Daypo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Daypo Descripción: Daypo2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según lo dispuesto en el artículo 510 del Código Penal, "serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses": Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo. Quienes públicamente nieguen, trivialicen gravemente o enaltezcan los delitos de genocidio, de lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, o enaltezcan a sus autores. Quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material o soportes que por su contenido sean idóneos para fomentar, promover, o incitar directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según lo dispuesto en el artículo 512 del Código Penal, "incurrirán en la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio e inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre por un periodo de uno a cuatro años": Los que en el ejercicio de sus actividades profesionales o empresariales denegaren a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias exclusivamente. Los que en el ejercicio de sus actividades profesionales o empresariales denegaren a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, por su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, o por razones de género, enfermedad o discapacidad. Los que en el ejercicio de sus actividades profesionales o empresariales no denegaren a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, por su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, o por razones de género, enfermedad o discapacidad. Los que, en el ejercicio de sus actividades cotidianas, y no profesionales, denegaren a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, por su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, o por razones de género, enfermedad o discapacidad. Según lo establecido en el artículo 513 del Código Penal, son punibles las reuniones o manifestaciones ilícitas, y tienen tal consideración: (Señale la respuesta que considere correcta). a) Las que se celebren por motivos de ocio y recreo. b) Las que se celebren con el fin de cometer algún delito. c) Aquéllas a las que concurran personas con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso. Las respuestas b) y c) son correctas. Según el tenor literal de lo establecido en el Artículo 515 del Código Penal, tendrán la consideración de asociaciones ilícitas: Las que tengan como objeto representar algún derecho fundamental, como el derecho de sindicación o el derecho a la libertad de empresa. Las organizaciones de carácter militar. Las organizaciones que promuevan la defensa de los derechos de los consumidores y que fomenten la divulgación de contenidos instructivos para conseguir tal propósito. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según lo dispuesto en el Manual del Alumno, ¿Quiénes se considerarán o reputarán como directores, promotores o responsables de aquellas manifestaciones o reuniones que se consideran ilícitas?. Aquellos que vayan en la cabecera de la manifestación ilícita. Aquellos que induzcan a otros a presidirlas. Aquellos que las convoquen o que las presidan. Aquellos que se unan a la manifestación o reunión ilícita porque se sienten identificados con las reivindicaciones que se proclaman. No existe punibilidad en determinadas actuaciones como por ejemplo, la contemplada en el art.268 del Código Penal, es decir, están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la responsabilidad civil: Los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio. Los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción. Los afines en primer grado si viviesen juntos, por los delitos patrimoniales que se causaren entre sí, siempre que no concurra violencia o intimidación. Todas las respuestas anteriores son correctas. En Derecho Penal diferenciamos varios tipos de dolo, que son, según lo dispuesto literalmente en el Manual del alumno, los siguientes: Dolo directo, dolo transversal y dolo eventual. Dolo indirecto, dolo directo y dolo horizontal. Dolo eventual, dolo indirecto y dolo directo. Dolo fortuito, dolo directo y dolo de contingencias necesarias. Según lo dispuesto literalmente en el Manual del Alumno, no existirá delito en la lesión de ciertos bienes jurídicos cuando existen las denominadas causas de justificación. Cuando se aprecia una causa de justificación, no hay delito, ya que la conducta que se ha realizado está prevista, es decir: Admitida por el poder ejecutivo. Inexcusable a todos los efectos. Justificada por el derecho. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Toda acción típica para ser considerada delito además debe ser antijurídica, es decir: Favorable a derecho. Culpable. Contraria a derecho. Ninguna de las anteriores es correcta. Una de las circunstancias eximentes de la responsabilidad penal contemplada en el Código Penal es la legítima defensa, no obstante, ¿cuál/es son sus requisitos?. a) Agresión ilegitima y necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. b) Proporcionalidad y agresión legítima. c) Falta de provocación suficiente por parte del defensor. Las respuestas a) y c) son correctas. Según lo dispuesto literalmente en el artículo 238 del Código Penal, son reos del delito de robo con fuerza en las cosas los que ejecuten el hecho cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: Uso de llaves auténticas. Utilización de sistemas específicos de alarma o guarda. Intensificación o empeoramiento de las circunstancias de la escalada. Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados. Según el tenor literal de lo establecido en el artículo 199.2 del Código Penal, "El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con". La pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años. La pena de prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años. La pena de prisión de dos a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años. Ninguna de las anteriores es correcta. En los delitos de allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público, el Código Penal es muy claro, y establece que: "El particular que, sin habitar en ella, entrare en morada ajena o se mantuviere en la misma contra la voluntad de su morador, será castigado con": La pena de prisión de seis meses a dos años. La pena de prisión de doce meses a dos años. La pena de prisión de un año a tres años. La pena de prisión de dieciocho meses a veinticuatro meses. Nuestro Código Penal hace una mención expresa al delito de omisión del deber de socorro, y establece en su artículo 195.1 lo siguiente: "El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con": La pena de multa de seis a doce meses. La pena de multa de tres a doce meses. La pena de multa de uno a dos años. La pena de prisión de seis meses a doce meses, si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio. Según lo dispuesto en nuestro Código penal en relación con el delito de homicidio: (Señale la respuesta que considere correcta). El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años. El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de quince a veinticinco años. El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de veinte a treinta años. Todas las respuestas anteriores son erróneas. . Hablemos ahora de la prisión permanente revisable, en el Código Penal actualmente vigente, se establecen una serie de circunstancias en las cuales será aplicable, ¿Cuáles son estas circunstancias?. Cuando la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad. Cuando el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima. Cuando el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según lo dispuesto en el Artículo 141 de nuestro Código Penal, ¿Cuáles son aquellas acciones que se consideran actos preparatorios para matar a otro?. La provocación y la proposición para cometer delitos. La provocación, la preparación y la proposición para cometer delitos. La provocación, la conspiración y la proposición para cometer delitos. La receptación, la provocación y la proposición para cometer delitos. ¿Cuál es el bien jurídico que trata de proteger el delito de lesiones?. La salud y la dignidad de las personas. La integridad y la salud de las personas. La integridad y el estado psicológico de las personas. La salud y el derecho de propiedad de las personas. Complete la siguiente frase "El que induzca al suicidio de otro será castigado con". La pena de prisión de cuatro a ocho años. La pena de prisión de seis a once años. La pena de prisión de cinco a diez años. La pena de prisión de uno a tres años. Nuestro Código Penal protege la libertad de las personas en un sentido amplio en su articulado, y específicamente establece una serie de consecuencias jurídicas para el delito de Detención ilegal. ¿Cuál es el castigo tipificado en nuestro Código Penal para aquel particular que, encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad?. El particular que realice o practique una detención ilegal será castigado con la pena de prisión de cinco a seis años. El particular que realice o practique una detención ilegal será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años. El particular que realice o practique una detención ilegal será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años. El particular que realice o practique una detención ilegal será castigado con la pena de multa de doce a veinticuatro meses. Son delitos: (señale la respuesta correcta). Las acciones y omisiones dolosas penadas por la ley. Todas las acciones dolosas o imprudentes. Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Las omisiones y acciones imprudentes penadas por la ley. ¿Qué significa que una acción debe estar tipificada?. Significa sencillamente que debe de estar catalogada en algún tipo de registro público. Significa que debe estar definida previamente como una infracción penal. Significa que debe estar definida posteriormente como una infracción penal. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿Cómo se podría definir a una acción típica y antijurídica?: Es una acción contraria al derecho natural o biológico. Es una acción contraria al orden moral establecido en cada periodo histórico. Es una acción contraria a derecho. Es una de las llamadas causas de justificación. Según lo dispuesto en el artículo 268 del Código Penal, están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a responsabilidad civil: (señale la respuesta que considere correcta). Los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio. Los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción. Los afines en primer grado si viviesen juntos. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quién actúa con dolo?. Aquel que no sabe lo que hace y no quiere hacerlo, no conociendo el significado y alcance de su acción. Aquel que sabe lo que hace y quiere hacerlo, conociendo el significado y alcance de su acción. Aquel que sabe lo que hace, pero no quiere el resultado esperado de su acción. Aquel que comete una infracción penal que podía y debía evitarse si se hubiere prestado la diligencia debida en la realización del acto. Según lo dispuesto en la reforma del Código Penal establecida por la Ley Orgánica 1/2015, serán delitos menos graves: Las infracciones que la ley castiga con pena un poco grave. Las infracciones que la ley castiga con una pena de menor entidad. Las infracciones que la ley castiga con pena menos grave. Las infracciones que la ley no castiga con una pena menos grave. Según lo dispuesto en el Código Penal actualmente vigente: Los menores de dieciocho años serán responsables criminalmente con arreglo a lo dispuesto en el Código Penal. Los menores de dieciocho años no serán responsables criminalmente con arreglo al Código Penal. Los menores de dieciocho años sólo serán responsables criminalmente si asi lo estima su señoría, en cualquier caso. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué consiste la denominada circunstancia mixta de parentesco?. Es aquella circunstancia que siempre va a atenuar o disminuir la responsabilidad. Es aquella circunstancia que nunca va a agravar la responsabilidad, por razón de parentesco. Es aquella circunstancia que puede atenuar o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito. Es aquella circunstancia que siempre va a agravar o aumentar la responsabilidad. ¿Cuándo hay reincidencia?. Las tres respuestas que a continuación se exponen son incorrectas. Cuando, al delinquir, el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza. Cuando, al delinquir, el culpable no haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza. Cuando, al delinquir, el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título de este Código, siempre que sea de distinta naturaleza. Según el tenor literal de lo dispuesto en el artículo 27 del Código Penal, serán responsables criminalmente de los delitos: Solamente sus autores. Los autores, los cómplices y todas aquellas entidades con personalidad propia que se estimen oportunas en cada caso. Los autores y los cómplices. Aquellos que realizan el hecho por sí solos, únicamente. ¿Quién es el autor por inducción?. Es el sujeto que ejecuta el delito y realiza la conducta delictiva, siguiendo las instrucciones de un tercero. Es el sujeto que induce a otro para que sea éste quién ejecute el delito. Es el sujeto que realiza los actos necesarios para que el autor de delito pueda consumar el mismo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según lo dispuesto en el Manual del Alumno, ¿Quiénes son cómplices?. Son cómplices los que, no siendo considerados autores, cooperan en la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. Son cómplices los que, siendo considerados autores, cooperan también en la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. Son cómplices los que ejecutan el hecho considerado delictivo. Son aquellos que inducen a otros a cometer la conducta descrita en el tipo penal aplicable. En los delitos que se cometan utilizando medios o soportes de difusión mecánicos, ¿Cómo responderán los autores?. Responderán de forma escalonada y subsidiaria únicamente. Responderán de manera escalonada y excluyente, exclusivamente. Responderán de forma escalonada, excluyente y subsidiaria. Responderán de manera excluyente, paulatina y no accesoria. Según lo dispuesto en el Manual del alumno con relación a la responsabilidad de las personas jurídicas, ¿Cómo responderá el administrador de hecho o de derecho de una persona jurídica?. Solidariamente. Mancomunadamente. Subsidiariamente. Personalmente. Según el tenor literal de lo dispuesto en el Artículo 31 del Código Penal, sólo podrán considerarse circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, haber realizado, con posterioridad a la comisión del delito y a través de sus representantes legales: Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito. Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según lo dispuesto en el artículo 130 del Código Penal, las causas que determinan la extinción de la responsabilidad criminal son: La muerte del reo, la prescripción del delito y de la pena impuesta por sentencia firme y el indulto. La muerte del reo, la prescripción del delito y de la pena impuesta por sentencia firme, el indulto, el perdón del ofendido y el cumplimiento de la condena. La muerte del reo, la prescripción del delito y de la pena impuesta por sentencia firme, el indulto, el perdón del ofendido, cuando la ley así lo prevea, y el cumplimiento de la condena. El cumplimiento de la condena, la muerte del reo y la prescripción del delito exclusivamente. Según lo dispuesto en el Manual del Alumno, son punibles: El delito consumado y la imprudencia. El delito consumado y la tentativa de delito. La tentativa de delito y el desistimiento. El desistimiento y la imprudencia. Siguiendo el razonamiento expuesto en el Manual del alumno con respecto a las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, éstas (las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas), no serán aplicables: Al Estado, a las administraciones públicas, a los organismos reguladores, a las Agencias y entidades públicas empresariales, y a las organizaciones internacionales de derecho público. Al Estado, a las administraciones públicas, a los organismos reguladores, a las Agencias y entidades públicas empresariales, y a las organizaciones internacionales de derecho público, ni a aquellas otras que ejerzan potestades públicas de soberanía o administrativas. Al Estado, a las administraciones públicas, a los organismos reguladores, a las Agencias y entidades públicas empresariales, y a las organizaciones internacionales de derecho público, y a aquellas otras que ejerzan potestades públicas de soberanía o administrativas, siempre y cuando el Juez no aprecie que se trata de una forma jurídica creada expresamente con el propósito de eludir la responsabilidad penal. Ninguna de las respuestas expuestas anteriormente es correcta. Según lo dispuesto en nuestro Código penal, ¿Cuándo existirá tentativa?. Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado y éste se produce. Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor. Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas atribuibles a la voluntad del autor. Cuando el sujeto ejecuta la conducta prevista en el tipo penal aplicable y consigue el resultado. ¿Qué protege nuestro Código Penal en los artículos que están comprendidos entre el 510 y el 521, hablando en términos generales?. El derecho a la igualdad y el derecho de asociación, únicamente. El derecho de reunión y manifestación, exclusivamente. El derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la libertad de cátedra y el derecho a la libertad de expresión. El derecho a la igualdad, el derecho de asociación y el derecho de reunión y manifestación. Según lo dispuesto en el artículo 164 del Código Penal, en relación con el delito de secuestro, "El secuestro de una persona exigiendo alguna condición para ponerla en libertad, será castigado con: La pena de prisión de seis a diez años. La pena de prisión de ocho a doce años. La pena de prisión de cinco a nueve años. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación con el delito de secuestro agravado, el código penal establece que este hecho será castigado con una pena de veinte a veinticinco años de prisión, cuando concurran una serie de circunstancias, ¿Cuáles son estas circunstancias?. Que la víctima fuera mayor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial Protección y que el autor hubiera llevado a cabo la detención ilegal o secuestro con la intención de atentar contra la libertad o la indemnidad sexual de la víctima, o hubiera actuado posteriormente con esa finalidad. Que la víctima fuera menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección y que el autor hubiera llevado a cabo la detención ilegal o secuestro con la intención de atentar contra la libertad o la indemnidad sexual de la víctima, o hubiera actuado posteriormente con esa finalidad. Que la víctima fuera mayor de edad y que el autor hubiera llevado a cabo la detención ilegal o secuestro con la intención de atentar contra la libertad o la indemnidad sexual de la víctima, o hubiera actuado posteriormente con esa finalidad. Que la víctima fuera mayor de edad y que el autor hubiera llevado a cabo la detención ilegal sin conocer las consecuencias de su acción, por padecer un trastorno mental incapacitante. El que amenazare a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado, un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado:(Señale la respuesta que considere correcta). a) Con la pena de prisión de uno a cinco años, si se hubiere hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el culpable hubiere conseguido su propósito. b) Con la pena de prisión de uno a cinco años, si se hubiere hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el culpable no hubiere conseguido su propósito. c) Con la pena de prisión de dos a cinco años, si no se hubiere hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el culpable hubiere conseguido su propósito. Las respuestas b) y c) son correctas. ¿Qué ocurrirá si las amenazas de un mal que constituyere delito fuesen dirigidas a atemorizar a los habitantes de una población, grupo étnico, cultural o religioso, o colectivo social o profesional, o a cualquier otro grupo de personas, y tuvieran la gravedad necesaria para conseguirlo?. Que estarían legitimadas por nuestro ordenamiento jurídico. Que las penas para los que incurran en este delito serán más graves. Que las penas para los que incurran en este delito serán menos graves. Que las penas para los que incurran en este delito serán las superiores en grado a las previstas en el artículo 169 del Código Penal. Según lo dispuesto en el Manual del Alumno, aquel que exigiere de otro una cantidad o recompensa, bajo la amenaza de revelar o difundir hechos referentes a su vida privada relaciones familiares que no sean públicamente conocidas, y puedan afectar a su fama, crédito o interés, será castigado con: Con la pena de prisión de dos a tres años, si ha conseguido la entrega de todo o parte de lo exigido. Con la pena de prisión de dos a cuatro años, si ha conseguido la entrega de todo o parte de lo exigido, y con la de cuatro meses a dos años, si no lo consiguiere. Con la pena de internamiento en centro psiquiátrico de dos a cuatro años, si ha conseguido la entrega de todo o parte de lo exigido, y con la de cuatro meses a dos años, si no lo consiguiere. Esta conducta no está tipificada en el Código Penal. ¿Dónde se regula la violencia de género?. Se regula en la Ley 1/ 2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Se regula en la Ley 1/ 2005 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Se regula en la Ley 1/ 2003 de Medidas de Protección Integral. Se regula en la Ley 2/ 2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Según lo dispuesto en el Manual del alumno, ¿Cuál es el propósito de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género?. Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas. Fomentar la violencia de género. Fomentar que las mujeres lleguen a los consejos de administración de las grandes empresas, en igualdad de condiciones que los hombres, exclusivamente. Silenciar o falsear los casos de violencia de género, fomentando una cultura patriarcal. Complete la siguiente frase: "La violencia de género a que se refiere la Ley comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas": Las agresiones contra la libertad sexual. Las amenazas. Las coacciones o la privación arbitraria de libertad. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿En qué consiste la denominada violencia doméstica?. a) Es la ejercida contra los descendientes méstientes hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan, o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente. b) Es todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad. c) Es la ejercida sobre persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados. Las respuestas a) y c) son correctas. Según lo dispuesto en el Manual del alumno, ¿Cómo define o describe el Código Penal el delito de hurto?. Será considerado reo de hurto el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas con la voluntad o autorización de su dueño. Será considerado reo de hurto el que, sin ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño. Será considerado reo de hurto el que, con ánimo revanchista, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño. Será considerado reo de hurto el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño. Según el tenor literal de lo establecido en el artículo 239 del Código Penal, "Se considerarán llaves falsas": Las ganzúas u otros instrumentos análogos. Las llaves legítimas perdidas por el propietario u obtenidas por un medio que constituya infracción penal. Cualesquiera otras que no sean las destinadas por el propietario para abrir la cerradura violentada por el reo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el tenor literal de lo establecido en el artículo 240 del Código Penal, "El culpable de robo con fuerza en las cosas será castigado con": La pena de prisión de uno a tres años. La pena de prisión de dos a cuatro años. La pena de prisión de seis meses a un año. La pena de prisión de tres a cinco años. Según lo dispuesto en el Manual del alumno, ¿Cómo define o describe el Código Penal, en su artículo 248, el delito de estafa?. Cometen estafa los que, sin ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. Cometen estafa los que utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio ajeno. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro. Nuestro Código Penal hace una mención expresa al delito de Administración Desleal, y establece en su artículo 252.1 lo siguiente: "Serán punibles con las penas del artículo 249 o, en su caso, con las del artículo 250, los que, teniendo facultades para administrar un patrimonio ajeno, emanadas de la ley, encomendadas por la autoridad o asumidas mediante un negocio jurídico": Infrinjan esas facultades exclusivamente. Se excedan en el ejercicio de las mismas, aunque no causen un perjuicio al patrimonio administrado. Infrinjan esas facultades y se excedan en el ejercicio de las mismas, y, de esa manera, causen un perjuicio al patrimonio administrado. Causen un perjuicio al patrimonio del administrado sin que se hayan excedido en el ejercicio de las facultades que les han sido encomendadas. Según lo dispuesto en nuestro Código penal, en su artículo 243, en relación con el delito de extorsión, ¿cómo se describe la conducta que realiza el reo de un delito de extorsión? (Señale la respuesta que considere correcta). Será reo de extorsión el que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero. Será reo de extorsión el que, sin ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero. Será reo de extorsión el que, con ánimo de lucro, obligare a otro a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero. Todas las respuestas anteriores son erróneas. En el delito de daños tipificado en el artículo 263 del Código Penal actualmente vigente, se establece que, si la cuantía del daño causado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de: Prisión de seis meses a un año. Multa de uno a seis meses. Multa de uno a tres meses. Prisión de uno a tres meses. Según lo dispuesto en el Artículo 267 de nuestro Código Penal, "Los daños causados por imprudencia grave en cuantía superior a 80.000 euros, serán castigados con": La pena de multa de seis a nueve meses. La pena de multa de tres a nueve meses, atendiendo a la importancia de los mismos. La pena de prisión de seis meses a un año, atendiendo a la importancia de los mismos. Todas las respuestas anteriores son erróneas. Complete la siguiente frase: "Todos los españoles tienen derecho a que se les expida el DNI y que además es obligatoria su obtención a partir _____________ para los residentes en España y para los que, residiendo en el extranjero, se trasladen a España por no menos de________________. De los dieciocho años. Ocho meses. De los catorce años. Seis meses. De los dieciséis años. Doce meses. De los trece años. Nueve meses. Complete la siguiente frase en relación con la falsificación de certificados, "El facultativo que librare certificado falso será castigado con": La pena de prisión de cuatro a ocho años. La pena de multa de tres a doce meses. La pena de prisión de cinco a diez años. La pena de multa de doce a veinticuatro meses. Según el tenor literal de lo dispuesto en el Manual del Alumno, ¿Con que tipo de medidas de seguridad genéricas cuenta el DNI?. Con medidas de seguridad telemáticas y digitales. Con medidas de seguridad físicas y virtuales. Con medidas de seguridad físicas y digitales. Con un chip criptográfico que hace imposible su duplicación indebida o fraudulenta. |