DAYPO COMPLEXIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAYPO COMPLEXIVO Descripción: Complexivo Educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un grupo de estudiantes de ciencias sociales esta discutiendo sobre los enfoques de investigación y la metodología cuantitativa. Por tanto,¿Cuál es el método principal del enfoque de investigación cuantitativo?. Investigación de campo. Recopilación numérica y analisis estadistico. Experimentación modificada. Analisis interpretativo. Una profesora de historia decide utilizar un juego educativo para enseñar a sus estudiantes sobre la Edad Media. Sin embargo, durante la clase, observa que algunos estudiantes estan más interesados en las animaciones que en el contenido educativo. ¿Cuál es el principal desafio que enfrenta la profesora con el uso del juego educativo?. Falta de capacitación docente. Brecha digital. Distracción de los estudiantes. Los principales objetivos de la enseñanza de las Ciencias Sociales, que son en si mismo complejos, dependen de las condiciones sociales en las que se desarrolle el proceso educativo, la inclusión de la tecnología en el proceso de enseñanza, trae consigo varias ventajas al momento de gestionar aprendizajes en el área de estudios sociales y ciencias sociales en general. Por lo tanto, El enunciado hace referencia a: Material audiovisual. Recursos didácticos intangibles. Recursos didácticos tangibles. El docente de investigación de la Unidad Educativa Eloy Alfaro quiere explorar las experiencias de los estudiantes en el uso de tecnologías educativas durante las clases. Para ello, se integra en el ambiente escolar y observa de cerca las interacciones y el uso de tecnologías en su contexto natural. Con base en esta información, ¿Qué técnica cualitativa está utilizando el docente?. Pruebas estandarizadas. Observación participante. Escalas de Likert. Encuesta. Estudiando el tiempo que invertimos en la comparación de dos cifras, la Psicología, la neurología y las nuevas técnicas para la obtención de imágenes del cerebro, han descubierto que nuestro cerebro examina los digitos arábigos según una repesentación interna de las cantidades que se produce sobre todo en la región parietal inferior. Esta afirmación corresponde a: El ser humano en números. Frecuencia estadísticas. Proceso de contar. Según la UNESCO, inclusión es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje,las culturas y en las comunidades, reduciendo la exclusión en la educación. La profesora María tiene en su aula niños de diferente etnia, en situación de movilidad y con discapacidad intelectual. ¿Con qué principios se atiende a la diversidad?. Igualdad, comprensidad y globalización. Integración, justicia, normalización. Normalización, integración, inclusión. Un grupo de estudiantes de posgrado esta discutiendo las diferencias entre el post-positivismo y el positivismo clasico en el contexto de la investigación cientifico. Por tanto, ¿Qué distingue al post-positivismo del positivismo clásico?. Falsación de hipótesis como método principal. Uso exclusivo de métodos experimentales. Aprehensión completa de la realidad. Existencia de realidad pero de forma imperfecta. El curriculo se plantea de acuerdo a las necesidades de la comunidad educativa, si en un territorio existe diversidad de culturas y necesidades contextualizadas en currículo. A qué características del currículo nacional hace referencia el ununciado: Abierto. Cerrado. Comprensivo. Flexible. En la Unidad Educativa Cenepa se pretende fomentar el respeto y la aceptación de las diferentes ideas y sentimientos que cada miembro presenta, promoviendo la convivencia que facilite el desrrollo del conocimiento, habilidades y valores y principios que le permitan poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros. Por lo anterior mente dicho, seleccione el concepto al que corresponde lo planteado en el caso de la Unidad Educativa Cenepa. Convivecia escolar. Inclusión. El trastorno de la expresión escritas es una dificultad de la infancia que implica deficencia en las habilidades de la escritura. Como consecuencia, provoca en el niño dificultades en la comprensión de la gramática y la puntuación, la ortografía, la organización de párrafos, o la composición de textos excritos. Una de las consecuencias de esta deficiencia escritorias es que los niños: No suelen tener buenas habilidades para escribir a mano. No suelen escuchar los dictados. Dificultad para escribir de forma fluida y rápida:. La gestión educativa se realiza buscando establecer mayor liderazgo en forma horizontal dentro del proceso educativo, el mismo que esta deinido por aspectos como: Mayor participación en la toma desiciones. Promover una mayor participación en la toma de decisiones. Nuevas formas de interacción entre la organización. desarrollar un mayor liderazgo en los directivos. A pesar de los avances tecnológicos, y la aparición de diversos soportes siglos después de la imprenta de Gutenberg, la escritura se mantiene como una de las formas más