option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

David Bowie 06

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
David Bowie 06

Descripción:
Sexto año

Fecha de Creación: 2024/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipos de suciedad es el cemento?. Grasa. Mineral. Procedente de partículas que se desprenden del cuerpo. Óxido.

¿Con qué producto se elimina la grasa?. No tiene importancia la acidez. Ácido. Alcalino. Neutro o ligeramente alcalino.

¿Con qué producto se elimina la suciedad mineral?. Ácido. Básico. Neutro. Lejía.

¿Qué operación es correcta en la limpieza de aseos?. Se deberá aplicar después de la limpieza, si es necesario, lejía en una concentración del 2%. Se deberá aplicar después de la limpieza, si es necesario, perióxido de hidrógeno en una concentración del 2%. Se deberá aplicar después de la limpieza, si es necesario, lejía en una concentración del 12%. Todas son correctas.

De los elementos del cuarto de baño, ¿cuál se limpiará en último lugar?. Lavabo. Bidé. Bañera. Inodoro.

¿Para qué sirve la escobilla?. Para barrer. Para frotar por dentro el lavabo. Para frotar por dentro el inodoro. Para frotar por dentro y por fuera el inodoro.

¿Qué producto se utilizará para fregar el suelo del baño?. Detergente ácido. Jabón. Abrillantador. Detergente-desinfectante.

¿Cuántas veces se limpian los aseos públicos?. Una. Diaria. Dos. Cuantas sea necesario en función de la ocupación.

¿Qué es lo primero que se limpia en el aseo?. Lavabo. Bidé. Bañera. Inodoro.

¿Qué tipos de aseos públicos podemos encontrar?. Para mujeres. Para hombres. Para personas con discapacidad. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué altura estará el lavabo en un aseo para personas con discapacidad?. 50 cm. 70 cm. 90 cm. 1 m.

¿Cuál de estas características corresponde a un aseo de personas con discapacidad?. Lavabo a altura de 90 cm, sin pie ni mueble, que permita el acercamiento y uso con silla de ruedas. Grifos de accionamiento por giro. Barras de apoyo a altura adecuada ancladas firmemente junto al inodoro. Papel higiénico y accesorios cercanos al suelo.

¿Qué es correcto sobre la limpieza de urinarios?. Se realizará de la misma forma que la limpieza de inodoros. Es conveniente que la solución permanezca en el interior del urinario durante unos minutos. Para la suciedad mineral se utilizará detergente ácido y después se tirará de la cadena. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se realizará la limpieza de cuartos de baños y aseos?. En húmedo. Realizando limpieza y desinfección simultáneamente. Se fregará el suelo con el sistema de doble cubo. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué característica de las siguientes tendrá un buen desinfectante?. Altamente soluble. De olor desagradable. No inocuo para la colectividad. Corrosivo.

La limpieza de servicios: Debe ser meticulosa. Requiere el uso de guantes. No es importante. Son correctas la a) y la b).

La suciedad grasa o materia orgánica: Es la suciedad diaria. Requiere el uso de solución de detergente neutro. Es así como se llama al sarro y óxido. Son correctas la a) y la b).

En limpieza de servicios hay que tener en cuenta: Limpiar de lo menos sucio a lo más sucio para evitar contaminaciones. Utilizar muchos productos. Preocuparse únicamente del suelo. Ninguna es correcta.

En los servicios se debe: Reponer el papel higiénico, jabón, toallas..... Vaciar papeleras. Dejar correr el agua de los urinarios. Todas son correctas.

El detergente ácido: Se empleará para quitar la suciedad de diario. Sólo sirve para eliminar el óxido, sarro, cal... Se utilizará después de haber limpiado. Son correctas la b) y la c).

En la limpieza de los servicios debemos tener en cuenta que hay dos tipos de suciedades, que son: La grasa y la inorgánica. La grasa y la sólida. La grasa y la mineral. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Señala la opción incorrecta con respecto a las características que ha de tener un buen desinfectante: No será inflamable. Será estable en su almacenamiento. De acción eficaz y rápida a temperatura ambiente. Debe ser sensible a las variaciones de pH.

En la limpieza de los servicios debemos tener en cuenta: Que hay dos tipos de suciedades, una la grasa procedente de las partículas que se desprenden del cuerpo y otra la mineral como el sarro el cemento el óxido etc. Que hay solo un tipo de suciedad, la grasa procedente de las partículas que se desprenden del cuerpo. Que hay un tipo de suciedad ,la mineral como el sarro el cemento el óxido etc.

