DBSI 4 y 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DBSI 4 y 5 Descripción: Documento Básico de Seguridad contra Incendios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las zonas de los edificios o establecimientos destinadas a asistencia sanitaria de carácter ambulatorio deben cumplir las condiciones correspondientes al uso: Comercial. Residencial público. Administrativo. Pública concurrencia. Para determinar la altura de evacuación de un edificio: Sí se consideran las plantas más altas en las que únicamente existan zonas de ocupación nula. No se consideran las plantas más altas en las que únicamente existan zonas de ocupación nula. Sí se consideran las plantas más altas en las que puedan existir zonas de ocupación nula. No se consideran las plantas más altas en las que puedan existir zonas de ocupación nula. La carga de fuego sigue la normativa. UNE-EN 1991-1-2. UNE-EN 991-1-2. UNE-EN 1992-1-2. UNE-EN 992-1-2. La densidad de carga de fuego se define como: La carga de fuego por unidad de superficie construida, o por unidad de superficie de toda la envolvente, sin incluir sus aberturas. Carga de fuego por unidad de superficie construida, o por unidad de superficie de toda la envolvente, incluidas sus aberturas. Carga de fuego por unidad de superficie habitada, o por unidad de superficie de toda la envolvente, incluidas sus aberturas. Carga de fuego por unidad de superficie habitada, o por unidad de superficie de toda la envolvente, sin incluir sus aberturas. La definición de "Origen de evacuación" excluye: todo recinto o conjunto de ellos comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación <5 personas / 5 m2 y cuya superficie total <50 m². todo recinto o conjunto de ellos comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación <1 persona / 5 m2 y cuya superficie total <100 m². todo recinto o conjunto de ellos comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación <5 persona / 5 m2 y cuya superficie total <100 m². todo recinto o conjunto de ellos comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación <1 persona / 5 m2 y cuya superficie total <50 m². Los puntos ocupables de todos los locales de riesgo especial y los de las zonas de ocupación nula cuya superficie >50 m². Se consideran origen de evacuación. deben cumplir los límites que se establecen para la longitud de los recorridos de evacuación siempre. No se consideran origen de evacuación. La definición para considerarse punto de evacuación establece superficie >100 m². Un sector bajo rasante tiene: Altura de evacuación ascendente igual o mayor que 2 m. altura de evacuación descendente igual o mayor que 2 m. altura de evacuación descendente igual a 1 m. Altura de evacuación ascendente igual o mayor que 1,5 m. ¿Los locales de riesgo especial se consideran sectores de incendio?. Sí, siempre. No, nunca. Sí, si tienen elementos constructivos delimitadores resistentes al fuego. No, excepto los de riesgo especial bajo. Los sistemas de detección y alarma se rigen por la norma: UNE- EN ISO 54. UNE- EN ISO 53. UNE- EN 54. UNE- EN 53. Se establece como "Zona de ocupación nula": Zona en la que la presencia de personas sea ocasional o bien a efectos de mantenimiento. Zona en la que la presencia de personas esté prohibida. Zona en la que la presencia de personas esté permitida solo a personal de mantenimiento. Zona en la que la presencia de personas no sea posible. Un aparcamiento es una edificación destinada al estacionamiento de vehículos cuya superficie construida sea de: >500 m2. >100 m2. >50 m2. >1.000 m2. Un aparcamiento robotizado es aquel que: Puede realizar el movimiento de los vehículos, desde el acceso hasta las plazas de aparcamiento, mediante sistemas mecánicos y sin presencia ni intervención directa de personas. Utiliza ascensores electromecánicos, con o sin presencia de personas. Realiza el movimiento de los vehículos, desde el acceso hasta las plazas de aparcamiento, mediante ascensores electromecánicos, con o sin presencia de personas. Únicamente realiza el movimiento de los vehículos, desde el acceso hasta las plazas de aparcamiento, mediante sistemas mecánicos y sin presencia ni intervención directa de personas. Como norma general, a una distancia máxima del origen de evacuación, se instalarán extintores con eficacia: 21A - 113B. 34A - 144B. 27A - 133B. 21A - 133B. Como norma general, en zonas de riesgo medio o bajo la distancia entre extintores será de. 10 metros máximo. 