option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

db LGEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
db LGEA

Descripción:
dbtLGEA

Fecha de Creación: 2023/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Serán infracciones muy graves a la ley de gestión de emergencias de Andalucía: impedir u obstaculizar gravemente la aplicación de las medidas excepcionales del articulo 6 de la presente ley. no comunicar a las autoridades competentes de protección civil las previsiones o incidentes que puedan dar lugar a la activación de planes de emergencia. denegar la información a las autoridades de protección civil sobre los extremos previstos en la normativa de aplicación. negarse a realizar sin causa justificada las prestaciones personales ordenadas por la autoridad competente en situaciones de activación de planes de emergencia.

Según la LGEA, ¿Qué órgano realiza el informe previo a la aprobación del plan territorial de emergencia de Andalucía?. la consejería competente en materia de protección civil. la comisión de protección civil de Andalucía. el consejo de gobierno. el titular de la consejería en materia de protección civil.

¿Cómo se llama el titulo III de la LGEA?. ordenación general de emergencia. prevención y extinción de incendios y salvamento. infracciones y sanciones. actuaciones en materia de protección civil.

¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la ley de gestión de emergencias de Andalucía?. 1. 3. 2. 4.

Según la LGEA, la imposición de sanciones corresponde a la autoridad competente por razón de la materia, siendo: el alcalde presidente de la corporación hasta 60.000 euros en caso de municipios con población superior a 20.000 habitantes. el alcalde presidente de la corporación hasta un limite de 12.000 euros en caso de municipios con población menor de 20.000 habitantes. el alcalde presidente de la corporación hasta 60.000 euros en caso de municipios con población superior a 20.000 habitantes y el alcalde presidente de la corporación hasta un limite de 12.000 euros en caso de municipios con población menor de 20.000 habitantes. al titular de la consejería competente por razón de la materia, hasta 60.000 euros.

¿Cómo se llama el titulo II de la LGEA?. disposiciones generales. Derechos, deberes y atribuciones. ordenación general de emergencia. actuaciones en materia de protección civil. infracciones y sanciones.

Según la LGEA, los planes territoriales de emergencia en el ámbito territorial del municipio deben ser homologados por (articulo 12.5): el alcalde de la corporación. la comisión de protección civil de Andalucía. el pleno del ayuntamiento. a efectos de homologación se estará a lo dispuesto en la normativa estatal.

Respecto al Consejo Andaluz del fuego, marca la respuesta falsa: adscrito a la consejería competente en materia de protección civil. es el órgano deliberante y consultivo adscrito a la consejería competente en materia de protección civil. esta integrado por representantes de la junta de Andalucía, entidades que integran la administración local, y de los sindicatos mas representativos. es un órgano colegiado con carácter consultivo.

¿Quién ostenta la facultad de imponer sanciones previstas en la LGEA?. los municipios y la administración de la comunidad autónoma. todas las respuestas son falsas. los alcaldes, delegados y subdelegados del gobierno. los municipios, la administración de la comunidad autónoma y la administración del estado.

Según la LGEA, la previsión en protección civil es: el estudio e implantación de las medidas oportunas para mantener bajo observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y daños que se pudieran derivar de estas. sirve para hacer frente a las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad publica que pudieran presentarse. las diferentes actuaciones encaminadas a proteger y socorrer la vida de las personas y sus bienes. el análisis de los supuestos de riesgo, sus causas y efectos, así como de las zonas que pudieran resultar afectadas.

¿Cuántas disposiciones finales tiene la LGEA?. 2. 1. 4. 3.

Según la LGEA, los planes especiales de emergencias son aquellos para hacer frente a las emergencias producidas por riesgo para los que la normativa del estado regule a través de directriz básica de planificación, relativa a cada tipo de riesgo, serán elaborados por (articulo 13.4): la consejería competente en materia de protección civil. el titular de la consejería competente en materia de protección civil. la comisión de protección civil. el consejo de gobierno.

Según la LGEA, la aprobación del plan territorial de emergencia de Andalucía corresponde a/al: consejo de gobierno. delegado de gobierno de la junta de Andalucía. titular de la consejería competente en materia de protección civil. la comisión de protección civil de Andalucía.

Según la LGEA, la coordinación integrada de urgencias y emergencias se realiza a través de: el teléfono único europeo 112 u otro que la normativa europea pueda establecer. la administración de la junta de Andalucía. el teléfono único europeo 112. el consejo de gobierno.

Según la LGEA ¿A quien le corresponde acordar la declaración de emergencia de interés general en Andalucía?. al titular de la consejería competente en materia de protección civil. a la comisión de protección civil de Andalucía. al consejo de gobierno. al delegado de gobierno de la junta de Andalucía.