¿Cuál es la respuesta correcta?. La suciedad grasa se elimina con agua y detergente neutro y ligeramente alcalino. La suciedad mineral con detergente ácido y siempre después de haber eliminado las suciedad grasa. La suciedad grasa se elimina con detergente ácido y siempre después de haber eliminado las suciedad grasa La suciedad mineral se elimina con agua y detergente neutro y ligeramente alcalino. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Se usa para eliminar la grasa y restos de comida que quedaron en los utensilios. Detergente. La sal. El líquido abrillantador.

Se usa para que funcione óptimamente el sistema de descalcificación del agua, esto facilita la limpieza. Detergente. La sal. El líquido abrillantador.

Su misión principal es impedir después del lavado la formación de gotas de agua en la vajilla, así como la de dar un mayor brillo a su superficie. Detergente. La sal. El líquido abrillantador.

Al limpiar un aseo. ¿Se debe reponer el papel higiénico y vaciar las papeleras?. No, esa es una función del personal de mantenimiento. No, pero debemos dar parte de ello al responsable del centro donde se encuentra el mismo. Sí.

En la limpieza de aseos públicos es necesario: Limpiar primero las superficies menos sucias, es decir, limpiar de lo menos sucio a lo más sucio, lavabo, bañera, bidé inodoro, con el fin de no contaminar, es decir pasar la suciedad del inodoro hacia lavabo, bañera. Limpiar primero las superficies más sucias, es decir, limpiar de lo más sucio a lo menos sucio, lavabo, bañera, bidé inodoro, con el fin de no contaminar, es decir pasar la suciedad del inodoro hacia lavabo, bañera. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Se limpiarán una vez por turno y se llevará registro de las limpiezas como en los aseos de alta frecuentación. Vestuarios de personal. Resto de aseos públicos. Aseos de otras dependencias.

Se limpiará al menos dos veces al día. Vestuarios de personal. Resto de aseos públicos. Aseos de otras dependencias.

Una vez al día y cuántas veces se precise (despachos, salas). Vestuarios de personal. Resto de aseos públicos. Aseos de otras dependencias.

la limpieza en aseos de alta frecuentación se realizará como mínimo: 3 veces en turno de mañana, 3 veces el turno de tarde y siempre que sea necesario. 4 veces en turno de mañana, 3 veces el turno de tarde y siempre que sea necesario. 2 veces en turno de mañana, 2 veces el turno de tarde y siempre que sea necesario.

El orden de limpieza de sanitarios debe ser el siguiente: Lavabo, bidé, inodoro, bañera. bidé, inodoro, bañera, lavabo. Lavabo, bañera, bidé, inodoro.

¿Con qué limpiaría la grifería cromada de un aseo?. Con un detergente bactericida neutro. Con un detergente bactericida abrasivo. Con un detergente bactericida agresivo. Con un detergente bactericida sulfatado.

Si en un cuarto de baño hubiese baldosas que se encuentran ennegrecidas se deben limpiar con un cepillo impregnado de: Lejía y agua caliente. Amoniaco y agua caliente. Vinagre. Detergente.

¿De qué tipo de material son los guantes que se usan para la limpieza de los aseos?. Plástico. Goma impermeable. Látex. Algodón.

Ha encontrado manchas amarillas en el inodoro, ¿qué utilizaría para eliminarlas?. Agua fuerte. Echando bicarbonato y vinagre caliente. Una concentración al 4% con lejía y amoniaco. Jabón neutro y agua caliente.

Para limpiar las juntas enegrecidas de las baldosas del baño de las habitaciones ¿qué solución debe usar?. Una solución al 50% de agua caliente y 50% de lejía. Una solución al 50% de agua fría y 50% de lejía. Una solución al 50% de agua caliente y 70% de lejía. Una solución al 50% de agua fría y 70% de lejía.

La limpieza de las repisas, espejos y cristales en los cuartos de baño, se realizará utilizando: Detergente. Limpiacristales con alcohol. Alcohol. Agua y amoniaco.

¿Cómo se eliminarán las manchas de moho en los bordes de platos de ducha o bañeras y en las juntas de los azulejos?. Con agua caliente. Con lejía. Con jabón neutro. Con amoniaco.

¿Cómo se llama la escobilla que se utiliza para limpiar inodoros?. Hisopo. Escobijo. Erizo. Escobijón.

Denunciar Test