15 metros mínimo. 15 metros máximo. 12 metros mínimo. Como norma general, en zonas de riesgo alto la distancia entre extintores será de. 10 metros máximo. 15 metros mínimo. 15 metros máximo. 12 metros mínimo. Como norma general, un ascensor de emergencia se instalará siempre que la altura de evacuación supere los: 24 m. 28 m. 26 m. 30 m. Señale la respuesta correcta en relación a los hidrantes: Habrá mínimo 1 hidrante hasta 5.000 m2. Se instalarán cuando la altura de evacuación descendente supere los 6 m. Se instalarán en establecimientos cuya densidad de ocupación supere 1 persona cada 5 m2. Se instalarán en establecimientos cuya superficie construida esté entre 1.000 y 5.000 m2. Si un edificio supera los 80 m de altura de evacuación, se instalará obligatoriamente: BIE. Instalación Automática de Extinción. Columna seca. Sistema de detección y alarma. Se instalará la Instalación Automática de Extinción en: Centros de transformación de edificios de Pública Concurrencia con acceso desde el interior, cuyas potencias sean de >630kW por aparato o >2.500kW en su conjunto de aparatos. Centros de transformación que cuenten con aparatos con aislamiento dieléctrico con potencias de >1.000kW por conjunto de aparatos o >4.000kW por aparato. Centros de transformación de edificios de Pública Concurrencia sin acceso desde el interior, cuyas potencias sean de >630kW por aparato o >2.520kW en su conjunto de aparatos. Centros de transformación que cuenten con aparatos con aislamiento dieléctrico con punto de inflamación menor a 300ºC. Señale la afirmación correcta. En establecimientos con superficie construida >2.000 se instalará: Sistemas de detección en edificios de uso Comercial. Sistemas de detección y alarma en edificios de uso Comercial. Hidrantes en edificios de uso Comercial. Hidrantes en edificios de uso Docente. Si la superficie construida es de >2.000 m2 y también la densidad de carga de fuego ponderada es >500 MJ/m2, entonces se instalará: Instalación Automática de Extinción en edificios de uso Residencial Público. Bocas de Incendio Equipadas en edificios de uso Residencial Público. Bocas de Incendio Equipadas en edificios de uso Comercial. Instalación Automática de Extinción en edificios de uso Comercial. Si la superficie construida es de >1.000 m2 o existe alojamiento para >50 personas, entonces se instalará: Instalación Automática de Extinción en edificios de uso Residencial Público. Bocas de Incendio Equipadas en edificios de uso Residencial Público. Bocas de Incendio Equipadas en edificios de uso Comercial. Instalación Automática de Extinción en edificios de uso Comercial. Si la superficie construida es de >500 m2, entonces se instalará: Instalación Automática de Extinción en edificios de uso Residencial Público. Bocas de Incendio Equipadas en edificios de uso Residencial Público. Bocas de Incendio Equipadas en edificios de uso Comercial. Instalación Automática de Extinción en edificios de uso Comercial. Se instalarán Bocas de Incendio Equipadas en aparcamientos si: Superficie construida >1.000 m2. Superficie construida 500 - 10.000 m2. Superficie construida >500 m2. En cualquier aparcamiento robotizado. Se instalarán hidrantes en cines, teatros, auditorios y discotecas cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. Se instalarán hidrantes en edificios de uso Docente cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. Se instalarán hidrantes en edificios de uso Residencial Público cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. Se instalarán hidrantes en edificios de uso Residencial Vivienda cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. Se instalarán hidrantes en edificios de uso Administrativo cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. Se instalarán hidrantes en edificios de uso Hospitalario cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. Se instalarán hidrantes en edificios de uso Comercial cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. Se instalarán hidrantes en aparcamientos cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. Se instalarán hidrantes en recintos deportivos cuando la superficie construida esté entre: 1.000 - 10.000 m2. 