option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

David Bowie 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
David Bowie 01

Descripción:
Primer año

Fecha de Creación: 2024/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 92

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala cuál de las siguientes no es una norma general de limpieza: Los detergentes o desinfectantes utilizados, se adecuarán siempre al objeto específico de las tareas a realizar, y se ajustarán siempre a la norma establecida en función del objeto para lo que están destinados. El carro siempre estará a la vista del trabajador, dependiendo siempre de este su custodia. Primero se barrerá y posteriormente se utiliza el cepillo cubierto con paño para quitar el polvo antes de fregar. Se emplearán materiales diferentes según sea el local a limpiar.

Las bayetas serán de distinto color según su utilización. Según el código utilizado por la OMS, ¿qué color corresponde a los baños y aseos?. Verde. Azul. Negro. Rojo.

Las bayetas serán de distinto color según su utilización. Según el código utilizado por la OMS, ¿qué color corresponde a las cocinas, comedores y áreas donde se manipulen alimentos?. Verde. Azul. Negro. Rojo.

¿Cuánto tiempo puede permanecer en el aire el llamado micropolvo, sometido a una ligera corriente, ya que no se deposita en ningún sitio?. Hasta siete horas. Hasta seis horas. Hasta tres horas. Hasta dos horas.

El origen del polvo puede ser: Mineral. Vegetal. Químico. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes no es un equipo de protección individual?. Carcasa de protección de motores o piezas en contínuo movimiento. Cascos y tapones para los oídos. Cremas barrera. Equipos anticaídas.

¿Cómo podemos eliminar la suciedad grasa, que es aquella provocada por aceites, grasas, etc...?. Mediante sustancias químicas (detergentes alcalinos) o mecánicamente con el empleo de fregadoras y detergentes solventes. Mediante un fregado con mopa y detergente ligeramente alcalino. Mediante un barrido húmedo y la aspiración con filtro absoluto. Mediante un fregado con mopa y detergente neutro.

¿Cómo se denomina la serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de los microorganismos patógenos a un medio aséptico (libre de microorganismos patógenos)?. Antisepsia. Esterilización. Asepsia. Desinfección.

La capacidad de romper una suciedad compacta y reducirla a finas partículas, se denomina: Dispersión. Poder humectante. Asepsia. Suspensión.

¿Qué nombre reciben los complementarios de un detergente o de un limpiador, que aportan propiedades particulares a las de los componentes fundamentales en la acción específica de la limpieza?. Aditivos. Cargas. Reforzantes. Coadyugantes.

¿Cómo se denomina la superficie o lugar donde se eliminan fluidos corporales, que sirve de depósito y lugar para lavar y descontaminar elementos utilizados con los pacientes?. Área aséptica. Área negra. Área sucia. Área de infección.

¿Qué Real Decreto establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual?. El Real Decreto 134/1990, de 1 de junio. El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. El Real Decreto 223/1995. de 23 de abril. El Real Decreto 856/1999, de 12 de mayo.

¿Qué porcentaje del polvo está producido por las chimeneas de las fábricas?. El 60%. El 50%. El 30%. El 20%.

El tiempo que un EPI debe ser utilizado se determinará en función de: Las condiciones del puesto de trabajo. El tiempo o frecuencia de exposición al riesgo. La gravedad del riesgo. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué nombre reciben los agentes que causan la infección en los tejidos vivos?. Bacterias. Patógenos. Virus. Gérmenes.

¿Cómo se denomina la superficie o lugar donde se trabaja con elementos limpios o estériles?. Área verde. Área limpia. Área libre de infección. Área azul.

Las infecciones se clasifican según su origen en: Comunitarias o extrahospitalarias y nosocomiales o intrahospitalarias. Internas y externas. Urbanas y extraurbanas. Sanitarias y no sanitarias.

Las infecciones se clasifican según su causa en: Víricas y no víricas. Inmunológicas y no inmunológicas. Infecciosas y no infecciosas. Bacterianas y no bacterianas.

¿Cómo se llama la capacidad de emulsionar la suciedad para que no se vuelva a formar adhiriéndose de nuevo a la superficie a limpiar?. Dispersión. Poder humectante. Suspensión. Asepsia.

¿Cómo se denomina el proceso capaz de eliminar prácticamente todos los microorganismos patógenos conocidos, pero no todas las formas de vida bacteriana (endosporas), sobre objetos inanimados?. Desinfección. Antisepsia. Esterilización. Detergencia.

