DB HE-RITE-Certificación energética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DB HE-RITE-Certificación energética Descripción: Test 3.20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
OPO A AYTO 04. Se denomina Eficacia Luminosa a: La relación entre la intensidad luminosa y la potencia consumida. La relación entre la iluminancia y la potencia consumida. La relación entre el flujo luminoso y la potencia consumida. Se excluyen del ámbito de aplicación del DB0 "Limitación del consumo energético": Las construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a un año. Los edificios industriales en la parte destinada a talleres o procesos industriales. Los edificios aislados con una superficie útil total inferior a 150 m². OPO A AYTO 2018. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), la demanda energética para un edificio se expresa en: kW.h/m² año, considerada la superficie útil de los espacios habitables del edificio. kW.h/m² año, considerada la superficie construida total del edificio. kW.h ºC/m² año. El DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", tiene como ámbito de aplicación: Edificios de nueva construcción, intervenciones en edificaciones existentes de ampliación y cambios de uso. Edificios de nueva construcción, intervenciones en edificaciones existentes de ampliación o reforma y cambios de uso. Edificios de nueva construcción y cambios de uso. De acuerdo con el DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación", el valor de la eficiencia energética de la instalación VEEI (W/m²) por cada 100 Lux, se determinará mediante la siguiente expresión: (P x 100) / (S x Em). (P x 100) / (S). P / S. De acuerdo con el DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación", la eficacia luminosa es: El cociente entre el flujo luminoso emitido y el índice del local. El cociente entre la iluminancia media horizontal y la potencia eléctrica de la fuente. El cociente entre el flujo luminoso emitido y la potencia eléctrica de la fuente. De acuerdo con el DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación", los sistemas de aprovechamiento de la luz natural consisten en: Regular el nivel de iluminación en función del aporte de luz natural en las luminarias situadas a una distancia inferior a 5 m de las ventanas. Regular el nivel de iluminación en función del aporte de luz natural mediante la colocación de persianas automáticas. Regular el nivel de iluminación en función del aporte de luz natural mediante la captación de paneles solares que suministran electricidad a la instalación. OPO A PARACUELLOS 2018. Conforme al RD 1027/2007 por el que se aprueba el RITE, en las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria por medio de calentadores instantáneos, calentadores acumuladores y termos eléctricos, cuando la potencia térmica nominal de cada uno de ellos por separado o su suma sea 70 kw o en PISCINA kw: Requieren un proyecto que podrá ser sustituido por una memoria técnica. No es preceptiva la presentación de proyecto o memoria técnica para acreditar el cumplimiento reglamentario ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. No están permitidas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), la ejecución de las instalaciones térmicas deberá efectuarse bajo la dirección de un técnico titulado competente: Solo las que requieran proyecto. Solo las que requieran proyecto o memoria técnica. Todas. OPO A PARACUELLOS 2018. Para justificar que un edificio cumple la exigencia básica de limitación del consumo energético que se establece en la sección HE0 del DB HE, los documentos de proyecto han de incluir la siguiente información: En caso de edificios de uso distinto al residencial privado, el consumo de energía procedente de fuentes de energía no renovables. Para el uso residencial privado, la calificación energética para el indicador de energía primaria no renovable. Los factores de conversión de energía final a energía primaria empleados. La descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio: orientación, definición de la envolvente térmica, otros elementos afectados por la comprobación de la limitación de descompensaciones en edificios de uso residencial privado, distribución y usos de los espacios, incluidas las propiedades higrotérmicas de los elementos. En los edificios o partes de edificios destinados a lugares de culto, así como al uso docente, cultural o a actividades recreativas será de aplicación el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cuando su superficie útil sea superior a: 50 m2. 500 m2. Ninguna es cierta. No incorporar el certificado de eficiencia energética de proyecto en el proyecto de ejecución del edificio, está tipificado como una infracción: Muy grave. Grave. Leve. Los productos para los cerramientos, según el DB HE 1 "Condiciones para el control de la demanda energética", se definen mediante: La transmitancia térmica, la resistencia a la difusión del vapor de agua y, en su caso, por la densidad y el calor específico. La conductividad térmica, la resistencia a la difusión del vapor de agua y, en su caso, por la densidad y el calor específico. La transmitancia térmica, la absortividad y, en su caso, por la densidad y el calor específico. El ámbito de aplicación del DB HE-4 "Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria", será en edificios de nueva construcción con una demanda de agua caliente sanitaria (ACS) superior a: 100 l/d. 150 l/d. 500 l/d. Las condiciones establecidas en el DB HE 4 "Contribución mínima de energías renovables para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria" son de aplicación a: Los edificios existentes con una demanda de agua caliente sanitaria (ACS) superior a 5.000 l/d que se reformen íntegramente. Los edificios existentes con una demanda de agua caliente sanitaria (ACS) superior a 5.000 l/d en los que se reforme la instalación de generación térmica. Ninguna es cierta. Las instalaciones térmicas, de acuerdo con el RITE, se mantendrán por una empresa mantenedora y bajo la dirección de un técnico titulado competente cuando la potencia térmica sea mayor que: 3.000 kW en calor y/o 500 kW en frío. 4.000 kW en calor y/o 700 kW en frío. 5.000 kW en calor y/o 1.000 kW en frío. Para la puesta en servicio de instalaciones térmicas, tanto de nueva planta como de reforma de las existentes a las que se refiere el RITE, será necesario el registro del certificado de la instalación en el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radique la instalación cuando la potencia térmica instalada sea mayor o igual a: 5 kw. 400 kw. Ninguna es cierta. De acuerdo con el RITE, la técnica de acondicionamiento en la que el control de las condiciones térmicas interiores está a cargo de un subsistema (ventilo-convectores, inductores, aparatos autónomos, techos radiantes, suelos radiantes, radiadores, etc.) en combinación con el subsistema de ventilación, se denomina: Sistema mixto. Sistema variable. Sistema combinado. En los edificios o partes de edificios destinados al uso residencial público, será de aplicación el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cuando su superficie construida sea superior a: 50 m2. 500 m2. Ninguna es cierta. El consumo energético en el DB HE0 "Limitación del consumo energético" de los edificios, se limita en función de: La zona climática y el uso previsto. La zona climática y la superficie construida. La zona climática y la orientación. De acuerdo con el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", la demanda energética de los edificios se limita en función de: La zona climática de la localidad y el uso previsto. La zona climática de la localidad, la superficie construida y el uso previsto. La zona climática de la localidad, la superficie construida, el uso previsto y el sistema de refrigeración. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de Eficiencia Energética de los edificios, ¿qué es la calificación de la eficiencia energética de un edificio o parte del mismo?. Es la expresión de la eficiencia energética de acuerdo con la metodología de cálculo establecida en un documento reconocido. Es el proceso por el que se verifica la conformidad y que conduce a la expedición del certificado de eficiencia energética. Es la etiqueta identificativa de la eficiencia energética. El distintivo público que acredita la existencia de un certificado de eficiencia energética del edificio, que ha sido registrado y que recoge el nivel de calificación de eficiencia energética obtenida por el edificio o parte del mismo, se denomina: Certificación energética. Etiqueta de eficiencia energética. Calificación de la eficiencia energética. En los edificios o partes de edificios en los que se intervenga en la envolvente térmica del edificio, será de aplicación el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cuando la intervención afecte a más de: El 25% de la superficie total de la envolvente térmica. El 35% de la superficie total de la envolvente térmica. El 50% de la superficie total de la envolvente térmica. OPO ITI AYTO 11. Se dice que la transmisión de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura es por convección cuando: Implica la transferencia de calor por mezcla de una parte del fluido con otro. La energía emitida es en forma de ondas electromagnéticas en todas las direcciones. Implica la transferencia de energía interna por contacto de sus partículas. Exhibirán la etiqueta de eficiencia energética de forma obligatoria, en un lugar destacado y bien visible por el público, los edificios o parte de los mismos pertenecientes u ocupados por una Administración Pública, con una superficie útil total superior a: 50 m2. 250 m2. 500 m2. Exhibirán la etiqueta de eficiencia energética de forma obligatoria, en un lugar destacado y bien visible por el público, los edificios o parte de los mismos de uso docente, sanitario o comercial con una superficie útil total superior a: 50 m2. 250 m2. 500 m2. De acuerdo con el DB HE 1 "Condiciones para el control de la demanda energética", las soluciones constructivas y condiciones de ejecución de los elementos de la envolvente térmica asegurarán una adecuada: Estanqueidad al aire. Permeabilidad al vapor de agua. Impermeabilidad al agua de lluvia. El coeficiente global de transmisión de calor (a través de la envolvente térmica del edificio) (K), de acuerdo con el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", se expresa en: W/m²·K. Kcal/m·K. KW/m²·ºC. Según el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, ¿forman parte de la instalación térmica del edificio, la instalación fija destinada a la producción de agua caliente sanitaria (ACS)?. Si. No. Solo para potencias superiores a 70 kw. Según el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, la envolvente térmica del edificio es el conjunto de elementos compuesto por: Los cerramientos exteriores y, en su caso, particiones interiores del edificio o parte del mismo, incluyendo sus puentes térmicos. Los cerramientos exteriores y, en su caso, particiones interiores del edificio o parte del mismo, sin incluir sus puentes térmicos. Los cerramientos exteriores verticales incluyendo sus puentes térmicos. El certificado de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 sobre el Procedimiento certificación de la eficiencia, tendrá una validez máxima de 5 años cuando la calificación energética sea: F. G. Ambas son ciertas. Incumplir la obligación de presentar el certificado de eficiencia energética ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma en materia de certificación energética donde se ubique el edificio para su registro, está tipificado como una infracción: Muy grave. Grave. Leve. OPO A PARACUELLOS 2018. Conforme al DB-HE, el Valor de eficiencia energética de una instalación (VEEI) es: Un valor que mide la eficiencia energética de una instalación de iluminación que indica la iluminancia promedio sobre el área especificada. Se expresa en lux (lx). Un valor