dasfadfas09823423423ddsd
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dasfadfas09823423423ddsd Descripción: otro mio yo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿De cuántas personas requiere la movilización de un paciente con ayuda de una sábana?. A) De 1. B) De 2. C) De 3. D) De 4. 2. ¿Cuál de los siguientes modelos de grúas activas ofrece un medio de transporte alternativo a la silla de ruedas y fomenta la participación del paciente en las transferencias?. A) Modelo Stedy. B) Grúa eléctrica para ejercicios de bipedestación. C) Grúa activa con arneses específicos. D) Grúa activa para traslado seguro al baño. 3. ¿Cuál de estas no es una causa física del inmovilismo?. A) Envejecimiento fisiológico. B) La osteoporosis. C) La enfermedad de Parkinson. D) La depresión. 4. De los siguientes enunciados, ¿cuál consideras que se ajusta más a la definición de oxígeno?. A) Gas, incoloro, inodoro e insípido. B) Gas, incoloro, inodoro, explosivo e inflamable. C) Líquido, incoloro, inodoro, insípido y volátil. D) Sustancia incolora, inodora, volátil e inflamable. 5. ¿Qué dato es falso en la observación al paciente antes de movilizarlo como paso previo?. A) Observar que los tubos de drenaje estarán en todo momento más bajos que el paciente. B) Observar que a bolsa de orina estará de forma adecuada por debajo de la altura de la vejiga. C) Obviar la observación de elementos de menor importancia (sondas, drenajes, sistemas de inmovilización, etc.). D) Los botes de sueros (gotero) deben estar colocados en los soportes del cabecero preparado para tal fin. 6. ¿Cuál de los siguientes dispositivos se utiliza principalmente en radiografías, quirófanos y unidades de cuidados intensivos (UCI)?. A) Rolón/Rollbord. B) Tabla rígida. C) Cabestrillo flexible. D) Tabla de transferencia curva. 7. ¿Qué posición debe adoptar el paciente al inicio de la deambulación?. A) Posición de pie correcta. B) Bipedestación. C) Anatómica. D) Sedestación. 8. ¿Cómo se denomina la parte distal de bastones, muletas y andadores?. A) Cinchas. B) Poleas. C) Estribos. D) Conteras. 9. ¿Qué posición debe adoptar el paciente al inicio de la deambulación?. A) Posición de pie correcta. B) Unidestación. C) Anatómica. D) Sedestación. 10. ¿Cuántas personas mínimas (celadores) se requieren para un traslado de la cama a la silla de ruedas cuando el paciente es no colaborador?. A) 1. B) 2. C) 3. D) 4. 11. ¿Cuántos kg se aplican en la tracción esquelética para obtener el efecto terapéutico?. A) De 3 a 6 kg. B) De 4,5 a 8 kg. C) De 7 a 12 kg. D) De 10 a 20 kg. 12. A la hora de levantar una carga y con el fin de evitar riesgos de lesiones en la zona lumbar, ¿cuál es la postura más correcta?. A) Con el tronco inclinado hacia delante. B) Con el tronco inclinado hacia atrás. C) Con la espalda recta y las rodillas flexionadas. D) Carece de importancia la posición adoptada. 13. Cuando la movilización la realiza el propio paciente con la supervisión (sin ayuda física) del profesional sanitario, se dice que es: A) Activa. B) Activa auxiliada. C) Pasiva supervisada. D) Pasiva. 14. La mesa de mano universal o mesa de Kanavel está diseñada para la recuperación de: A) Los miembros inferiores. B) Las extremidades superiores. C) La columna. D) Cuádriceps. 15. ¿Qué regla básica para los celadores que realizan cambios posturales y transporte de personas es falsa?. A) Hacer el máximo uso de su centro de gravedad sosteniendo los objetos cerca del cuerpo. B) Proteger la espalda, no doblándola incorrectamente y siempre haciendo uso de los músculos de las piernas para moverse y levantarse, así como otras medidas. C) Nunca contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis antes de movilizar un objeto. D) Reducir al mínimo la fricción o el roce entre el objeto en movimiento y la superficie en que está siendo movida. 16. Para bajar una rampa con un paciente en silla de ruedas, el celador: A) Se sitúa en la parte inferior de espaldas a la silla, de modo que esta se desliza hacia atrás. B) Se sitúa detrás de la silla que bajará primero mirando hacia delante, lo mismo que el celador. C) Se sitúa en la parte superior, de forma que el paciente baja en primer lugar y de espaldas y va mirando al celador. D) Se sitúa en la parte inferior marchando hacia atrás, de tal forma que el paciente quede mirando en el mismo sentido que el celador. 17. ¿Cuál es la posición indicada en un paciente que se encuentra en estado de shock?. A) Trendelenburg. B) Fowler. C) Decúbito supino. D) Antitrendelenburg. 18. ¿Qué indicaciones son las más frecuentes de las muletas de aluminio o madera?. A) Esguinces. B) Enfermos tetrapléjicos. C) Enfermos parapléjicos. D) Son ciertas las respuestas b) y c). 19. Entre las reglas básicas para realizar cambios posturales no está: A) Mantener los objetos cercas del cuerpo. B) Estabilizar la pelvis antes de la movilización. C) Siempre es mejor empujar que tirar. D) Todas son ciertas. 20. En una mascarilla oronasal tipo Venturi, ves escritos los siguientes números 24/2. ¿Qué crees que significan estos datos?. A) El flujo máximo que puede administrarse con este dispositivo. En este caso sería de 12 litros. B) Que para conseguir una concentración de oxígeno del 24 % hay que administrar un flujo de 2 litros por minuto. C) Es la fecha máxima de uso. En este caso indica que a partir del 24 de febrero, no sería seguro utilizar el dispositivo. D) El rango de concentraciones de oxígeno que pueden conseguirse con este dispositivo. En este caso oscila entre un 2 y un 24 %. 21. El movimiento de separación del miembro inferior derecho del plano medio-sagital se conoce como movimiento de: A) Abducción. B) Adducción. C) Rotación. D) Flexión. 22. ¿Qué profesional se recoge en el Estatuto de Personal No Sanitario que “tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la Institución como en el servicio de ambulancias”?. A) El celador. B) El técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. C) El DUE/ATS. D) El médico. 23. ¿Cuál de los dispositivos se adapta a la siguiente definición: tubo de grosor variable de goma o plástico flexible y transparente. Su extremo es romo y presenta en los 3 últimos cm uno o varios orificios. Se introduce por la fosa nasal hasta la orofaringe. Se fija exteriormente con esparadrapo hipoalérgico?. A) Gafas nasales. B) Tienda de oxígeno. C) Sonda o catéter nasal. D) Mascarillas oronasales. 24. Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados tienen como finalidad: A) Evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos de presión, debido a la acción de la gravedad y al propio peso corporal, así como para impedir que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones. B) Prevenir la aparición de úlceras por presión. C) Proporcionar comodidad al paciente. D) Todas las anteriores son ciertas. 25. ¿Cómo se denomina también a la posición de decúbito dorsal?. A) Decúbito prono. B) Decúbito lateral izquierdo. C) Decúbito supino. D) Decúbito transversal. 26. Para evitar una posible broncoaspiración en un paciente, la posición menos idónea es: A) Sims. B) Lateral. C) Supino. D) Prono. 27. La movilización del paciente con ayuda de una sábana, ¿cuánto personal como mínimo necesitaremos en la maniobra?. A) Dos personas por el mismo lado de la cama. B) Dos personas. C) Tres personas: TCAE, celador/a y enfermera/o. D) No hay número mínimo de personal en esta maniobra. 28. ¿Cómo se denominan los pacientes que sufren parálisis de las extremidades inferiores y superiores?. A) Hemipléjicos. B) Hemiparésicos. C) Tetrapléjicos. D) Paraparésicos. 