option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAYANA 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAYANA 6

Descripción:
DAYANA 6

Fecha de Creación: 2023/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 104

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al efectuar un estudio que relacione la frecuencia de un determinado problema de salud de una población general, con su exposición global a un factor de riesgo. ¿Cuál es el estudio epidemiológico que se debe realizar?. Transversal. Correlacional. Descriptivo. Longitudinal.

De acuerdo con el Manual de Seguridad del Paciente - usuario del MSP, las prácticas seguras se clasifican en: Prácticas seguras en medicamentos de riesgo, abreviaturas y prevención de caídas. Prácticas seguras en la notificación, higiene de manos y seguridad del paciente. Prácticas seguras administrativas, asistenciales y administrativas-asistenciales. Prácticas quirúrgicas, conciliación de medicamentos y manejo de bombas de infusión.

Cuando el MAIS-FCI, orienta el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, al mejorar las condiciones de vida y salud de la población ecuatoriana, bajo los principios de la Estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada. ¿A qué se está refiriendo?. Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud.

Paciente con antecedentes de discapacidad postraumática, acude al centro de salud por presentar ansiedad, sentimientos de tristeza y además indica pérdida de interés por su familia en los últimos meses. Usted debe brindarle una atención integral utilizando un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que aplicaría en este caso?. Nola Pender. Jean Watson. Dorothea Orem. Virginia Henderson.

En la valoración de mama de una paciente de 13 años se observa elevación del pezón y aumento de la areola. ¿A qué estadio de Tanner corresponde?. Estadio 3. Estadio 2. Estadio 4. Estadio 5.

Al realizar el manejo de material estéril con pinzas aro con las puntas húmedas. ¿Cuál sería el principio en la manipulación de esta?. Mantener las puntas hacia arriba. Mantener las puntas hacia abajo. Mantener las puntas separadas. Mantener las puntas semi abiertas.

En un sistema de salud, se enfocan niveles de prevención de salud para la persona, familia y comunidad. ¿Cuáles son los componentes de la prevención terciaria en salud?. Promoción de la salud, educación para la salud, administración de vacunas. Rehabilitación en la enfermedad, recuperación e integración social. Tratamiento clínico, diagnóstico temprano y detección oportuna. Seguimiento de casos, investigación, vigilancia epidemiológica.

En el desarrollo histórico de la práctica de la enfermería, la religión ha jugado un papel fundamental. Seleccione la orden religiosa que se ocupó del cuidado de las personas con lepra, sífilis y trastornos crónicos de la piel. Los Hermanos Alexianos. Las Diaconisas de Kaiserswerth. Los Caballeros de San Lázaro. Los Caballeros Hospitalarios.

Paciente femenina de 34 años quien se encuentra recibiendo sulfato de magnesio por vía intravenosa, usted identifica que la paciente presenta hiporreflexia, somnolencia, bradipnea y diaforesis. Al analizar los resultados de los exámenes de electrolitos séricos encuentra lo siguiente: Potasio: 4.5 mEq/L; Sodio: 140 mEq/L: Cloro: 105 mEq/L; Magnesio: 3.2 mg/dL; Calcio: 8.6 mg/dL. Hiperpotasemia. Hipermagnesemia. Hipernatremia. Hipercloremia.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador para disminuir la mortalidad materna, ha establecido la estrategia del Score MAMÁ, que es aplicado en todas las unidades públicas para evaluar el riesgo obstétrico. ¿De los siguientes criterios para evaluar el riesgo obstétrico, cuál NO corresponde?. Signos vitales completos. Sangrado. Proteinuria. Estado de consciencia.

La sífilis es una infección de transmisión sexual que se transfiere al feto por medio de la placenta, suele presentarse en los últimos trimestres de embarazo puede producir muerte en la etapa fetal, los niños que nacen pueden presentar manifestaciones muco-cutáneas, identifique los síntomas de la sífilis congénita temprana: Vesículas ampollosas en palmas y plantas, de contenido turbio y verdoso, que se rompen rápidamente dejando la dermis descubierta. Púrpura, pénfigo palmoplantar, erupción maculopapular, condilomas planos, ragades y petequias. Edema difuso de la piel: Con afectación palmo-plantar. Ulceración de la cicatriz umbilical (chancro).

Indique el trastorno hemorrágico que se caracteriza por la expulsión de sangre por la boca, precedido de tos y procedente del aparato respiratorio subglótico, pulmones y bronquios principalmente. Hematemesis. Hemoptisis. Epistaxis. Melena.

Seleccione las situaciones en las que se debe realizar la monitorización fetal electrónica continua (MFEC) en labor de parto de bajo riesgo: 1.Alteración del latido cardiaco fetal por auscultación. 2.La FCF, oscila entre 120 y 160 latidos/min. 3.Uso de oxitocina. 4.Amniorresis clara y transparente. 5.Sangrado durante el parto. 6.Presencia de líquido amniótico teñido de meconio. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 5, 6. 2, 4, 5, 6. 2, 3, 4, 5.