¿Cómo se llaman los componentes complementarios que mejoran ciertas propiedades características de los componentes fundamentales?. Coadyugantes. Reforzantes. Aditivos. Cargas.

Señala la respuesta incorrecta: La desinfección de las superficies es la eliminación de los microorganismos patógenos, o su reducción hasta niveles que no conlleven riesgo para la salud. Las paredes se limpiarán desde arriba hacia abajo, para eliminar por arrastre la suciedad y los microorganismos que pudiera haber. La limpieza de las paredes se hará de forma horizontal, empezando por la parte más alta y luego descendiendo. La limpieza de paredes y techos se realizará periódicamente y se utilizará detergente desengrasante.

La sustancia química de aplicación tópica sobre los tejidos vivos (piel intacta, mucosas, heridas, etc.) que destruye o inhibe los microorganismos sin afectar sensiblemente a los tejidos sobre los que se aplica, se denomina: Detergente. Antiséptico. Esterilizador. Desinfectante.

Los objetos inanimados que contienen partículas contaminadas y que se sitúan en el entorno del paciente, se denominan: Bacterias. Fómites. Agentes patógenos. Virus.

¿Qué haremos para eliminar la suciedad no grasa, es decir, la que se adhiere tanto a las superficies horizontales como verticales y contiene poca o ninguna materia grasa?. Un barrido húmedo y la aspiración con filtro absoluto. Un fregado con mopa y detergente neutro. Un fregado con mopa y detergente neutro o ligeramente alcalino. Utilizar sustancias químicas (detergentes alcalinos) o mecánicamente con el empleo de fregadoras y detergentes solventes.

Las bayetas serán de distinto color según su utilización. Según el código utilizado por la OMS, ¿qué color corresponde a las áreas generales?. Verde. Azul. Amarillo. Rojo.

Señala la respuesta incorrecta: El personal de limpieza realizará su trabajo con guantes de protección, que pueden ser material fungible, o se pueden limpiar dependiendo del material. Colocaremos en el carro antes de empezar la tarea, todo el material que necesitemos, incluídas bolsas de basura. El agua no se utiliza sola. La limpieza la realizaremos siempre de las zonas más sucias a las zonas más limpias.

Los cuartos de almacenamiento se mantendrán siempre limpios y al menos se efectuará su limpieza: Una vez al mes. Semanalmente. Cada dos o tres días. Una vez por turno.

Señala la respuesta incorrecta respecto a la limpieza: Las bolsas de basura se cerrarán previamente antes de ser retiradas. Las soluciones se preparan con suficiente antelación a su utilización, para que sean estables y evitar alteraciones. Cuando se deba cambiar de tarea o se tenga tiempo de descanso, el carro se llevará al almacén, nunca se dejará sin custodia. Después de utilizar el material se llevará a cabo el proceso necesario que lleve a cabo la desinfección del mismo.

¿Qué porcentaje de polvo está producido por los automóviles?. El 60%. El 50%. El 30%. El 20%.

Las manos deberán lavarse: Antes de utilizar el W.C. Antes de cambiarse de ropa y de empezar a trabajar. Antes y después de comer. Al finalizar la jornada.

Indica uno de los objetivos que debe perseguir la limpieza: Respetar la estética. Contribuir a la seguridad, evitando los accidentes y la transmisión de enfermedades. Mantener las condiciones higiénicas en los centros de trabajo. Todas las respuestas son correctas.

Señala cuál de las siguientes no es una de las características de las superficies ideales para su buena limpieza: Han de ser porosas. Deben ser lavables. Han de ser resistentes. Han de ser lisas.

Para llegar a la limpieza perfecta y de forma eficaz debemos tener en cuenta los 4 elementos que se combinan entre sí y que conforman el Círculo de: Holter. Mersson. Sroeder. Sinner.

¿Cómo se denomina al conjunto de acciones emprendidas con el fin de eliminar los microorganismos patógenos presentes en un medio, o inhibir su proliferación?. Desinfección. Antisepsia. Esterilización. Asepsia.

¿Qué nombre reciben los productos utilizados para lograr el tipo de presentación y concentración deseadas de un detergente o un limpiador?. Cargas. Coadyugantes. Aditivos. Reforzantes.