500 - 10.000 m2. 2.000 - 10.000 m2. 5.000 - 10.000 m2. En edificios de uso hospitalario se instalarán extintores bajo las siguientes características: En zonas de riesgo alto y superficie construida >500m2, 1 extintor de 25kg de polvo o CO2 cada 2.500m2. En zonas de riesgo medio y alto y superficie construida >1.000m2, 1 extintor de 25kg de polvo o CO2 cada 2.500m2. En zonas de riesgo alto y superficie construida >1.000m2, 1 extintor de 25kg de polvo cada 1.000m2. En zonas de riesgo medio y alto y superficie construida >1.000m2, 1 extintor de 50kg de polvo cada 1.000m2. En edificios de uso Comercial se instalarán extintores bajo las siguientes características: En zonas de riesgo alto y superficie construida >500m2, 1 extintor de 25kg de polvo o CO2 cada 2.500m2. En zonas de riesgo medio y alto y superficie construida >1.000m2, 1 extintor de 25kg de polvo o CO2 cada 2.500m2. En zonas de riesgo alto y superficie construida >1.000m2, 1 extintor de 25kg de polvo cada 1.000m2. En zonas de riesgo medio y alto y superficie construida >1.000m2, 1 extintor de 50kg de polvo cada 1.000m2. Se instalarán Columnas Secas en edificios de uso Hospitalario cuando la altura de evacuación sea: >24 m. >15m. >14m. >28m. Se instalarán Columnas Secas en edificios de uso Pública Concurrencia cuando la altura de evacuación sea: >24 m. >15m. >14m. >28m. Se instalarán Columnas Secas en aparcamientos si: <3 plantas sobre rasante. >3 plantas sobre rasante. <4 plantas sobre rasante. >4 plantas sobre rasante. Se instalarán Columnas Secas en aparcamientos si: <3 plantas bajo rasante. >3 plantas bajo rasante. <4 plantas bajo rasante. >4 plantas bajo rasante. Un edificio de uso Hospitalario tendrá siempre: Sistemas de Detección. Sistemas de Alarma. Sistemas de Detección y Alarma. No es obligatorio tener Sistemas ni de Detección ni de Alarma siempre. Un edificio de Pública Concurrencia con superficie construida >1.000m2 tendrá: Instalación Automática de Extinción. Hidrantes. Sistemas de Detección. Columna Seca. Un edificio de Pública Concurrencia con superficie construida >1.000m2 tendrá: Sistema de Alarma. Sistema de Detección y Alarma. Sistemas de Detección. Ninguna de las respuestas. Un edificio aparcamiento contará con Sistema de Detección si: Superficie construida >1.000 m2. Superficie construida >500 m2. Superficie construida >2.000 m2. Superficie construida >100 m2. Un edificio de uso Comercial contará con Sistema de Alarma si: Superficie construida >1.000 m2. Superficie construida >500 m2. Superficie construida >2.000 m2. Superficie construida >100 m2. Un edificio de uso Docente contará con Sistema de Alarma si: Superficie construida >1.000 m2. Superficie construida >500 m2. Superficie construida >2.000 m2. Superficie construida >100 m2. Un edificio de uso Docente contará con Sistema de Detección en todo el edificio si: Superficie construida >1.000 m2. Superficie construida >500 m2. Superficie construida >2.000 m2. Superficie construida >5.000 m2. Un edificio de uso Docente contará con Sistema de Detección en zonas de alto riesgo si: Superficie construida >1.000 m2. Superficie construida >500 m2. Superficie construida >2.000 m2. Superficie construida >5.000 m2. Un edificio de uso Administrativo contará con Sistema de Detección en zonas de alto riesgo si: Superficie construida >1.000 m2. Superficie construida >500 m2. Superficie construida >2.000 m2. Superficie construida >5.000 m2. Un edificio de uso Administrativo contará con Sistema de Detección en todo el edificio si: Superficie construida >1.000 m2. Superficie construida >500 m2. Superficie construida >2.000 m2. Superficie construida >5.000 m2. Los vieles de aproximación de los vehículos a los espacios de maniobra tendrán una anchura mínima libre de. 2 m. 3 m. 3,5 m. 4,5 m. Los vieles de aproximación de los vehículos a los espacios de maniobra tendrán una altura mínima libre de. 2 m. 3 m. 3,5 m. 4,5 m. Los vieles de aproximación de los vehículos a los espacios de maniobra tendrán un gálibo de. 2 m. 3 m. 3,5 m. 4,5 m. Los vieles de aproximación de los vehículos a los espacios de maniobra tendrán una capacidad portante de. 20 kN/m2. 