En visita domiciliaria se valora a niño de 23 meses por presentar palidez generalizada, padres refieren que toma leche de fórmula y que hace 3 meses ha perdido el apetito, se cansa al caminar o correr, no quiere jugar. Al examen físico presenta irritabilidad y taquicardia. Se realiza hemograma completo, obteniendo resultado de hemoglobina de 7 g/dl por lo que es diagnosticado con anemia ferropénica. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones se debe dar a los padres para favorecer la absorción del hierro?. Incrementar el aporte de líquidos. Añadir zumo de naranja a la dieta. Aumentar los períodos de exposición solar. Cambiar la fórmula de leche empleada.

Complete el enunciado La sala situacional es un espacio, ………………………, de convergencia en donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de ………………………, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto local y……………………… de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. La información es difundida y presentada en ……………………… como tablas, gráficos, mapas, documentos técnicos, informes, etc. Virtual y matricial; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos; situaciones de salud. Virtual y matricial; situaciones de salud; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos. Diferentes formatos; el monitoreo y evaluación; situaciones de salud; virtual y matricial. Situaciones de salud; virtual y matricial; el monitoreo y evaluación; diferentes formatos.

Calcule el gasto cardíaco de un adulto en reposo que tiene una frecuencia cardíaca (FC) de 70 latidos por minuto. 5.4 L/min. 4.9 L/min. 4.2 L/min. 5.7 L/min.

El refuerzo de los buenos hábitos dietéticos, encaminado a evitar las temperaturas elevadas de los alimentos, el consumo de café, alcohol, elevar la ingesta de leche, así como la adherencia del tratamiento médico consistente en antiácidos y antagonista de los receptores H2, son orientaciones que el profesional en enfermería debe proporcionarle al paciente con: Síndrome de intestino irritable. Estreñimiento. Úlcera péptica. Enfermedad de mala absorción.

Un enfermero al auscultar los campos pulmonares de un paciente de 30 años ingresado en el área de medicina interna, detecta sonidos musicales, continuos, agudos, se escuchan mejor durante la espiración. ¿Qué ruido pulmonar anormal está auscultando?. Crepitaciones (Estertores). Sibilancias. Roncus (Gorgoteo). Roce de fricción.

De los siguientes enunciados. ¿Cuál corresponde al pensamiento crítico en Enfermería?. Proceso permanente de crecimiento intelectual y emocional que implica aprender nuevos conocimientos, resolver problemas, hacer juicios. Proceso de indagación continua y perseverancia combinada dirigido al logro de un objetivo que permite emitir juicios basados en evidencia. Modelo sistemático y ordenado de pasos para recoger datos y resolver problemas, utilizado por los profesionales del equipo sanitario. Implica evaluar la solución en un cierto plazo de tiempo para cerciorarse si es efectiva, realizando diversas opciones si se repite un problema.

¿Qué instrumento se utiliza para detectar el grado de funcionalidad (o disfunción) de la familia?. Visita domiciliaria. Apgar familiar. Familiograma. Ficha familiar.

Paciente de 35 años ingresa al área de emergencia manifestando dolor intenso en hemitórax derecho acompañado de disnea por esfuerzo, la cual progresa hasta convertirse en una disnea tipo trepopnea. ¿En qué posición se dificulta la respiración del sujeto de cuidado?. Bipedestación. Decúbito lateral. Decúbito ventral. Decúbito dorsal.

¿Qué siglas le corresponden a un recién nacido de 39 semanas de gestación, con peso de 1500 gr?. RNAT - PAEG. RNAT - PEEG. RNAT - PMBN. RNAT- PBED.

Relacione los tipos de eje que implementa la NANDA y sus componentes: 1ef, 2ac, 3bd. 1ab, 2cd, 3ef. 1ad, 2ce, 3bf. 1bc, 2de, 3af.

De los siguientes signos. ¿Cuál sugiere fibrosis quística en el RN?. Esteatorrea. Ritmo respiratorio disminuido. Disminución del apetito. Evacuación temprana de meconio.

Paciente de 64 años, que llega a Emergencias con Glasgow 9/15, la familia refiere que hace 3 días se le diagnosticó una infección urinaria y que en el día anterior comenzó con dolor abdominal y vómitos. Al examen físico se evidencia deshidratación, respiración de Kussmaul y aliento a fruta. Al ingreso presenta los signos vitales: TA=90/50 mmhg, FC= 22 por minuto, R=32 respiraciones por minuto, T=35,8°C, Diuresis =4ml/kg/hora. Los resultados de laboratorios arrojaron una glucemia de 356 mg/dl, Cetonemia y una Gasometría arterial con los siguientes resultados: Ph=7,12, PaCO2=25mmhg, PaO2=84 mmhg, HCO3=8 meq/L, EB= (-6,2), SaO2=94%. ¿Qué desequilibrio ácido-básico presenta el paciente?. Acidosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Alcalosis respiratoria.