29. ¿Cómo se denominan los dispositivos metálicos que por medio de una bomba hidráulica y de determinados complementos, permiten la elevación, transporte y acomodamiento de personas en diferentes lugares (cama, baño, etc.)?. A) Rueda de hombros. B) Grúas. C) Bipedestadores. D) Jaula de Böhler. 30. ¿Cómo se llama la posición en la que el enfermo está con el cuello hiperextendido, y que se utiliza para realizar la intubación endotraqueal?. A) Posición antitrendelenburg. B) Posición de Roser. C) Posición Fowler extendido. D) Posición genupectoral. 31. Movilizaciones activas: A) Son aquellas realizadas por el propio paciente bajo la supervisión de un profesional. B) Son las realizadas por un terapeuta sobre los distintos segmentos corporales del paciente. C) Son las que se realizan con aparatos especiales. D) Son las realizadas con un andador. 32. ¿Dónde se localiza el hipogastrio?. A) En los cuadrantes anteriores del abdomen, en la zona central. B) En los cuadrantes medios del abdomen, en la zona izquierda. C) En los cuadrantes inferiores del abdomen, en la zona central. D) En los cuadrantes inferiores del abdomen, en la zona derecha. 33. Si vamos a movilizar a un paciente por medio de una sábana esta debe llegar: A) Desde la cabeza a los pies del paciente. B) Desde los hombros hasta los muslos. C) Desde las axilas hasta las caderas. D) Debe ocupar la zona de las caderas. 34. Dentro de los dispositivos de ayuda para la movilización de pacientes se encuentran los bipedestadores o grúas de bipedestación, que también se denominan: A) Grúas activas. B) Grúas pasivas. C) Grúas de techo. D) Transfers. 35. ¿Cuál es la función principal del arnés en la movilización del paciente con una grúa de techo?. A) Proporcionar comodidad al paciente. B) Facilitar el movimiento del cuidador. C) Realizar transferencias seguras. D) Sustituir el contacto directo con el cuerpo del paciente. 36. La posición mahometana es: A) La posición de litotomía. B) La posición de Fowler. C) La posición de Morestin. D) La posición genupectoral. 37. ¿Cuál es la primera tarea que ha de llevar a cabo la Unidad de Suministros nada más recibir un pedido?. A) Emitir un dictamen de lo recepcionado. B) Realizar un cuenteo del material. C) Notificar la recepción a la unidad administrativa correspondiente. D) Registrarlo. 38. Indica la respuesta incorrecta para realizar un cambio postural en un paciente parapléjico: A) Debe realizarse entre dos personas situadas cada una a un lado de la cama. B) Los pies del celador deben estar separados y las rodillas flexionadas para realizar la maniobra. C) Se le retira la almohada al paciente para realizar el cambio. D) Se le pide al paciente que haga fuerza con los pies y los brazos para ayudar en la maniobra. 39. ¿Qué indicaciones son las más frecuentes de las muletas de aluminio?. A) Esguinces. B) Enfermos tetrapléjicos. C) Enfermos parapléjicos. D) Son ciertas las respuestas b) y c). 40. ¿Cómo se denomina el eje anatómico que va de derecha a izquierda y es perpendicular al eje longitudinal?. A) Eje vertical. B) Eje sagital. C) Eje coronal. D) Eje transversal. 41. ¿Cuál es la tarea intermedia, entre la previsión de aprovisionamientos y el procedimiento administrativo de contratación?. A) La planificación de adquisiciones. B) La petición de material. C) La recepción/revisión de mercancías. D) La gestión de stock. 42. Dentro de los movimientos articulares, el término que hace referencia a la rotación externa del pie, con elevación del borde externo del pie, se denomina: A) Inversión. B) Supinación. C) Aducción. D) Eversión. 43. La posición de decúbito lateral izquierdo es la posición recomendada para: A) Los pacientes mareados. B) La cirugía pélvica. C) La cirugía abdominal. D) Administrar enemas. 44. A un paciente con problemas cardíacos o respiratorios no lo colocaremos en posición: A) Semi-Fowler. B) Trendelenburg. C) Antitrendelenburg. D) Fowler. 45. ¿Cuál es el eje anatómico que va de la cabeza a los pies, recorriendo el cuerpo en toda su longitud y es perpendicular a los otros dos y al suelo?. A) Eje transversal. B) Eje longitudinal. C) Eje sagital. D) Eje coronal. 46. ¿Qué es incorrecto a la hora de transportar a un paciente en una silla de ruedas?. A) Siempre se empuja por detrás, excepto cuando se sale o entra en el ascensor. B) Cuando se cruza una puerta de hojas elásticas, se volverá la silla y pasará el celador antes que el paciente, caminando hacia atrás. C) Si se baja una rampa, el celador caminará hacia atrás. D) El traslado hacia un vehículo cuando es dado de alta un paciente se efectuará colocando la silla perpendicular al coche sin necesidad de frenarla (la frena el propio vehículo) y con los reposapiés levantados. 47. En el caso de que un paciente presente shock hipovolémico, hipotensión arterial severa y otras situaciones que requieran un buen aporte sanguíneo cerebral está indicada la posición: A) Antitrendelenburg. B) Morestin. C) Trendelenburg. D) Litotomía. 48. Dentro de las posiciones exploratorias en que podemos colocar a un paciente, la posición de punción lumbar se denomina también: A) Posición semiprona. B) Posición genupectoral. C) Posición dorsal. D) Posición raquídea. 49. Las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado se llaman: A) Mecánica corporal. B) Cambios posturales. C) Alineación corporal. D) Drenajes corporales. 50. ¿Qué función cumplen los orificios laterales que suelen tener las mascarillas oronasales tipo Venturi?. A) Sirven para quitar rápidamente la mascarilla en caso de vómito. B) Sirven para que el oxígeno que fluye se mezcle con el aire ambiental que respira el paciente. C) Sirven para evitar que se empañe la mascarilla. D) Sirven para disminuir la ansiedad que le provoca al paciente respirar en un espacio cerrado. 51. ¿Qué es falso del procedimiento de ayudar a un enfermo a ponerse de pie desde la cama colocando previamente al mismo en posición de decúbito lateral?. A) Elevar el segmento superior de la cama hasta conseguir un ángulo comprendido entre 45º y 60º. B) Nos colocamos en la posición opuesta a las caderas del paciente y pasamos nuestro brazo más cercano a los hombros del enfermo por debajo de ellos, mientras que el otro brazo lo colocamos sobre el muslo más lejano. C) Girar hacia la pierna de detrás de forma que las piernas del paciente se columpien hacia adelante y nuestro peso cambie a la pierna de atrás y con ello logramos que el enfermo esté sentado en el borde de la cama. D) El tipo de posicionamiento previo en decúbito lateral debe ser el contrario con el lado hacia el cual se va a levantar al paciente. 52. ¿Cómo se denomina el método terapéutico destinado a mantener o a restaurar por vía endovenosa el volumen y la composición normal de los fluidos corporales?. A) Hidroterapia. B) Anamnesis. C) Fluidoterapia. D) Hemoterapia. 53. ¿Cuál de las siguientes patologías se define como “síndrome de hiperactividad bronquial desencadenado por múltiples causas, que produce estrechamiento de la vía aérea de severidad variable, y se caracteriza generalmente por disnea, tos y sibilancias de curso paroxístico?. A) Asma. B) Neumotórax. C) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. D) Bronqueolisis. 54. ¿Cuántos kg se aplican en una extremidad en la tracción cutánea para obtener el efecto terapéutico?. A) De 2 a 3 kg. B) De 3 a 6 kg. C) De 4,5 a 8 kg. D) De 7 a 12 kg. 55. ¿Qué función de estas no se altera por el inmovilismo?. A) La función respiratoria. B) La función motriz. C) La función cardiovascular. D) Se alteran todas las anteriores. 