DAYPO LEY GENERAL SANITARIA 14/1986 I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAYPO LEY GENERAL SANITARIA 14/1986 I Descripción: Daypo Lgs |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La plasmación de los derechos a la información clínica y la autonomía de los pacientes en lo relativo a su salud fue objeto de la regulación básica a través del artículo. 7 de la LGS. 8 de la LGS. 9 de la LGS. 10 de la LGS. Relación con las áreas de salud como mínimo deberá existir. Dos áreas por provincia. 1 área por provincia. Un área a nivel comarcal. 1 área por CA. Los órganos colegiados de participación comunitaria para la consulta y el seguimiento de la gestión en los que participarán las organizaciones empresariales y sindicales se denominan. Consejos de salud de área. Consejos de dirección de área. Gerencia de área. Consejo de participación de área. El organismo denominado instituto Nacional de Salud ha sido sustituido por. Instituto Nacional de calidad sanitaria. Instituto Nacional de la gestión sanitaria. Instituto Nacional de la investigación y el desarrollo sanitario. Nacional de epidemiología sanitaria. Cual De las siguientes no es una obligación de los ciudadanos. Cumplir con las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población. Cuidar las instalaciones y colaborar con el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias. Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario. Agotar las posibilidades razonables de superación de la enfermedad. La Ley General de Sanidad en su artículo 9 establece lo siguiente. Los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público vinculados al de sus derechos y deberes. Respuesta a es correcta pero solo respecto a sus derechos. La respuesta a es correcta pero solo respecto a sus deberes. En ningún caso deberán informar los poderes públicos y a qué es facultativo. Artículo de la Ley General de Sanidad dónde se recoge que los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público vinculados al de sus servicios y deberes. 10. 11. 9. 14. A quién corresponde la aprobación definitiva del plan integrado de Salud. CCAA. Corporaciones locales. Gobierno. Delegado de gobierno. De quiénes son las piezas básicas las áreas de salud. De las zonas básicas de salud. De las direcciones de área. De los servicios de salud de las comunidades autónomas. B y c son correctas. La política de salud está orientada a superar los desequilibrios. Económicos y sociales. Económicos y territoriales. Territoriales y sociales. Territoriales sociales y culturales. Cuál de las siguientes no es una obligación de los ciudadanos. Cumplir con las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población. Cuidar de las instalaciones y colaborar con el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias. Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario. Agotar las posibilidades razonables de superación de la enfermedad. Elija la respuesta correcta. El Estado y las comunidades autónomas aprobarán planes de salud en el ámbito de sus respectivas competencias. El Estado y las Comunidades Autónomas podrán establecer planes de salud conjuntos. El documento único que recoge los planes de Salud del Estado, los planes de salud de las comunidades autónomas y los planes de salud conjuntos se denomina plan integrado de salud. Todas son correctas. No es un derecho recogido en la Ley General sanitaria con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias. La información sobre los servicios sanitarios a los que se puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. La libre elección entre las opciones que le presente el responsable médico de su caso. Respeto a la personalidad dignidad humana intimidad. Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias. La asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española el acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán. Con justicia. Con solidaridad. En condiciones de igualdad efectiva. Ninguna es correcta. Según la ley general sanitaria son titulares del derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria. Todas las personas. Todos los individuos. Los españoles cualquiera que sea el lugar del mundo donde residan y los ciudadanos extranjeros que residan en territorio nacional. Todos los ciudadanos españoles y extranjeros que tengan establecida su residencia en territorio nacional. Las CCAA DEBERÁN ORGANIZAR SUS SERVICIOS DE SALUD DE ACUERDO. Con su propia ley. Con los principios básicos de la LGS. Con lo dispuesto en los estatutos de autonomía. Con sus propios reglamentos orgánicos. Plazo de vigencia del plan integrado de salud. El establecido por la ley. El que determine el ministro de Sanidad. El que determinen las comunidades autónomas. El que en el mismo se determine. Los servicios sanitarios así como los administrativos económicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento del sistema de salud adecuarán su organización y funcionamiento a los