usadas para transmitir información, situación que se extrapola y refuerza para los procesos de divulgación y un propósito científico, que utiliza estructuras y manifestaciones convencionales, y que desarrolla conceptos y vocabularios propios de las distintas disciplinas del conocimiento. Por lo tanto, el enunciado hace referencia a: Lectura comprensiva. Lecturas cientificas. Ensayos. En el área de lengua y literatura existe diversos métodos y estrategias innovadoras que nos permiten conseguir un aprendizaje significativo. ¿Cuál es la diferencia principal entre técnicas y estrategias de aprendizaje?. Las técnicas son guías de acciones dirigidas a un objetivo, mienyras que las estrategias son actividades específicas. Las técnicas son actividades mecánicas, mientras, que las estrategias son acciones conscientes e intencionales. Las técnicas son actividades conscientes eintencionales, mientras que las estrategias son acciones mecánicas. La enseñanza de la lengua comtempla aspectos fundamentales que se utilizan en el desarrollo de los saberes. ¿Cuáles son los enfoques de la enseñanza de la lengua?. Comunicativo, linguistico, sociocultural. Cognitivo, comunicativo, sociocultural. Gramatical, comunicativo, leterario. Cognitivo, tecnológico, literario. Es una linea curva cerrada cuyos puntos equidistan de otro punto llamado centro. Esta afirmación corresponde al concepto de: Cuerda. Circulo. Circunferencia. Arco. ¿Qué sistema filosófico sustenta el paradigma positivista en la investigación?. Fenomenológico. Hermenéutico. Empirismo. Dialéctico. En el contexto educativo siempre se enfatiza en el hecho de realizar un diagnóstico. En este sentido, etimologicamente, ¿Qué significa " diagnóstico"?. Resolver un problema. Analizar sin actuar. Observar sin comprender. Conocer a través de.... En una clase de geografía, el profesor utiliza un video interactivo que permite a los estudiantes explorar diferentes paises y trabajar en equipo para responder preguntas. La clase se divide en grupos y cada grupo utiliza una computadora para colaborar. ¿Cuál es el principal beneficio de utilizar recursos multimedia en este caso?. Reducir el uso de libros de textos. Proporcionar acceso a información en tiempo real. Fomentar la memorización rápida. Facilitar la colaboración entre estudiantes. Los ambientes de aprendizajes son espacios en los que los niños y niñas se integran, la interactúan y se comunican con sus compañeros, con los docentes y con toda la comunidad educativa, que le permite estimular el desarrollo motriz, cognitivo, emocional y social. Los entornos de aprendizaje han sido diseñados para las personas que participen y adquieran de forma efectiva los conocimientos precisos y desarrollen las: Conocimientos previos. Acciones inmediatas. Competencia planteadas. Sucesos personales. El cuerpo organizado de la gestión escolar con relación a los principios y regularidades que explican el funcionamiento de las organizaciones, guia y prescribe cómo han de funcionar y cómo se ha de gestionar el proceso. Esta afirmación corresponde a: Socialización. Integración. Evaluativo. Directrices. Para alcanzar una buena expresión de textos escritos es importante tener una estructura gramatical. Danna es una niña de cuarto grado que presenta una escritura de oraciones, desordenada; las oraciones sin sentido, las personas no podrían entender lo que escribe. ¿En que tipo de proceso escrito presenta la dificultad?. Perceptivos. Motores. Sintáctico. Falta de comprensión. En la educación básica, las tecnicas de expresión plástica se utilizan para fomentar la creatividad, la motricidad fina, la percepción visual y el aprecio por el arte en los niños. Por lo tanto, ¿Cuál de las siguientes técnicas de expresión plástica se utiliza para desarrollar la coordinación mano- ojo y la comprensión tridemencional, según el Ministerio de Educación. de Ecuador?. Pintura de dedos. Collage de recortes de revista. Origami. Collage tridimensional. Los ambientes de aprendizajes son espacios de integración en los cuales los estudiantes de diferentes grados exploran e indagan, se les brinda la oportunidad de interactuar al rededor de un interes común y así descrubir: Habilidades y destrezas. Conocimientos previos. Acciones permanentes. Ëtica y Valore. Es una afirmación que se acepta sin pruebas y que constituye la base del razonamiento matemático. Es una verdad evidente que se utiliza para deducir otras afirmaciones o teoremas. Esta afirmación corresponde a: Postulados. Teoremas. Axiomas. Premisas. Conciderando las diferentes formas de liderazgo en el ámbito educativo, uno de ellos se caracteriza por involucrara los diferentes miembros de la comunidad educativa en el proceso de toma de decisiones. Este enunciado se refiere al liderazgo: Visionario. Transformacional. Democrático. Servidor. Dentro de las características de la evaluación se encuentra aquella que dentro de los criterios, procedimientos, instrumentos y momento de su aplicación puede variar de acuerdo a las diferencias que se presentan