Señala la respuesta incorrecta: La infección es la invasión y multiplicación de microorganismos en los tejidos vivos. La flora residente es la colonización normal de microorganismos que viven en la superficie corporal (piel), así como en las cavidades y órganos huecos y es fácil de eliminar. La flora transitoria son los microorganisos que se adquieren durante las actividades normales de la vida cotidiana. El poder humectante tecnicamente es la capacidad de romper la tensión superficial del agua para que reduzca la tensión de contacto y penetre mejor.

¿Con qué frecuencia se realizará la limpieza de cubos de basura y sus correspondientes carros de transporte?. Diariamente. Cada dos días. Semanalmente. Mensualmente.

Señala la respuesta incorrecta respecto a la vestimenta y aseo personal del personal de limpieza: El uniforme deberá estar siempre limpio, planchado y sin roturas. El aseo personal diario será condición indispensable para la continuidad en el puesto de trabajo. El pelo deberá llevarse limpio, y si se tiene largo, se llevará suelto. El personal de limpieza deberá ajustarse a la Normativa de uniformidad que designe la empresa para la que trabaja.

¿Qué nombre reciben los componentes complementarios de un detergente o de un limpiador que aportan propiedades adicionales a la acción específica de la limpieza?. Reforzantes. Cargas. Coadyugantes. Aditivos.

La transmisión de microorganismos patógenos de paciente a paciente o de objetos contaminados a pacientes con la participación de los miembros del equipo de salud, se denomina: Transmisión doble. Transmisión cruzada. Transmisión mixta. Transmisión dúplex.

Señala una de las ventajas del sistema de limpieza por tareas: Eliminación de contactos entre el personal durante las horas de trabajo. Posibilidad de controlar y confrontar en cualquier momento el rendimiento y el resultado obtenido. La adquisición de máquinas, equipos y materiales se limitará al mínimo indispensable. Posibilidad de señalar inmediatamente y con seguridad la causa de un resultado negativo.

Señala cuál es una mancha especial, entendiendo por tales aquellas producidas por elementos o sustancias que requieren productos también especiales para su eliminación: Las manchas de pintura. El cemento. Las manchas negras producidas por la anilina. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se define el proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos viables presentes en un objeto o superficie incluídas las esporas bacterianas?. Desinfección. Antisepsia. Esterilización. Asepsia.

Con carácter general, el polvo de origen químico está producido, en su mayoría por: Los automóviles. Los humos de calefacción doméstica. Las chimeneas de fábricas. Los medios de transporte.

Existen diferentes tipos de zonas en los edificios públicos, Cómo se denominan las que: Se consideran así aquellas destinadas al uso por parte de los usuarios del centro. Para ellos constituye su casa y necesitan sentirse cómodos y seguros. Zonas nobles. Zonas de servicio. Zonas comunes.

Existen diferentes tipos de zonas en los edificios públicos, cómo se denominan las áreas de uso exclusivo para el personal, a las que sólo se permite el paso a las personas que allí trabajen, por lo cual es de acceso restringido para todas las otras personas que se encuentren en el edificio. cocina office, lavandería etc.éstas pueden ser: Zonas nobles. Zonas de servicio. Zonas comunes.

Existen diferentes tipos de zonas en los edificios públicos, las que son utilizadas por el público en general, no necesariamente visitantes del edificio, como las aceras de los alrededores o los aparcamientos, se denominan: Zonas nobles. Zonas de servicio. Zonas comunes.

Las zonas nobles: Se clasifican en tres áreas: Las zonas particulares de un usuario como podría ser la habitación de un paciente, se llaman: Privadas. De uso común. De utilidad vial.

Las zonas nobles: Se clasifican en tres áreas: A las áreas como las salas de estar, cafeterías, terrazas, a las que tienen acceso todos los usuarios del centro, se denominan: Privadas. De uso común. De utilidad vial.

Las zonas nobles: Se clasifican en tres áreas: Las áreas que son las accesos y vías de comunicación por las que los usuarios se desplazan, como los pasillos, escaleras, etc...se les llama: Privadas. De uso común. De utilidad vial.

Frecuencia de la limpieza de edificios públicos, cada cuánto tiempo hay que realizar la limpieza de superficies y mobiliario: mesas, sillas, papeleras, pizarras, teléfonos, etc.la limpieza y desinfección de sanitarios, lavabos, duchas y vestuarios, y el cambio de basuras en papeleras y contenedores. Limpieza diaria. Limpieza semanal. Limpieza quincenal. Limpieza mensual.