que mide la eficiencia energética de una instalación de iluminación de una zona de actividad diferenciada, cuya unidad de medida es (W/m²) por cada 100 lux. Un valor que mide la eficiencia energética de una luminaria por debajo del cual no debe descender la iluminancia media en el área especificada. Un valor que mide la eficiencia energética de una instalación de iluminación de una zona de actividad diferenciada, cuya unidad de medida es (Lux/m²) por cada 100w. De acuerdo con el RITE, ¿las preinstalaciones térmicas en los edificios deben registrarse en el órgano competente?. Si. No. Solo si la previsión de potencia térmica es superior a 70 Kw. El procedimiento de cálculo para el cumplimiento del DB HE-0 "Limitación del consumo energético", debe permitir determinar la eficiencia energética necesaria para mantener el edificio, o parte del edificio, por periodo de un año en las condiciones operacionales, cuando se somete a las solicitaciones interiores y solicitaciones exteriores, expresada como: Consumo de energía primaria no renovable. Consumo de energía primaria total. Ambas son ciertas. El espacio habitable, de acuerdo al DB HE 0 "Limitación del consumo energético", es el espacio: Formado por uno o varios recintos habitables contiguos con distinto uso y condiciones térmicas equivalentes agrupados a efectos de cálculo de la demanda energética. Formado por uno o varios recintos habitables contiguos con el mismo uso y condiciones térmicas equivalentes agrupados a efectos de cálculo del consumo energético. Formado por uno o varios recintos habitables contiguos con el mismo uso y condiciones térmicas equivalentes agrupados a efectos de cálculo de la demanda energética. Se excluyen del ámbito de aplicación del DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética": Las construcciones provisionales con un plazo de utilización igual o inferior a un año y los edificios aislados de superficie útil inferior a 150 m². Las construcciones provisionales con un plazo de utilización igual o inferior a dos años y los edificios aislados de superficie útil inferior a 50 m². Las construcciones provisionales con un plazo de utilización igual o inferior a tres años y los edificios aislados de superficie útil inferior a 25 m². Para verificar la aplicación del DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación": Se calculará los índices de rendimiento de la iluminancia media horizontal IRIMH, se comprobará la existencia de un sistema de control y aprovechamiento de las luminarias y se verificará la existencia de un plan de mantenimiento. Se calculará el valor de eficiencia energética de la instalación VEEI y, se comprobará la existencia de un sistema de control y aprovechamiento de la luz natural. Se calculará el valor de eficiencia lumínica de las luminarias VEL, se comprobará su rendimiento de color y aprovechamiento de la luz natural y se verificará la potencia total instalada. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, el registro de certificaciones de eficiencia energética lo habilitará: Ambas son ciertas. El órgano competente del Estado. El órgano competente de las Comunidades Autónomas. Según el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, ¿forman parte de la instalación técnica del edificio, el conjunto de equipos técnicos destinados a la iluminación y a la generación de electricidad in situ?. Si. No. Solo en el caso del uso terciario y comercial. Para la puesta en servicio de las instalaciones térmicas, tanto de nueva planta como de reforma de las existentes, en los edificios o partes de edificios en los que se realicen la sustitución, instalación o renovación de las instalaciones térmicas, resulta de aplicación el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cuando la potencia nominal a instalar en generación de calor o frío sea superior a: 5 Kw. 15 Kw. 70 Kw. Se excluyen del ámbito de aplicación del DB HE-0 "Limitación del consumo energético": Las construcciones provisionales con plazo de utilización menor a 1 año, edificios industriales, de la defensa y agrícolas y edificios aislados con una superficie útil menor a 150 m². Las construcciones provisionales con plazo de utilización menor a 2 años, edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales y edificios aislados con una superficie útil menor a 50 m². Las construcciones provisionales con plazo de utilización menor a 3 años, edificios industriales, de la defensa y agrícolas y edificios aislados con una superficie útil menor a 100 m². Se excluyen del ámbito de aplicación del DB0 "Limitación del consumo energético": Las construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años. Los edificios industriales en la parte destinada a talleres o procesos industriales. Los edificios aislados con una superficie útil total inferior a 100 m². Están excluidas del ámbito de aplicación del DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación": Los interiores de viviendas. Los interiores de las zonas comunes. Los interiores de las zonas destinadas a usos hosteleros. El ámbito de aplicación del DB HE-5 "Generación mínima de energía eléctrica”, no incluye: Hospitales. Multitienda y centros de ocio. Ninguna es cierta. En el caso de preinstalaciones de instalaciones térmicas, tanto de nueva planta como de reforma de las existentes a las que se refiere el RITE, será necesario el registro del certificado de la instalación en el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radique la instalación: En todos los casos. En el caso de potencias térmicas superiores a 70 kw. No es necesario el registro. En los edificios o partes de edificios destinados al uso sanitario, comercial o administrativo, será de aplicación el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cuando su superficie útil sea superior a: 50 m2. 200 m2. 500 m2. En los edificios independientes, es decir, que no estén en contacto con otros edificios, será de aplicación el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cuando su superficie útil total sea superior a: 50 m2. 500 m2. Ninguna es cierta. El certificado de eficiencia energética de un edificio debe presentarse, por el promotor o propietario, al órgano competente de la comunidad autónoma en materia de certificación energética de edificios, el plazo para la presentación del certificado será el establecido por la comunidad autónoma, o en su defecto, de: Un mes a contar desde su fecha de emisión. Dos meses a contar desde su fecha de emisión. Tres meses a contar desde su fecha de emisión. Una parte de un edificio destinado a gimnasio, ¿debe exhibir la etiqueta de eficiencia energética?. No. Solo si tiene una superficie útil superior a 500 m2. Ninguna es cierta. OPO AT CM 07. Los parámetros característicos que definen la envolvente térmica de un edificio a efectos de la limitación de la demanda energética, en el DB-HE Ahorro de energía del CTE, son: La transmitancia térmica, la conductividad y la emisividad. La transmitancia térmica, el control solar y la permeabilidad al aire. La transmitancia térmica y la absortividad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. A efectos de cálculo, en el DB HE-0 "Limitación del consumo energético", se establece un conjunto de zonas climáticas para las que se especifica un clima de referencia que define las solicitaciones exteriores en términos de: Temperatura y radiación solar. Temperatura, radiación solar y velocidad del viento. Temperatura, radiación solar y humedad. De acuerdo con el DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética", la parte de marcos de huecos (puertas y ventanas) y lucernarios para huecos, se caracteriza mediante: La transmitancia térmica U y el factor solar. La transmitancia térmica U y la absortividad. El calor específico y el coeficiente de dilatación térmica. De acuerdo con el DB HE-0 "Limitación del consumo energético", la energía primaria es: La energía suministrada al edificio procedente de fuentes renovables y no renovables, que no ha sufrido ningún proceso previo de conversión o transformación. La energía tal y como se utiliza en los puntos de consumo en forma de electricidad, carburantes y otros combustibles usados de forma directa. La energía procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás. La envolvente térmica del edificio, de acuerdo con el DB HE 1 "Condiciones para el control de la demanda energética", queda definida según los criterios del Anejo: A. B. C. Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes de acuerdo con el DB HE-2 "Rendimiento de las instalaciones térmicas". Esta exigencia se desarrolla actualmente: En los anejos del DB HE-2 del CTE. En el RITE. En la Ley de sostenibilidad. OPO A CM 2015. El responsable de encargar la realización de la certificación energética del edificio o de parte del mismo y de conservar la correspondiente documentación, será: El promotor o propietario del edificio. El promotor o propietario del edificio de encargarla y el arrendatario de conservar la documentación. El técnico redactor. El órgano competente de la Comunidad de Madrid. OPO AT COLLADO MEDIANO 2019 y OPO AT CM 2021. Según el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, excepto cuando la calificación energética sea G, el Certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de: 5 años. 10 años. 15 años. Publicitar en la venta o alquiler de edificios o parte de edificios, una calificación de eficiencia energética que no esté respaldada por un certificado en vigor debidamente registrado, está tipificado como una infracción: Muy grave. Grave. Leve. El coeficiente global de transmisión de calor (a través de la envolvente térmica del edificio) (K), de acuerdo con el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", es: Un valor mínimo del coeficiente de transmisión de calor para la superficie de intercambio térmico de la envolvente. Un valor medio del coeficiente de transmisión de calor para la superficie de intercambio térmico de la envolvente. Un valor máximo del coeficiente de transmisión de calor para la superficie de intercambio térmico de la envolvente. La compacidad, de acuerdo con el DB HE 1 "Condiciones para el control de la demanda energética", es la relación entre: El volumen encerrado por la envolvente térmica (V) del edificio (o parte del edificio) y la suma de las superficies de intercambio térmico con el aire exterior o el terreno de la envolvente térmica. La suma de las superficies de intercambio térmico con el aire exterior o el terreno de la envolvente térmica y el volumen encerrado por la envolvente térmica (V) del edificio (o parte del edificio). Ninguna es cierta. De acuerdo con el DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación", las instalaciones de iluminación dispondrán, para cada zona, de un sistema de regulación y control con las siguientes condiciones: Toda zona dispondrá al menos de un sistema de encendido y apagado manual pudiendo en baños poner un sistema de detección de presencia o sistema de temporización y se instalarán sistemas de aprovechamiento de la luz natural. Toda zona dispondrá al menos de un sistema de encendido y apagado manual, las zonas de uso esporádico dispondrán de un control de encendido y apagado por sistema de detección de presencia o sistema de temporización y se instalarán sistemas de aprovechamiento de la luz natural. Las zonas de uso esporádico dispondrán de un control de encendido y apagado por sistema de detección de presencia o sistema de temporización y se instalarán sistemas de aprovechamiento de la luz natural mediante la disposición de persianas. Los documentos reconocidos para la certificación de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 Procedimiento para la certificación de la eficiencia energética, podrán consistir en: Procedimientos de cálculo. Especificaciones y guías técnicas. Ambas son ciertas. La certificación de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 Procedimiento para la certificación de la eficiencia energética, se compone de los siguientes elementos: Documentos o ficheros digitales necesarios para la evaluación del edificio en los procedimientos de cálculo utilizados. Recomendaciones de uso para el usuario. Ambas son ciertas. El certificado de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 Procedimiento para la certificación de la eficiencia energética, cuando la calificación energética sea E, tendrá una validez máxima de: 5 años. 10 años. 15 años. Incumplir las condiciones establecidas en la metodología de cálculo del procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, está tipificado como una infracción: Muy grave. Grave. Leve. La transmitancia térmica (U) de cada elemento perteneciente a la envolvente térmica, de acuerdo con el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", será: Inferior al valor límite (Ulim) definido en el DB. Superior al valor límite (Ulim) definido en el DB. Ninguna es cierta. OPO AT AYTO 2011. Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación, RITE, una vez finalizada la instalación y realizadas las pruebas de puesta en servicio pertinentes, el certificado de que la instalación de climatización se ajusta a lo establecido en el RITE, lo suscribe: El instalador autorizado. El instalador autorizado y el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. El órgano competente de la Comunidad Autónoma. No es preceptiva la presentación de documentación para acreditar el cumplimiento reglamentario del RITE ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma para las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria cuando ésta se realice por medio de: Sistemas solares consistentes en un único elemento prefabricado. Calentadores eléctricos con potencia térmica nominal mayor o igual a 70 kw. Termos eléctricos cualquiera que sea su potencia térmica nominal. Cuando en un mismo edificio existan múltiples generadores de calor, de frío, o de ambos tipos, la potencia térmica nominal de la instalación, a efectos de determinar la documentación técnica de diseño requerida, se obtendrá como: La suma de las potencias térmicas nominales de los generadores de calor o de frío necesarios para cubrir el servicio, sin considerar en esta suma la instalación solar térmica. La suma de las potencias térmicas nominales de los generadores de calor necesarios para cubrir el servicio, sin considerar en esta suma la instalación solar térmica. La suma de las potencias térmicas nominales de los generadores de calor o de frío necesarios para cubrir el servicio, considerando en esta suma la instalación solar térmica. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, se deberá mostrar y entregar al comprador o nuevo arrendatario, el certificado de eficiencia energética: Cuando se construyan y vendan edificios. Cuando se construyan, vendan o alquilen edificios completos. Cuando se construyan, vendan o alquilen edificios o unidades de éstos. Una parte de un edificio destinado a una sala de exposiciones dentro del uso cultural, ¿debe exhibir la etiqueta de eficiencia energética?. No, en ningún caso. Solo si tiene una superficie útil superior a 250 m2. Ninguna es cierta. OPO ING-ARQ CM 2006. De acuerdo al Código Técnico de la Edificación, cualquier edificio de nueva construcción deberá tener un sistema de producción de agua caliente sanitaria mediante energía renovable. La contribución solar mínima que debe aportar dicho sistema en un edificio ubicado en Madrid y con un consumo de 2000 litros/día es del: 60%. 75%. 80%. Depende de la fuente energética de apoyo para producir ACS. De acuerdo con el DB HE-0 "Limitación del consumo energético", el consumo energético de los edificios, se limita en función de: La zona climática de invierno, de su ubicación y del uso previsto. La zona climática de verano, de su ubicación, del uso previsto y de la superficie. La zona climática de su ubicación y de la superficie. Las características exigibles a los cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica, según el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", son las expresadas por los valores de sus: Conductividades térmicas. Transmitancias térmicas. Resistencias térmicas. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben ejecutarse sobre la base de una documentación técnica. Se requerirá la realización de un proyecto cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que: 5 KW. 70 KW. 400 KW. No es preceptiva la presentación de documentación para acreditar el cumplimiento reglamentario del RITE ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma para las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria con una potencia térmica nominal menor o igual a 70 kw, cuando ésta se realice por medio de: Calentadores instantáneos, acumuladores o termos eléctricos. Termos eléctricos. Calentadores instantáneos o acumuladores. Toda instalación térmica debe disponer de un registro en el que se recojan las operaciones de mantenimiento y las reparaciones que se produzcan en la instalación, y que formará parte del: Libro del Edificio. Libro de Registro en poder del órgano competente de la Comunidad. Libro de Visitas de la Empresa Mantenedora. OPO AT COLLADO MEDIANO 2019. Existe obligación de exhibir la etiqueta de eficiencia energética en: Edificios o partes de los mismos ocupados por autoridades públicas con una superficie útil superior a 250 m2. Edificios o partes de los mismos, independientemente de su titularidad, que sean frecuentados habitualmente por el público, con una superficie útil superior a 400 m2. Edificios o partes de los mismos de titularidad privada que sean frecuentados habitualmente por el público, con una superficie útil superior a 400 m2. La comprobación de la formación de condensaciones intersticiales se basa en la comparación entre: La presión de vapor y la presión de vapor de saturación que existe en cada punto intermedio de un cerramiento formado por diferentes capas. La temperatura interior y la temperatura en cada una de las diferentes capas del cerramiento. La permeabilidad al vapor de agua de la capa aislante. De acuerdo con el DB HE, los criterios de aplicación en edificios existentes son: No empeoramiento, eficiencia y rentabilidad. No empeoramiento, flexibilidad y reparación de daños. No incremento, diversidad y economía. De acuerdo con el DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación", la iluminancia es: El cociente del flujo luminoso incidente sobre un elemento por el área de ese elemento, se mide en lux. El índice de deslumbramiento molesto procedente directamente de las luminarias. El efecto de un iluminante sobre el aspecto cromático de los objetos que ilumina. El DB HE-5 "Generación mínima de energía eléctrica”, es de aplicación a edificios con uso distinto al residencial privado de nueva construcción y ampliaciones de edificios existentes, que se reformen integralmente o en los que se produzca un cambio de uso característico del mismo cuando superen o incrementen la superficie construida en más de: 2.000 m². 3.000 m². 5.000 m². Según el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, forman parte de la instalación técnica del edificio, el conjunto de equipos técnicos destinados a: La calefacción y refrigeración de espacios y ventilación. La producción de agua caliente sanitaria e iluminación integrada de un edificio. Ambas son ciertas. La certificación de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 Procedimiento para la certificación de la eficiencia energética, se compone de los siguientes elementos: Documento específico Certificado de Eficiencia Energética del edificio. Etiqueta de Eficiencia Energética. Ambas son ciertas. OPO AT CM 01. ¿Qué espesor es necesario para que una cámara de aire se considere un elemento aislante?. Entre 2 y 5 cm. Entre 2 y 6 cm. Entre 3 y 7 cm. Entre 3 y 10 cm. Las bombas de calor destinadas a la producción de ACS y/o climatización de piscina, para poder considerar su contribución renovable a efectos de esta sección, deberán disponer de un valor de rendimiento medio estacional (SCOPdhw) cuando sean accionadas mediante energía térmica superior a: 1,15. 2,5. 3,25. Para la puesta en servicio de las instalaciones térmicas, tanto de nueva planta como de reforma de las existentes, de acuerdo con el RITE, será necesario el registro del certificado de la instalación en el órgano competente, para lo cual la empresa instaladora debe presentar al mismo la siguiente documentación: Proyecto o memoria técnica de la instalación realmente ejecutada y certificado de la instalación. Certificado de inspección inicial con calificación aceptable, cuando sea preceptivo. Ambas son ciertas. Las operaciones de mantenimiento de las instalaciones sujetas al RITE, ¿se realizarán por empresas mantenedoras habilitadas?. Si. No es necesario que estén habilitadas. Sólo para el mantenimiento de las instalaciones térmicas de generación de calor o frío. De acuerdo con el RITE, cualquier combustible sólido, líquido o gaseoso, no fósil, compuesto por materia vegetal o animal, o producido a partir de la misma mediante procesos físicos o químicos, se denomina: Biomasa. Biocombustible. Termocombustible. De acuerdo con lo establecido en el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, no se considerará superficie útil, la superficie del suelo cuya altura libre sea inferior a: 1,25 m. 1,50 m. 1,75 m. De acuerdo con lo establecido en el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, no se considerará superficie útil, la superficie ocupada en planta por las canalizaciones o conductos con sección horizontal superior a: 100 cm2. 200 cm2. 500 cm2. Vender o alquilar un inmueble sin que el vendedor o arrendador entregue el certificado de eficiencia energética, válido, registrado y en vigor, al comprador o arrendatario, está tipificado como una infracción: Muy grave. Grave. Leve. Según el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", en la envolvente térmica final del edificio, el parámetro de control solar (qsol;jul) no superará el valor límite indicado en el DB, en el caso de edificios nuevos y ampliaciones, cambios de uso o reformas en las que se renueve más del: 25% de la superficie total de la envolvente. 30% de la superficie total de la envolvente. 50% de la superficie total de la envolvente. El RITE se aplicará a las instalaciones térmicas en los edificios: De nueva construcción y a los que se reformen. Únicamente de nueva construcción. De nueva construcción y a los que se reformen con una potencia instalada mayor a 400 kw. Un hueco, de acuerdo con el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", es cualquier elemento transparente o semitransparente de la envolvente térmica del edificio que comprende las ventanas, lucernarios (huecos de cubierta), así como las puertas acristaladas con una superficie semitransparente superior al: 30%. 40%. 50%. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, el procedimiento básico será de aplicación a: Los edificios de nueva construcción. Los edificios o parte de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario. Los edificios o partes de edificios pertenecientes u ocupados por una Administración Pública con una superficie útil total superior a 250 m2. Todas son ciertas. El ámbito de aplicación del DB HE-0 "Limitación del consumo energético", será: Edificios de nueva construcción y ampliaciones de edificios existentes. Edificaciones o partes de las mismas que, por sus características de utilización, estén abiertas de forma permanente y sean acondicionadas. Ambas. El consumo energético, de acuerdo con el DB HE 0 "Limitación del consumo energético", es la demanda necesaria para satisfacer la demanda energética en edificios, se mide: En kWh/m² día. En kcal/m² año. En kWh/m² año. Se instalarán, de acuerdo con el DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación", sistemas de aprovechamiento de la luz natural que regulen, automáticamente y de forma proporcional al aporte de luz natural, el nivel de iluminación de las luminarias situadas a menos de: 5 metros de una ventana y de las situadas bajo un lucernario. 