Al atender el parto de una gestante de 35.5 semanas, se le asigna el cuidado inmediato del recién nacido. ¿Cuál es el tiempo oportuno para realizar el pinzamiento del cordón umbilical cuando no existen peligros para la vida?. En los primeros 10 segundos. Entre 30 y 60 segundos. Entre 20 y 30 segundos. Después de los 60 segundos.

Con relación a los siguientes resultados de laboratorio: Na. 140 mEq/L; K. 2.7 mEq/L; Ca. 8.9 mg/dL; Mg: 2.1 mg/dL ¿Qué trastorno electrolítico se evidencia?. Hipernatremia. Hipopotasemia. Hipocalcemia. Hipermagnesemia.

La fase lútea del ciclo menstrual inicia después de la ovulación. ¿Cuál de los cambios que se mencionan ocurre en esta fase?. El endometrio alcanza la vascularización y el espesor máximos. El endometrio, grueso y congestionado, se vuelve hemorrágico. Aumenta la producción de la hormona luteinizante (LH). Aumenta la producción de hormona estimulante del folículo (FSH).

Paciente adulto mayor acude al hospital por presentar desorientación, vómitos, agitación e irritabilidad, de acuerdo a la prescripción médica le indican administrar una solución hipertónica para manejo de hiponatremia. ¿Cuál es la solución que usted debe administrar?. Lactato Ringer. Solución Salina al 3%. Solución Salina al 0.45%. Dextrosa en Solución Salina 5%.

Complete el siguiente enunciado: Las infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS) se definen como ____________localizados o __________ que se producen como___________ de la permanencia o ___________de un paciente en una institución de salud que no estaba presente a su _______________. Procesos, consecuencia, generalizados, concurrencia, ingreso. Procesos, generalizados, consecuencia, concurrencia, ingreso. Procesos, generalizados, concurrencia, consecuencia, ingreso. Procesos, generalizados, consecuencia, ingreso, concurrencia.

¿Cuál de los siguientes estudios carece de formulación de hipótesis?. Descriptivo. Exploratorio. Correlacional. Explicativo.

Paciente hospitalizado en el servicio de Terapia Intensiva con diagnóstico de Septicemia, el médico para su tratamiento le pide administrar Vancomicina 500mg intravenoso cada 6 horas. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿A qué grupo farmacológico pertenece este medicamento?. Fluoroquinolona. Glicopéptidos. Macrólidos. Aminoglucósidos.

El desarrollo de la hemorragia intracerebral y subaracnoidea tiene un factor de riesgo que está relacionado directamente a los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. ¿Cuál es este factor de riesgo?. Cefalea. Hipertensión arterial. Obesidad. Taquicardia.

¿Cuál es el intervalo de tiempo para la administración entre la primera y segunda dosis de vacuna contra el virus papiloma humano (HPV)?. 4 meses. 3 meses. 6 meses. 1 mes.

Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de calor?. Reducir el metabolismo basal. Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes. Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada. Reducir el edema e inflamación.

Identifique el tipo de crisis familiar que se presenta en esta situación: “Familia que se encuentra atravesando por el cuidado hospitalario de uno de sus miembros, quien se encuentra en fase de agonía, tras varios años con diagnóstico de cáncer prostático avanzado”. Crisis por incremento. Crisis por desmembramiento. Crisis por desmoralización. Crisis combinada.

Un paciente recibe una dosis de Gluconato de potasio 4 veces superior a la indicada, debido a que el profesional de enfermería no tuvo en cuenta los diez correctos para la administración del medicamento. El paciente entra en parada cardiaca, las maniobras de resucitación consiguen que sobreviva, pero con graves secuelas cerebrales. ¿Cómo se clasifica este evento?. Evento adverso no evitable. Evento centinela. Complicación. Cuasi evento.

Dentro del esquema de vacunación encontramos la vacuna BCG, su vía de administración es intradérmica, en el sitio de la administración de la vacuna aparecerá una pápula con una superficie semejante a la cáscara de naranja. ¿Cuál es la frecuencia y edad de aplicación de esta vacuna?. Dos dosis, se administra a los 4 meses de edad hasta 7 meses 29 días. Dos dosis, se administra a los 8 meses de edad hasta los 23 meses 29 días. Dosis única, se administra dentro de las 24 horas de nacidos hasta los 11 meses 29 días. Dosis única, se administra dentro de las 24 horas de nacidos.

Paciente mujer de 30 años que en la valoración se encuentra síntomas clínicos: aumento del apetito, poliuria, polidipsia y pérdida inexplicable de peso y además exámenes de laboratorio que determinan: glucemia en plasma venoso 200 mg/dL (11.1 mmol/L), estos hallazgos serían indicativos de: Diabetes Mellitus tipo 1. Diabetes Mellitus tipo 2. Diabetes gestacional. Hiperglicemia.