Frecuencia de la limpieza de edificios públicos Cada cuánto tiempo se realiza la limpieza de: azulejos en aseos, cable teléfono. Limpieza diaria. Limpieza semanal. Limpieza mensual. Limpieza trimestral.

Frecuencia de la limpieza de edificios públicos Cada cuánto tiempo se realiza la limpieza de cortinas y puertas?. Limpieza semanal. Limpieza diaria. Limpieza quincenal. Limpieza mensual.

Frecuencia de la limpieza de edificios públicos Cada cuánto tiempo se hace la limpieza de radiadores?. Limpieza semanal. Limpieza diaria. Limpieza mensual. Limpieza trimestral.

Frecuencia de la limpieza de edificios públicos. Las paredes, techos, lámparas de techos, se limpian cada... Limpieza semanal. Limpieza quincenal. Limpieza mensual. Limpieza trimestral.

Orden en la limpieza. La suciedad tiende a caer por gravedad. Las zonas mas bajas se limpiarán en ultimo lugar. Desde arriba hacia abajo. Desde dentro hacia fuera. Desde lo más limpio hacia lo más sucio.

Orden en la limpieza. Cómo la haremos para evitar volver a pisar las zonas limpias. Desde arriba hacia abajo. Desde dentro hacia fuera. Desde lo más limpio hacia lo más sucio.

Orden en la limpieza. Para evitar el arrastre de las suciedades, la realizaremos de la siguiente manera: Desde arriba hacia abajo. Desde dentro hacia fuera. Desde lo más limpio hacia lo más sucio.

Orden de limpieza en habitaciones. Las que no están ocupadas por un usuario. Se repasarán en primer lugar, y se llaman... Habitaciones libres. Habitaciones ocupadas. Habitaciones de salida.

Orden de limpieza en habitaciones. Las que están en uso, es decir ocupadas por un usuario. La limpieza se realizará cuando el usuario no se encuentre en su interior, y se denominan?. Habitaciones libres. Habitaciones ocupadas. Habitaciones de salida.

Orden de limpieza en habitaciones. Cómo se denominan las que estaban ocupadas, pero han quedado libres, y que se limpiaran cuanto antes para que se puedan volver a ocupar. Habitaciones libres. Habitaciones ocupadas. Habitaciones de salida.

Conceptos de suciedad: Conjunto de partículas sólidas que flotan en el aire y se posan sobre los objetos. El origen puede ser: vegetal, mineral o químico. Polvo. Suciedad. Mancha.

Conceptos de suciedad: La eliminación de las suciedades adheridas en una superficie. Sin dañar esta, se llama: Polvo. Suciedad. Limpieza.

Podemos clasificar la suciedad en tres bloques: Esta suciedad la producen todas las materias que contienen aceites. Puede eliminarse mediante sustancias químicas. Suciedad grasa. Suciedad no grasa. Manchas especiales.

Podemos clasificar la suciedad en tres bloques: Este tipo de suciedad, se adhiere en las superficies tanto horizontales como verticales y contiene poca o ninguna materia grasa. Se eliminación se hará mediante fregado con mopa y detergente neutro. Suciedad grasa. Suciedad no grasa. Manchas especiales.

Podemos clasificar la suciedad en tres bloques: Esta es la que la producen elementos o sustancias que requieren productos especiales para su eliminación. Manchas negras, manchas de pintura, cemento. Suciedad grasa. Suciedad no grasa. Manchas especiales.

¿Qué es el Círculo de Sinner? El círculo de limpieza según Sinner, describe el mecanismo de acción de la limpieza, mecanismo que se compone de 4 factores básicos, los cuales son imprescindibles dentro de un proceso de limpieza: Acción mecánica, Acción química, Tiempo y Temperatura. Acción mecánica, Trabajo físico, Tiempo y Temperatura. Reparación mecánica, Acción química, Tiempo y Temperatura.

Conceptos relacionados con la limpieza: Cómo se llama al conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos patógenos a una cosa o lugar, y que impiden la contaminación. Asepsia. Antisepsia. Antiseptico.

Conceptos relacionados con la limpieza: El proceso que destruye los microorganismos patógenos mediante sustancias químicas, sin afectar sensiblemente a los tejidos sobre los cuales se aplica, y que inhibe su proliferación, se llama: Asepsia. Antisepsia. Antiseptico.

Conceptos relacionados con la limpieza: La sustancia química que, al ser de baja toxicidad, puede aplicarse sobre la piel y tejidos vivos con la finalidad de destruir los microorganismos patógenos, se denomina: Asepsia. Antisepsia. Antiseptico.

