DAW | FOL - Tema 3: La relación laboral individual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAW | FOL - Tema 3: La relación laboral individual Descripción: Repaso teórico de conceptos del tema 3 (incluye autovaloración + test + teoría) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Convenio Colectivo aplicable a tu empresa establece una jornada de 38 horas semanales, pero en el contrato se ha pactado una jornada de 40 horas a la semana y en el Estatuto de los Trabajadores menciona que la jornada máxima será de 40 horas semanales. Indica cuál será la norma aplicable y si el pacto que trabajador y empresario han establecido en el contrato de trabajo es lícito. Se aplicará el contrato de trabajo. Es válido el pacto porque ha sido consentido libremente por el trabajador. Se aplicará el contrato de trabajo. Es válido porque se ajusta a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores. Se aplicará el Estatuto de los trabajadores. No es válido porque ha sido impuesto por la empresa al trabajador en el contrato. Se aplicará el Convenio Colectivo. No es válido lo dispuesto en el Contrato de Trabajo porque supera la jornada máxima permitida en su Convenio colectivo para su categoría profesional. En materia de vacaciones las normas que regulan tu relación laboral establecen lo siguiente por año completo de servicios: el Estatuto de los Trabajadores prevé 30 días, el Convenio colectivo establece 40 días de vacaciones, y en tu contrato habéis pactado 35 días. Indica qué norma se aplica en este caso y en virtud de qué principio laboral. El Estatuto de Trabajadores en virtud del principio de jerarquía normativa. El Contrato de trabajo al ser negociado por ambas partes voluntariamente y estar ambas conformes. El Convenio colectivo en virtud del principio de norma más favorable y de irrenunciabilidad. El Contrato de trabajo al ser una mejora voluntaria concedida por la empresa en relación al Estatuto de los Trabajadores en virtud del principio de condición más beneficiosa. Ordena jerárquicamente las normas laborales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Relaciona los principios y derechos con su definición. Principio de norma más favorable. Principio jurídico "pro operario". Derechos adquiridos. Relaciona los siguientes derechos y deberes laborales con su contenido: Libre sindicación individual y colectiva. Derecho a la ocupación efectiva. Derecho a no discriminación para el empleo. Derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene. Derecho al respeto de la intimidad y a la consideración debida a su dignidad. Indica si los siguientes derechos son renunciables o irrenunciables. Irrenunciables. Renunciables. En caso de riesgo grave e inminente para la vida o su salud, el trabajador puede interrumpir su actividad laboral, pudiendo también interrumpirse, de modo total o parcial, la actividad empresarial por esa causa, en virtud de acuerdo mayoritario de los representantes de los trabajadores, o por acuerdo mayoritario de los delegados de prevención cuando no sea posible reunir con urgencia a aquellos. Verdadero. Falso. Indica el tipo de contrato de trabajo para cubrir: Un puesto de técnico de mantenimiento de páginas web a jornada completa cuya titular se haya de baja por riesgo durante el embarazo, y una vez agotado el descanso por maternidad quedará en situación de excedencia por cuidado de hijos durante un año. Contrato temporal de interinidad. Contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. Contrato temporal de relevo. Contrato para la formación y el aprendizaje. Indica el tipo de contrato de trabajo para cubrir: Se contratará por tiempo indefinido a un vigilante a jornada completa de 27 años de edad actualmente en desempleo. Contrato temporal de obra o servicio determinado. Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores. Contrato indefinido de alta dirección. Contrato para la formación y el aprendizaje ordinario. Indica el tipo de contrato de trabajo para cubrir: Con el fin de actualizar la base de datos e implantar una aplicación informática se contrata temporalmente a un programador que prestará servicios hasta su puesta en marcha. Contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. Contrato temporal de obra o servicio determinado. Contrato indefinido de alta dirección. Contrato para la formación y el aprendizaje ordinario. Indica el tipo de contrato de trabajo para cubrir: Durante los tres meses de verano se contratará a un/una recepcionista-telefonista con el fin de reforzar la plantilla al existir un volumen mayor de actividad. Contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. Contrato temporal de obra o servicio determinado. Contrato indefinido de alta dirección. Contrato para la formación y el aprendizaje ordinario. Indica el tipo de contrato de trabajo para cubrir: Tras la jubilación parcial de la supervisora a los 60 años de edad, quien ha reducido su jornada a 3 días a la semana, se contratará a un técnico superior titulado en Formación Profesional que cubrirá la parte de jornada vacante. Contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. Contrato temporal de obra o servicio determinado. Contrato temporal de relevo. Contrato para la formación y el aprendizaje ordinario. Indica si es un permiso retribuido o una suspensión del contrato. Matrimonio del trabajador o la trabajadora. Fallecimiento de un abuelo. Traslado de domicilio. Asistencia a un curso de formación o perfeccionamiento profesional. Descanso por paternidad (2 primeros días). Descanso por paternidad a partir del tercer día. Asistencia a juicio como testigo de parte con citación judicial. Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto. Excedencia por cuidado de hijos menores de 3 años. Huelga. Marca en qué caso caso se puede exigir a la empresa una reducción de jornada: Si se tiene bajo cuidado directo por razón de guarda legal a un menor de 3 años. Si se tiene bajo cuidado directo por razón de guarda legal a un menor de 12 años. Si se tiene bajo cuidado directo por razón de guarda legal a un menor de 16 años. Marca en qué caso caso se puede exigir a la empresa una reducción de jornada: Si es progenitor, (adaptante/acogedor) de un menor afectado por cáncer o enfermedad grave que implique ingreso hospitalario de larga duración. Si es progenitor, (adaptante/acogedor) de un menor de 12 años afectado por cáncer o enfermedad grave que implique ingreso hospitalario de larga duración. Si es progenitor, (adaptante/acogedor) de un menor de 3 años afectado por cáncer o enfermedad grave que implique ingreso hospitalario de larga duración. Indica si se tiene derecho a indemnización y/o finiquito (derechos económicos) y si la situación legal es de desempleo tras este caso de extinción: La incapacidad permanente total del trabajador o trabajadora. Derecho a indemnización. Derecho a finiquito. Situación legal de desempleo. Indica si se tiene derecho a indemnización y/o finiquito (derechos económicos) y si la situación legal es de desempleo tras este caso de extinción: Dimisión del trabajador o trabajadora. Derecho a indemnización. Derecho a finiquito. Situación legal de desempleo. Indica si se tiene derecho a indemnización y/o finiquito (derechos económicos) y si la situación legal es de desempleo tras este caso de extinción: Muerte del empresario o de la empresaria sin que los herederos y/o herederas continúen con la actividad empresarial. Derecho a indemnización (1 mes). Derecho a finiquito. Situación legal de desempleo. Indica si se tiene derecho a indemnización y/o finiquito (derechos económicos) y si la situación legal es de desempleo tras este caso de extinción: Agotamiento del plazo pactado en un contrato eventual por circunstancias de la producción. Derecho a indemnización (12 días/año). Derecho a finiquito. Situación legal de desempleo. Indica si se tiene derecho a indemnización y/o finiquito (derechos económicos) y si la situación legal es de desempleo tras este caso de extinción: Por cierre del negocio siendo la empresa una sociedad mercantil. Derecho a indemnización (20 días/año). Derecho a finiquito. Situación legal de desempleo. Indica si se tiene derecho a indemnización y/o finiquito (derechos económicos) y si la situación legal es de desempleo tras este caso de extinción: Por cierre quiebre de la empresa. Derecho a indemnización (1 mes). Derecho a finiquito. Situación legal de desempleo. Indica si se tiene derecho a indemnización y/o finiquito (derechos económicos) y si la situación legal es de desempleo tras este caso de extinción: Despido disciplinario. Derecho a indemnización. Derecho a