DB45
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DB45 Descripción: DB45 DB45 DB45 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el CTE DB HS 4: Suministro de agua; el dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá. Del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida a su altura geométrica. Del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica. Del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura manométrica. Del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida a su altura manométrica. En una instalación de evacuación de aguas, según el DB-SH-5 "evacuación de aguas", un sistema de ventilación secundaria: Se conectará en plantas alternas en edificios de más de 15 plantas. Lleva implícita la ventilación primaria y terciaria. Se conectará a cada planta para edificios de 15 plantas o más. No podrá conectarse, en ningún caso, al bajante. ¿Cuándo se revisarán y desatascarán los sifones y válvulas en instalaciones de saneamiento, según el CTE?. Cada 3 meses. Cada 6 meses. Cuando se produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación. Depende del personal de mantenimiento. Según el Código Técnico en la ejecución de la red horizontal de saneamiento soterrada con tuberías de hormigón las uniones de estos se realizarán mediante: Corchete de hormigón en masa. Anillos de ladrillo. Pieza especifica de hormigón. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes puntos, es incorrecto? Según el Artículo 3.1 Condiciones generales de la evacuación sección HS 5 Evacuación de aguas del Documento Básico HS Salubridad. Los colectores del edificio deben desaguar, preferentemente por impulsión, en el pozo o arqueta general que constituye el punto de conexión entre la instalación de evacuación y la red de alcantarillado público, a través de la correspondiente acometida. Los residuos procedentes de cualquier actividad profesional ejercida en el interior de las viviendas distintos de los domésticos, requieren un tratamiento previo mediante dispositivos tales como depósitos de decantación, separadores o depósitos de neutralización. Cuando no exista red de alcantarillado público, deben utilizarse sistemas individualizados separados, uno de evacuación de aguas residuales dotado de una estación depuradora particular y otro de evacuación de aguas pluviales al terreno. Los residuos agresivos industriales requieren un tratamiento previo al vertido a la red de alcantarillado o sistema de depuración. Según la sección HS 5 evacuación de aguas del DB HS salubridad, los cierres hidráulicos deben: Tener una altura mínima de 50 mm. y máxima de 100 mm. para usos continuos. Tener un diámetro del sifón igual o menor que el diámetro de la válvula desagüe. Tener una distancia entre la corona y la válvula de desagüe del aparato menor que 50 cm. Ninguna es correcta. En una instalación interior de suministro de agua por contador, ¿qué se entiende por acometida?. La tubería que enlaza la instalación general interior del inmueble con la tubería de la red de distribución. El conjunto de llaves que interrumpen el suministro de agua del interior. La tubería que va desde el contador a la llave de corte del primer cuarto húmedo. Ninguna es correcta. El hormigón vibrado o centrifugado, en tubos de un metro de longitud, puede ser un material adecuado para la ejecución de colectores en redes de saneamiento de edificios si: El terreno es de naturaleza expansiva y la red enterrada a poca profundidad. Se trata de red aérea con apoyos cada varios tubos. El terreno es de consistencia dura y la red enterrada. La red está prevista suspenderla del forjado. Según el DB–HS5, del Código Técnico de la Edificación, en el caso de colectores enterrados, la acometida de las bajantes y los manguetones a esta red se hará. Con interposición de una arqueta de pie de bajante, que debe ser sifónica. Con interposición de una arqueta de pie de bajante, que puede ser sifónica. Con interposición de una arqueta de pie de bajante, que no debe ser sifónica. Ninguna es correcta. Según la sección HS 5 evacuación de aguas, del DB HS salubridad, cuando existe una única red de alcantarillado público debe disponerse en el edificio: Un sistema separativo con una conexión final de las aguas pluviales y las residuales, antes de la red exterior. Un sistema separativo con dos conexiones independientes a la red exterior. Un sistema individualizado para aguas residuales dotado de estación depuradora particular y otro de evacuación de aguas pluviales al terreno. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes puntos, es incorrecto? Según el Artículo 2.1.2 Protección contra retornos de la sección HS 4. Suministro de agua del Documento Básico HS Salubridad. Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos que figuran a continuación, así como en cualquier otro que resulte necesario: Después de los contadores. Antes de los aparatos de refrigeración o climatización. En la base de las ascendentes proveniente de otro origen que la red pública. Antes del equipo de tratamiento de agua. Las condiciones de suministro de agua, vienen recogidas y desarrolladas en el CTE. Estas normas, serán de aplicación a las instalaciones de suministro de agua: De todos los edificios de nueva construcción, cuando se amplíe el número o la capacidad de los aparatos receptores, existentes en la instalación. De todos los edificios de nueva construcción de más de 5 plantas, así como a las ampliaciones, modificaciones, reforma o rehabilitaciones de las instalaciones existentes. De todos los edificios públicos de nueva construcción, así como a las ampliaciones, modificaciones, reforma o rehabilitaciones de las instalaciones existentes, cuando se amplíe el número o la capacidad de los aparatos receptores, existentes en la instalación. De todos los edificios de nueva construcción, así como a las ampliaciones, modificaciones, reforma o rehabilitaciones de las instalaciones existentes, cuando se amplíe el número o la capacidad de los aparatos receptores, existentes en la instalación. En la ejecución de una red de saneamiento horizontal suspendida de un forjado. No se requiere que los registros se resuelvan únicamente mediante arquetas. Los registros únicamente se realizarán con arquetas de PVC. El material más idóneo para los colectores es el hormigón centrifugado. El único material admitido para los colectores es el fibrocemento sanitario. ¿Qué medidas tomamos cuando existe la posibilidad de que las raíces de plantaciones próximas puedan afectar a una red horizontal de saneamiento según el CTE?. Disponer una distancia de protección mínima de 5 ml. Colocar mallas geotextiles. Las tuberías de saneamiento deben cubrirse con mortero. No se permite realizar plantaciones. Según la sección HS-4, suministro de agua del Código Técnico de la Edificación, en los puntos de consumo la presión mínima debe ser: 115 kPa para grifos comunes. 110 kPa para grifos comunes. 100 kPa para grifos comunes. 90 kPa para grifos comunes. El art. 3.3.1.4.1. de la sección quinta (HS5 Evacuación de aguas) del Documento Básico DB-HS Salubridad, del Código Técnico de la Edificación, para los colectores colgados, establece que: Deben tener una pendiente del 2% como mínimo. No deben acometer en un mismo punto más de un colector. La conexión a las bajantes debe hacerse con piezas especiales, según las especificaciones técnicas del material. No puede realizarse la conexión mediante simples codos, ni en el caso de que estos sean reforzados. La conexión de una bajante de aguas pluviales al colector en los sistemas mixtos, debe disponerse separada al menos 1,5 m de la conexión de la bajante más próxima de aguas residuales situadas aguas arriba. ¿Cuál de los siguientes puntos, es incorrecto? Según el Artículo 3.3.1.4.2 Colectores enterrados Condiciones generales de la evacuación sección HS 5 Evacuación de aguas del Documento Básico HS Salubridad. Los tubos deben disponerse en zanjas de dimensiones adecuadas, tal y como se establece en el apartado 5.4.3., situados por debajo de la red de distribución de agua potable. Deben tener una pendiente del 2 % como mínimo. La acometida de las bajantes y los manguetones a esta red se hará con interposición de una arqueta de pie de bajante, que debe ser sifónica. Se dispondrán registros de tal manera que los tramos entre los contiguos no superen 15 m. Según la sección HS-5, evacuación de aguas del Código Técnico de la Edificación, se considera suficiente un subsistema de ventilación primaria de instalaciones de evacuación de aguas residuales como único sistema de ventilación en: Si el edificio tiene menos de 15 plantas y los ramales de desagüe tienen menos de 5 m. Cuando las longitudes de los ramales de desagüe sea mayo de 5 m. o si el edificio tiene más de 14 plantas. En edificios de 5 plantas o menos. Edificios con menos de 7 plantas o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagüe tienen menos de 5 m. Según el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, en su Documento Básico HS Salubridad, Sección HS 4 (suministro de agua), para la obtención del diámetro correspondiente a cada tramo de tubería de una instalación será en función: De la velocidad. Las respuestas a) y b) son correctas. Del caudal. Ninguna de las repuestas anteriores es correcta. En la ejecución del suministro de agua, siguiendo las indicaciones del CTE en su Documento Básico Salubridad, en el acoplamiento de diferentes tuberías metálicas ¿qué medidas de protección frente a la incompatibilidad hay que tener en cuenta?: Las tuberías de acero galvanizado no se colocarán ni antes ni después de elementos de acero inoxidable. Colocar una válvula antirretorno entre las tuberías metálicas. Las tuberías de cobre no se colocarán antes de las conducciones de acero galvanizado según el sentido de circulación del agua. Las tuberías de cobre no se colocarán después de las conducciones de acero galvanizado según el sentido de circulación del agua. Según el CTE DB-HS-5 en una cubierta de un edificio con superficie en proyección horizontal mayor a 500 m2, ¿cuál es el número mínimo de sumideros a instalar?: Uno cada 150 m2. 