principios administrativos de. Eficacia desconcentración economía y flexibilidad. Eficacia celeridad economía y descentralización. Eficiencia celeridad economía y flexibilidad. Eficacia celeridad economía y flexibilidad. Dónde se celebró la conferencia Internacional sobre atención primaria y en qué fecha. Bruselas 1978. Alma ata 1978. Bruselas 1976. Alma ata 1976. La Atención a la solución el nivel de asistencia especializada se prestara a través de. Hospitales y centros de especialidades. Ambulatorios y centros de salud. Centros de salud exclusivamente. Centros de especialidades exclusivamente. Diga que respuesta es correcta en relación con la LGS. Es básica y ordinaria. Desarrolla el art. 41 de la CE. La fecha es 13/1968 del 25 de abril. Todas son falsas. Fecha exacta de la LGS. 14/1987 26 abril. 14/1989 de 26 abril. 15/1987 de 26 de abril. Ninguna es correcta. La ley general sanitaria tiene profeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho. Las intervenciones quirúrgicas. La elección de médico. La protección de la salud. Todas son falsas. Qué significan las siglas INGESA. Instituto Nacional de Salud. Instituto de Salud. Instituto de gestión de salud. Instituto de gestión sanitaria. Cuál es correcta si atendemos a la ley general sanitaria. Los poderes públicos deberán informar a los usuarios del sistema sanitario público vinculados al de sus derechos y deberes. Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente la promoción de la salud en la prevención de enfermedades. Las comunidades autónomas crearon sus servicios de salud dentro del marco de esta ley de sus respectivos Estatutos de autonomía. Todas son correctas. Indicar cuál de los principios reseñados no se considera rector para el funcionamiento de los servicios sanitarios según la ley general sanitaria. Eficacia. Economía. Participación. Celeridad y flexibilidad. Al objeto de conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel primario las áreas de salud se dividirán en. Zonas básicas de salud. Áreas territoriales básicas. Territorios básicos de salud. Distritos Sanitarios. Las áreas de salud se extienden su ámbito a una población. No inferior a 200000 habitantes. No inferior a 200000 habitantes ni superior a 250.000. No inferior a 250000 habitantes. Inferior a 250.000 ni superior a 300.000. Que administraciones públicas tienen competencia en materia de salud. Sólo el estado. Estado comunidades autónomas y corporaciones locales. Estado y comunidades autónomas. Corporaciones locales exclusivamente. En la delimitación de las zonas básicas de salud deberán tenerse en cuenta. Las características epidemiologicas de la zona. Las instalaciones y recursos sanitarios de la zona. El grado de concentración y dispersión de la población. Todas son correctas. Según el artículo 10 de la Ley General sanitaria a los usuarios se nos reconocen entre otros los siguientes derechos con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias. A participar a través de las instituciones comunitarias y las actividades sanitarias. A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos. A responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario. A y B son correctas. Cada provincia tendrá como mínimo. 1 área. 1 servicio de salud. 1 centro de salud. Todas son correctas. En qué artículo de la Ley General sanitaria se reconocen las obligaciones de los ciudadanos con respecto a la administración pública sanitaria. 9. 11. 10. 7. Elija la respuesta incorrecta. Para conseguir la máxima operatividad y eficacia y las áreas se dividen en zonas de salud. Las zonas básicas de salud constituyen el marco territorial de la atención primaria. Para conseguir la máxima operatividad y eficacia las áreas se dividen en servicios de salud. Cada provincia tendrá como mínimo un área. Cuantos servicios de salud se podrán constituir en cada comunidad autónoma. Uno por cada provincia. Uno por cada millón de habitantes. Solamente uno. Tantos como juzgue conveniente la Comunidad Autónoma. Elija la respuesta correcta. El consejo de Salud de área es el órgano de gestión del área. El consejo de Dirección del área controla la gestión del área. El gerente del área de salud es el órgano de gestión del área. Son correctas B y c. Quién corresponde la competencia sobre legislación de productos farmacéuticos. Al Estado exclusivamente. A las comunidades autónomas que tenga transferidas las competencias del insalud. Al Estado y las comunidades autónomas conjuntamente. España transferido sus competencias sobre legislación referente a productos farmacéuticos a la OMS. Indica cuál de los derechos de los ciudadanos respecto las administraciones sanitarias no es correcto de la Ley General sanitaria. Al respeto a su personalidad. Al respeto a su dignidad humana e intimidad. A la información sobre los servicios sanitarios. A firmar el documento de alta voluntaria en cualquier caso. La Financiación de las necesidades sanitarias efectuará a través de. Las consignaciones en las partidas presupuestarias del Estado exclusivamente. Las consignaciones en las partidas presupuestarias del Estado comunidades autónomas y corporaciones locales. Consignaciones en las partidas presupuestarias del Estado y seguridad social. Las consignaciones en las partidas presupuestarias del Estado comunidades autónomas corporaciones locales y seguridad social. La LGS se aprobó en el año. 1986. 