Según la LGEA ¿A quien le corresponde coordinar la política de protección civil en la comunidad autónoma?. a la comisión de protección civil de Andalucía. al delegado de gobierno de la junta de Andalucía. al titular de la consejería competente en materia de protección civil. al consejo de gobierno.

Según la LGEA, los planes específicos de emergencias para hacer frente a las emergencias generadas por riesgo de especial significación en Andalucía, son homologados por (articulo 13.5): la consejería competente en materia de protección civil. la comisión de protección civil de Andalucía. el consejo de gobierno. el titular de la consejería competente en materia de protección civil.

Según la LGEA, son funciones de la consejería competente en materia de protección civil (articulo 37): todas son correctas. promover la realización de estudios técnicos sobre riesgos en Andalucía. establecer las normas marco a las que habrán de ajustarse los reglamentos de los servicios de prevención y extinción de incendios. propiciar la homogeneización de los distintos servicios en cuanto a medios y recursos necesarios para la eficacia de su contenido.

¿Cuantos capítulos tiene el titulo 2 de la LGEA?. 2. 3. 4. ninguno.

¿quien tiene el deber de colaborar en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad publica según el articulo 5 de la LGEA?. todas las personas tiene el deber de colaborar en tareas de protección civil. los ciudadanos mayores de edad o las personas jurídicas, publicas o privadas, tienen el derecho de colaborar en tareas de protección civil. las personas físicas y jurídicas, publicas o privadas, tiene el deber de colaborar en tareas de protección civil. los ciudadanos mayores de edad y las personas jurídicas, publicas o privadas, tienen el deber de colaborar en tareas de protección civil.

¿cuales son los aspectos de actuación básica regulados en el articulo 3 de la LGEA?. previsión, prevención, planificación, intervención y rehabilitación. prevención, precaución, planificación, intervención y rehabilitación. previsión, prevención, planificación, y rehabilitación. previsión, prevención, planificación, intervención y reestructuración.

Según la LGEA ¿Quién es la máxima autoridad en materia de PC en el municipio?. la corporación. la junta de gobierno local. el pleno. el alcalde.

Según la LGEA ¿A quien le corresponde proponer al consejo de gobierno la declaración de emergencia de interés general de Andalucía?. al delegado de gobierno de la JA. al titular de la consejería competente en materia de PC. a la comisión de PC de Andalucía. al consejo de gobierno.

Conforme a la LGEA, para llevar a cabo la gestión de emergencias, las administraciones publicas establecerán un sistema integrado que dé respuesta a una efectiva: coordinación, dirección y control de las actuaciones necesarias. colaboración entre las administraciones publicas y, en su caso, con entidades de carácter privado. participación de la ciudadanía en general. ninguna es correcta.

Según la ley de emergencias de Andalucía, los ciudadanos tienen derecho a: recibir información de los riesgos que puedan afectarles. recibir información de la evolución y puntos calientes de la emergencia. su adscripción a voluntarios de PC a partir de los 16 años. todas son correctas.

En una combustión el que se oxida es el: Comburente. Agente oxidante. Agente reductor. Comburente y Agente reductor.

La proteína que se conforma cuando el CO se mezcla con la Hb es: Carboxihemoglobina. COglobina. Carboglobina. desoxihemoglobina.

Si observamos una vela, podemos afirmar que es un fuego: clase A. clase B. clase C. clase K.

¿Cuál de las siguientes es un tipo de explosión física?. oxidación. bleve. deflagración. detonación.

La formula química del butano contiene: 2 átomos de carbono y 8 de hidrogeno. 3 átomos de carbono y 9 de hidrogeno. 4 átomos de carbono y 10 de hidrogeno. 6 átomos de carbono y 12 de hidrogeno.

La inhibición es una técnica básica de extinción: De carácter químico que impide la interacción de radicales libres con el agente reductor. De carácter químico que impide la interacción de radicales libres con el agente oxidante. De carácter químico que interactúa directamente con la energía de activación del tetraedro del fuego.

Para que se origine una BLEVE es necesario: Un líquido sobrecalentado. Un recipiente abierto industrial. Ambas son correctas.

Según manual Libro rojo, el acetato potásico es un buen agente extintor para fuegos clase: F. D. B. A.

El calor específico del agua en estado sólido es de: 0.5 cal/gr x ºC. 1 cal/gr x ºC. 0.45 cal/gr x ºC.

¿Cuál es la presión de vapor del agua a 100 ºC?. el agua no tiene presión de vapor. la correspondiente al punto de fusión. 1 atm. 670 mmHg.

Denunciar Test