56. Hablamos de parapléjico cuando nos referimos a un paciente que presenta parálisis en: A) Miembros superiores y miembros inferiores. B) Miembros superiores. C) Miembros inferiores. D) En la mitad del cuerpo. 57. ¿Qué personal de estos no se encuentra como miembro dentro del Servicio de Rehabilitación de un hospital?. A) Celador. B) Logoterapeuta. C) Médico Rehabilitador. D) Todos están en dicho Servicio. 58. ¿Qué maniobra es la primera que hay que hacer si queremos transferir un enfermo de la cama a un sillón?. A) Colocar el sillón paralelo a la cama y a la altura de los pies. B) Colocar al paciente en la orilla de la cama. C) Sentar al paciente en la cama con las piernas por fuera. D) Colocar el sillón paralelo al familiar del paciente. 59. La posición inglesa también se conoce como: A) Trendelenburg. B) Sims. C) Ginecológica. D) Fowler. 60. ¿Cuál, seguramente, es la labor más importante de todo el sistema de suministro, ya que el buen o mal funcionamiento de la misma significará o no la disponibilidad de un stock físico fiable y de los controles que lo garanticen?. A) La recepción/revisión de mercancías-. B) El reaprovisionamiento. C) La gestión de stock. D) El mapa de almacén. 61. ¿Para qué se utilizan las grúas de bipedestación?. A) Elevar al paciente desde la posición de sedestación a bipedestación. B) Permitir la movilidad completa del paciente. C) Sostener al paciente en posición vertical. D) Para que el paciente pueda ir solo al wc. 62. ¿Qué regla básica de la dinámica corporal en el personal que realiza cambios posturales y transporte de personas es falsa?. A) Hacer el máximo uso de su centro de gravedad sosteniendo los objetos cerca del cuerpo. B) Proteger la espalda, no doblándola incorrectamente y siempre haciendo uso de los músculos de las piernas para moverse y levantarse, así como otras medidas. C) Nunca contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis antes de movilizar un objeto. D) Reducir al mínimo la fricción o el roce entre el objeto en movimiento y la superficie en que está siendo movida. 63. ¿Cuál es la posición en decúbito supino pero en la cual la cabeza queda colgando o suspendida fuera del plano de la camilla?. A) La posición de Fowler. B) La posición de Morestin. C) La posición de Roser o Proetz. D) Ninguna de las anteriores. 64. Señala la afirmación falsa: A) La posición de Fowler es semisentada. B) La posición ginecológica es supina. C) La posición genupectoral es de rodillas. D) La posición de litotomía es en decúbito lateral. 65. Cuando hablamos de términos de orientación empleados para determinar la posición podemos afirmar que la parte más cercana al tronco se denomina: A) Distal. B) Proximal. C) Ventral. D) Dorsal. 66. No es una de las funciones propias de un celador en el Almacén General del Hospital: A) Dispensar el material que le sea solicitado mediante un vale firmado debidamente por el solicitante. B) Recepcionar el suministro mediante cotejo del albarán de entrega. C) Informar al responsable del Almacén de las entradas diarias de material. D) Vigilar las entradas y salidas del almacén. 67. Las úlceras por presión se evitan: A) Con una sistemática de cambios posturales frecuentes. B) La necesidad de una aplicación adecuada de buenas posiciones no es prioritaria. C) Tomando todos los días la medicación recomendada. D) Son ciertas las respuestas a) y c). 68. ¿Qué es incorrecto a la hora de transportar a un paciente en una silla de ruedas?. A) Siempre se empuja por detrás, excepto cuando se sale o entra en el ascensor. B) Cuando se cruza una puerta de hojas elásticas, se volverá la silla y pasará el TCAE o celador antes que el paciente, caminando hacia atrás. C) Si se baja una rampa, el celador o TCAE caminará hacia atrás. D) El traslado hacia un vehículo cuando es dado de alta un paciente se efectuará colocando la silla perpendicular al coche sin necesidad de frenarla (la frena el propio vehículo) y con los reposapiés levantados. 69. ¿Qué paso a seguir es incorrecto en el procedimiento para mover a un enfermo hacia el borde de la cama?. A) El/ la celador/a se ubicará en el lado de la cama hacia donde se moverá al enfermo. B) Quitar toda la ropa de la cama, incluso la sábana encimera. C) Colocar el brazo del paciente que se encuentre más cercano a nosotros a lo largo de su tórax. D) Colocar un pie delante del otro y flexionar las rodillas. 70. ¿Qué causa o causas físicas del inmovilismo es o son fisiológica o fisiológicas?. A) La artrosis. B) La osteoporosis. C) La enfermedad de Parkinson. D) Las producidas por el envejecimiento de las personas. 71. Si desplazamos la cabeza hacia abajo para tocar el pecho con la barbilla, estamos realizando un movimiento de: A) Extensión. B) Flexión. C) Abducción. D) Aducción. 72. Señala cuál de las siguientes no es una de las características mínimas que ha de reunir la zona estéril del Área de citostáticos: A) Ha de contar con una campana de flujo laminar vertical. B) Debe disponer de una habitación separada con presión positiva. C) No ha de tener recirculación de aire ni aire acondicionado ambiental. D) Debe contar con un área o zona aislada físicamente del resto del servicio en la que no se realicen otras operaciones. 73. En caso de necesidad, el celador o la celadora ayudará en la higiene de los pacientes al responsable de la tarea, que es: A) La enfermera de la sala de rehabilitación. B) El técnico en cuidados auxiliares de enfermería. C) La supervisora de planta. D) El/la fisioterapeuta. 74. ¿Cómo se denomina también la posición de decúbito dorsal?. A) Decúbito prono. B) Decúbito lateral izquierdo. C) Decúbito supino. D) Decúbito transversal. 75. La posición indicada para el parto es: A) Decúbito lateral. B) Litotomía dorsal. C) Genupectoral. D) Litotomía ventral. 76. ¿Qué es falso de la posición de decúbito supino?. A) Es una posición utilizada para la exploración del tórax, abdomen, piernas y pies. B) Se emplea para comenzar con la higiene del enfermo y como punto de partida para diferentes movilizaciones. C) El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo y al plano horizontal de la cama o camilla. D) Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo, estando el paciente acostado sobre su abdomen y pecho. 77. ¿Qué función del celador no se realiza en la zona de puerta del área de rehabilitación?. A) Realizarán, excepcionalmente, aquellas labores de limpieza que se les encomiende en orden a la situación, emplazamiento, dificultad de manejo, peso de los objetos o locales a limpiar. B) No dejarán nunca abandonada la vigilancia de la puerta de entrada. C) Vigilarán el acceso y estancia de los familiares y visitantes, según las normas del Centro, cuidando que no se introduzcan en el hospital más que aquellos objetos y paquetes autorizados y en caso de conflicto con un visitante o intruso, requerirán la presencia del personal de Seguridad. D) Recogerán a los pacientes de Rehabilitación desde las ambulancias o cualquier otro medio de transporte y estarán con ellos hasta que la persona responsable se haga cargo de los mismos. 78. Si se requiere por exigencias el movimiento de un paciente politraumatizado, este se realizará bajo la supervisión del personal sanitario diplomado, con un mínimo de: A) 1 celador. B) 2 celadores. C) 3 celadores. D) 4 celadores. 79. Los preparados no normalizados que un médico solicita para una circunstancia especial que sufre el paciente se denominan: A) Medicamento en investigación. B) Fórmulas magistrales. C) Medicamento homeopático. D) Excipientes. 80. Cualquier producto que, cuando esté preparado para su uso con finalidad terapéutica o diagnóstica, contenga uno o más radionucleidos, se denomina: A) Radiofármaco. B) Isofármaco. C) Nucleofármaco. D) Nucleidofármaco. 