Daypo segunda parte8
|
|
Título del Test:![]() Daypo segunda parte8 Descripción: Daypo segunda parte8 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, la competencia de Andalucía es?. Competencia exclusiva. Competencia compartida. Competencia ejecutiva. Competencia estatal. ¿La competencia exclusiva en pesca marítima y recreativa en aguas interiores se ejerce?. De acuerdo con las bases y la ordenación de la actuación económica general. Sin límite alguno. Solo en coordinación con la Unión Europea. Exclusivamente por delegación estatal. ¿Las competencias sobre marisqueo y acuicultura en aguas interiores son?. Exclusivas de la comunidad autónoma. Exclusivas del Estado. De gestión pero no normativas. De participación indirecta. ¿Las competencias sobre almadraba y pesca con artes menores corresponden?. A Andalucía en competencia exclusiva. Al Ministerio de Pesca. A las Cofradías de Pescadores. A la UE. ¿La regulación de la ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario, ganadero y agroalimentario es?. Materia de competencia exclusiva andaluza. Materia compartida. Materia estatal. Materia municipal. ¿La mejora y ordenación de explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales corresponde a?. Competencia exclusiva de Andalucía. Competencia exclusiva del Estado. Competencia municipal. Competencia de gestión estatal. ¿La regulación de los procesos de producción agraria, incluyendo trazabilidad y lucha contra fraudes, es?. Competencia exclusiva autonómica. Competencia estatal. Competencia compartida. Competencia local. ¿La agricultura ecológica se encuadra en?. Competencia exclusiva autonómica. Competencia estatal. Competencia compartida. Competencia municipal. ¿Las sociedades agrarias de transformación son reguladas por?. La comunidad autónoma. El Estado exclusivamente. La UE exclusivamente. Las diputaciones provinciales. ¿La sanidad vegetal y animal sin efectos sobre la salud humana es competencia?. Exclusiva de Andalucía. Estatal. Compartida. Local. ¿La regulación de semillas corresponde?. A competencia exclusiva autonómica. Al Estado exclusivamente. A la UE. A los municipios. ¿La competencia sobre organismos genéticamente modificados en el sector agrario corresponde?. A Andalucía, como competencia exclusiva. Al Estado sin excepción. A la UE sin posibilidad autonómica. A los ayuntamientos. ¿La producción agraria y ganadera, protección y bienestar animal corresponde?. A la comunidad autónoma en exclusiva. Al Estado. Competencia compartida. Competencia local. ¿Las ferias y certámenes agrícolas, ganaderos y agroalimentarios son competencia?. Exclusiva autonómica. Estatal. Compartida. Municipal. La investigación, desarrollo y transferencia tecnológica agraria y ganadera es competencia?. Exclusiva andaluza. Estatal. Compartida. Municipal. ¿La innovación en industrias agroalimentarias y explotaciones agrarias corresponde?. A Andalucía en exclusiva. Al Estado. A la UE. A las diputaciones. ¿La formación agraria corresponde a?. Competencia exclusiva autonómica. Exclusivamente estatal. Una competencia compartida. Los ayuntamientos. ¿El desarrollo rural integral y sostenible es?. Competencia exclusiva de Andalucía. Competencia estatal. Competencia compartida. Competencia provincial. ¿La regulación y fomento de la producción y uso de la biomasa es?. Competencia exclusiva autonómica. Exclusiva estatal. Compartida. Local. ¿La ordenación del sector pesquero andaluz, incluyendo condiciones profesionales del ejercicio pesquero, es?. Competencia exclusiva autonómica. Competencia estatal. Competencia compartida. Competencia municipal. ¿La construcción, seguridad y registro de barcos pesqueros corresponde a?. Competencia exclusiva de Andalucía. El Estado. Competencia compartida. Competencia local. ¿Las lonjas de contratación en materia pesquera son?. Competencia exclusiva autonómica. Estatal. Comarcal. Municipal. ¿La formación y protección social de pescadores es?. Competencia exclusiva autonómica. Estatal. Compartida. Municipal. La investigación, innovación y transferencia tecnológica pesquera es competencia. Exclusiva de Andalucía. Estatal. Compartida. Municipal. ¿La vigilancia, inspección y control de las competencias del art. 48 es?. Competencia exclusiva autonómica. Estatal. Compartida. Municipal. ¿La planificación del sector pesquero es competencia?. Compartida. Exclusiva autonómica. Exclusiva estatal. Local. ¿Los puertos pesqueros son competencia?. Compartida. Exclusiva autonómica. Exclusiva estatal. Municipal. ¿La gestión de tierras públicas de titularidad estatal, cuando lo fije el Estado, corresponde?. A Andalucía. Al Estado. A los ayuntamientos. A las diputaciones. ¿En materia de energía y minas, Andalucía tiene?. Competencias exclusivas, dentro de los límites constitucionales. Solo competencias ejecutivas. Solo competencias de gestión. Ninguna competencia. ¿La regulación de actividades de producción, depósito y transporte de energías, incluyendo su control, corresponde?. A competencia exclusiva de Andalucía. Al Estado. A una competencia compartida. A los municipios. ¿La competencia sobre instalaciones de producción, distribución y transporte de energía que transcurran íntegramente por Andalucía es?. Competencia compartida. Exclusiva. Estatal. Provincial. ¿El otorgamiento de autorización de instalaciones energéticas cuyo transporte no salga de Andalucía corresponde?. A la comunidad autónoma. Al Estado. A la UE. A los municipios. ¿El fomento y gestión de energías renovables es una competencia?. Compartida. Exclusiva. Estatal. Municipal. La regulación y control de minas y recursos mineros, y actividades extractivas es. Competencia compartida. Exclusiva autonómica. Exclusiva estatal. Municipal. La regulación de instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría es. Competencia compartida. Exclusiva autonómica. Exclusiva estatal. Local. ¿Andalucía emitirá informe en la autorización de instalaciones energéticas que superen su territorio?. Siempre que afecten a más de un territorio. Solo si el Estado lo permite. Solo si hay delegación. Nunca. ¿La Junta de Andalucía participa en la planificación estatal del sector energético que afecte a su territorio a través de?. Órganos y procedimientos multilaterales del art. 221.1. Decisiones unilaterales. Comisiones provinciales. Organismos municipales. El artículo 50 del Estatuto trata sobre. Agua. Montes. Minería. Ordenación del litoral. El artículo 51, relativo a la cuenca del Guadalquivir, fue. Anulado por el Tribunal Constitucional en 2011. Confirmado plenamente. Ampliado. Modificado pero vigente. ¿El artículo 51 fue declarado inconstitucional porque?. La cuenca del Guadalquivir afecta a varias comunidades autónomas. Andalucía no podía gestionar ríos. No cumplía requisitos ambientales. Carecía de memoria económica. ¿Tras la anulación del art. 51, la competencia sobre la cuenca del Guadalquivir es?. Estatal. Exclusivamente autonómica. Compartida. Municipal. ¿Las competencias del art. 48 se ejercen dentro de los límites de los arts. 38, 131 y 149.1 CE. El art. 38 CE regula?. La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. La competencia territorial. La unidad de mercado interior. El régimen agrario. ¿El art. 131 CE se refiere a?. La planificación de la actividad económica general. Régimen fiscal. Medio ambiente. Competencias locales. ¿El art. 149.1.11ª CE se refiere a?. Bases de la ordenación del crédito, banca y seguros. Bases de la energía. Régimen marítimo. Agricultura. ¿El art. 149.1.13ª CE establece la competencia estatal sobre?. Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica. Recursos hídricos. Minas. Pesca marítima. |




