito, de conformidad con la LGP, o en las normas presupuestarias de las restantes Administraciones públicas sujetas a la ley. las del artículo 62.1 de la LRJPAC. la vulneración de la prohibición de presentar más de una proposición en la licitación . la falta de capacidad de obrar o de solvencia, debidamente acreditada, del adjudicatario, o el estar éste incurso en alguna de las prohibiciones para contratar del artículo 49. El procedimiento ordinario de adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas es: El procedimiento abierto o el restringido. . El procedimiento restringido. El procedimiento abierto. El procedimiento negociado. Cuando se identifique una proposición que pueda ser considerada desproporcionada o anormal. la mesa de contratación deberá dar audiencia al licitador que la haya presentado para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma . la Administración podrá efectuar una nueva adjudicación provisional al licitador o licitadores siguientes. podrá mantenerse la adjudicación pero no formalizarlo en documento administrativo. se le concederá un plazo de diez días para subsanación de errores. Cuando el órgano de contración ejercite alguna de sus prerrogativas. será preceptivo informe del servicio jurídico correspondiente en todo caso. deberá darse audiencia al contratista . será preceptivo informe del Consejo de Estado en todo caso. no será necesario restablecer el equilibrio del contrato. El concurso de proyectos se utiliza para. el contrato de obras. los contratos mixtos. los contratos de colaboración. los procedimientos encaminados a la obtención de planos . En relación con las licitaciones de los interesados. las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de la licitación pública . Cada licitador podrá presentar más de una proposición. en la proposición deberá indicarse sin desglosar el importe del IVA. cuando se utiliza el sistema de envío de presentación en oficinas o dependencias de la Administración fijadas en el anuncio, la presentación de proposiciones puede realizarse a cualquier hora del último día del plazo. En relación con los criterios de valoración de las ofertas. debe atenderse a criterios directamente vinculados al objeto del contrato, determinados por el órgano de contratación y detallado en el anuncio y en los pliegos . los criterios y su ponderación basta con indicarlos en los pliegos de cláusulas particulares. cuando sólo se utilice un criterio, éste ha de ser, necesariamente, el de ponderación calidadprecio. para los contratos de obras ha de ser el del precio más bajo en el menor plazo de ejecución. En el procedimiento negociado, siempre que sea posible, será necesario solicitar ofertas. al menos, a entre tres y cinco empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato. al menos, a cinco empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato. al menos, a tres empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato . a más de tres empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato. Los pliegos de cáusulas administrativas generales se aprueban por. el órgano de contratación en todo caso. el ROLEC. la Junta Central ce Contración Admonistrativa. el Consejo de Ministros para la Administración General del Estado . La Ley de Contratos del Sector Público, al referirse a la tramitación de los expedientes de contratación, prevé que estos pueden ser: Abreviados. Simplificados. Urgentes. . Comunes. En qué supuestos puede acudirse a la tramitación de urgencia. cuando sea preciso acortar los plazos . ante acontecimientos catastróficos. ante situaciones que supongan grave peligro. por necesidades que afecten a la defensa nacional. En la tramitación de emergencia es posible recurrir el acto de adjudicación mediante el recurso especial en materia de contratación o directamente ante la juridicción contenciosoadministrativa. Verdadero. Falso . Se podrá subcontratar. sin necesidad de justificar la aptitud del subcontratista. sin necesidad de comunicar anticipadamente y por escrito a la Administración la intención de celebrar los subcontratos. siempre que el contrato o los pliegos no dispongan lo contrario o que de su naturaleza se deduzca que ha de ser ejecutado directamente por el adjudicatario . un porcentaje que no exceda del 75 por 100 del importe de adjudicación. En caso de prórroga tácita al contratista no podrá imputársele un incumplimiento tardío, por lo que la Administración no podrá imponerle penalidades ni podrá resolver el contrato; y el contratista tendrá derecho a la revisión de precios en todo caso. Verdadero. Falso . En el procedimiento de adjudicación restringido. es posible la negociación de los términos del contrato con solicitantes o candidatos. el órgano de contratación deberá haber establecido con antelación los criterios objetivos y no discriminatorios de solvencia para la selección . el número mínimo de empresarios a los que invitará a participar en el procedimiento no podrá ser inferior a tres ni superior a cinco. en el pliego de cláusulas se determinarán los aspectos económicos y técnicos que, en su caso, hayan de ser objeto de negociación. Se considerarán modificaciones del contrato. las que por razón de interés público y para atender a causas imprevistas se justifiquen debidamente en el expediente, siempre que no se modifiquen las condiciones esenciales del contrato . las ampliaciones de su objeto dirigidas a satisfacer finalidades nuevas no contempladas en la documentación preparatoria del contrato. las ampliaciones de su objeto que no puedan integrarse en el proyecto inicial mediante una corrección del mismo. las ampliaciones de su objeto que consistan en la realización de una prestación susceptible de utilización o aprovechamiento independiente. Deberán publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea. Los de gestión de servicios públicos en todo caso. los contratos SARA . Los contratos de obras superiores a 2.500.000 €. los de colaboración entre el sector público y el privado. Deberán constar en el ROLEC de manera obligatoria. las prohibiciones de contratar del artículo 50.4 LCSP . la extensión de las facultades de los representantes o apoderados de la empresa con capacidad para actuar en su nombre. los balances económicos y las cuentas de resultados de los dos últimos ejercicios. la solvencia económica y financiera. |