81. ¿Qué dispositivo presta una asistencia mayor que la Steady y se utiliza en cambios de pañal, aseo íntimo, transferencias al WC, transferencias silla-sillón-cama, rehabilitación de la bipedestación y para reestablecer la marcha?. A) Chorus. B) Grúa Marisa. C) Eslinga. D) Arnés de Transferencia de pie. 82. ¿Qué sistema de ventilación utiliza el método conocido como CPAP Boussignac?. A) Presión positiva continua en la vía aérea. B) Ventilación con presión de soporte. C) Presión de soporte binivel. D) Ventilación mecánica Invasiva. 83. ¿Que posición tendrá el paciente tumbado sobre su espalda, cabeza, talón y brazos extendidos paralelos a su cuerpo?. A) A la posición de decúbito prono. B) A la posición de decúbito supino. C) A la posición de bipedestación. D) A la posición semiprona. 84. ¿Cuál es el movimiento que implica plegar o doblar una extremidad sobre una articulación?. A) Extensión. B) Supinación. C) Flexión. D) Pronación. 85. En los cambios posturales del paciente encamado se deben seguir unas normas generales. ¿Cuál no es cierta?. A) Debe actuar más de una persona. B) Acercarnos lo máximo posible a la cama. C) Preparar el área de trabajo. D) Procurar realizar el esfuerzo con los músculos del tronco. 86. ¿Cuál de las siguientes tareas pueden realizar los distintos tipos de bipedestadores?. A) Ayudar al paciente a posicionarse y permanecer en bipedestación. B) Trasladar de forma cómoda y segura a un paciente hasta una silla/sillón o silla de ruedas, para posteriormente posicionarlo correctamente. C) Trasladar a un paciente hasta el baño, para transferirlo al WC. D) Todas las opciones son correctas. 87. ¿A quién han de solicitar los hospitales que no cuenten con servicios farmacéuticos autorización para, en su caso, mantener un depósito de medicamentos bajo la supervisión y control de un farmacéutico?. A) A la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). B) Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. C) Al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). D) A las Comunidades Autónomas. 88. Al plano horizontal que divide el cuerpo en dos mitades (superior e inferior) se le denomina también: A) Transversal. B) Sagital. C) Oblicuo. D) Coronal. 89. ¿Cuál es la posición indicada en el proceso de intubación de un paciente?. A) Semi-Fowler. B) Proetz. C) Sims. D) Fowler. 90. ¿Qué paso a seguir es incorrecto en el procedimiento para mover a un enfermo hacia el borde de la cama?. A) El celador se ubicará en el lado de la cama hacia donde se moverá al enfermo. B) Quitar toda la ropa de la cama, incluso la sábana encimera. C) Colocar el brazo del paciente que se encuentre más cercano a nosotros a lo largo de su tórax. D) Colocar un pie delante del otro y flexionar las rodillas. 91. Cuando el paciente se encuentra tumbado horizontalmente sobre su espalda, con las piernas flexionadas y en abducción y las plantas de los pies sobre la cama o sobre estribos, estará en posición: A) Trendelenburg. B) Genupectoral. C) Ginecológica. D) Fowler. 92. Si un paciente presenta daño en un brazo, a la hora de vestirlo: A) Dejaremos el brazo fuera de la ropa. B) Sacaremos la ropa por ese brazo en último lugar y la meteremos en primer lugar. C) Dejaremos el brazo dentro de la ropa. D) El celador no tiene que vestir ni desvestir pacientes. 93. ¿Quién es el responsable de un traslado una vez iniciado este?. A) El celador. B) El técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. C) El DUE. D) El supervisor del área. 94. ¿Cómo se denomina el criterio de valoración de mercancías que considera que las unidades que salen del almacén son las más antiguas, según el criterio de renovación de artículos «primero en entrar, primero en salir»?. A) Pareto. B) FIFO. C) LIFO. D) «ABC». 95. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de las grúas fijas de techo?. A) Se utilizan para pacientes que van a recobrar la movilidad. B) Soportan hasta 300 kilos y se manejan fácilmente con mando eléctrico. C) El paciente se eleva gracias a un mecanismo de columnas elevadoras en la parte central. D) Permiten la elevación del paciente desde la posición de sedestación a bipedestación. 96. Los cambios posturales del enfermo encamado para prevenir la aparición de úlceras se efectuarán cada: A) 2-3 horas. B) 4-5 horas. C) 6-8 horas. D) 12 horas. 97. ¿Cuál de estas posiciones consideras quirúrgica?. A) Posición de Trendelenburg. B) Posición de decúbito prono. C) Posición de Fowler. D) Posición de Sims. 98. El movimiento de la imagen se denomina: A) Abducción. B) Aducción. C) Flexión. D) Rotación. 99. ¿Qué función es la alterada debida al inmovilismo si se produce la presencia de una deprivación sensorial al disminuir los estímulos sensoriales (visuales, auditivos, táctiles…) que lleva al paciente a una mayor dependencia?. A) La función respiratoria. B) La función motriz. C) La función cognitiva. D) La función metabólica. 100. ¿Cómo definirías la oxigenoterapia?. A) Es una terapia en la que se administra oxígeno líquido o gaseoso puro a un paciente, con la finalidad de establecer la tasa normal de oxígeno en sangre. B) Es una terapia en la que se administra oxígeno gaseoso (mezcla de aire enriquecida con oxígeno) a un paciente, con la finalidad de establecer la tasa normal de oxígeno en sangre. C) Cualquier terapia en la que se emplee oxígeno puro de forma natural o artificial, con el objeto de mejorar el sistema respiratorio del que la recibe. D) Es la administración de oxígeno, lo más puro posible, al sistema respiratorio del paciente. 101. ¿Qué característica común suelen tener las grúas pasivas eléctricas?. A) Batería recargable. B) Separación ajustable de las patas. C) Mando a distancia. D) Arnés de diferentes tamaños y formas. 102. ¿Cuál es esta posición corporal?. A) Fowler. B) Genupectoral. C) Morestin. D) Roser. 103. Si se quiere ayudar a un enfermo a ponerse de pie y está ubicado en sedestación en una silla de rueda, lo primero que se hará será: A) Colocar el sillón paralelo al familiar del paciente. B) Pedirle que sitúe uno de sus brazos alrededor de nuestra cintura. C) Flexionar las rodillas manteniendo la espalda lo más recta posible. D) Introducir nuestros brazos por debajo de los suyos. 104. Señala cuál es la definición más correcta de Insuficiencia Respiratoria: A) Cuadro pulmonar que da lugar a una disminución de la PO2 (hipoxemia) en sangre arterial. B) Cuadro pulmonar que da lugar a un aumento de la PO2 en sangre arterial, con disminución de la PCO2. C) Cuadro pulmonar que da lugar a una disminución de la PO2 y la PCO2. D) Cuadro pulmonar que da lugar a una disminución de la PO2 (hipoxemia) en sangre arterial, con o sin aumento de la PCO2 (hipercapnia). 105. La posición genupectoral se utiliza para: A) Exploración de la columna. B) Exploración vaginal. C) Exploración lumbar. D) Exploración rectal. 106. Antes de acudir al oftalmólogo, si el agente citostático salpica los ojos se enjuagará el ojo afectado con agua o solución isotónica durante: A) Máximo cinco minutos. B) Máximo diez minutos. C) Al menos diez minutos. D) Al menos 15 minutos. 107. ¿Cómo se denominan los respiradores que permiten la regulación de la presión de insuflación, la frecuencia respiratoria por minuto, el volumen corriente, el porcentaje de oxígeno y la relación inspiración-espiración?. A) Respiradores de presión. B) Respiradores de volumen. C) Respiradores de frecuencia. D) Respiradores globales. 