finiquito. Situación legal de desempleo. Una trabajadora ha sido contratada como técnica en Gestión de Ventas mediante un contrato de obra o servicio determinado con una duración aproximada de 7 meses en el que se indica "campaña promocional de productos informáticos". Esta situación lleva repitiéndose desde hace varios años. ¿Es correcta la modalidad utilizada? ¿Existiría fraude de ley? ¿Su contrato sería temporal o indefinido?. Sí, porque el contrato indica claramente cuál es la obra o servicio y prevé su finalización, al finalizar el servicio contratado. No existiría fraude de ley, por lo tanto su contrato seguirá teniendo naturaleza temporal. No es correcta la modalidad utilizada, ya que la naturaleza de dichos trabajos no es temporal, por lo que el contrato se habrá celebrado en fraude de ley y ello lo convierte en indefinido. ¿Podrá celebrarse un contrato en prácticas con trabajadores o trabajadoras que hayan obtenido una titulación?. Sí, siempre que la categoría profesional esté relacionada con los estudios cursados y el título se haya obtenido en los últimos 6 años a la fecha del contrato. Sí, aunque la categoría profesional no esté relacionada con los estudios cursados, siempre que el título se haya obtenido en los últimos 4 años. Sí, aunque la categoría profesional no esté relacionada con los estudios cursados, siempre que el título se haya obtenido en los últimos 2 años. Sí, siempre que la categoría profesional esté relacionada con los estudios cursados y el título se haya obtenido en los últimos 5 años. Un trabajador que ha prestado servicios con un contrato temporal de 6 meses el pasado año, será nuevamente contratado por la misma empresa. Indica si es posible pactar en el nuevo contrato un periodo de prueba: Sí, porque ha transcurrido un periodo de tiempo entre ambos contratos. No puede pactarse periodo de prueba porque ya prestó servicios anteriormente en el mismo puesto. No podrá pactarse periodo de prueba porque se trata de un contrato temporal. Sí, el periodo de prueba será de 2 meses. Un trabajador realiza una jornada de 8 horas a jornada partida, ¿tiene derecho a realizar una pausa con carácter retribuido durante la jornada?. Sí, porque trabaja cada día más de 6 horas. Ningún día tendrá derecho a realizar una pausa con carácter retribuido, pues no supera las 6 horas de trabajo continuado, salvo que el convenio colectivo o su contrato le reconozcan este derecho. Indica la duración de una excedencia solicitada para el cuidado de un hijo de 12 meses: 16 semanas a contar desde su concesión. 1 año a contar desde su concesión. 2 años a contar desde su concesión. 3 años a contar desde su concesión. A un trabajador le comunican que deberá prestar sus servicios temporalmente durante más de un año en otra provincia de España donde han abierto un nuevo centro de trabajo. ¿Está obligado a cumplir la orden?: Sí, salvo que decida extinguir su contrato con derecho a indemnización. Sí, ya que es una orden justificada y ejecutiva. Sí, pero sólo cuando un juez declare por sentencia que es un cambio justificado. No, si no está conforme con el cambio propuesto. ¿Puede la Dirección de la empresa modificarle el horario a a un trabajador en contra de su voluntad? ¿Es lícito dicho cambio de horario?: Sí, ya que no se amplia la jornada que sigue teniendo la misma duración. No, es precisa la conformidad de la trabajadora, ya que estamos ante una modificación sustancial del horario. Sí, pues existen razones justificativas, debiendo comunicar la decisión al trabajador y a los representantes legales sin los hubiere con un mínimo de treinta días antes de la fecha prevista para el cambio efectivo de horario. Sí, pues no es precisa la conformidad de Blanca ni de sus representantes si hay motivos justificados. La cuantía de tu salario será como mínimo: La que libremente pacten las partes de mutuo acuerdo pudiendo ser incluso inferior al SMI. La que establezca el convenio colectivo para tu categoría profesional, incluyendo salario base más complementos. Los gastos de locomoción son abonados al trabajador: Para compensar los gastos de transporte soportados cuando desarrolla su trabajo en una localidad diferente a la de su centro de trabajo. Cuando el centro de trabajo se halla a cierta distancia del casco urbano de su localidad de