en un determinado espacio y tiempo educativo. El enunciado pertenece a la siguiente caracteristica: Decisiva. Continua. Flexible. La identificación del caso de dislexia por parte del docente, se ha solicitadoel apoyo interdisciplinar del psicologo escolar, este se hizo a través del informe final, ¿Qué elementos constituye dicho documento que permite la intervención del Psicologo escolar?. Datos información, introdución, cuerpo del informe, conclusiones y anexos. Datos información, antecedentes, cuerpo de informe, conclusiones y recomendaciones. Datos de información, destreza con criterio de desempeño, metodología, recursos e instrumentos de evaluación. En este bloque se analizan los números, las formas de representarlos, las relaciones entre los números y los sistemas numéricos, comprender el significado de las operaciones y como se relacionan entre sí, además de calcular con fluidez y hacer estimaciones razonables. Esta afirmación corresponde al concepto bloque: Geométrico. De estadística. De medida. Numérico. En el ámbito escolar se puede observar a niños que no logran ser lectores hábiles o no alcanzan a comprender lo que leen porque no hacen uso adecuado de los procesos de la lectura, por lo que se constituyen en.... Futuros niños disgráficos. Lectores hábiles. Candidatos por ser buenos escritores. Fuente para el aparecimiento de dificultades lectoras. El docente es el actor principal de la educación en la sociedad, tal formación exige docentes comprometidos con el proceso pedagógico, implicados en la labor educativa, orientada al desarrollo humano transciende el aprendizaje de contenidos, así como procederes en el orden técnico del futuro desempeño. El rol docente se presenta como guia, orientador, acompañante, mentor, tutor, gestor del aprendizaje, facilitador, dinamizador o asesor asumiendo diferentes roles en una misma: Labor profesional. Acción permanente. Sucesión de procesos. El docente de Investigación de la Unidad Educativa Eloy Alfaro está analizando los datos obtenidos de una encuesta aplicada a 200 estudiantes sobre sus hábitos de estudio y rendimiento académico. Busca identificar patrones y hacer generalizaciones sobre la población estudiantil de la escuela. Con base en esta información, ¿Cuál es una característica clave del enfoque cuantitativo que esta empleando el docente?. Generalización de resultados. Flexibilidad en el proceso. Profundidad de comprensión. En el ámbito escolar se puede observar a niños que no logran ser lectores hábiles o no alcanzan a comprender lo que leen porque no hacen uso adecuado de los procesos de la lectura, por lo que se constituyen en... Fuente para el aparecimiento de dificultades lectoras. Candidatos para ser buenos escritores. Futuros niños disgráficos. Lectores hábiles. Conociendo que las prácticas educativas para la diversidad son las acciones, recursos y apoyos que promueven el aprendizaje y partipación de todos, favoreciendo la interacción y enriquecimiento mutuo. Se pudo considerar una práctica inclusiva la tutoria entre pares porque.... Le ayudará a aprender procedimientos que le permitan organizar, comprender, analizar, asimilar y sentetizar la información. Se refiere a gestión, liderazgo educativo y colaboración. Genera apoyos mutuos, valora las características individuales, tgrata de unir potencialidades en busca del éxito. Favorece el desarrollo de su autoestima, seguridad y calidad en las relaciones sociales. Un grupo de investigadores está llevando a cabo un estudio para examinar el efecto de ciertas variables en el comportamiento humano. Durante la fase de planificación, surge la pregunta sobre el proposito principal del paradigma positivista en la investigación. De esta manera, ¿Cuál es el principal propósito del paradigma positivista en la investigación?. Examinar la interacción entre el investigador y el objeto de estudio. Describir la realidad desde multiples perspectvas. Comprender fenomenos sociales de manera subjetiva. Identificar hipotesis mediante experimentación y analisis estádisticos. Los niveles de procesamiento comunes en la lectura y la escritura es: Emisor, receptor, mensaje, canal y código. Niveles léxico, sintáctico y semántico. Escrito y hablado, simbólico y gestual. Formal, organizado y transmitido. ¿A qué llamamos instrumentos de investigación?. Son técnicas sin valía alguna. Es una técnica que nio es muy útil en la investigación. Los recursos indispensables para una investigación. Son medios que no tienen importancia en la investigación. A la hora de clasificar las engtrevistas, es posible utilizar diversos criterios y establecer por lo tanto, distintas clasificaciones según el grado de estructuiración. La entrevista puede ser: Colectiva, individual y directiva. Estructurada, semiestructurada, abierta. Estructurada, colectiva, informativa. Orientadora, informativa. El medio por el cuál tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se denomina: Canal. Mensaje. Contexto. Código. Las técnicas de aprendizajes son muy importantes para