108. De los siguientes enunciados, señala cuál no es una de las precauciones que deben observarse al aplicar oxigenoterapia: A) Comprobar que el frasco humidificador contiene agua destilada hasta la señal indicada. B) Prohibir fumar cerca de la instalación. C) Colocar las botellas (balas) siempre en sentido horizontal. D) Comprobar que no existan fugas en las tomas de las habitaciones. 109. ¿Qué es falso del procedimiento de ayudar a un enfermo a ponerse de pie desde la cama colocando previamente al mismo en posición de decúbito lateral?. A) Elevar el segmento superior de la cama hasta conseguir un ángulo comprendido entre 45 y 60º. B) Nos colocamos en la posición opuesta a las caderas del paciente y pasamos nuestro brazo más cercano a los hombros del enfermo por debajo de ellos, mientras que el otro brazo lo colocamos sobre el muslo más lejano. C) Girar hacia la pierna de detrás de forma que las piernas del paciente se columpien hacia adelante y nuestro peso cambie a la pierna de atrás y con ello logramos que el enfermo esté sentado en el borde de la cama. D) El tipo de posicionamiento previo en decúbito lateral debe ser el contrario con el lado hacia el cual se va a levantar al paciente. 110. ¿Para qué se utilizan las grúas activas (bipedestación)?. A) Para elevar objetos pesados. B) Para ayudar al paciente a ponerse de pie y permanecer en bipedestación. C) Para transportar pacientes en sillas de ruedas. D) Para realizar ejercicios de movilidad en pacientes. 111. ¿Qué función es la alterada debida al inmovilismo si se produce la presencia de una deprivación sensorial al disminuir los estímulos sensoriales (visuales, auditivos, táctiles…) que lleva al paciente a una mayor dependencia?. A) Respiratoria. B) Motriz. C) Cognitiva. D) Metabólica. 112. ¿Qué causa física del inmovilismo es de carácter neurológico?. A) La artrosis. B) La osteoporosis. C) La enfermedad de Parkinson. D) Insuficiencia cardíaca. 113. ¿Cuál de estas ayudas es autoestable?. A) Pasamanos. B) Barras paralelas. C) Bastones multipodales. D) Ninguna de las anteriores. 114. ¿Cuántos celadores se requieren como mínimo para un cambio postural de un enfermo no colaborador?. A) Uno solo. B) Dos. C) Tres. D) Ninguno. 115. ¿De quién depende el Servicio de Farmacia que existe en la mayoría de los Hospitales?. A) De la Gerencia. B) De la Dirección Médica. C) De la Dirección de Gestión y Servicios Generales. D) De la División de Enfermería. 116. ¿Qué consecuencia sobre la función respiratoria es cierta por el inmovilismo?. A) Aumento en los requerimientos de oxígeno. B) Aumenta la capacidad respiratoria. C) Se tiende instintivamente a respirar de forma más rápida y superficial. D) Hay una estasis de secreciones, que puede acumularse y favorecer el medio para el crecimiento bacteriano. 117. ¿Cuáles son los motivos por el que se realiza el procedimiento de colocar al paciente en decúbito lateral?. A) Para proporcionar comodidad, para realizar la higiene de la zona posterior del cuerpo y para la ejecución de curas de la zona dorsal del cuerpo. B) Para realizar la higiene de la zona anterior del cuerpo y para la ejecución de curas de la zona dorsal del cuerpo. C) Para realizar la higiene de la zona posterior del cuerpo y para la ejecución de curas de la zona ventral del cuerpo. D) Es una posición incómoda y solo es válida para mejorar la funcionalidad del aparato cardiovascular. 118. La presión positiva continua en la vía aérea es una de las formas de ventilación más fisiológica y menos traumática. ¿Con que nombre se conoce?. A) EPAP. B) CPAP. C) PEEP. D) IPAP. 119. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es una de las diferentes Insuficiencias Respiratorias que existen atendiendo a su mecanismo de producción?. A) Anomalías de la difusión. B) Anomalías que cursan con hiperxemia e hipocapnia. C) Anomalías que causan hipoventilación alveolar. D) Alteración en la relación ventilación/perfusión. 120. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de adquisición de los suministros?. A) La planificación de adquisiciones. B) La petición de material. C) La previsión de aprovisionamientos. D) El procedimiento administrativo de contratación. 121. La movilización del paciente de una zona a otra dentro del Hospital se denomina: A) Movilización del paciente/usuario. B) Traslado. C) Transporte. D) Ninguno de los anteriores es cierto. 122. El movimiento de cambio de dirección hacia fuera se denomina: A) Inversión. B) Abducción. C) Supinación. D) Eversión. 123. Su utilización más común es la de fortalecimiento de cuádriceps: A) Banco de Colson. B) Mesa de Kanavel. C) Discos de Böhler. D) Tablero actividades de la vida diaria. 124. ¿Durante cuánto tiempo habrá de lavarse con agua y jabón la zona de la piel afectada por contacto directo con un agente citostático?. A) Durante cinco minutos, con agua, jabón y lejía rebajada con agua. B) Durante cinco minutos, con agua y jabón. C) Durante unos 10 minutos. D) Durante unos 15 minutos. 125. ¿Qué posición es de mucha utilidad en las embarazadas para evitar el “síndrome de hipotensión en decúbito supino” que se produce como consecuencia de la compresión del útero sobre la vena cava inferior?. A) Decúbito dorsal. B) Decúbito lateral izquierdo. C) Decúbito prono. D) Decúbito ventral. 126. ¿Qué dispositivo se utiliza para transferencias horizontales en hospitales y requiere la colaboración de dos personas?. A) Tabla rígida. B) Cabestrillo flexible. C) Tabla de transferencia. D) Tabla de transferencia curva. 127. En los tratamientos con aerosolterapia, ¿cuál de los siguientes es el fármaco más utilizado?. A) Adrenalina. B) Salbutamol. C) Furosemida. D) Teofilina. 128. ¿Qué práctica es incorrecta en el transporte en camilla de un paciente por el celador?. A) Los pies del paciente van siempre por delante. B) Al entrar en el ascensor, primero pasa la cabecera de la camilla. C) El celador siempre va delante de la cabecera del paciente, colocando al paciente de cara en sentido contrario de la marcha. D) Al salir de un ascensor, primero salen los pies del paciente. 129. ¿Cuál de estas posiciones es quirúrgica?. A) Posición de Fowler. B) Posición de decúbito supino. C) Posición de Morestin. D) Posición de decúbito prono. 130. ¿Qué tipo de inventario requiere un recuento sistemático de las existencias durante todo el ejercicio con el fin de determinar el número de veces que se consume y se repone la mercancía a lo largo del año?. A) El inventario tradicional. B) El inventario cíclico. C) El inventario rotativo. D) El inventario periódico o estacional. 131. Si quisiéramos proceder a la transferencia de un paciente muy pesado en estado inconsciente de cama a camilla en una UCI, ¿cuál de los siguientes dispositivos considerarías más adecuado por requerir menor esfuerzo en la movilización?. A) Una grúa activa. B) Una grúa pasiva. C) Una sábana de arrastre. D) Lo más adecuado sería movilizarlo en bloque entre varias personas. 132. ¿Cuál de estas ayudas es fija?. A) Pasamanos. B) Andadores. C) Bastones multipodales. D) Trípodes. 133. ¿Qué medio es más aconsejable para un traslado cuando el paciente posee un estado físico deficiente?. A) La silla de ruedas. B) La camilla. C) Un vehículo a motor. D) Son ciertas las respuestas a) y b). 134. ¿Cuál es la posición en la que el enfermo se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho, es decir, tumbado boca abajo?. A) Decúbito lateral derecho. B) Decúbito dorsal. C) Decúbito prono. D) Decúbito supino. 135. ¿Cuál de estas posiciones es fundamental para los enfermos encamados, como medio de utilidad en los cambios posturales evitando o previniendo la aparición de úlceras por presión?. A) Decúbito prono. B) Decúbito lateral izquierdo o derecho. C) Decúbito supino. D) Son útiles todas las anteriores. 