residencia. Para compensar el gasto que supone el desplazamiento habitual hasta el centro de trabajo. Cuando la empresa no facilita medios de transporte colectivo para desplazarse al centro de trabajo. Un trabajador cesa en la empresa antes de haber disfrutado de los 15 días de vacaciones que le corresponden por los 6 meses trabajados ese año, en tal caso: Tendrá derecho a recibir una compensación económica por los días no disfrutados. Pierde el derecho a disfrutar sus vacaciones. Antes de que finalice su contrato la empresa esta obligada a concederle los 15 días. No tiene derecho a vacaciones porque no ha trabajado un año completo. El plazo para la reclamación de salarios adeudados será de: 20 días a contar desde la fecha en que debió percibir la cantidad adeudada. Un año a contar desde la fecha en que se extinga el contrato. Un año a contar desde la fecha en que debió percibir la cantidad adeudada. Un mes a contar desde la fecha en que debió percibir la cantidad adeudada. Los trabajadores y las trabajadoras que en un periodo de 30 meses presten servicios para la misma empresa con dos o más contratos temporales se convierten en indefinidos cuando hayan transcurrido 24 meses de forma continua o discontinua. Verdadero. Falso. El contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores y emprendedoras podrá ser utilizado en los siguientes casos: En las empresas de menos de 50 trabajadores o trabajadoras. En las empresas de nueva creación. Por empresas de más de 50 trabajadores o trabajadoras. Por cualquier tipo de pequeña y mediana empresa. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Los contratos de trabajo verbales son nulos. Los contratos de trabajo siempre se formalizan por escrito y en modelo oficial. Los contratos de trabajo temporales pueden ser verbales o escritos. Los contratos de trabajo temporales que deben ser formalizados por escrito se convierten en indefinidos si se hacen de forma verbal. En los casos de adopción o acogimiento, el descanso por maternidad se concederá en los casos siguientes: Cuando se trate de menores de 18 años o mayores discapacitados. Cuando se trate de menores de 8 años o mayores discapacitados. Cuando se trate de menores de 6 años o 18 años si son discapacitados. Cuando se trate de menores de 3 años. Indica cuáles de estas percepciones son extrasalariasles. Plus de peligrosidad. Plus de transporte. Plus de nocturnidad. Plus de puntualidad. Dietas. Indemnización de traslado. ¿En qué casos debe la empresa tramitar un Expediente de regulación de empleo?. En los casos de disolución de la sociedad mercantil. En los casos de despido colectivo por razones económicas. Cuando fallece el empresario o la empresaria y se produce la subrogación empresarial. ¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a una trabajadora o a un trabajador que ha causado baja médica?. Un contrato eventual por circunstancias de la producción. Un contrato de obra o servicio determinado. Un contrato de interinidad. Cualquier contrato temporal. Una trabajadora o un trabajador que obtuvo su titulación de formación profesional como técnica en Desarrollo de Aplicaciones Web hace tres años y estuvo contratada en prácticas durante seis meses, ¿podrá ser nuevamente contratada en prácticas por otra empresa?. Sí, durante dos años porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título. Sí, durante un año y medio como máximo porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título, pero ya fue contratada anteriormente durante 6 meses. No, porque sólo se admite un contrato en prácticas por la misma titulación. Sí, pero sólo 2 años porque ya han transcurrido 3 años desde que obtuvo el título. Indica la afirmación correcta en relación a los plazos legales establecidos para reclamar en vía judicial frente a la empresa. Un año para reclamar salarios adeudados a contar desde la fecha en que debieron abonarse. 20 días para reclamar contra el despido disciplinario a contar desde la fecha del despido. 20 días para reclamar la fecha de disfrute de vacaciones a contar desde que se le comunicó la fecha del periodo vacacional. Indica cuáles son consideradas normas jurídicas pactadas. Los contratos de trabajo. Los contratos de trabajo y los convenios colectivos. Los reglamentos del Gobierno. Los Tratados internacionales. |