1987. 1985. 1984. Cuál de los siguientes no es un título de la Ley General sanitaria. De la estructura del sistema sanitario público. De las actividades sanitarias privadas. De las áreas de salud. Del sistema de salud. Con cuántos centros universitarios para la docencia e investigación deberá contar como mínimo cada universidad según la ley general sanitaria. Un hospital con funciona universitario. Un hospital y tres centros de atención primaria con función universitaria. Un hospital y un centro de atención primaria con función universitaria. 2 hospitales y 3 centros de atención primaria con función universitaria. Quién preside el consejo interterritorial del sistema Nacional de Salud. El subsecretario de Sanidad y consumo. El ministro de Sanidad y consumo. El secretario general de Sanidad. El director general de planificación sanitaria sistemas de información y prestaciones. Quién elabora los criterios generales de coordinación sanitaria. Estado. Las comunidades autónomas. Ambas. La Comunidad Autónoma con las diputaciones provinciales de su territorio. Los recursos humanos pertenecientes a los servicios del área de salud pueden ser cambiados de puesto de trabajo dentro del área por necesidades imperativas de la organización sanitaria. Si. Sí pero con respeto de todas sus condiciones laborales y económicas. Sí pero de forma voluntaria y con respeto de sus condiciones laborales y económicas. Si de forma imperativa pero con respeto de todas sus condiciones laborales y económicas. La ley general sanitaria tendrá la condición de norma básica en el sentido previsto en qué artículo de la Constitución Española. 149.1.18. 149.1.17. 149.1.16. 149.1.9. Los servicios públicos de salud se organizarán de manera que sea posible articular la participación comunitaria a través de. Las corporaciones territoriales. Las administraciones. Instituciones comunitarias. El Estado. Quién acredita servicios de referencia a los que podrán acceder todos los usuarios del sistema Nacional de Salud una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de los servicios especializados de la Comunidad Autónoma donde residan. La Comunidad Autónoma. Ministerio de Sanidad y consumo. El área de salud del lugar de residencia del paciente. Ninguna es correcta. A través de qué órgano desarrollaron las administraciones públicas la prestación de los productos terapéuticos precisos. A través de los servicios de salud. A través de los órganos competentes. A través de los centros de atención primaria. Las respuestas A y B son correctas. La adopción sistemática de acciones para la educación sanitaria como elemento primordial para la mejora de la salud incluye. La formación contra la discriminación de las mujeres. Educación para la salud. La formación sanitaria básica. Ninguna es correcta. No se incluye dentro de la asistencia sanitaria especializada. Asistencia domiciliaria. La asistencia social. La hospitalización. La rehabilitación. Las administraciones públicas desarrollarán programas de control sanitario de los productos farmacéuticos otros productos y elementos de utilización. Terapéutico. Diagnóstico. Auxiliar. Todas son correctas. La salud ambiental deberá tener la correspondiente consideración en. Los planes de salud. Los programas de salud. Necesidades sanitarias. Los planes de emergencia. La atención a los problemas de salud mental de la población se realiza potenciando. Los recursos asistenciales a nivel ambulatorio. Los sistemas de hospitalización parcial. Sistemas de atención a domicilio. Son correctas todas. Quién cubrirá los aspectos de prevención primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en general. Servicios de atención primaria. Los servicios de rehabilitación. Los servicios de atención psicosocial especializada. Servicios de salud mental y de atención psiquiátrica. La Actuación sanitaria en el ámbito de la salud laboral integrara en todo caso. Perspectiva de género. El carácter especial de la salud. Las condiciones de trabajo. Las condiciones ambientales. Desde dónde se desarrollan las actuaciones sanitarias en el ámbito de la salud laboral. Ministerio de Sanidad. Ministro de Sanidad. Consejería de Sanidad. Áreas de salud. Quién puede participar en el control de la gestión relacionada con la salud laboral. Únicamente los empresarios. El director general de la empresa. Los empresarios y los trabajadores. Cualquier persona relacionada con el trabajo de la empresa. La participación de los trabajadores en la planificación programación organización y control de la gestión relacionada con la salud laboral