136. ¿En qué posición se debe colocar a un paciente que vomita?. A) Decúbito supino. B) Decúbito lateral. C) Decúbito prono. D) Posición de Fowler. 137. ¿Por qué consideras que en los trastornos respiratorios se insiste en mantener una actitud de calma para transmitírsela con nuestro comportamiento al enfermo?. A) Porque con calma se disminuyen los errores. B) Porque los trastornos respiratorios suelen ir acompañados de una importante carga de ansiedad. C) Porque normalmente las patologías no son tan graves como puedan aparentar. D) Esta es una recomendación general para todas las urgencias, no específica para los problemas respiratorios. 138. Ante situaciones de shock (especialmente hipovolémico) o en casos de lipotimias, hay que colocar al paciente en la posición de: A) Trendelenburg. B) Morestin. C) Roser. D) Fowler. 139. ¿Cómo se denomina la parte del equipo de oxigenoterapia que permite controlar la cantidad, en litros/minuto, de oxígeno que sale de la toma y que consta de una válvula para regular el flujo de salida de oxígeno?. A) Manorreductor. B) Sistema de humidificación. C) Bala. D) Válvula osteométrica. 140. ¿Cuál de las siguientes no es una función del celador en la sala de fisioterapia?. A) Ayudar al fisioterapeuta con el enfermo durante su tratamiento. B) Dar cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encontrara en la limpieza y conservación del edificio y material. C) Informar a familiares y visitantes acerca de las exploraciones que se estén realizando al enfermo. D) En caso de conflicto con un visitante o intruso, requerirá la presencia del personal de Seguridad. 141. ¿Cómo se denominan los ruidos respiratorios propios de la EPOC, que se definen como “sonidos crepitantes fuertes, al final de la inspiración y durante la espiración producidos por paso del aire a través de líquido en bronquiolos, bronquios y tráquea”?. A) Roncus. B) Sibilantes. C) Tos. D) Estertores. 142. ¿Cómo se llama también la posición de antitrendelenburg?. A) La posición de litotomía. B) La posición de Morestin. C) La posición de Roser. D) La posición de Sims. 143. ¿Qué dato es falso en la observación al paciente antes de movilizarlo como paso previo?. A) Observar que los tubos de drenaje estarán en todo momento más bajos que el paciente. B) Observar que la bolsa de orina estará de forma adecuada por debajo de la altura de la vejiga. C) Obviar la observación de elementos de menor importancia (sondas, drenajes, sistemas de inmovilización, etc.). D) Los botes de sueros (gotero) deben estar colocados en los soportes del cabecero preparado para tal fin. 144. ¿Cómo se denominan todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el celador y el técnico en cuidados auxiliares de enfermería?. A) Posiciones de examen del paciente encamado. B) Posiciones anatómicas del paciente encamado. C) Posiciones básicas del paciente encamado. D) Posiciones exploratorias del paciente encamado. 145. ¿Cómo se denomina el eje que es perpendicular al longitudinal?. A) Eje vertical. B) Eje sagital. C) Eje coronal. D) Eje transversal. 146. ¿En que situación de estas está contraindicada la movilidad del paciente?. A) Pacientes no colaboradores. B) Pacientes inconscientes. C) Enfermos con traumatismo craneoencefálico. D) Enfermos con depresión. 147. ¿Qué pacientes requerirán de mayor atención del celador para cubrir sus necesidades básicas y para llevar a cabo con ellos posturas corregidas para evitar que se produzcan complicaciones?. A) No colaboradores. B) Con traumatismo espinal con un aumento de la presión intracraneal. C) Hemipléjicos. D) Ninguno de los anteriores. 148. ¿Cómo se denomina la especialidad médica que estudia el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad, encaminadas a facilitar, mantener o devolver el máximo grado de capacidad funcional e independencia posible?. A) Fisioterapia. B) Medicina Física y Rehabilitación. C) Logoterapia. D) Terapia ocupacional. 149. ¿Dónde se localiza la cavidad pélvica?. A) En la cavidad torácica. B) En la cavidad pleural. C) En la cavidad peritoneal. D) En la cavidad abdominal. 150. ¿Cuál de los siguientes sistemas de administración de oxígeno está clasificado como un sistema de “circuito cerrado”?. A) Catéter nasal. B) Gafas nasales. C) Tienda de oxígeno. D) Mascarillas oronasales. 151. El alcohol que se utiliza en las unidades del Hospital está «rebajado» porque se mezcla con agua destilada, por ser más conveniente en el uso terapéutico, suministrándose a: A) 30 grados. B) 50 grados. C) 70 grados. D) 75 grados. 152. Cómo norma general, ¿qué posición utilizaremos para intubaciones, traqueostomías y algunos casos de canalización del catéter venoso central?. A) Roser. B) Morestin. C) Decúbito lateral izquierdo. D) Fowler elevada. 153. ¿En cuál de las siguientes áreas se preparan fórmulas magistrales?. A) En el Área de nutrición artificial. B) En el Área de citostáticos. C) En el Área de farmacotecnia. D) En el Área de dispensación farmacológica. 154. ¿Cómo se denomina a toda materia, cualquiera que sea su origen a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento?. A) Excipiente. B) Principio activo. C) Fórmula magistral. D) Premezcla. 155. ¿Cuántos kg se aplican en una extremidad en la tracción cutánea para obtener el efecto terapéutico?. A) 2 a 3. B) 3 a 6. C) 4,5 a 8. D) 7 a 12. 156. ¿Cuál es el motivo por el qué se realiza el procedimiento de colocar al paciente en decúbito lateral?. A) Proporcionar comodidad. B) Realizar la higiene de la zona posterior del cuerpo. C) La ejecución de curas de la zona dorsal del cuerpo. D) Son todas correctas. 157. ¿Qué personal de un hospital no está obligado a fomentar la autonomía del enfermo?. A) Los celadores. B) Los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. C) Los facultativos. D) Todos los anteriores están obligados. 158. Normalmente el inventario tradicional, es decir, aquel que consiste en el recuento de los artículos del almacén, para lo cual este debe estar cerrado y todas las operaciones de entrada y salida de artículos debidamente interrumpidas, se realiza: A) Una vez al año, generalmente al principio del año natural. B) Una vez al año, generalmente al final del año natural. C) Dos veces al año, generalmente al principio y a mediados del año natural. D) Una vez por trimestre. 159. ¿Quién debe ayudar en la colocación o fijación del paciente en el lugar especial de su tratamiento en el área de rehabilitación?. A) El/la celador/a. B) El TCAE. C) Enfermera. D) Las opciones a) y b) son correctas. 160. ¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para diagnosticar directamente la Insuficiencia respiratoria?. A) Bioquímica. B) Gasometría arterial. C) Hematología. D) Hemocultivo. 161. ¿Cuándo está indicado el uso de bastones en los enfermos?. A) Cuando sufren hemiplejia derecha que permite la marcha. B) Cuando sufren tetraplejia. C) Cuando sufren fractura bilateral de caderas. D) Cuando sufren luxaciones de ambas rótulas. 162. ¿Qué ángulo forma el paciente que se encuentra en la posición de Fowler semisentado, con la cabecera levantada y piernas ligeramente flexionadas?. A) 15º. B) 30º. C) 45º. D) 60º. 163. ¿Cuántos kilos se aplican en la tracción esquelética para obtener el efecto terapéutico?. A) 3 a 6. B) 4,5 a 8. C) 7 a 12. D) 10 a 20. 164. ¿En qué medio es más aconsejable un traslado cuando el paciente posee un estado físico deficiente?. A) En la silla de ruedas. B) En la camilla/cama. C) En un vehículo a motor. D) Son ciertas las respuestas a) y b). 