Al realizar el examen físico de las extremidades, usted encuentra una zona edematosa al presionar durante varios segundos y después de soltar tiene una profundidad de 6 mm. Identifique el grado de edema que corresponde. Edema 1+. Edema 4+. Edema 2+. Edema 3+.

Paciente femenina de 38 años, a la valoración presenta exoftalmos, nerviosismo, sudoración, pulso 110 por minuto, refiere disminución progresiva de peso y mala tolerancia al calor. ¿Esta valoración a qué patología corresponde?. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo. Crisis tiroidea. Hipoparatiroidismo.

El equipo de Atención Primaria en Salud realiza un diagnóstico inicial de la condición de salud de sus habitantes. Como resultado se establecen campos de acción, de acuerdo con la normativa MAIS-FCI, con el fin de explorar, identificar, reconocer las inequidades en salud y desigualdades diferenciadas por factores étnicos, culturales, de género y socioeconómicos. Con base en este contexto. ¿Cuál es el nivel de acción del equipo de salud?. Nivel epidemiológico. Nivel enfermedad. Nivel familiar y comunitario. Nivel social.

Una paciente de 38 años, con talla de 1.53 mts y un peso de 62 kg. De acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC). ¿Qué estado nutricional tiene la paciente?. Normal. Sobrepeso. Obesidad. Obesidad extrema.

Usted se encuentra en el área de Coronarios y debe administrar medicamentos bajo medidas de seguridad, pero evidencia la inexistencia de protocolos. ¿Cuál es la situación a la que se enfrenta el personal de enfermería?. Suceso adverso. Factor contribuyente. Seguridad del paciente. Error activo.

Paciente de 32 años, acude a la consulta por presentar un cuadro de cuatro días de evolución, caracterizado por eritema perioral. El paciente es evaluado en un comienzo en forma ambulatoria y tratado con medidas generales y una asociación de antihistamínicos y corticoides orales. El cuadro persiste y dos días más tarde se agrega exantema de mejillas y cuello, hiperestesia cutánea y aparición de vesículas y pústulas, al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardíaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 37 °C. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. 00004 Riesgo de infección. 00046 Deterioro de la integridad cutánea. 00086 Riesgo de disfunción neurovascular periférica. 00044 Deterioro de la integridad tisular.

El elemento del componente de Provisión de Servicios del MAIS-FCI que entrega atención en salud a las personas y las familias considerando las especificidades y necesidades de cada grupo etario con enfoque de género se denomina: Grupos prioritarios. Ciclos de vida. Grupos de riesgo específicos. Modalidades de atención.

Paciente de 70 años acude al servicio de emergencia por presentar dificultad respiratoria, ortopnea, mucosidad excesiva y tos con expectoración viscosa. ¿Cuál es el diagnóstico enfermero para este caso?. Deterioro del intercambio de gases. Patrón respiratorio ineficaz. Limpieza ineficaz de las vías aéreas. Perfusión tisular periférica ineficaz.

¿A qué principio del Modelo de Atención Integral de Salud se refiere el articular acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos de las personas, familias, comunidad y su entorno?. Universalidad. Continuidad. Integralidad. Equidad.

De acuerdo con el principio de prevención de proliferación de microorganismos patógenos dentro del quirófano, durante la cirugía usted se encuentra expuesto a temperaturas entre 18 °C y 21 °C. ¿A qué factor de riesgo laboral corresponde?. Químicos. Biológicos. Físicos. Mecánicos.

Luego de administrar un medicamento, el profesional de enfermería debe evaluar el efecto esperado del medicamento en el paciente. ¿A qué correcto, en la administración de medicamentos corresponde esta acción?. Forma correcta. Registro correcto. Respuesta correcta. Acción correcta.

Las funciones del derecho en la vida social son: 1.Resolver conflictos de intereses. 2.Organizar el poder político. 3.Reclamar ciertos actos. 4.Normar la teoría política moderna. 1, 2. 1, 4. 2, 3. 3, 4.

¿Qué grupo de alimentos recomienda comer libremente a un paciente con Fenilcetonuria (PKU)?. Carnes de todo tipo, vísceras, pescados. Azúcar, mermeladas, miel, chocolate. Frutos secos: ajonjolí, avellanas, almendras. Todas las leguminosas secas y frescas.

Acude a la consulta una mujer que ha tomado anticoncepción hormonal oral y refiere que ha presentado diarrea, vómito, náusea y desea cambiar de método anticonceptivo. ¿Cuál es la recomendación que se debe valorar?. El índice de Pearl que refleja el porcentaje de no embarazos de un método anticonceptivo. La inocuidad del método que viene determinada por la ausencia de riesgos de salud. La aceptabilidad del método que viene determinada por la ausencia de efectos colaterales. La motivación o condicionamientos socioculturales como el nivel de educación que se tiene.