5. 2. 7. En una red de pequeña evacuación, de acuerdo con el CTE DB-HS-5: Las uniones de los desagües a las bajantes deben tener la mayor pendiente posible, que en cualquier caso no debe ser menor que 45º. Siempre que sea posible deben disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común. La distancia del bote sifónico a la bajante ha de ser mayor que 1,00 m. No deben disponerse rebosaderos en los fregaderos. Según el CTE en su Documento Básico Salubridad, en la ejecución de una zanja de saneamiento para una tubería de material plástico, ¿qué condiciones debe tener?: Su anchura será el diámetro del tubo más 300 mm, y como mínimo de 0,40 m. Su anchura será el diámetro del tubo más 500 mm, y como mínimo de 0,60 m. Si la tubería discurre bajo calzada, se adoptará una profundidad mínima de 80 cm, desde la clave hasta la rasante del terreno. Las paredes de las zanjas serán realizadas con una inclinación de al menos un 60 %, y la inclinación del lecho del 1,5%. Si la tubería discurre bajo calzada, se adoptará una profundidad mínima de 50 cm, desde la clave hasta la rasante del terreno. El Documento Básico DB-HS, Salubridad, del Código Técnico de Edificación, recoge en el art. 3.1. de su sección quinta (HS5 Evacuación de aguas), que cuando no exista red de alcantarillado público: Debe el particular costear la ejecución del sistema de alcantarillado público hasta el punto de acometida. Deben utilizarse sistemas individualizados separados, uno de evacuación de aguas residuales dotado de estación depuradora particular y otro de evacuación de aguas pluviales al terreno. Debe utilizarse un sistema mixto o semiseparativo, dotado de dispositivos tales como depósitos de decantación, separadores o depósitos de neutralización. Debe utilizarse un sistema mixto o semiseparativo, dotado de estación depuradora particular. Según CTE DB HS 5. En los subsistemas de ventilación primaria, si la cubierta es transitable, las bajantes de aguas residuales deben prolongarse sobre el pavimento al menos: 2 m. 1 m. 2,5 m. 1,5 m. Según DB HS 4 interiores de suministro de agua, en las instalaciones interiores de suministro de agua por contador, la llave de toma se encuentra colocada: En la parte superior del tubo ascendente, junto a la derivación particular. En la base de la columna ascendente, a continuación del contador, de forma que sea practicable desde zonas comunes. Sobre la tubería de la red de distribución. Dentro del armario donde vaya a ser alojado el contador e inmediatamente después de él. Según el CTE DB HS 5- Evacuación de aguas-Colectores colgados, la pendiente mínima de un colector colgado ha de ser: 1 %. 0.5 %. 1.5 %. 2 %. Según el ámbito de aplicación del CTE DB HS 4: Suministro de agua, esta sección es de aplicación a: Edificios de nueva construcción o a edificios existentes en que se reforme íntegramente la instalación térmica. Climatizaciones de piscinas cubiertas nuevas, piscinas cubiertas existentes en las que se renueve la instalación térmica o piscinas descubiertas existentes que pasen a ser cubiertas. Las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de las instalaciones existentes, cuando se amplía el número o la capacidad de los aparatos receptores existentes en la instalación. Edificios de nueva construcción o a edificios existentes en los que exista una demanda de agua caliente sanitaria (ACS) superior a 50 l/d. Cuando exista una única red de alcantarillado público y disponemos de un sistema mixto para acoplar una red de pluviales y otra de residuales ¿Qué debemos hacer según CTE?. Acoplar a la red de residuales una bomba trituradora. Disponer de una bomba auxiliar de impulsión. Colocar un tubo vertical de ventilación. Colocar un cierre hidráulico. ¿Qué distancia máxima debemos dejar entre el bote sifónico y su bajante correspondiente según el CTE?. 1 ml. 2 ml. 3 ml. 5 ml. Según lo dispuesto en el apartado 7.1 de la sección 7 del CTE DB HS, ¿durante cuánto tiempo deben estar sin uso las acometidas de agua para que sean taponadas?: Dos años. Dos meses. Un año. Seis meses. Según el CTE DB HS 5, en cuanto al diseño de los elementos que componen la instalación de evacuación de aguas, ¿qué pendiente mínima tendrá un colector enterrado?. 1,00 % si se trata de una red de fecales y un 1,50 % si es una red de pluviales. 1,00 % si se trata de una red de pluviales y un 1,50 % si es una red de fecales. 2,00 %. 1,50 %. Según la sección HS-5 “evacuación de aguas” del DB-HS, los sumideros de cubiertas se limpiarán: Cada 2 años en cubiertas transitables. Al menos una vez al año en cubiertas no transitables. Al menos dos veces al año en cubiertas no transitables. Cada 2 años en cubiertas no transitables. Según el CTE DB-HS-4 en una red de distribución de aguas, las bombas de impulsión que componen el sistema de control de presión, serán preferentemente: Rotativas en vertical. De superficie autoaspirantes. El CTE DB-HS4 no establece preferencias del tipo de bomba a utiliza. Sumergidas. |