165. La posición de mantenerse parado en ambos pies se denomina: A) Fowler. B) Bipedestación. C) Anatómica. D) Sedestación. 166. ¿Qué nombre recibe la disposición a que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento?. A) Forma magistral. B) Forma excepcional. C) Forma copérnica. D) Forma farmacéutica. 167. ¿Cuál de los siguientes dispositivos está indicado para traslados rápidos al wc, trayectos largos o en caso de emergencia como incendio?. A) Steady. B) Chorus. C) Grúa Marisa. D) Eslinga. 168. ¿Cuándo está indicado el uso de bastones en los enfermos?. A) Cuando estos pacientes sufren hemiplejia derecha que permite la marcha. B) Cuando estos pacientes sufren tetraplejia. C) Cuando estos pacientes sufren fractura bilateral de caderas. D) Cuando estos pacientes tienen luxaciones de ambas rótulas. 169. ¿Qué tipo de clasificación ordena los artículos en clases «A», «B» y «C»?. A) Ley 70-30. B) La clasificación ADR. C) El método LIFO. D) La clasificación de Pareto. 170. ¿Cuál es el cuadro clínico característico de la Insuficiencia Respiratoria?. A) Disnea, bradicardia, bradipnea e hipertensión. B) Disartria, taquicardia, hipotensión y sudoración. C) Disnea, taquicardia, taquipnea y sudoración. D) Diplopía, taquicardia, bradipnea e hipotensión. 171. ¿Cómo se denomina el movimiento de alejamiento del plano medio?. A) Flexión. B) Eversión. C) Abducción. D) Rotación. 172. ¿Quién debe colaborar en las actividades deportivas de los pacientes en el plano de asesoramiento a los encargados de dichas funciones?. A) El/la celador/a. B) El TCAE. C) El/la médico rehabilitador. D) El/la fisioterapeuta. 173. El movimiento de pronación es: A) Giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia atrás o hacia abajo. B) Cambio de dirección hacia dentro. C) Circular alrededor del eje del cuerpo. D) Que implica extender o estirar una extremidad sobre una articulación. 174. ¿Cómo se denominan los ruidos respiratorios propios de la EPOC, que se definen como “sonidos continuos de tonalidad alta, como pitidos o chirridos producidos por el paso del aire en vías estenosadas”?. A) Roncus. B) Sibilantes. C) Crepitantes. D) Estertores. 175. ¿Cómo se denomina la actividad de salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos: A) Farmacovigilancia. B) Farmacontrol. C) Farmacoterapia. D) Farmacosupervisión. 176. ¿Cómo se denomina el criterio de valoración de mercancías que contempla que la valoración de las salidas del almacén se hace teniendo en cuenta que la primera unidad que sale es la que entró la última?. A) Método de Pareto. B) Método FIFO. C) Método LIFO. D) Método «ABC». 177. La posición semiprona es: A) La posición de Fowler. B) La posición de semifowler. C) La posición de Roser. D) La posición de Sims. 178. ¿Para qué se utilizan principalmente las grúas pasivas?. A) Elevar objetos pesados. B) Ayudar al paciente a ponerse de pie. C) Transportar pacientes en sillas de ruedas. D) Realizar ejercicios de movilidad en pacientes. 179. ¿Qué cuadrante del abdomen es el marcado con una X?. A) Hipogastrio. B) Epigastrio. C) Hipocondrio. D) Zona periumbilical. 180. Se utiliza para realizar diferentes ejercicios propioceptivos: A) Discos de Böhler. B) Bosu. C) Jaula de Rocher. D) Banco de Colon. 181. ¿Cómo se denomina la parte del equipo de oxigenoterapia que sirve para medir la presión de oxígeno en el interior de la bala?. A) Oxígeno reductor. B) Sistema de humidificación. C) Bala. D) Manómetro. 182. ¿En qué cavidad de nuestra corporalidad se encuentra la cavidad peritoneal?. A) En la cavidad pélvica. B) En la cavidad abdominal. C) En la cavidad torácica. D) En la cavidad mediastínica. 183. Las úlceras por presión se evitan: A) Con una sistemática de cambios posturales frecuentes. B) Con una aplicación adecuada de buenas posiciones. C) Tomando todos los días la medicación recomendada. D) Son ciertas las respuestas a) y b). 184. No forma parte del arco de movimiento del cuello el movimiento de: A) Flexión lateral. B) Extensión. C) Abducción. D) Flexión. 185. Actualmente, en los Hospitales, el suministro de medicamentos desde el Servicio de Farmacia se realiza mediante la fórmula o método: A) Tradicional. B) De «unidosis» o dosis única. C) De dosis diarias. D) De dosis semanales. 186. Aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en una oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario, se denomina preparado o fórmula: A) Oficinal. B) Magistral. C) Medicinal. D) Oficial. 187. ¿En qué situación de estas está contraindicada la movilidad del paciente?. A) Pacientes no colaboradores. B) Pacientes inconscientes. C) Enfermos con traumatismo craneoencefálico. D) Enfermos con depresión. 188. ¿Cuál de estas posiciones consideras no quirúrgica?. A) Posición de Trendelenburg. B) Posición genupectoral. C) Posición de Sims. D) Posición ginecológica. 189. ¿Cuál será la posición adecuada para trasladar a un enfermo con Insuficiencia Respiratoria?. A) Fowler. B) Trendelenburg. C) Decúbito lateral izquierdo. D) Decúbito prono. 190. Las movilizaciones realizadas por el fisioterapeuta sobre los distintos segmentos corporales del paciente se denominan: A) Inmovilizadas. B) Activas contrarresistencia. C) Pasivas. D) Activas con resistencia. 191. Los ejes longitudinal y sagital forman el plano: A) Frontal. B) Transversal. C) Horizontal. D) Sagital. 192. ¿Cómo se llama la posición que se describe como aquella en la que la paciente se halla acostada boca arriba, con las piernas separadas y colocadas sobre los estribos, con las rodillas y cadera flexionadas 90º y los muslos en abducción?. A) La posición de Fowler. B) La posición de Trendelenburg. C) La posición ginecológica. D) La posición de Morestin. 193. ¿Cuál es una ventaja clave de las grúas de techo para pacientes con movilidad reducida?. A) Ocupan poco espacio. B) Son portátiles y fáciles de mover. C) Se utilizan principalmente en salas grandes. D) Requieren esfuerzo manual para operar. 194. La posición semiprona es: A) La posición de Fowler. B) La posición de semiFowler. C) La posición de Roser. D) La posición de Sims. 195. ¿Cuál de las siguientes técnicas de intubación endotraqueal es la más empleada?. A) Intubación con transiluminación. B) Cricotiroidotomía. C) Intubación orotraqueal. D) Intubación nasotraqueal. 196. ¿Quién debe supervisar los sistemas y conexiones del respirador, así como los tubos y cánulas, para proceder de forma adecuada a la movilización de un paciente asistido por ventilación artificial?. A) Un celador. B) Un técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. C) Un enfermero. D) Puede supervisarlo cualquiera de los anteriores. 197. La movilización del paciente de una zona a otra dentro del Hospital se denomina: A) Movilización del paciente/usuario. B) Traslado intrahospitalario. C) Transporte. D) Ninguno de los anteriores es cierto. 198. El desarrollo de un programa de ejercicios encaminado a conseguir el restablecimiento de las funciones disminuidas por la enfermedad es: A) Movilización. B) Fisioterapia. C) Masoterapia. D) Nada de lo anterior. 199. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde con alguna de las ventajas de la ventilación mecánica no invasiva?. A) No suele requerir sedación. B) Puede usarse en pacientes con alteraciones hemodinámicas graves. C) Permite que el afectado siga usando su propia musculatura respiratoria. D) Su uso es más rápido y seguro y menos traumático. 