Mujer multípara (3 hijos anteriores) de 36 años acudió al primer nivel de una comunidad rural, tras referir dolores con un parto eutócico espontáneo sin complicaciones madre y neonato fueron dados de alta al cumplir las 24 horas de nacido sin novedad. Transcurrido 36 horas los profesionales de la salud planifican el control en su domicilio. ¿A qué tiempo corresponde el primer control del binomio madre e hijo?. Corresponde del tercer al quinto día o 48 a 72 horas después del alta. Corresponde entre los dos y tres días de vida o 24 a 48 horas del alta. Corresponde desde el cuarto día hasta los 28 días de nacimiento. Corresponde controles mensuales los primeros ocho meses de vida.

El familiar de un adulto mayor le pregunta al profesional en enfermería que hacer con su paciente que tiene Alzheimer, porque le preocupa que la estancia en la casa pueda provocarle complicaciones. ¿Cuáles son las principales complicaciones de un paciente con Alzheimer?. Diarreas, ansiedad, hiperactividad, delirios, aspiración, neumotórax. Derrame pleural, neumonía, fístulas broncopulmonares, insuficiencia respiratoria. Lesiones, neumonía, estreñimiento, desnutrición, depresión, deshidratación. Temblor, músculos rígidos, cambios en el habla, postura y equilibrios alterados.

Gestante de 33 semanas con criterio de parto pretérmino. ¿Cuál es la opción correcta para prevenir el riesgo de enfermedad respiratoria en el recién nacido?. Surfactante. Betametasona. Ventilación mecánica. Modo ventilatorio.

Según prescripción médica le piden administrar 250 mg de ibuprofeno a un paciente pediátrico, la presentación que usted dispone en el servicio es de 200 mg/5ml. ¿Cuál es la dosis que corresponde administrar en el paciente. 10 ml. 6.75 ml. 6.25 ml. 4 ml.

Entre sus responsabilidades en el Centro de Salud, está realizar la toma de muestra para Tamizaje Metabólico Neonatal.¿Al atender a prematuros de menos de 35 semanas de edad gestacional, en qué momento debe realizarse la toma de muestra?. Antes de los 4 días (96 horas). Al séptimo día (168 horas). A partir de los 4 días (96 horas). A los 6 días (144 horas).

Un paciente masculino de 58 años con antecedentes de infarto agudo del miocardio hace 35 días; va a ser intervenido de apendicitis aguda. Según la American Society of Anesthesiologists (ASA). ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a este paciente?. ASA 1. ASA 2. ASA 3. ASA 4.

Un pequeño porcentaje de las personas a las que se les administra medicación puede tener una respuesta anormal determinada genéticamente. ¿Cómo se denomina a esta respuesta anormal?. Reacción tóxica. Idiosincrasia. Reacción alérgica. Efectos colaterales.

Adulto mayor acude a la consulta externa acompañado de su hija, a la entrevista manifiesta que presenta dificultades para recordar datos como su nombre, fechas, dirección de su domicilio, entre otros. ¿Cuál es la escala que debe utilizar para hacer la valoración de este caso?. Índice de Katz. Pfeiffer. Lawton y Brody. Yesavage.

Paciente acude al centro de salud para solicitar asesoramiento sobre lactancia materna, indica que por motivos de trabajo debe dejar a su hijo de tres meses al cuidado de un familiar y desea mantener la leche materna en el refrigerador. ¿Cuál es la temperatura y tiempo de conservación conveniente?. < = 26 °C tres horas. < = 5 °C tres días. -15 °C dos semanas. -18 °C tres meses.

La trombosis venosa profunda es una potencial complicación postquirúrgica de prótesis de cadera y rodilla. Indique. ¿Cuál de las siguientes medidas no está encaminada a la prevención?. Incentivar la deambulación. Incentivar la inmovilidad por temor a la hemorragia. Colocar medias de compresión elásticas o vendaje compresivo. Deambulación temprana.

Paciente femenina de 40 años que padece de Diabetes Mellitus tipo II, al recibirla en el servicio de Emergencia, se encuentra con una presión arterial de 90/50 mmHg, pulso de 55 lpm, respiración de 18 rpm y temperatura de 36 °C, la concentración de glicemia es de 215 mg/dL. Al analizar los resultados de electrólitos, usted identifica que el sodio se encuentra en 129 mEq/L; además, la paciente se muestra confundida, débil y con la boca seca. Considerando los factores contribuyentes y las manifestaciones clínicas. ¿Cuál de los siguientes trastornos del equilibrio electrolítico considera que presenta la paciente?. Hipernatremia. Hiponatremia. Hipopotasemia. Hiperpotasemia.

Relacione los componentes con sus características: 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2a, 3b, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b. 1b, 2a, 3d, 4c.

z. 4. 4. v. 4.

Como enfermera circulante, usted atiende en quirófano a un paciente al que se realiza una Colecistectomía. Una vez que se realizó la apertura de la pared abdominal, el cirujano le indica que cambie al paciente de posición para tener un mejor acceso a la vesícula biliar. ¿En qué posición usted colocaría al paciente?. Litotomía. Trendelemburg invertida. Trendelemburg. Decúbito dorsal.