se realiza a nivel. Territorial. Local. Estatal. Autonómico. La instalación de centros y establecimientos sanitarios requiere. Previa notificación a la autoridad sanitaria. Aprobación de la autoridad sanitaria competente. Previa autorización administrativa. Todas son falsas. Pueden las administraciones sanitarias establece regímenes temporales y excepcionales de funcionamiento de los establecimientos sanitarios. No. Si siempre. Si cuando la defensa de la salud de la población lo requiera. Sí con la declaración del estado de alarma. Las actividades públicas y privadas que directa o indirectamente puedan tener consecuencias negativas para la salud serán sometidas por los órganos competentes y limitaciones preventivas de carácter. Reglamentario. Legislativo. Administrativo. Sanitario. La exigencia de autorizaciones sanitarias así como la obligación de someter a registro por razones sanitarias a las empresas o productos serán establecidas. Legislativamente. Reglamentariamente. Judicialmente. Ninguna es correcta. Cuando la actividad desarrollada tenga una repercusión excepcional y negativa en la salud de los ciudadanos las administraciones públicas podrán. Decretar la suspensión permanente de dicha actividad. Decretar la intervención administrativa pertinente con el objeto de eliminar aquella. Decretar la intervención administrativa pertinente con el objeto de analizar aquella. Todas son falsas. Cuando cesará la intervención sanitaria. Cuando lo decrete el órgano competente. Cuando lo decida el órgano judicial competente. Tiene un carácter permanente. Tan pronto como los riesgos para la salud queden excluidos. Las infracciones en materia de sanidad serán objeto. Siempre de sanciones administrativas. De las sanciones administrativas correspondientes sin perjuicio de las responsabilidades civiles penales o de otro orden que puedan concurrir. De las sanciones administrativas y civiles correspondientes. Todas son falsas. Indique la respuesta incorrecta para calificar las infracciones se atendera a criterios tales como. Grado de intencionalidad. Gravedad de la alteración sanitaria y social producida. Reincidencia. Cuantía del eventual perjuicio ocasionado. En el supuesto de que una infracción pudiera ser constitutiva de delito que hará la administración. Finalizara el procedimiento sancionador y dependiendo de la resolución adoptada se pasará o no el tanto de culpa a la jurisdicción competente. Pasará el tanto de culpa a la jurisdicción competente y continuará el procedimiento sancionador hasta que la autoridad judicial dicte sentencia firme. Pasará el tanto de culpa a la jurisdicción competente y se abstendrá de seguir el procedimiento sancionador mientras la autoridad judicial no dicte sentencia firme. Finalizará el procedimiento sancionador tras lo que pasará el tanto de culpa a la jurisdicción competente. Es una infracción grave. La reincidencia en la comisión de infracciones leves en los últimos 2 meses. La reincidencia en la comisión de infracciones leves en los últimos 3 meses. La reincidencia en la comisión de infracciones leves en los últimos 6 meses. La reincidencia en la comisión de infracciones leves en los últimos 9 meses. Las actividades y funciones de Sanidad exterior se regularán por. Ley ordinaria. Ley orgánica. Real decreto. Orden ministerial. La determinación con carácter general de las condiciones y requisitos técnicos mínimos para la aprobación y homologación de las instalaciones y equipos de los centros y servicios corresponde a. La Administración del Estado en exclusiva. Las comunidades autónomas en exclusiva. La Administración del Estado sin menoscabo de las competencias de las Comunidades Autónomas. Las entidades locales en las que se ubiquen los centros y servicios. Cuál de los siguientes objetivos no es uno de los que pretende garantizar la homologación general de los puestos de trabajo de los servicios sanitarios. La igualdad de oportunidades. La promoción profesional. La libre circulación de profesionales. Libre circulación de trabajadores sanitarios. Para el control sanitario de industrias los ayuntamientos deberán recabar el apoyo de. Las áreas de salud en cuya demarcación estén comprendidos. El Estado. Agencias privadas de control sanitario. Todas son falsas. Son características fundamentales del sistema nacional de salud. La prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. La coordinación y en su caso la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único. La extensión de sus servicios a toda la población. Todas son correctas. Un Convenio celebrado entre el Estado y una comunidad autónoma ha de basarse en criterios de. Eficacia de los servicios sanitarios. Rentabilidad de los servicios sanitarios. Eficiencia de los servicios sanitarios. Las respuestas A y B son correctas. Las comunidades autónomas en ejercicio de las competencias asumidas en sus estatutos dispondrán acerca de. Los órganos de gestión. El control de sus respectivos servicios de salud. A