DAW - EIE02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAW - EIE02 Descripción: Empresa e Iniciativa Emprendedora, Cantabria 2018/19 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta incorrecta. El Balance social es un instrumento de gestión que sirve para: Analizar la situación de la empresa en materia de personal. Plantear mejoras y detectar situaciones no deseadas en materia de personal. Hacer posteriores auditorias laborales y sus datos sirven además para elaborar la parte de la memoria de sostenibilidad referida a los empleados. Plantear mejoras y detectar situaciones no deseadas en materia de financiación. La explicación de Marta, utilizando la mesa de ejemplo en esta parte: "... la mesa se abate cuando la familia crece". ¿A qué hace referencia?. A que la empresa debe considerar medidas para conciliar la vida familiar y laboral como parte de su cultura de empresa. A la acción social de la responsabilidad social de la empresa. A que la empresa debe considerar medidas para conciliar la vida familiar y laboral como parte de su Responsabilidad. Al grado de apertura y concienciación que la empresa asume con el medio ambiente. El enfoque de la Teoría de Sistemas aplicado a la empresa trata de explicar: Que la empresa es una unidad económica de producción con ánimo de obtener un beneficio económico. Que en la empresa se desarrollan relaciones complejas. Que la empresa la forman elementos interdependientes relacionados mediante una estructura para lograr un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen en el entorno. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. La Teoría Y de McGregor indica: Que el hombre es vago por naturaleza y no asume responsabilidades por lo que hay que establecer mecanismos de control estrictos y castigos si no se cumplen. Que el hombre no siente aversión al trabajo y es capaz de responsabilizarse de sus tareas sin necesidad de una supervisión directa. Que el hombre necesita realizarse en el trabajo y por ello se aplica la técnica de "la zanahoria-garrote". Ninguna de las anteriores es correcta. Los subsistemas funcionales son: a. Elementos de la empresa agrupados por su origen. b. Sistemas creados por la empresa para especializarse en llevar a cabo tareas sobre un mismo asunto. c. Pequeños sistemas externos a la empresa que llevan a cabo funciones similares. d .Son correctas la b y la c. Cuando hemos utilizado la expresión de: "Dar la vuelta a la tortilla" en materia de RSE de tu sector profesional, nos referimos a: Aprovechar nuestra idea de negocio para desarrollar acciones de RSE relacionadas con el bien o servicio que prestamos. Aprovechar las acciones de RSE para coger ideas y desarrollarlas en tu negocio: "aprender de los otros". Aprovechar las acciones de RSE que desarrollan las grandes empresas que ser tu negocio el que le proporcione ese servicio. Aprovechar los cambios sociales del entorno y adaptar nuestro sector a él en materia de RSE. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Una creencia básica cultural podría ser la percepción del hombre como ser humano responsable y consciente de sus actos, cuya motivación no es exclusivamente económica. Verdadero. Falso. En un momento inicial la cultura se crea por el fundador de la empresa y a media que el negocio prospera, la cultura: a. Sufre una evolución natural validando las influencias que recibe del entorno y los procesos de socialización que se producen con los nuevos empleados. b. Se desarrolla una evolución guiada que corrige posibles desviaciones de la cultura deseada en la empresa. c. La a y la b son correctas. d. Se combinan la evolución natural y guiada, la primera en caso de detectar desviaciones de la cultura deseada, y la segunda recoge las aportaciones del entorno y de los procesos de socialización internos. El interés por el estudio de la cultura aumentó desde los años sesenta, indica si es verdadera o falsa esta afirmación. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El tamaño, la actividad a la que se dedica la empresa y las características del entorno en el que se ubica no afectan a la Organización en cuanto elemento de la empresa que es. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La gestión de aprovisionamiento de materias primas es una tarea propia del subsistema financiero al realizar éste los pagos a nuestros proveedores. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o fals: Una cultura orientada a la tarea formenta la creación de equipos de trabajo ad hoc. Verdadero. Falso. Indica la respuesta incorrecta. El elemento social de la empresa lo constituyen los trabajadores, los socios capitalistas, los directivos y conocimientos que aportan todos ellos. El elemento técnico sólo hace referencia a os bienes económicos. Los conocimientos, junto a los bienes económicos constituyen el elemento técnico. Todas las respuestas son incorrectas. La cultura determina dos tipos de relaciones: las que matiene con el entorno que la rodea y las que se desarrollan en el interior de la empresa. Esta afirmación, ¿es verdadera o falsa?. Verdadero. Falso. La cultura organizacional contiene los siguientes elementos: Creencias, valores y presunciones. Creencias, valores y conductas. Creencias básicas, valores, producciones y conductas. Creencias básicas, valores, presunciones y conductas. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las creencias básicas culturales quedan en el ámbito de lo inconsciente, los valores en el ámbito de lo consciente y las producciones y conductas son la parte no visible de la cultura, por ello es fácilmente descifrable su significado. Verdadero. Falso. El logotipo forma parte: De los elementos de la empresa. Del subsistema funcional de producción. De la filosofía de la empresa. De la identidad visual. Forman parte de la identidad corporativa. Las creencias, valores, producciones y conductas que explican su filosofía junto al logotipo y la gama cromática. El conjunto de percepciones que el público tiene de la empresa misma y de los productos o servicios que ofrece. Su filosofía, compuesta por la misión, visión y valores corporativos, junto a los signos distintivos visuales. Todas las respuestas son incorrectas. El diseño de la formación que va a recibir un trabajador para aprender el manejo de una nueva máquina es una tarea propia del: Subsistema i+D+i. Subsistema comercial. Subsistema de personal. Pequeños sistemas externos a la empresa que llevan a cabo funciones similares. Subsistema de producción. Indica qué contenidos del tema relacionarías con la siguiente cita de Montesquieu: "Mas Estados han perecido por depravación de las costumbres que por la violación de las leyes". El sistema empresa. Los subsistemas funcionales cultura de la empresa. Los elementos de la cultura. La responsabilidad Social de la Empresa. Cuando la cultura de la empresa pone atención en que las cosas se hagan conforme un orden y estructura determinada, fijando las normas y los procedimientos para el desarrollo de las funciones, y estableciendo como valores culturales dominantes la lealtad y la antigüedad del empleado, estamos ante una cultura orientada: A la función. A la tarea. Al poder. A la tarea. Indica cuál de las siguientes entidades es por definición burocrática. Unos grandes Almacenes. Una ludoteca. Un autónomo que ha puesto una granja escuela. La administración. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Una cultura "narcisista" es aquella que muestra una apertura al entorno y orienta todas sus actividades en torno a él. Verdadero. Falso. Indica a qué hacemos referencia con este ejemplo: "Si tuviéramos una manzana enorme, tan grande que durara siglos.. y gran parte de ella nos lo comiéramos nosotros, la otra parte la desperdiciáramos por no poner las medidas adecuadas para su conservación, o no la repartiéramos en condiciones igualitarias entre todos los que hoy estamos aquí... ¿cómo vamos a pensar que a nuestros biznietos les pueda quedar "algo bueno" de esta manzana?". A la Responsabilidad Social en la Empresa. A la sostenibilidad. Al área medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial. A la cultura de la empresa y su adaptación al entorno. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El sistema respiratorio del cuerpo humano es un sistema artificial. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Todo lo inmoral, y por tanto no ético, es a su vez ilegal o contrario a la ley. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Los subsistemas funcionales que hemos estudiado son seis. Verdadero. Falso. Un rito de degradación tiene por finalidad. Favorecer e impulsar conductas favorables y beneficiosas. Mantener el equilibro en épocas complicadas. Eliminar el poder y prestigio de algún miembro de la empresa. Modificar estructuras que no funcionan. Los valores culturales aportan. Lo que se implementa, realiza y ejecuta en el día a día. Lo que es verdadero para la empresa. Lo que es bueno, útil y conveniente para la empresa. Lo que se asume de manera inconsciente al haberse repetido durante un largo tiempo de manera reiterada. La memoria de sostenibilidad es: Un documento que recoge la misión, los valores y la visión de tu negocio, su filosofía. Un documento que recoge las acciones puntuales de colaboración con ONG realizadas en tu negocio. Un documento elaborado como consecuencia de incorporar a la gestión de tu empresa la RSE. Un documento obligatorio que debemos presentar y publicitar para dar a conocer la gestión que en materia de RSE desarrollamos en la empresa. |