Las teorías sobre administración permiten identificar de donde provienen las ideas acerca de las organizaciones y la gente que las integra. De las siguientes opciones todas se refieren a teorías de la administración, EXCEPTO: Científica. Clásica. Socialista. De las relaciones humanas.

Con relación al tratamiento de maduración pulmonar, ¿cuál es la dosis de primera elección en un embarazo de 32 semanas de gestación con compromiso del bienestar fetal?. Dexametasona 12 mg intramuscular cada 12 horas por cuatro dosis. Dexametasona 6 mg intramuscular cada 24 horas por cuatro dosis. Betametasona 6 mg intramuscular glútea cada 24 horas, por un total de dos dosis. Betametasona 12 mg intramuscular glútea cada 24 horas, por un total de dos dosis.

Paciente de 80 años con diagnóstico de cáncer de próstata, el médico insiste que debe recibir quimioterapia, pero se niega a recibir el tratamiento. Determine el principio vulnerado por el profesional en la toma de decisiones éticas. Veracidad. Beneficencia. Autonomía. No Maleficencia.

Usted es el profesional encargado de la vigilancia epidemiológica del área de salud No. 2 y tiene un brote de dengue con signos de alarma en su comunidad. Las siguientes son etapas del método epidemiológico, EXCEPTO: Diagnóstico de salud de la comunidad afectada. Distribución de la enfermedad en lugar, tiempo y persona. Factores que determinan la distribución encontrada. Tratamiento que recibieron las personas hospitalizadas.

Seleccione el período de tiempo en que un termo (para el transporte de vacunas) sin destapar, mantiene la temperatura entre +2 °C a +8 °C, según la distancia, la cantidad de biológico y la capacidad del termo. 36 horas. 72 horas. 24 horas. 48 horas.

De las siguientes contraindicaciones para la administración de la vacuna BCG. ¿Cuál de ellas NO corresponde?. Recién nacido o prematuros con peso menor 2 500 gr. Recién nacido por cesárea. Recién nacido con enfermedad infecciosa aguda grave. Recién nacido que tienen inmunidad comprometida por VIH.

Paciente de 68 años, con antecedentes de Diabetes Mellitus, tiene alto riesgo de trombosis venosa y será sometida a una Safenectomía. Entre los medicamentos administrados en el pre y transquirúrgico se encuentran: Insulina humana NPH 40 IU, Enoxaparina 40 mg, Bupivacaína pesada 10 mg y Ondasetron 8 mg PRN. Todos los medicamentos administrados son considerados de alto riesgo. EXCEPTO: Bupivacaína pesada. Ondasetron. Insulina humana NPH. Enoxaparina.

Usted como profesional enfermero debe educar a las embarazadas primigestas sobre lactancia materna y decide utilizar la simulación. ¿Cuáles son los objetivos que se proponen alcanzar con esta estrategia educativa?. Desarrollar el pensamiento y capacidad memorística. Desarrollar la destreza y estimular su capacidad repetitiva. Fomentar la lactancia materna y procurar desarrollar la destreza en el procedimiento. Lograr el conocimiento sobre el procedimiento y desarrollar su memoria.

Se requiere administrar a un paciente solución salina 0.9 % en un volumen de 500 ml, pasar en 24 horas a una velocidad de flujo de 7 gotas/min, de acuerdo con criterio de enfermería se debe transfundir en equipo de bomba. ¿A cuántos ml/h se debe programa la bomba?. 7 ml/h. 21 ml/h. 25 ml/h. 42 ml/h.

Las actividades que realizan los enfermeros en la atención directa al paciente, requieren recolectar información para conocer la calidad del servicio, evaluar y a partir de la cual se elaboran los planes, se toman las decisiones estratégicas, se corrigen los procesos. ¿Qué instrumento utilizaría para recolectar información?. Observación. Lista de cotejo. El histograma. Encuesta.

Complete el siguiente enunciado con relación al volumen gástrico residual en la alimentación enteral: Los volúmenes gástricos residuales se miden antes de cada alimentación _________________ y cada 4 a 8 horas durante la alimentación _________________. Los volúmenes residuales mayores a ______________ pueden vincularse con un riesgo aumentado de aspiración y neumonía asociada. Intermitente – continua – 200 ml. Intermitente – continua – 50 ml. Continua – intermitente – 100 ml. Continua – intermitente – 150 ml.

Al valorar un paciente con trauma craneoencefálico, usted observa apertura ocular al dolor, al preguntar la fecha le responde de manera confusa y al evaluar la respuesta motora localiza el dolor. De acuerdo a la Escala del Coma de Glasgow, señale la puntuación correspondiente en este caso: 10. 11. 9. 12.