y B son correctas. A y B son incorrectas. Las administraciones territoriales. Podrán establecer nuevos centros sanitarios. Podrán crear servicio sanitarios. No podrán crear servicio sanitario salvo autorización previa de la Comunidad Autónoma. No podrán crear servicios sanitarios en ningún caso. Qué debe contener el plan de salud elaborado por cada Comunidad Autónoma. Las acciones sanitarias necesarias para cumplir los objetivos de sus servicios de salud. Los criterios generales de coordinación de los servicios de salud. El conjunto de planes de las áreas de salud. Los objetivos generales y específicos de los servicios de salud. A la hora de construir las áreas de salud hay que tener en cuenta los principios básicos establecidos en la ley para organizar un sistema sanitario. Eficaz e integral. Coordinado y eficiente. Coordinado e integral. Eficaz y eficiente. El nivel de atención especializada se realizará. Centros de atención primaria. En centros de especialidades independientes. En hospitales. Las respuestas B y c son correctas. Las áreas de salud serán dirigidas por un órgano propio donde deberán participar las corporaciones locales en ellas situadas con una representación no inferior. Al 20% dentro de las directrices y programas generales sanitarios establecidos por la Comunidad. Al 30% dentro de las directrices y programas generales sanitarios establecidos por la Comunidad Autónoma. Al 40% dentro de las directrices y programas generales sanitarios establecidos por la Comunidad Autónoma. Al 50% dentro de las directrices y programas generales sanitarios establecidos por la Comunidad Autónoma. En determinación de las áreas de salud no se tendrá en cuenta factores. Culturales. De dotación de vías y medios de comunicación. Económicos exclusivamente. Laborables. Los consejos de salud de área son órganos. La consulta y el seguimiento de la gestión. De participación comunitaria. A y B son correctas. Ambas son incorrectas. Las organizaciones sindicales más representativas formarán parte del consejo de Salud de área a través de. Profesionales sanitarios no titulados. Profesionales sanitarios titulados. Profesionales sanitarios y no sanitarios titulados. Profesionales sanitarios y no sanitarios titulados o no. El consejo de Salud área tiene como una de sus funciones orientar las directrices sanitarias del área a cuyo efecto podrá elevar a los órganos de dirección. Motivaciones e informes. Mociones e informes. Recomendaciones e informes. Dictámenes e informes. No son funciones del consejo de Dirección del área. La aprobación del proyecto del plan de Salud del área. La aprobación de la memoria anual del área de salud. Establecimiento de los criterios generales de coordinación en el área de salud. Promover la participación comunitaria en el sano del área de salud. El gerente del área de salud será nombrado y cesado por. La gerencia del servicio de Salud de la Comunidad Autónoma a propuesta del consejo de Dirección del área. La Dirección del servicio de Salud de la Comunidad Autónoma a propuesta del ministerio de Sanidad y consumo. La Dirección del servicio de Salud de la Comunidad Autónoma a propuesta del consejo de Dirección del área. Ninguna es correcta. El anteproyecto del plan de Salud será presentado por. El gerente del área de salud. Consejo de dirección del área. La Consejería con competencias en materia de sanidad de cada comunidad autónoma. Por la comisión General del área. Como medio de apoyo técnico para desarrollar la actividad preventiva existirá. Un laboratorio de salud. Departamento de estadística de salud. Un centro de análisis de salud. Un observatorio de Salud. Formará parte de la política sanitaria de todas las administraciones públicas la creación de. Una red escalonada de hospitales del sector público. Una red integrada de hospitales del sector público y privado. Una red integrada de hospitales del sector público. Un sistema integrado de hospitales del sector público y privado. Los hospitales generales del sector privado que lo soliciten serán incubados al sistema Nacional de Salud de acuerdo con. Un protocolo definido. Un convenio definido. Concierto definido. Unas directrices definidas. Los protocolos serán objeto de revisión. Semestral. Anual. Bianual. Periódica. En los servicios sanitarios públicos se tenderá hacia la autonomía y control democrático de su gestión implantado una dirección participativa por. Logros. Metas. Objetivos. Planes. La Administración sanitaria establecerá sistemas de evaluación de calidad asistencial oídas. Las autoridades estatales sanitarias. Comunidades autónomas. Las sociedades científicas sanitarias. A y B son correctas. Quién elabora los criterios generales de coordinación sanitaria de acuerdo con las previsiones que le sean suministradas por las Comunidades Autónomas y el asesoramiento y colaboración de los sindicatos y organizaciones empresariales. El ministerio de Sanidad y consumo. La agencia de calidad del sistema Nacional de