el desarrollo activo del estudiante porque estas permiten: Trabajar de manera autónoma. Aprende acorde a sus necesidades. Interactuar y aprender. Interactuar y descrubir el conocimiento. Es prestar atención, concentrarse con los cincos sentidos, capacidad de empatía, profundidad intelectua, comprensión y la existencia de un espacio de comunicación, tambien requiere voluntad de seguir el razonamiento. Es concepto de: Escucha pasiva. Lenguaje. Escucha activa. oir. Acción que le permite al docente generar un aula inclusiva. tener el aula estratégicamente acomodada. Implementar actividades didácticas con base en las necesidades de sus alumnos. Conocer los estilos de aprendizajes de sus alumnos. Este principio pedagogico es un elemento sustantivo de la practica docente para potenciar el aprendizaje de los alumnos, hacia el desarrollo de competencias. Atención de quien aprende. Ambitos de autonomía curricular. El docente que planifica. Situación de organización del trabajo en el aula que favorece el desarrollo de competencias para el aprendizaje de competencias para el aprendizaje permanente. Proyectos de investigación. Tareas en equipo. Aprender jugando. Entre los aspectos que el docente debe de considerar, planificar, su intervención educativa, esta el de.... Considerar los avances logrados respecto de los Estándares Curriculares. Facilitar el acceso de sus alumnos a los aprendizajes que se desea alcanzar. Reconocer que los aprendizajes esperados son los referentes a su diseño. Usar una amplia variedad de materiales educativos virtuales y asíncronos. un docente en una escuela primaria rural detecto que hay alumnos que han perdido el interés por asistir a la escuela, a pesar de tener buen aprovechamiento. Se rumora que por ser hermanos mayores de familias numerosas, quieren desertar para trabajar y ayudarles a sus padres a sustentar su hogar. De acuerdo a esta situación, ¿Cuál es la acción que se debe realizar para establecer un proyecto de vida, seguro y acorde a su contexto?. Organizar una reunión con los padres, para exponer la importancia de que los niños puedan concluir sus estudios de educación primaria y firme una carta de compromiso y responsabilidad por ello. Analizar a los padres de familia y con los alumnos la importancia de que continuen y concluyan con sus estudios y que reflexionen sobre lo que desean ser y hacer en un futuro y que necesitan. Entregar a los alumnos un plan futuro para que llenen los aspectos solicitados y realicen las correcciones necesarias y lo engtrguen en su portafolio de evidencias. Investigar sobre algunos empleos de medio tiempo en que los alumnos puedan trabajar sin abandonar sus estudios y entrgar las cartas de recomendaciones por su edad y experiencias. Dentro de los campos de formación para la educación básica, ¿Cuál es la finalidad del campo de información, lenguaje y comunicación?. Se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para el habla, escuchar e interactuar con otros. Es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje. Reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos. Identificar problemas y solucionarlos a comprender e interpretar y producir diversos tipos de textos y transformarlos y crear nuevos generos. De acuerdo al principiuo pedagógico, evaluar para aprender, con el fin de dar a conocer los logros en el aprendizajes de los estudiantes y en congruencia en el enfoque formativo de la evaluación, se requiere transitar de la boleta de calificaciones a una cartilla de educación básica en la que se consigue el progreso de los estudiantes obtenidos en cada período escolar, considerando la visión.. Nacioinal e internacional. Cuantitativa y sumativa. Cuantitativa y cualitativa. Linguistica y social. Son rasgos básicos de la normalidad minima de operación escolar, exepto: Brindar servicio educativo todos los días establecidos en el calendario. Buena convivencia escolar. Todo el tiempo ocuparlo en las actividades de aprendizaje. Iniciar puntuealmente las actividades. El docente al momento de elegir los procedimientos, técnicas y estrategias más apropiadas para crear situaciones favorables de aprendizaje debe de tener en cuenta, sobre todo: El plan de estudios. La metacognición. Los estilos de aprendizajes. La misión institucional. En una comunidad de aprendizaje los docentes de Ciencias sociales del nivel secundario discutieron acerca de la aplicación de diferentes tipos y procesos de evaluación para apoyar, verificar y documentar el aprendizaje de los y las estudiantes. Devieron utilizar los tipos de evaluación segun las funciones que desempeñan y los actores que participan. ¿Cuál es la función más importante que ejerce la evaluación formativa cuando es aplicada durante el proceso de aprendizaje?. Permitir tomar decisiones de mejoras a partir de las evidencias. Facilitar la participación de los docentes y estudiantes. Favorece la toma de desiciones para calificar el aprendizaje de los estudiantes. Verificar lo que ha aprendido al finalizar al desarrollo de este. |