6 metros de una ventana y de las situadas bajo un lucernario. 7 metros de una ventana y de las situadas bajo un lucernario. No incorporar el certificado de eficiencia energética del edificio terminado en el Libro del Edificio, está tipificado como una infracción: Muy grave. Grave. Leve. OPO ING-ARQ CM 2006. Señale la afirmación verdadera: El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de dos gases de efecto invernadero: dióxido de carbono y metano. El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de dióxido de carbono únicamente. El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre. El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, óxido nítrico, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y vapor de agua. Las condiciones establecidas en el DB HE 4 "Contribución mínima de energías renovables para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria", son de aplicación a los edificios existentes con una demanda de agua caliente sanitaria (ACS) superior a 100 l/d: Que se reformen íntegramente, bien el edificio en sí, o bien la instalación de generación térmica. Que tengan un cambio de uso característico. Ambas son ciertas. A efectos de la inspección de eficiencia energética, la calificación de una instalación térmica podrá ser: Aceptable o condicionada. Favorable o desfavorable. Positiva o negativa. En los edificios se deberán satisfacer en parte, las necesidades energéticas mediante sistemas de captación, almacenamiento y utilización de fuentes de energía renovables: En caso de previsión de demanda de agua caliente. En caso de climatización de piscina cubierta. Ambas respuestas son correctas. ¿En qué edificios se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red?. En los edificios residenciales. En los edificios industriales. En los que así se establezca en el CTE. El certificado de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 sobre el Procedimiento certificación de la eficiencia, cuando la calificación energética sea A, tendrá una validez máxima de: 5 años. 10 años. 15 años. Las infracciones graves en materia de certificación energética de edificios serán sancionadas con una multa de: 300 a 600 euros. 601 a 1.000 euros. 1.001 a 6.000 euros. De acuerdo con el DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética", la permeabilidad de las carpinterías de los huecos y lucernarios de los cerramientos que limitan los espacios habitables de los edificios con el ambiente exterior, se limita en función de: El clima de la localidad. El clima de la localidad y el tipo de carpintería. El tipo de carpintería. La carga interna, según el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", es el conjunto de solicitaciones generadas en el interior del edificio, debidas, fundamentalmente, a las aportaciones de energía: De ocupantes, equipos eléctricos e iluminación. De ocupantes e iluminación. De ocupantes. Los edificios satisfarán sus necesidades de ACS y de climatización de piscina cubierta empleando en gran medida energía procedente de fuentes renovables o procesos de cogeneración renovables: Generada en el propio edificio. A través de la conexión a un sistema urbano de calefacción. Ambas son ciertas. La contribución mínima de energía procedente de fuentes renovables, cubrirá la demanda energética anual para ACS con una demanda inferior a 5.000 l/d, al menos un: 50%. 60%. 70%. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, quedan excluidos de su ámbito de aplicación: Los edificios y monumentos protegidos oficialmente. Los edificios industriales y los destinados al culto o actividades religiosas. Los edificios que se compren para reformas o demolición con una superficie útil superior a 500 m2. Las condiciones establecidas en el DB HE 4 "Contribución mínima de energías renovables para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria", son de aplicación a ampliaciones o intervenciones en edificios existentes con una demanda inicial de ACS superior a: 500 l/día, que supongan un incremento superior al 20% de la demanda inicial. 2.500 l/día, que supongan un incremento superior al 30% de la demanda inicial. 5.000 l/día, que supongan un incremento superior al 50% de la demanda inicial. Falsear la información de expedición o registro de un certificado de eficiencia energética, está tipificado como una infracción: Leve. Grave. Muy grave. De acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), el instalador habilitado o el director de la instalación, una vez registrada la instalación por el órgano competente de la Comunidad de Madrid, harán entrega al titular de la instalación de la documentación señalada en el RITE: Que se deberá incorporar al Libro del Edificio. Que se deberá presentar en el Ayuntamiento. Que se deberá presentar a una entidad certificante. De acuerdo con el RITE, un dispositivo diseñado para absorber la radiación solar y transmitir la energía térmica así producida a un fluido de trabajo que circula por su interior, se denomina: Captador solar térmico. Captador solar fotovoltaico. Captador solar invertido. De acuerdo con el RITE, se considera zona ocupada, al volumen destinado dentro de un espacio para la ocupación humana. Representa el volumen delimitado por planos verticales paralelos a las paredes del local y un plano horizontal que define la altura situado desde el suelo a: 180 cm. 190 cm. 210 cm. De acuerdo con el DB HE-0 "Limitación del consumo energético", en función de la densidad de las fuentes internas, los espacios habitables se clasifican en: Espacios habitables de alta o baja carga interna. Espacios habitables de alta, media o baja carga interna. Espacios habitables de muy alta, alta, media o baja carga interna. De acuerdo con el DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética" y a los efectos de cálculo de la demanda energética, los espacios habitables se clasifican en función de la cantidad de calor disipada en su interior, debido a la actividad realizada y al periodo de utilización de cada espacio, en las siguientes categorías: Espacios con carga interna baja, media, alta o muy alta. Espacios con carga interna alta, media, baja o muy baja. Espacios con carga interna y externa. Una parte de un edificio destinado a restaurante, cafetería o similar, ¿debe exhibir la etiqueta de eficiencia energética?. Si. No. Depende de la superficie útil que tenga. De acuerdo con el RITE, el rendimiento es la relación entre: La potencia útil y la potencia nominal de un generador. La potencia nominal de un generador y la potencia útil. La potencia de demanda y la potencia útil suministrada. OPO AT COLLADO MEDIANO 2019. ¿A qué organismo le corresponde disponer cuantas inspecciones sean necesarias con el fin de comprobar y vigilar el cumplimiento de la obligación de certificación de eficiencia energética de edificios?. Al Ministerio de Industria. Al órgano competente de la Comunidad Autónoma en materia de certificación energética. A los colegios profesionales de Arquitectos y Arquitectos Técnicos. OPO A PARACUELLOS 2018. Conforme al apartado 1 de la sección HE3 de Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación, esta sección del Documento Básico HE, es de aplicación a las instalaciones de iluminación interior en: Cambios de actividad en una zona del edificio que impliquen un valor mayor del Valor de Eficiencia Energética de la Instalación límite, respecto al de la actividad inicial, en cuyo caso se adecuará la instalación de dicha zona. Intervenciones en edificios existentes con una superficie útil total final (incluidas las partes ampliadas, en su caso) superior a 5000 m², donde se renueve más del 25% de la superficie iluminada. Cambios de uso característico del edificio sólo cuando este tenga una superficie superior a 1000 m² y se renueve más del 25% de la superficie iluminada. Intervenciones en edificios existentes con una superficie útil total final (incluidas las partes ampliadas, en su caso) superior a 1000 m², donde se renueve más del 25% de la superficie iluminada. De acuerdo con el DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética", la envolvente térmica de un edificio está compuesta por todos los cerramientos que limitan espacios habitables con el ambiente exterior (aire o terreno y otro edificio) y: Por todas las particiones interiores que limitan los espacios habitables con los espacios no habitables que a su vez estén en contacto con el exterior. Por todas las particiones interiores que limitan con espacios no calefactados. Por todas las particiones interiores que limitan los espacios habitables con los espacios no habitables. Cuando se publique información sobre la venta o alquiler de un edificio o parte del mismo, ¿se está obligado a incluir en la información, la calificación de la eficiencia energética?. Si. No. Solo si la superficie útil es superior a 500 m2. La contribución mínima de energía procedente de fuentes renovables, cubrirá la demanda energética anual para ACS con una demanda superior a 5.000 l/d y para climatización de piscina, al menos un: 50%. 60%. 70%. En las bombas de calor destinadas a la producción de ACS y/o climatización de piscina, de acuerdo con el DB HE 4 "Contribución mínima de energías renovables para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria", el calor del rendimiento medio estacional SCOPdhw, se determinará para la temperatura de preparación del ACS, que no será inferior a: 10ºC. 30ºC. 45ºC. Los productos para huecos (incluidas puertas) según el DB HE1 "Condiciones para el control de la demanda energética", se caracterizan mediante: La transmitancia térmica y el factor solar para la parte semitransparente y por la transmitancia y la absortividad para los marcos. La transmitancia térmica y el factor solar para la parte semitransparente y por la conductividad térmica y la absortividad para los marcos. La transmitancia térmica y el factor solar para la parte semitransparente y por la transmitancia y la resistencia a la difusión del vapor de agua. De acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), la puesta en servicio de las instalaciones térmicas requerirá: La presentación en el registro del órgano competente de la CM del certificado de la instalación. La presentación en el registro del órgano competente del proyecto o memoria técnica. Ambas. Para justificar que una instalación cumple las exigencias que se establecen en el RITE, podrá optarse por una de las siguientes opciones: Adoptar soluciones basadas en las Instrucciones técnicas en todo caso. Adoptar soluciones basadas en las Instrucciones técnicas o adoptar soluciones alternativas. Adoptar soluciones basadas en el DB HE únicamente. A efectos de la aplicación del RITE, se considerarán como instalaciones térmicas, las instalaciones fijas de climatización: Calefacción, refrigeración y ventilación. Calefacción y refrigeración. Calefacción y agua caliente sanitaria. El Registro general de documentos reconocidos para la certificación de eficiencia energética, queda adscrito: Al Ministerio competente. A la Consejería competente. A la Secretaría General Técnica de la Administración Local. OPO ITI AYTO 11. Según el CTE Documento Básico Ahorro de Energía, para el cálculo de la demanda energética, los espacios habitables se clasifican en función de: La actividad realizada. La cantidad de calor disipado en su interior. Del periodo de utilización y la zona climática. El procedimiento de cálculo para el cumplimiento del DB HE-0 "Limitación del consumo energético", debe permitir desglosar el consumo energético de la energía final en función del vector energético utilizado (tipo de combustible o electricidad) para satisfacer las necesidades energéticas de cada uno de los servicios técnicos de: Calefacción, refrigeración, ACS, ventilación, control de la humedad y, en su caso, iluminación. Calefacción, refrigeración, ACS, ventilación y, en su caso, iluminación. Calefacción, refrigeración, ventilación y, en su caso, iluminación. La ejecución de las instalaciones térmicas, debe efectuarse bajo la dirección de un técnico titulado competente, en funciones de director de la instalación: Cuando requieran la realización de un proyecto. Cuando requieran la realización de una memoria técnica. Ambas son ciertas. No será necesario el registro del certificado de una instalación térmica en el órgano competente de la Comunidad Autónoma en caso de sustitución o reposición de equipos de generación de calor o frío cuando se trate de generadores de potencia útil nominal menor o igual que: 5 kW, siempre que la variación de la potencia útil nominal del generador no supere el 50 por ciento respecto de la potencia útil nominal del generador sustituido ni la potencia útil nominal del generador instalado supere los 70 Kw. 70 kW, siempre que la variación de la potencia útil nominal del generador no supere el 25 por ciento respecto de la potencia útil nominal del generador sustituido ni la potencia útil nominal del generador instalado supere los 70 kW. 70 kW, siempre que la variación de la potencia útil nominal del generador no supere el 15 por ciento respecto de la potencia útil nominal del generador sustituido ni la potencia útil nominal del generador instalado supere los 400 Kw. De acuerdo con el DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética", el parámetro característico que define la envolvente térmica en los huecos es: La transmitancia térmica, el factor solar del vidrio, la absortividad y la permeabilidad al aire. La resistividad térmica, el tipo de acristalamiento y la difusión al vapor de agua. La transmitancia térmica, el factor solar del vidrio y la conductividad térmica del marco. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, se establecerá un sistema de control independiente de los certificados de eficiencia energética en el que se realizará un control de una selección al azar: Por los Ayuntamientos. Por la Comunidad de Madrid. Ambos. Las personas físicas o jurídicas que deseen establecerse como empresas instaladoras o mantenedoras de instalaciones térmicas de edificios, de acuerdo con el RITE, deberán presentar, previo al inicio de la actividad, ante el órgano competente de la comunidad autónoma en la que se establezcan, una: Autorización industrial previa. Declaración responsable. Licencia de actividad industrial. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de Eficiencia Energética de los edificios, quedan excluidos de su ámbito de aplicación, las construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a: 1 año. 2 años. 3 años. Una cubierta, de acuerdo con el DB HE 1 "Condiciones para el control de la demanda energética", es un cerramiento en contacto con el aire exterior o con el terreno por su cara superior y cuya inclinación respecto al plano horizontal es inferior a: 30º. 45º. 60º. El factor solar, según el DB HE 1 "Condiciones para el control de la demanda energética", es: El cociente entre la radiación solar que se introduce en el edificio a través del acristalamiento y la que se introduciría si el acristalamiento se sustituyese por un hueco opaco. El cociente entre la radiación solar que se introduce en el edificio a través del marco de una carpintería y la que se introduciría si el acristalamiento se sustituyese por un hueco transparente. El cociente entre la radiación solar que se introduce en el edificio a través del acristalamiento y la que se introduciría si el acristalamiento se sustituyese por un hueco transparente. La ejecución de las instalaciones sujetas al RITE, se realizará por: Empresas instaladoras habilitadas. Empresas instaladoras habilitadas si la potencia es superior a 70 KW. Empresas instaladoras habilitadas si la potencia es superior a 5 Kw. OPO A AYTO 2021. El certificado de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cuando la calificación energética sea G, tendrá una validez máxima de: 5 años. 10 años. 15 años. La electricidad generada por la captación solar fotovoltaica es: La corriente continua. La corriente alterna. La corriente pulsatoria. De acuerdo con el RITE, aquellos combustibles sólidos no fósiles compuestos por materia vegetal o animal, o producidos a partir de la misma mediante procesos físicos o químicos, susceptibles de ser utilizados en aplicaciones energéticas, se denomina: Biomasa. Biocombustible. Termocombustible. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, la certificación de la eficiencia energética de un edificio de nueva construcción: Se referirá al edificio terminado. Se referirá al proyecto. Se referirá al proyecto y al edificio terminado. OPO A CM 04. La cantidad de calor que pasa en la unidad de tiempo a través de la unidad de área de una muestra de extensión infinita y caras plano paralelas y de espesor unidad, cuando se establece una diferencia de temperatura de 1 grado entre sus caras, se denomina: Coeficiente de transmisión térmica global. Coeficiente de conductividad térmica. Coeficiente de conductancia térmica. Coeficiente de resistividad térmica. Durante el proceso de certificación, el técnico competente realizará al menos una visita al inmueble para realizar las tomas de datos, pruebas y comprobaciones necesarias para la correcta realización del certificado de eficiencia energética del edificio o de la parte del mismo, con una antelación máxima, antes de la emisión del certificado, de: 2 meses. 3 meses. 4 meses. Para edificios nuevos y reformas o ampliaciones de edificios existentes, cuando se proceda a la venta o alquiler antes de la finalización de la obra, el vendedor o arrendador facilitará la etiqueta de eficiencia energética de: Proyecto. Obra terminada cuando finalice la obra. Ambas son ciertas. Un edificio de consumo de energía casi nulo, de acuerdo al DB HE 0 "Limitación del consumo energético", es: El que cumple las exigencias del DB en lo referente a la limitación de consumo energético. El que no consume energía primaria. El que no tiene pérdidas de energía e incorpora los sistemas de acondicionamiento pasivo establecidos en el DB. De acuerdo con el DB HE-0 "Limitación del consumo energético", la energía final es: La energía suministrada al edificio procedente de fuentes renovables y no renovables, que no ha sufrido ningún proceso previo de conversión o transformación. La energía tal y como se utiliza en los puntos de consumo en forma de electricidad, carburantes y otros combustibles usados de forma directa. La energía procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás. OPO A AYTO 2018. Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, se considerarán como instalaciones térmicas, las instalaciones fijas de: Producción de calor y frío. Calefacción, refrigeración y ventilación. Climatización y agua caliente sanitaria. Los certificados de eficiencia energética estarán a disposición de las autoridades competentes en materia de eficiencia energética y podrá solicitar una copia del certificado de eficiencia energética: La empresa mantenedora de las instalaciones térmicas del edificio, definida en el RITE. Un auditor energético o el proveedor de servicios energéticos del edificio. Ambas son ciertas. OPO A PARACUELLOS 2018. Conforme al RD 1027/2007 por el que se aprueba el RITE, elija cuál de estas opciones es correcta: Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea de 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto obligatoriamente. Para una instalación térmica de 75 KW de potencia térmica nominal se podrá requerir una memoria técnica con el contenido establecido en el Art. 17 del RD 1027/2007. Para una instalación térmica de 10 kw de potencia térmica nominal instalada en generación de calor o frío no es preceptiva la presentación de proyecto o memoria técnica para acreditar el cumplimiento reglamentario ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), una instalación térmica requerirá la realización de una memoria técnica cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío esté: Entre 5 y 70 KW. Entre 10 y 70 KW. Entre 15 y 70 KW. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, quedan excluidos de su ámbito de aplicación: Los edificios o parte de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario. Los edificios públicos. Los edificios independientes con una superficie útil total inferior a 50 m2. El certificado de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética, cuando la calificación energética sea F, tendrá una validez máxima de: 5 años. 10 años. 15 años. A efectos de la inspección de eficiencia energética de una instalación térmica, si en la calificación de la instalación se detecta un defecto muy grave, el resultado de la misma será: Aceptable con condiciones. Condicionada. Negativa. Publicitar la venta o alquiler de edificios o unidades de edificios que deban disponer del certificado de eficiencia energética sin hacer mención a su calificación de eficiencia energética, está tipificado como una infracción: Muy grave. Grave. Leve. De acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), no es preceptiva la presentación de documentación para acreditar el cumplimiento reglamentario ante el órgano competente de la Comunidad de Madrid para las instalaciones cuya potencia térmica nominal sea menor que: 5 KW en generación de calor o frío y 10 KW en la producción de ACS. 5 KW en generación de calor o frío y 50 KW en la producción de ACS. 5 KW en generación de calor o frío y 70 KW en la producción de ACS. El certificado de eficiencia energética de un edificio debe presentarse, por el promotor o propietario, al órgano competente de la comunidad autónoma en materia de certificación energética de edificios, junto con el informe de evaluación energética del edificio en formato electrónico: XML. DGN. SHP. La ejecución de las instalaciones sujetas al RITE, se realizarán por empresas instaladoras habilitadas únicamente cuando la potencia nominal instalada sea mayor o igual a: 15 KW. 70 KW. Ninguna es cierta. El DB HE-0 "Limitación del consumo energético", resulta de aplicación a las reformas en las intervenciones de edificios existentes en las que se renueven de forma conjunta, las instalaciones de generación térmica y más de: El 15% de la superficie total de la envolvente térmica final del edificio. El 25% de la superficie total de la envolvente térmica final del edificio. El 50% de la superficie total de la envolvente térmica final del edificio. El DB HE 4 "Contribución mínima de energías renovables para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria", es aplicable a las climatizaciones de piscinas de: Cubiertas nuevas o piscinas descubiertas existentes que pasen a ser cubiertas. Cubiertas nuevas, cubiertas existentes de más de 5.000 litros en las que se renueve la instalación de generación térmica o piscinas descubiertas existentes que pasen a ser cubiertas. Cubiertas nuevas, cubiertas existentes en las que se renueve la instalación de generación térmica o piscinas descubiertas existentes que pasen a ser cubiertas. OPO A AYTO 10. El certificado de eficiencia energética del edificio terminado, será suscrito por: El técnico competente. El autor del proyecto parcial de sus instalaciones térmicas. El órgano competente de la Comunidad Autónoma. De acuerdo con el DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética", el parámetro característico que define la envolvente térmica en los muros de fachada es: La inercia térmica. La resistividad térmica. La transmitancia térmica. Cuando el coeficiente global de transmisión de calor (K) obtenido no supere el obtenido aplicando los valores del DB, se podrá superar los valores límite de la transmitancia térmica de los elementos pertenecientes a la envolvente, en el caso de: Obra nueva. Reforma. Ambas son ciertas. Están excluidas del ámbito de aplicación del DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación": Los edificios y monumentos con valor histórico o arquitectónico, cuando lo determine el órgano competente en materia de protección histórica-artística. Las instalaciones industriales, la parte destinada a talleres y procesos industriales y edificios agrícolas no residenciales. Todas son ciertas. En los edificios o partes de edificios en los que se realicen reformas o ampliaciones, será de aplicación el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, cuando la ampliación incremente la superficie o el volumen construido de la unidad o unidades de uso sobre las que se intervenga, en más de un: 10% la superficie o el volumen construido y cuando la superficie útil total ampliada supere los 50 m2. 