30 kN/m2. 20 kN/m3. 40 kN/m3. Los vieles de aproximación de los vehículos a los espacios de maniobra en curva tendrán unos radios mínimos de. 5,2 m. 4,3 m. 3,2 m. 5,3 m. Los vieles de aproximación de los vehículos a los espacios de maniobra en curva tendrán unos radios mínimos de. 12,5 m. 11,4 m. 12 m. 13,2 m. Los vieles de aproximación de los vehículos a los espacios de maniobra en curva tendrán una anchura libre de. 7 m. 7,2 m. 6 m. 6,8 m. Los edificios con altura de evacuación descendente >9m tendrán un espacio de maniobra con una anchura mínima libre de. 7 m. 5 m. 6 m. 7,2 m. Los edificios con altura de evacuación descendente >9m tendrán un espacio de maniobra con una altura mínima libre de. 15 m. La del edificio. Proporcional a la tangente de la altura del edificio. Ninguna de las respuestas. Los edificios con altura de evacuación descendente >9m tendrán un espacio de maniobra con una separación máxima del vehículo a la fachada de. 23 m si la altura de evacuación es <15 m. 18 m si la altura de evacuación es <15 m. 23 m si la altura de evacuación está entre 15 - 20 m. 10 m si la altura de evacuación está entre 15 - 20 m. Los edificios con altura de evacuación descendente >9m tendrán un espacio de maniobra con una separación máxima del vehículo a la fachada de. 10 m si la altura de evacuación es <15 m. 18 m si la altura de evacuación es <15 m. 23 m si la altura de evacuación está entre 15 - 20 m. 18 m si la altura de evacuación está entre 15 - 20 m. Los edificios con altura de evacuación descendente >9m tendrán un espacio de maniobra con una separación máxima del vehículo a la fachada de. 10 m si la altura de evacuación es <20 m. 18 m si la altura de evacuación es <20 m. 23 m si la altura de evacuación está entre 15 - 20 m. 10 m si la altura de evacuación está entre 15 - 20 m. Los edificios con altura de evacuación descendente >9m tendrán un espacio de maniobra con una distancia máxima hasta los accesos de. 40 m. 50 m. 20 m. 30 m. Los edificios con altura de evacuación descendente >9m tendrán un espacio de maniobra con una resistencia al punzonamiento del suelo de. 100 kN sobre 20 cm. 20 kN sobre 12 cm. 120 kN sobre 40 cm. 50 kN sobre 35 cm. La condición de punzonamiento del suelo debe cumplirse en las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos, cuando sus dimensiones sean: > 0,15 x 0,15 m. > 0,20 x 0,20 m. < 0,25 x 0,25 m. < 0,10 x 0,10 m. Las vías de acceso deben tener suficiente maniobra para los vehículos de extinción cuando: No haya salida a >20 m. No haya salida a <20 m. No haya salida a >15 m. No haya salida a >15 m. En zonas limítrofes o interiores a áreas forestales debe haber: Una franja de 25 m entre zona edificada y forestal + 5 m de camino perimetral (incluido o no en la franja). Una franja de 25 m entre zona edificada y forestal + 5 m de camino perimetral (incluido o en la franja). Una franja de 20 m entre zona edificada y forestal + 5 m de camino perimetral (incluido o no en la franja). Una franja de 20 m entre zona edificada y forestal + 5 m de camino perimetral (incluido en la franja). En zonas limítrofes o interiores a áreas forestales si no hay 2 vías de acceso debe haber un fondo de vía en forma circular con radio de: 12 m. 12,5 m. 10 m. 11,5 m. Los huecos de acceso desde exterior deben tener acceso a todas las plantas cuando la altura del alféizar sea: >1,3 m. < 1,5 m. <1,2 m. > 1,4 m. Los huecos de acceso desde exterior deben tener un tamaño horizontal de. 0,8 m. 1 m. 0,5 m. 1,2 m. Los huecos de acceso desde exterior deben tener un tamaño vertical de. 0,8 m. 1 m. 0,5 m. 1,2 m. Los huecos de acceso desde exterior deben tener una distancia entre ejes verticales de dos huecos de. <30 m. <20 m. <15 m. <25 m. Los aparcamientos robotizados tendrán un sistema mecánico de extracción de humo que hará: 4 renovaciones / hora. 5 renovaciones / hora. 3 renovaciones / hora. 6 renovaciones / hora. Los aparcamientos robotizados tendrán unas vías compartimentadas con puertas: EI: 60-C4. EI: 120. EI2: 60-C5. EI2: 120. Los aparcamientos robotizados tendrán unas vías compartimentadas con elementos: EI: 60-C4. EI: 120. EI2: 60-C5. EI2: 120. |