El profesional enfermero del centro de salud debe identificar cuáles son las prestaciones de promoción de la salud, de acuerdo con ciclos de vida para el primer nivel de atención para adultos jóvenes de 20 a 64 años. ¿Cuáles son estas prestaciones de promoción de la salud?. Atención de salud, planificación familiar, discapacidades, malnutrición y salud mental. Educación y determinación de riesgos biológicos, socioeconómicos y ambientales. Atención a patologías más frecuentes y cuidados paliativos en etapa terminal. Psico rehabilitación basados en la comunidad, discapacidades y ayudas técnicas.

Relacione el término con la definición que corresponde: 1b, 2a, 3c. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a. 1a, 2c, 3b.

A un paciente se la va a realizar un test de sobrecarga oral de glucosa. ¿Cuál de las siguientes es una recomendación adecuada a la preparación del paciente para el test?. Indicar al paciente que ingiera algún alimento rico en hidratos de carbonato mientras se realiza la prueba. Durante los 3 días previos a la prueba deberá abstenerse de ingerir todo tipo de hidratos de carbono. En los 2 o 3 días anteriores a la prueba debe efectuar una ingesta normocalórica con un aporte diario superior a 150 gr de hidratos de carbono. Se indica al paciente que se administre ciertos fármacos como corticoides, diuréticos, antiinflamatorios no esteroideos y algunos antihipertensivos.

Al realizar la auscultación pulmonar escucha un ruido áspero, rechinante, superficial durante la inspiración y la espiración y que no desaparece con la tos. Seleccione el ruido respiratorio adventicio que indica el caso. Sibilancias. Roce pleural. Roncus. Estertores crepitantes.

¿Cuál es el elemento del Código deontológico para la profesión del CIE, que se pone de manifiesto cuando el profesional en enfermería se cerciora de que el empleo de la tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas?. La enfermera y la salud global. La enfermera y los pacientes. La enfermera y la profesión. La enfermera y la práctica.

¿Cuál es la posición correcta del paciente para mejorar la circulación?. Semi-fowler. Sims. Trendelenburg. Ginecológica.

De las actitudes y aplicaciones del pensamiento crítico en la práctica enfermera, una de ellas es solicitar ayuda si no se está seguro sobre cómo realizar alguna técnica. ¿A qué actitud hace referencia el enunciado?. Perseverancia. Humildad. Responsabilidad y autoridad. Integridad.

Paciente hipertensa ingresa a emergencia para recibir tratamiento intravenoso, a la valoración de enfermería identifica la presencia de coágulos de sangre dentro de la vía como resultado del enroscamiento del equipo de venoclisis. ¿Cuál es el cuidado oportuno que se aplica para este caso?. Irrigar u ordeñar para mejorar la permeabilidad del catéter. Suspender la solución y colocar en otro sitio el catéter. Aumentar la velocidad de infusión y limpiar el área del catéter. Aspirar el coágulo del equipo y purgar el equipo de venoclisis.

Con relación al procedimiento de ventilación de rescate para adultos; en una situación en la que: la víctima no responde, tiene pulso, pero no respira. Con este antecedente, complete el siguiente enunciado. Realice _______________________ cada ____________________. Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo, en la que el tórax debe elevarse visiblemente. Compruebe el pulso cada _____________________. 1 ventilación - 3 a 5 segundos - 2 minutos. 1 ventilación - 5 a 6 segundos - 2 minutos. 2 ventilaciones - 7 a 8 segundos - minuto. 2 ventilaciones - 8 a 10 segundos - minuto.

¿Cuál es la etiqueta diagnóstica en un paciente de 59 años, hipertenso sin tratamiento habitual, que es ingresado en el servicio de emergencia por referir dolor precordial intenso que se irradia al brazo izquierdo, presenta frialdad, palidez y vómitos?. Incumplimiento del régimen terapéutico. Déficit de volumen de líquidos. Perfusión tisular periférica ineficaz. Perfusión tisular cardiaca ineficaz.

¿Cuál es la definición de valoración como primera fase del proceso de atención de enfermería?. Proceso organizado y sistemático de recolección y recopilación de datos sobre el estado de salud de la persona. Proceso para determinar la causa o etiología del problema, como juicios clínicos a partir de la valoración en forma de diagnóstico enfermero. Definición de los diagnósticos de enfermería, como juicios clínicos, que explican y describen el estado de salud de la persona. Planeación de la atención de enfermería como un desarrollo de estrategias y prioridades.

Seleccione la medida de control ambiental para la prevención del contagio y transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de salud: Al ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. Incrementar el intercambio de aire interno potencialmente contaminado con aire puro del exterior, mejorando la ventilación natural. Elaboración de un plan de control de infecciones que incluya la identificación de los servicios de riesgo. Promover el tratamiento ambulatorio de la TB como una forma eficaz para disminuir el riesgo de transmisión.