20% la superficie o el volumen construido y cuando la superficie útil total ampliada supere los 50 m2. 30% la superficie o el volumen construido y cuando la superficie útil total ampliada supere los 50 m2. Los elementos con soluciones constructivas diseñadas para reducir la demanda energética, tales como invernaderos adosados, muros parietodinámicos, muros Trombe, etc: Están excluidos de las comprobaciones relativas a la transmitancia térmica (U) y no se contabilizan para el coeficiente global de transmisión de calor (K). No están excluidos de las comprobaciones relativas a la transmitancia térmica (U) pero se contabilizan para el coeficiente global de transmisión de calor (K). Están excluidos de las comprobaciones relativas a la transmitancia térmica (U) pero se contabilizan para el coeficiente global de transmisión de calor (K). De acuerdo con el DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética", los productos para los cerramientos se definen mediante las siguientes propiedades higrotérmicas: La resistividad térmica y la transmitancia. La conductividad térmica, la emisividad y el factor de resistencia a la difusión del vapor de agua. La transmitancia térmica U y la absortividad al vapor de agua. De acuerdo con el RITE, la potencia calorífica máxima que, según determine y garantice el fabricante, puede suministrarse en funcionamiento continuo, ajustándose a los rendimientos útiles declarados por el fabricante, se denomina: Potencia útil nominal. Potencia útil de servicio. Potencia de demanda térmica. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, para los edificios pertenecientes y ocupados por las Administraciones Públicas, los certificados, controles externos y la inspección, a los que se refiere el Real Decreto, podrán realizarse por: Técnicos competentes de cualquiera de los servicios de esas Administraciones Públicas. Técnicos competentes de la Dirección General de Arquitectura. Técnicos competentes ajenos a los servicios de las Administraciones Públicas. OPO A CM 08. De acuerdo con el Documento Básico HE del Código Técnico de la Edificación, la limitación de la demanda energética, los edificios y monumentos protegidos oficialmente: Quedan excluidos siempre de su ámbito de aplicación. No quedan excluidos por razón de su protección. Quedan excluidos cuando el cumplimiento de las exigencias altere de manera inaceptable su carácter o aspecto. Quedarán excluidos siempre que de forma individualizada lo determinen las Comisiones Provinciales del Patrimonio Histórico Artístico. A efectos de la inspección de eficiencia energética de una instalación térmica, si en la calificación de la instalación se detecta un defecto grave, el resultado de la misma será: Aceptable con condiciones. Condicionada. Negativa. Las bombas de calor destinadas a la producción de ACS y/o climatización de piscina, para poder considerar su contribución renovable a efectos de esta sección, deberán disponer de un valor de rendimiento medio estacional (SCOPdhw) cuando sean accionadas eléctricamente superior a: 1,15. 2,5. 3,25. De acuerdo con el DB HE-0 "Limitación del consumo energético", se entiende por consumo energético en edificios de residencial privado, la energía necesaria para satisfacer la demanda de energía de los servicios de: Calefacción, refrigeración, ACS e iluminación. Calefacción, refrigeración, ventilación, ACS y control de la humedad. Calefacción, refrigeración y ventilación. ¿De acuerdo con el RITE, desde qué momento se puede realizar la puesta en servicio de una instalación térmica?. Desde la presentación en el órgano competente del certificado de la instalación. Desde la emisión del certificado de inspección inicial con calificación aceptable. Desde la resolución por el órgano competente sobre la aceptación de la instalación. Los procedimientos para la calificación de eficiencia energética de un edificio: Deben ser documentos reconocidos. Pueden ser documentos reconocidos u otros bajo la responsabilidad del técnico. Deben estar homologados. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el Procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los edificios, ¿cuál es la energía procedente de fuentes renovables?. La energía procedente de fuentes renovables fósiles. La energía procedente de fuentes renovables no fósiles. La energía procedente de fuentes renovables eólica y solar. OPO A CM 04. A efectos de la normativa vigente en materia de condiciones térmicas en los edificios, las características exigibles a los materiales empleados en cerramientos son: Su conductividad térmica y su permeabilidad al vapor de agua. Su permeabilidad al aire y conductividad térmica. La estanqueidad de la carpintería que forma parte del cerramiento. Su conductividad térmica. OPO A AYTO 2018. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), la sección relativa a la exigencia de eficiencia energética de las instalaciones de iluminación es de aplicación a: Las intervenciones en edificios existentes con superficie útil total final superior a 500 m², donde se renueve más del 25% de la superficie iluminada. Los cambios de uso característico del edificio. Las construcciones provisionales para uso con un plazo estimado superior a 1 año. De acuerdo con el DB HE-1 "Condiciones para el control de la demanda energética", la parte semitransparente de los productos para huecos y lucernarios se caracterizan mediante: La transmitancia térmica U y el factor solar. La transmitancia térmica U y la absortividad. El calor específico y el coeficiente de dilatación térmica. OPO AT AYTO 07. El Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios RITE, es de aplicación a las instalaciones de: Calefacción y Climatización. Calefacción y Agua Caliente Sanitaria. Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria. OPO A ALPEDRETE 2019. ¿En qué norma se regula actualmente el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios nuevos?. En el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. En el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. En el Documento Básico HE – “Ahorro de energía”. En ninguna de las anteriores. OPO A CM 04. ¿Qué material de entre los siguientes, empleado en cerramientos, posee una mayor conductividad térmica?. El hormigón armado. Las rocas porosas. El vidrio plano para acristalar. Los ladrillos silicocalcáreos macizos. De acuerdo con el RITE, un equipo a presión en el que el calor procedente de cualquier fuente de energía se transfiere a los usos térmicos del edificio por medio de un circuito de agua cerrado, se denomina: Caldera. Bomba de calor. Ambas son ciertas. De acuerdo con el RD 390/2021 Procedimiento para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, los locales de carácter industrial destinados a uso independiente que no estén definidos en el proyecto del edificio, deberán certificar su eficiencia energética: Al finalizar la construcción del edificio donde queda incluido el local. Antes de la apertura del local. Ninguna es cierta. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben ejecutarse sobre la base de una documentación técnica. Se requerirá la realización de al menos una memoria técnica cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea: Mayor o igual que 5 KW y menor o igual que 60 KW. Mayor o igual que 5 KW y menor o igual que 70 KW. Mayor o igual que 15 KW y menor o igual que 70 KW. Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, la temperatura seca del aire de los locales que alberguen piscinas climatizadas se mantendrá: Entre 1 y 2 grados centígrados por encima de la temperatura del agua del vaso de la piscina. Entre 1 y 5 grados centígrados por encima de la temperatura del agua del vaso de la piscina. Entre 1 y 5 grados centígrados por debajo de la temperatura del agua del vaso de la piscina. Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, en las centrales de producción de calor con generadores que utilicen combustibles líquidos o gaseosos, con potencia útil nominal a instalar mayor que 400 kW, se instalarán: Un solo generador. Dos o más generadores. Como mínimo tres generadores. Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios, ¿está permitida la climatización de espacios abiertos?. Si, si se utilizan fuentes de energía renovables o residuales. No. Si, con energías convencionales, si dichos espacios están ocupados por personas. La permeabilidad al aire de una ventana o puerta se define en el DB-HE Ahorro de Energía como: La propiedad de dejar pasar el aire cuando se encuentra sometida a una presión diferencial. La propiedad de dejar pasar el aire cuando se encuentra sometida a una diferencia de temperatura. La propiedad de no dejar pasar el aire cuando se encuentra sometida a una presión diferencial. Se consideran fachadas según el Documento Básico HE Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación: Los cerramientos verticales en contacto con el aire. Los cerramientos exteriores en contacto con el aire cuya inclinación sea superior a 60° respecto a la horizontal. Los cerramientos verticales exteriores en contacto con el aire. Una sala de calderas integrada en un edificio de viviendas tiene una potencia útil nominal P = 100 kW. La clasificación de la misma, será Local y Zona de riesgo especial: Bajo. Alto. Medio. El Protocolo de Kioto, que entró en vigor en febrero de 2005, establece, por primera vez, objetivos de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero para los principales países desarrollados y economías en transición, con un calendario de cumplimiento. Las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados, deberían reducirse al menos un 5% por debajo de los niveles de 1990 en el período: 2006-2010. 2008-2012. 2010-2014. Conforme al RD 1027/2007 por el que se aprueba el RITE: Los subsistemas de climatización del tipo todo aire, de potencia térmica nominal mayor de 50 kW en régimen de refrigeración, dispondrán de un subsistema de enfriamiento gratuito por aire exterior. Los subsistemas de climatización del tipo todo aire, de potencia térmica mayor de 70 kW en régimen de refrigeración, dispondrán de un subsistema de enfriamiento gratuito por aire exterior. No es obligatorio el enfriamiento gratuito por aire exterior en subsistemas del tipo todo aire salvo en locales de gran altura en los que se favorece la estratificación y este tipo de enfriamiento es efectivo. De conformidad con el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios, las salas de máquinas con generadores de calor a gas se situarán: En la planta baja o cubierta del edificio. En un nivel igual o superior al semisótano o primer sótano. En un nivel igual o superior al segundo sótano. Conforme se establece en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, las instalaciones térmicas deben diseñarse y calcularse, ejecutarse, mantenerse y utilizarse, de forma que se cumplan las exigencias técnicas: De bienestar e higiene, así como de eficiencia energética. De eficiencia energética y calidad ambiental. De bienestar e higiene, así como de eficiencia energética y seguridad que establece el RITE. OPO ITI AYTO 11. Según el RITE, los generadores de calor con combustibles que no sean gases, dispondrán de: Un dispositivo de interrupción de funcionamiento del quemador en caso de retroceso de los productos de la combustión. Un dispositivo de interrupción de funcionamiento del quemador que impida que se alcancen temperaturas mayores que las de diseño, que será de rearme automático. Ambas son correctas. Según el RITE, la altura mínima de las salas de máquinas será de: 2,20 metros, respetándose una altura libre de tuberías y obstáculos sobre la caldera de 0,50 metros. 