Conceptos relacionados con la limpieza: El proceso de destrucción de todos los microorganismos patógenos, excepto las formas de resistencia, o que evita su desarrollo, se llama: Desinfección. Esterilización. Detergencia. Agente tensioactivo.

Conceptos relacionados con la limpieza: El proceso de destrucción y eliminación de todas las formas de vida microbiana, incluidas las esporas, ya sea mediante métodos físicos o químicos, es .... Desinfección. Esterilización. Detergencia. Agente tensioactivo.

Conceptos relacionados con la limpieza: Cómo se denomina la capacidad de disolver la suciedad gracias a la unión de tres fenómenos físicos: Poder humectante, Dispersión y Suspensión. Desinfección. Esterilización. Detergencia. Agente tensioactivo.

Conceptos relacionados con la limpieza: Todo compuesto químico que disuelto en un liquido se absorbe en una interfase, también llamado surfactante. Se clasifica en Iónicos, No iónicos y Anfóteros. Desinfección. Esterilización. Detergencia. Agente tensioactivo.

Conceptos relacionados con la limpieza: Materia orgánica o inorgánica portadora de microorganismos que llega a las superficies por medio de la contaminación directa, se denomina: Reforzantes. Aditivos. Cargas. Suciedad.

Conceptos relacionados con la limpieza: Son los componentes complementarios de un detergente o de un limpiador que aportan propiedades adicionales a la acción específica de limpieza, y se denominan: Reforzantes. Aditivos. Coadyuvantes. Cargas.

Conceptos relacionados con la limpieza: Son los productos utilizados para lograr el tipo de presentación y concentración deseadas de un detergente o un limpiador. Reforzantes. Aditivos. Cargas. Coadyuvantes.

Conceptos relacionados con la limpieza: Son los microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente, se llaman: Flora residente. Flora transitoria. Fómites. Infección.

Conceptos relacionados con la limpieza: Son los microorganismos que contaminan la piel durante las actividades normales de la vida cotidiana. Se eliminan fácilmente, y se le conoce como: Flora residente. Flora transitoria. Fómites. Contaminación ambiental.

Conceptos relacionados con la limpieza: Objetos inanimados que llevan microorganismos patógenos y por lo tanto pueden servir como la fuente de infección. Flora residente. Flora transitoria. Fómites. Infección.

Conceptos relacionados con la limpieza: Presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico), o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población. Flora residente. Contaminación ambiental. Fómites. Flora transitoria.

Conceptos relacionados con la limpieza: El trasvase de agentes infecciosos entre pacientes y personal sanitario, por contacto directo o mediante fómites. Transmisión cruzada. Fómites. Flora transitoria. Infección.

Conceptos relacionados con la limpieza: Cómo se llama al proceso de invasión o multiplicación de microrganismos en los tejidos vivos. Transmisión cruzada. Infección. Flora transitoria. Contaminación ambiental.

La capacidad de romper una suciedad dentro de los fenómenos físicos, se llama. Poder humectante. Dispersión. Suspensión.

Dentro de los fenómenos físicos, la capacidad de emulsionar la suciedad se llama: Poder humectante. Dispersión. Suspensión.

De los fenómenos físicos, el que tiene la propiedad de mojar, se denomina: Poder humectante. Dispersión. Suspensión.

Lavado de manos. Duración de todo el procedimiento: De 40-60 segundos. De 30-60 segundos. De 20-60 segundos.

Tipos de Ventilación: La que consiste en permitir la entrada y salida de aire externo en el interior , favoreciendo el barrido, se llama: Ventilación Natural. Ventilación Mecánica. Ventilación Cruzada. Ventilación Forzada.

Tipos de Ventilación: La que se realiza mediante equipos extractores individuales se llama: Ventilación Natural. Ventilación Mecánica. Ventilación Cruzada. Ventilación Forzada.

Tipos de Ventilación: Medida técnica para garantizar un intercambio de aire regular cuando la ventilación natural no puede ser posible o es insuficiente, es la llamada: Ventilación Natural. Ventilación Mecánica. Ventilación Cruzada. Ventilación Forzada.

Para mantener la ventilación adecuada, es necesario trabajar en dos direcciones. Indica la incorrecta. Aumentar la renovación del aire. Aumentar el numero de personas. Reducir la ocupación.

Denunciar Test