Para medir la calidad y seguridad de la atención de enfermería y controlar las infecciones asociadas a la atención de salud, se utilizan instrumentos para recolectar la información, uno de ellos son las listas de cotejo. Identifique los propósitos de este instrumento: Definición de objetivos, aplicación de la matriz FODA, diagrama de Gantt. Facilitar la agrupación de datos, registrar eventos, comparar el logro de objetivos. Liderazgo participativo, toma de decisiones, motivación y coordinación de actividades. Control de monitoreo, evaluación de las desviaciones y medidas correctivas.

Usted debe preparar una charla educativa a una población de adolescentes sobre Salud Sexual, orientándolos a tomar decisiones adecuadas y responsables. ¿Cuál es el enfoque, según el Plan de Salud Sexual y Salud Reproductiva del MSP, que se pone de manifiesto en este caso?. Enfoque de inclusión social. Enfoque inter-generacional. Enfoque de género. Enfoque de interculturalidad.

Paciente de 66 años, hospitalizado desde hace 15 días en el área de UCI con ventilación mecánica invasiva. Durante el turno se observa que el paciente presenta mal olor y presencia de secreción blanquecina a nivel bucal. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es prioritaria para realizar la higiene oral al paciente?. Cepillar primero las superficies exteriores de los dientes. Aplicar solución antiséptica de clorhexidina al 0.12%. Evitar realizar aspiraciones durante el procedimiento. Un enfermero se encarga del cuidado de un paciente.

¿A qué tipo de trastorno hipertensivo se asocia el aumento de la presión arterial en una mujer embarazada con un valor igual o mayor de 140/90 mmHg?. Hipertensión arterial. Eclampsia. Preeclampsia grave. Preeclampsia leve.

Paciente ingresa al Servicio de Urgencias con traumatismo maxilofacial, al examen físico presenta: letargia, equimosis periorbitaria y retro auricular, rinorraquia y otorrraquia. Usted como personal de enfermería debe manejar la vía aérea, para lo cual necesita colocar un dispositivo básico que le permita evitar la hipoxemia y mejorar la ventilación. ¿Cuál es el dispositivo de elección para el paciente?. Cánula nasofaríngea. Cánula orofaringea. Máscara laríngea. Tubo laríngeo.

Relacione los tipos de prácticas seguras y sus procedimientos, que debe aplicar en la unidad hospitalaria, con respecto a la seguridad del paciente. 1ab, 2cd. 1ad, 2bc. 1bd, 2ac. 1cd, 2ab.

En el área de triaje de un centro de salud, usted recibe a un niño de 2 años, al graficar la curva de crecimiento observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra entre -2 y -3 desviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. Desnutrición aguda severa. Desnutrición crónica. Bajo peso. Desnutrición aguda moderada.

Paciente ingresa al servicio por presentar parada cardiorrespiratorio, el equipo de salud se prepara para el manejo de una vía área definitiva mediante la colocación de un tubo endotraqueal, el personal de enfermería debe confirmar la correcta colocación, para lo cual necesita un método cuantitativo que le permita verificar la presencia de dióxido de carbono en la vía aérea. ¿Cuál es la técnica que necesita para su intervención de enfermería?. Valorar con la oximetría de pulso. Medir con la Capnografía. Comprobar con el endotest. Utilizar métodos colorímetro.

La teorizante de enfermería moderna que establece que las condiciones externas afectan la vida y contribuyen a las enfermedades es: Virginia Henderson. Nola Pender. Florence Nightingale. Dorothea Orem.

Paciente de 45 años, se encuentra hospitalizado en el área de medicina interna por insuficiencia renal aguda. En la visita médica es diagnosticado de conjuntivitis bacteriana aguda y se le prescribe instilación oftálmica de gentamicina 2 gotas cada 8 horas. Antes de la aplicación se debe preparar el medicamento. ¿Cuál es el primer paso para realizar la aplicación de la instilación oftálmica?. Preparar al paciente. Comprobar el Registro de Administración de Medicamentos. Razón del medicamento. Limpiar el párpado.

Paciente que permanece en el servicio de Neurocirugía por presentar Trauma Craneoencefálico severo, a la valoración de enfermería se observa que el paciente se encuentra somnoliento, a la monitorización se determina presión intracraneal elevada, según la prescripción médica se solicita administrar una solución hipertónica. ¿Cuál es la solución que usted prepararía para la administración?. Solución Salina al 0.9%. Solución Salina al 3%. Solución de Lactato Ringer. Solución Salina al 0.45%.

¿Cuál de los siguientes factores patológicos está relacionado con un pronóstico favorable en el cáncer mamario?. Tumor bien diferenciado. Tumor no invasivo mayor de 1 cm. Invasión vascular o linfática. Ganglios linfáticos axilares positivos.

Para estimar la edad gestacional de una recién nacido debe realizar un examen físico. A la valoración se identifica: glándula mamaria no palpable, el pezón apenas visible, no se observa pliegues plantares y la piel fina y lisa. ¿Cuál de las siguientes escalas de valoración está utilizando en ese momento?. Escala de Silverman. Escala de Apgar. Escala de Capurro. Escala de Ballard.

Denunciar Test