2,50 metros, respetándose una altura libre de tuberías y obstáculos sobre la caldera de 0,50 metros. 2,80 metros, respetándose una altura libre de tuberías y obstáculos sobre la caldera de 0,25 metros. OPO ITI AYTO 11. Según el RITE, la limpieza del quemador de la caldera de las instalaciones térmicas de potencia térmica nominal menor o igual que 70 KW, se hará con una periodicidad de: Una vez por temporada (año). Dos veces por temporada (año). Una vez cada seis meses. Según se establece en el artículo 15 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), en relación con la documentación técnica para la sustitución de un generador de calor de 7,5 kW de potencia térmica nominal por otro de similares características, señale la opción correcta: Se requerirá obligatoriamente la realización de un proyecto, no pudiendo ser sustituido por una memoria técnica. El proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica. No es preceptiva la presentación de proyecto o memoria técnica por no alcanzar la potencia térmica nominal necesaria. En relación con el apartado IT 1.2.4.7 de la Instrucción Técnica IT1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE), relativo a la limitación de la utilización de energía convencional, señale la opción correcta: La utilización de la energía eléctrica directa por el efecto Joule para la producción de calefacción estará permitida en instalaciones con bomba de calor, cuando la relación entre la potencia eléctrica en resistencias de apoyo y la potencia eléctrica en bornes del motor del compresor sea igual o inferior a 1,5. Los locales calificados como no habitables deben climatizarse mínimamente, en cualquier caso. Queda prohibida la utilización de combustibles sólidos de origen fósil en las instalaciones térmicas de edificios en el ámbito de aplicación del RITE a partir del 1 de enero de 2012. Conforme a lo establecido en el apartado IT 1.1.4.2.2 de la Instrucción Técnica IT1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE), sobre la exigencia de calidad del aire interior, una residencia de ancianos estaría incluida en la categoría: IDA 1 (aire de óptima calidad). IDA 2 (aire de buena calidad). IDA 3 (aire de calidad media). Conforme a lo establecido en el apartado IT 1.2.4.1.2.1 de la Instrucción Técnica IT1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE), las calderas de hasta 400 kW de potencia nominal que se instalen en edificios de nueva construcción y utilicen como combustible gas, tendrán un rendimiento mínimo, la potencia útil nominal (Pn) y una temperatura media del agua en caldera de 70ºC, superior o igual a: 90 + 2 x log Pn. 86 + 3 x log Pn. 90 + log Pn. Según el artículo 2 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y a efectos de su ámbito de aplicación, la sustitución de un generador de calor o frío por otro de similares características: No se considera reforma de una instalación térmica. Se considerará reforma, aunque ello no suponga una modificación del proyecto o memoria técnica. Se considerará reforma si ello supone una modificación del proyecto o memoria técnica. Según se recoge en el artículo 24 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), respecto a la puesta en servicio de las instalaciones térmicas que precisen acreditación del cumplimiento reglamentario, tanto de nueva planta como de reforma de las existentes, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Será necesario siempre que la instalación sea inspeccionada previamente por una Entidad de Inspección y Control Industrial que emita un certificado de inspección inicial con calificación aceptable. Será suficiente la presentación de una declaración responsable ante la Entidad de Inspección y Control Industrial. Será necesario el registro del certificado de la instalación en el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radique la instalación, para lo cual se debe presentar: proyecto o memoria técnica, certificado de la instalación y certificado de inspección inicial con calificación aceptable, cuando sea preceptivo. Es obligatoria exhibir la etiqueta de eficiencia energética en todos los edificios o unidades de titularidad privada que sean frecuentados habitualmente por el público, con una superficie: Superior a 600 m2. Superior a 500 m2. Superior a 250 m2. El procedimiento básico de aplicación para la certificación de la eficiencia energética de los edificios será de aplicación a: Edificios o partes de edificios existentes en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 500 m2. Edificios o partes de edificios existentes en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y sean frecuentados habitualmente por el público. Edificios o partes de edificios existentes en los que una autoridad pública ocupa una superficie útil total superior a 500 m2 y sean frecuentados habitualmente por el público. Según la legislación, cuando la subsanación de las deficiencias o incumplimientos de la normativa, detectada por la inspección, en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia energética, fuera urgente para la protección de los intereses implicados, se hará constar en el acta y podrán ser propuestas la adopción de las siguientes medidas provisionales. Señale la que es improcedente: Si no se pueden suspender las obras o actividades, que se dé conocimiento a las fuerzas de seguridad del Estado para que tengan la vigilancia de la obra o actividad y así garantizar el cumplimiento de la legalidad. La suspensión de los suministros energéticos. La suspensión del ejercicio de la actividad como organismo colaborador en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia energética. El indicador energético principal usado en la calificación de eficiencia energética de edificios es: La emisión anual de CO2 expresada en kg por m de superficie útil del edificio. La Energía primaria anual, en kWh por m de superficie útil del edificio. La demanda energética anual en kWh por m de superficie útil del edificio. ¿Cuál de estos parámetros NO determina la calidad de la envolvente en la evaluación de la eficiencia energética de un edificio?. El consumo de Energía Primaria Total (Cep,tot). La permeabilidad del Edificio (n50). La transmitancia Térmica Global (K). Según el Real Decreto 390/2021, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, la certificación de eficiencia energética de un edificio de nueva construcción consta de las siguientes fases: La fase de proyecto y fase del edificio terminado. La fase de proyecto, fase del edificio terminado y fase de edificio existente. La fase de ejecución y fase de funcionamiento. Según el Real Decreto 390/2021 de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios: Se excluyen del ámbito de aplicación, las construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años. Para los edificios pertenecientes y ocupados por las Administraciones Públicas, los certificados, controles externos y la inspección se deberán de realizar por organismos acreditados por el ministerio competente. El organismo certificador, acreditará mediante ensayo termo-gráfico o equivalente, las mejoras técnicas ejecutadas y propuestas en el certificado energético. Conforme a lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto, 390/2021, de 5 de abril, la presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios del certificado de eficiencia energética de la totalidad o parte de un edificio, según corresponda, sería exigible para los contratos de compra-venta o arrendamiento celebrados a partir del: 1 de mayo de 2013. 15 de mayo de 2013. 1 de junio de 2013. Según el CTE Documento Básico Ahorro de Energía HE 3 “Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación”, las zonas comunes de los edificios a fin de establecer los valores de eficiencia energética límite, están encuadradas dentro de: Las zonas de representación. Las zonas de no representación. Ninguna de las dos. Conforme con el CTE DB Ahorro de Energía, se entiende por Calificación energética, la letra que indica la clase de eficiencia energética para un indicador determinado (por ejemplo, consumo energético). La escala de calificación energética se construye en base al valor del indicador para el edificio de referencia, el valor del indicador para el edificio objeto y la dispersión del indicador para la población de referencia. En edificios nuevos, la escala comprende, en orden de mayor a menor eficiencia, las calificaciones o clases: A, B, C, D y E. A, B, C y D. A, B, C, D, E, y F. Según el CTE Documento Básico Ahorro de Energía, la contribución solar mínima de agua caliente sanitaria obligatoria en edificios de nueva construcción, podrá disminuirse: Justificadamente, cuando existan limitaciones que imposibiliten la disposición de la superficie de captación necesaria. En ningún caso. Sólo cuando lo acuerde el órgano competente. Según el artículo 5 del Real Decreto 390/2021, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La certificación de viviendas unifamiliares no podrá basarse en la evaluación de otro edificio representativo de diseño y tamaño similares y con una eficiencia energética real similar. El certificado de eficiencia energética del edificio debe presentarse, por el promotor, o propietario, en su caso, al órgano competente de la Comunidad Autónoma en materia de certificación energética de edificios, para el registro de estas certificaciones en su ámbito territorial. Los locales destinados a uso independiente que no estén definidos en el proyecto del edificio, para ser utilizados posteriormente, se deben certificar antes de la apertura del local. En el caso de que el uso del local tenga carácter industrial, no será obligatoria la certificación. En virtud del Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, ¿quién debe habilitar el registro de certificaciones con el fin de dar cumplimiento a las exigencias de información que establece la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios?. El IDAE. El órgano competente de cada Comunidad Autónoma en materia de certificación energética de edificios. El Ministerio competente en materia de energía. Según el artículo 3 del Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, Real Decreto 390/2021, este procedimiento básico NO será de aplicación a: Los edificios o partes de los edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor. Los edificios o partes de los edificios utilizados exclusivamente como lugares de culto y para actividades religiosas. Los edificios o partes de edificios aislados con una superficie útil total inferior a 100 m2. Según el Real Decreto 390/2021 de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios: El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima será de cinco años. El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de doce años, excepto cuando la calificación energética sea H o inferior, cuya validez máxima será de tres años. El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de cinco años, excepto cuando la calificación energética sea H o inferior, cuya validez máxima será de tres años. La certificación de eficiencia energética, de acuerdo con el RD 390/2021 Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética, se compone de los siguientes elementos: Ambas son ciertas. Informe de evaluación energética del edificio en formato electrónico (XML). Anexos y cálculos justificativos que pudieran ser necesarios para la correcta interpretación de la evaluación energética del edificio. OPO AT CM 2021. En el concepto de "Envolvente Térmica" podrá incluirse, a criterio del proyectista: Todos los cerramientos exteriores. Los puentes térmicos. Las particiones interiores. Alguno o la totalidad de los espacios no habitables. OPO AT CM 2021. La Sección HE0 Limitación del Consumo Energético, es de aplicación a: Cambios de uso, cuando la superficie útil total supere los 50 m2. Edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales, de baja demanda energética. Edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m2. Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años. Los documentos de carácter técnico, elaborados para facilitar el cumplimiento del Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios que cuentan con el reconocimiento conjunto del Ministerio, se denominan: Documentos reconocidos. Etiquetas identificativas de eficiencia. Certificaciones de eficiencia energética. OPO A CM 04. ¿A partir de que potencia nominal se requiere la presentación de proyecto para un conjunto de instalaciones térmicas de un edificio?. 50 Kw. 70 Kw. 100 Kw. 150 Kw. OPO AT AYTO 2019. Se conocen como energías renovables aquellas fuentes de abastecimiento energético que se producen de una forma continua, son inagotables a escala humana y son respetuosas con el medio ambiente. ¿Cuál de las siguientes energías no puede considerarse como una energía renovable?. Biotermia. Geotérmica. Eólica. De acuerdo con el DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación", el índice de rendimiento de color es: El cociente del flujo luminoso incidente sobre un elemento por el área de ese elemento, se mide en lux. El índice de deslumbramiento molesto procedente directamente de las luminarias. El efecto de un iluminante sobre el aspecto cromático de los objetos que ilumina por comparación a una referencia. OPO AT CM 2021. Según el CTE, ¿cuál de estas afirmaciones sobre la Energía Primaria es cierta?. No tendrá consideración de energía primaria, la energía suministrada al edificio procedente de fuentes no renovables. Tendrá consideración de energía primaria, la energía suministrada al edificio procedente de fuentes renovables y no renovables. Las fuentes de las que procede la energía suministrada al edificio han de estar sometidas a un proceso previo de conversión o transformación. Incluye la energía necesaria para generar la energía final consumida, incluyendo solamente las pérdidas por su transporte hasta el edificio. Están excluidas del ámbito de aplicación del DB HE-3 "Condiciones de las Instalaciones de Iluminación", los edificios aislados con una superficie: Construida inferior a 50 m². Útil inferior a 50 m². Ninguna es cierta. OPO AT CM 07. En instalaciones de calefacción colectivas para edificios de viviendas, se dispondrán válvulas termostáticas: En todos los radiadores de la vivienda. En todos los radiadores de la vivienda, excepto en los situados en locales como aseos, cuartos de baño, cocinas, vestíbulos y pasillos. No es obligatorio la instalación de estas válvulas. En los radiadores que resulte necesario según cálculo. OPO AT CM 2021. Según el CTE-DB-HE, las ventanas deben cumplir: Con los requerimientos que se especifican en el CTE, en lo que respecta a las condiciones de protección contra incendios. Con los requerimientos que se especifican en el CTE, en lo que respecta las condiciones de ahorro de energía. Con los requerimientos que se especifican en el CTE, en lo que respecta las condiciones de ventilación. Todas son ciertas. De acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), una vez finalizada la instalación térmica, y realizadas las pruebas de puesta en servicio de la instalación que se especifica en la Instrucción Técnica 2 de este reglamento, con resultado satisfactorio, el instalador habilitado y el director de la instalación, cuando la participación de éste último sea preceptiva, suscribirán el certificado de la instalación para: Instalaciones térmicas de generación de calor o frío con potencia térmica mayor a 5 KW. Instalaciones térmicas de generación de calor o frío con potencia térmica mayor a 70 KW. Todas son ciertas. En los edificios o partes de edificios en los que se realice la sustitución, instalación o renovación de las instalaciones térmicas, ¿resulta de aplicación el RD 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios?. Si. No. Depende de la potencia nominal a instalar en generación de calor o frío. OPO AT CM 2021. Según el CTE, la limitación de la demanda energética, será de aplicación en: Intervenciones en edificios existentes (ampliaciones, cambio de uso o reforma). Edificios no residenciales de baja demanda energética. Edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m2. Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años. De acuerdo con el DB HE-0 "Limitación del consumo energético", la energía procedente de fuentes renovables es: La energía suministrada al edificio procedente de fuentes renovables y no renovables, que no ha sufrido ningún proceso previo de conversión o transformación. La energía tal y como se utiliza en los puntos de consumo en forma de electricidad, carburantes y otros combustibles usados de forma directa. La energía procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás. OPO A ALCALA 2017. La contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria - HE 4 - del Código Técnico de la Edificación: Es un porcentaje que depende del total de la generación por electricidad. Es un porcentaje que depende de la generación por gasóleo y gases. Ninguna es cierta. De acuerdo con el DB HE-5 "Generación mínima de energía eléctrica”, la potencia obligatoria a instalar, en su caso: No será inferior a 20 kW ni superará los 300 Kw. No será inferior a 30 kW ni superará los 100 kW. No será inferior a 50 kW ni superará los 40 kW. Para la puesta en servicio de instalaciones térmicas, tanto de nueva planta como de reforma de las existentes será necesario el registro del certificado de la instalación en el órgano competente salvo que se trate de sustitución o reposición de equipos de generación de calor o frío de potencia útil nominal menor o igual que: 5 kW. 70 kW. 400 kW. OPO A AYTO PI 2021. Conforme al Código Técnico de la Edificación, en el documento básico: ahorro de energía (CTE- DB-HE), los puentes térmicos son: Los encuentros de los pilares con las fachadas. Los encuentros de los frentes de forjado con las fachadas. Las partes sensibles de los edificios donde aumenta la probabilidad de producción de condensaciones. Las instalaciones térmicas se inspeccionarán periódicamente a lo largo de su vida útil, con el fin de verificar el cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética del RITE, ¿en qué Instrucción Técnica se determina las instalaciones que deben ser objeto de dicha inspección periódica?. En la IT2. En la IT3. En la IT4. OPO A ALPEDRETE 2019. Según el Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE), el cerramiento formado por una hoja interior de fábrica, una cámara de aire y un acristalamiento exterior, que aprovecha la energía solar para calentar por recirculación el aire interior del edificio, se denomina: Muro de aire. Muro impermeable. Muro Trombe. Muro de doble cara. OPO A CM 2019. ¿Permite el Código Técnico de la Edificación que se produzcan condensaciones intersticiales en la envolvente térmica del edificio?. No. Nunca está permitido que se produzcan. Sí. Se permiten, sólo en edificaciones existentes, con algunas condiciones. Sí. Se permiten, tanto en edificaciones nuevas como en edificaciones existentes, sin condiciones. Sí. Se permiten, tanto en edificaciones nuevas como en edificaciones existentes, con condiciones. La sección HE 1 del Documento Básico DB HE excluye de su ámbito de aplicación: Las intervenciones en edificios existentes. Los edificios históricos protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico. Los edificios de nueva construcción. Las construcciones provisionales con un plazo de utilización superior a 2 años. ¿Cuál es el RD en vigor que regula el RITE?. El RD 1025/2005. El RD 1027/2007. El RD 210/2003. A fin de facilitar su comprensión y utilización, el RITE se ordena, según su artículo 4, en: Parte I y Parte II. Parte I, Parte II y Parte III. Parte I, Parte II, Parte III y Parte IV. Las instalaciones de alumbrado de emergencia, ¿se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la sección HE3 del Documento Básico DB HE?. Sí, siempre. Solamente cuando sea requerido a efectos de eficiencia energética de la instalación. No, nunca. Según el punto 2.2 del DB HE 1, las soluciones constructivas diseñadas para reducir la demanda energética, tales como invernaderos adosados o muros parietodinámicos, cuyas prestaciones o comportamiento térmico no se describen adecuadamente mediante la transmitancia térmica: No serán de aplicación para el cálculo de cumplimiento del CTE. Serán elementos que, de querer usarse, serán complementarios a otros que por sí mismos cumplan las condiciones del CTE. Pueden superar los límites establecidos en el CTE. OPO A AYTO 2021. Según el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, a efectos de aplicación del RITE, es preceptiva la presentación de documentación técnica para acreditar el cumplimiento reglamentario ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma: Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea igual a 5 kW. Para las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria por medio de calentadores instantáneos cuando la potencia térmica nominal de cada uno de ellos por separado o su suma sea igual a 70 kW. Para los sistemas solares consistentes en un único elemento prefabricado. OPO A AYTO 2021. Según establece el Documento Básico HE Ahorro de energía del Código Técnico de la Edificación, Sección HE 5 Generación mínima de energía eléctrica, en los edificios que así se establezca en la citada sección se incorporarán sistemas de generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables para uso propio o suministro a la red. La potencia obligatoria a instalar, en todo caso: No será inferior a 30 kW ni superará los 100 kW. No será inferior a 10 kW ni superará los 100 kW. No será inferior a 10 kW ni superará los 110 kW. OPO ITI AYTO 2022. Según el Documento HE 3 “Condiciones de las instalaciones de iluminación” del Código Técnico de la Edificación, los edificios dispondrán de sistemas de aprovechamiento de la luz natural. En relación con dicha exigencia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. No es preceptiva la instalación de sistemas de aprovechamiento de la luz natural en habitaciones de hotel. Es preceptiva la instalación de sistemas de aprovechamiento de la luz en zonas comunes de edificios residenciales. Es preceptiva la instalación de sistemas de aprovechamiento de la luz natural en habitaciones de hospital. OPO ITI AYTO 2022. Según el Documento HE 5 “Generación mínima de energía eléctrica” del Código Técnico de la Edificación, en los edificios con elevado consumo de energía eléctrica se incorporarán sistemas de generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables para uso propio o suministro a la red. En relación con dicha exigencia, ¿en qué caso, de los enumerados a continuación, resulta de aplicación?. En edificios existentes con uso distinto al residencial privado, que se reformen íntegramente, o en los que se produzca un cambio de uso característico del mismo, cuando se superen los 2.500 m2 de superficie construida. En edificios de nueva construcción y ampliaciones de edificios existentes, con uso distinto al residencial privado, cuando superen o incrementen la superficie construida en más de 3.000 m2. En edificios de nueva construcción y ampliaciones de edificios existentes, cuando superen o incrementen la superficie construida en más de 2.500 m2. Las infracciones leves en materia de certificación energética de edificios serán sancionadas con una multa de: 300 a 600 euros. 601 a 1.000 euros. 1.001 a 6.000 euros. Las infracciones muy graves en materia de certificación energética de edificios serán sancionadas con una multa de: 300 a 600 euros. 601 a 1.000 euros. 1.001 a 6.000 euros. |