Salud. El gobierno. La secretaria General de Sanidad. El Estado y las Comunidades Autónomas podrán establecer planes de salud conjuntos cuando estos planes conjuntos impliquen a todas las comunidades se formularán en el seno de. El comité interterritorial del sistema Nacional de Salud. El consejo interterritorial del sistema Nacional de Salud. La Junta interterritorial del sistema Nacional de Salud. Comisión interterritorial del sistema Nacional de Salud. La aprobación definitiva del plan integrado de Salud corresponde a. El presidente del Gobierno. Ministerio de Sanidad y consumo. El gobierno. Todas son Falsas. El plan integrado de salud se entenderá definitivamente fórmula de una vez que tenga conocimiento del mismo. El comité interterritorial del sistema Nacional de Salud. El consejo interterritorial del sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y consumo. El presidente del Gobierno. Consignarán las partidas precisas para atender las necesidades sanitarias de todos los organismos e instituciones dependientes de las administraciones públicas y para el desarrollo de sus competencias. Los presupuestos del Estado y comunidades autónomas. Los presupuestos de las corporaciones locales. Los presupuestos de la seguridad social. Todas son correctas. Indique la afirmación incorrecta. la financiación de la asistencia prestada se realizará con cargo a. Cotizaciones sociales. Tributos estatales cedidos. Tributos estatales concedidos. Tasa por la prestación de determinados servicios. Las comunidades autónomas que tengan asumida la gestión de los servicios de asistencia sanitaria de la seguridad social elaborarán. Anualmente el presupuesto de gastos para dicha función. Cada 9 meses el presupuesto de gastos para dicha función. Semestralmente el presupuesto de gastos para dicha función. No hay prescripción legal al respecto. Los recursos humanos pertenecientes a los servicios del área se considerarán adscritos. Al ministerio de Sanidad y consumo. A la Consejería de Sanidad correspondiente. Al área de salud. Ninguna es correcta. Se reconoce el derecho al ejercicio libre de las profesiones sanitarias de acuerdo con lo establecido en la Constitución Española los artículos. 35 y 36. 45 y 46. 55 y 56. 65 y 66. A quién corresponde la competencia para valorar la idoneidad sanitaria de los medicamentos para autorizar su circulación. A la Administración sanitaria del Estado. Al Administración sanitaria Europea. A la Administración sanitaria autonómica. Todas son correctas. Para la circulación y uso de medicamentos y productos sanitarios que se les asimilen se les exigirá. El cumplimiento de condiciones de homologación. Autorización previa. Aprobación previa individualizada. Ninguna es correcta. La autorización de los medicamentos y demás productos sanitarios será. Temporal. Permanente. Revalidable. Las respuestas A y c son correctas. En dónde se contienen las directrices según las cuales se preparan las fórmulas magistrales por los farmacéuticos a sus oficinas de farmacia. En el formulario europeo. En el formulario estatal. Formulario nacional. Formulario regional. A las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la importación elaboración o fabricación de medicamentos y otros productos sanitarios se exigirá. Aprobación previa. Autorización previa. Licencia previa. Comunicación previa. Puede la administración exigir fianza por las licencias modificaciones y revalidaciones periódicas relativas a medicamentos y demás productos sanitarios. No. Si siempre. Si para evitar solicitudes especulativas. Si una vez admitidas a trámite. La publicidad de medicamentos y productos sanitarios dirigida al público. Requerirá su calificación especial de autorización previa de los mensajes por la autoridad sanitaria. Se ajustará a las condiciones de su licencia. Podrá ser sometido a un régimen de autorización previa por la autoridad sanitaria. Todas son correctas. A los efectos de la ley general sanitaria las oficinas de farmacia abiertas al público se consideran. Establecimientos de dispensa de medicamentos. Importadores de medicamentos. Establecimientos sanitarios. Autoridad sanitaria. Quiénes pueden ser propietarios de las oficinas de farmacia abiertas al público. Cualquier persona. Cualquier persona con capacidad jurídica. Solo los farmacéuticos. Ninguna es correcta. Toda la estructura asistencial del sistema sanitario debe estar en disposición de ser utilizada para la docencia. Pregraduada de los profesionales. Posgraduada de los profesionales. Continuada de los profesionales. Todas son correctas. En cuantos centros de atención primaria universitarios deberán contar al menos las universidades. 1. 2. 3. 4. Quién establecerá el régimen de conciertos entre las universidades y las instituciones sanitarias en las que se debe impartir enseñanza universitaria. El ministerio de administraciones públicas. Administraciones públicas competentes en educación y sanidad. El consejo de ministros. El consejo del Estado. |