200. ¿Quién debe supervisar los sistemas y conexiones del respirador, así como los tubos y cánulas, para proceder de forma adecuada a la movilización de un paciente asistido por ventilación artificial?. A) Un celador. B) Un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. C) Un diplomado en enfermería. D) Puede supervisarlo cualquiera de los anteriores. 201. ¿Qué material de estos no es necesario para realizar los cambios posturales del paciente?. A) Almohadas, cojines y ropa limpia. B) Férulas y a veces protectores de protuberancia. C) Jabón y antisépticos. D) Son todos necesarios. 202. ¿Cuál es la posición idónea del paciente para colocarle un enema rectal?. A) Genupectoral. B) Fowler. C) Litotomía. D) Sims. 203. ¿En qué Área del servicio de farmacia se preparan dosis especiales de ciertos medicamentos según las pautas establecidas por la comisión de farmacia?. A) En el Área de almacenamiento y conservación de medicamentos. B) En el Área de nutrición artificial. C) En el Área de citostáticos. D) En el Área de farmacotecnia. 204. ¿Como se denomina el síntoma que se describe como sensación de falta de aire, que se manifiesta a menudo con jadeo?. A) Ansiedad. B) Disnea. C) Expectoración. D) Sibilancia. 205. Su empleo está justificado para la reeducación inicial de la marcha: A) Bastones. B) Andadores. C) Barras paralelas. D) Muletas. 206. Si le ordenan colocar un paciente en la posición de semi-Fowler, ¿cómo deberá colocarlo?. A) Con la cabecera de la cama elevada 30 grados y los miembros inferiores semiflexionados. B) Con la cabecera de la cama elevada 45 grados y los miembros inferiores en extensión. C) Con la cabecera de la cama elevada 90 grados y los miembros inferiores en extensión. D) Con la cabecera de la cama elevada 30 grados y los miembros inferiores en abducción. 207. Un paciente tetrapléjico presenta parálisis en: A) Extremidades superiores e inferiores. B) Extremidades superiores. C) Extremidades inferiores. D) La mitad del cuerpo. 208. ¿A quién corresponde en el método tradicional de distribución de medicamentos realizar los pedidos de los mismos?. A) A los celadores. B) Al personal de enfermería. C) A la supervisora de planta. D) A los FIR (Farmacéuticos Internos Residentes). 209. ¿Cuál de las siguientes técnicas necesita el uso de un laringoscopio?. A) Intubación nasotraqueal. B) Intubación con transiluminación. C) Cricotiroidotomía. D) Intubación orotraqueal. 210. ¿De quién o de qué se responsabiliza un celador durante un traslado?. A) Del paciente. B) De la documentación que acompañe al enfermo. C) De nada. D) Son ciertas las respuestas a) y b). 211. ¿En qué medio es más aconsejable un traslado cuando el paciente posee un estado físico deficiente?. A) En la silla de ruedas. B) En la camilla/cama. C) En un vehículo a motor. D) Son ciertas las respuestas a) y b). 212. Señala cuál de las siguientes no es una de las actividades que se realizan en un servicio de farmacia: A) Adquisición de determinados medicamentos, material de curas o productos. B) Control y dispensación de medicamentos extranjeros. C) Establecimiento de sistemas de información para control de consumos, gastos y costos. D) Control y dispensación de estupefacientes y psicótropos. 213. ¿Qué sistema de ventilación utiliza el método conocido como BIPAP?. A) Ventilación Mecánica Invasiva. B) Presión positiva continua en la vía aérea. C) Presión de soporte binivel. D) Ventilación con presión de soporte. 214. La posición de seguridad, en la que se coloca a los enfermos inconscientes para facilitarles la eliminación de las secreciones y evitarles la broncoaspiración es: A) La posición de Sims. B) La posición de decúbito supino. C) La posición de Fowler. D) La posición de Trendelenburg. 215. ¿Cuál es el plano que divide nuestro cuerpo en una parte anterior y otra posterior?. A) El plano frontal. B) El plano sagital. C) El plano transversal. D) El plano oblicuo. 216. ¿Para que se emplea la posición de semifowler?. A) Para cambios posturales. B) Para el transporte del enfermo, cuando su estado lo permita. C) Para exploraciones rectales. D) Son ciertas las respuestas a) y b). 217. La posición Morestin tras la ingesta en pacientes con hernias de hiato: A) Está indicada para evitar el reflujo gastroesofágico. B) Está indicada por facilitar un mayor aporte sanguíneo al estómago. C) Está contraindicada por el riesgo de broncoaspiración. D) Está contraindicada por sufrir mayor presión el epigastrio. 218. Considerando exclusivamente la fuerza, el ángulo de tracción óptimo para cualquier músculo es de: A) 30 grados. B) 45 grados. C) 60 grados. D) 90 grados. 219. Según la clasificación de Pareto, ¿qué artículos serán los que se consumen menos y, como es lógico, tendrán una sustitución o rotación más lenta y se almacenarán en los lugares menos accesibles del almacén?. A) Los de clase «A». B) Los de clase «B». C) Los de clase «C». D) Tanto los de clase «B» como los de clase «C». 220. ¿Cuál es el plano anatómico que divide nuestro cuerpo en una parte anterior y otra posterior?. A) El plano frontal. B) El plano sagital. C) El plano transversal. D) El plano oblicuo. 221. El giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia atrás y hacia abajo se llama: A) Rotación. B) Supinación. C) Flexión. D) Pronación. 222. ¿Mediante qué tipo de nutrición se administran sustancias nutritivas a través de una sonda nasogástrica alojada en el tubo digestivo?. A) Mediante la nutrición por sueroterapia. B) Mediante la nutrición parenteral. C) Mediante la nutrición directa o simple. D) Mediante la nutrición enteral. 223. ¿Cuál de las siguientes patologías se define como “alteración respiratoria crónica que cursa con la obstrucción del aire que entra y sale de los pulmones”?. A) Asma. B) Neumotórax. C) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. D) Bronqueolisis. 224. ¿Quiénes son los profesionales responsables de la aplicación de tratamiento con medios físicos que por prescripción facultativa se prestan a los enfermos de todas las especialidades de Medicina y Cirugía?. A) El ATS/ DUE. B) El logoterapeuta. C) El fisioterapeuta. D) El traumatólogo. 225. La postura indicada en pacientes con problemas de riego sanguíneo en las extremidades inferiores es: A) Fowler. B) Trendelenburg. C) Morestin. D) Decúbito prono. 226. ¿Cuál es la diferencia entre la ventilación mecánica invasiva y la no invasiva?. A) La presión de insuflación que se utiliza. B) La forma de acceder a la vía aérea. C) El tipo de respirador que se utiliza. D) El lugar donde se comience a instaurar la ventilación mecánica. 227. ¿Qué exploraciones de estas es la más idónea para un examen rectal o extracción de un fecaloma?. A) La posición de Fowler. B) La posición de Trendelenburg. C) La posición genupectoral. D) La posición de litotomía. 228. Los bastones simples son inestables, si sobre los mismos se ejerce como mínimo, del peso corporal, una fuerza superior al: A) 1-5 %. B) 5-15 %. C) 20-25 %. D) 80-90 %. 229. Sobre las normas básicas de mecánica corporal es falso que debemos: A) Flexionar caderas y rodillas para levantar una carga. B) Usar nuestro cuerpo para contrarrestar el peso del paciente. C) Ampliar la base de sustentación manteniendo los pies juntos. D) Ninguna es falsa. 230. ¿Cómo se denominan los pacientes que poseen parálisis de las extremidades inferiores y superiores?. A) Hemipléjicos. B) Hemiparésicos. C) Tetrapléjicos. D) Paraparésicos. 231. En el transporte de enfermos se suelen emplear “balas” que contienen oxígeno a 21 ºC. ¿A qué presión se encuentra el oxígeno dentro de estos recipientes?. A) A una presión menor de la atmosférica. B) A una presión igual a la atmosférica. C) A una presión mayor de la atmosférica. D) Depende del tipo de bala. |