option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dbt8bom SNPC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dbt8bom SNPC

Descripción:
SNPCdbt1bom

Fecha de Creación: 2023/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 149

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántas estrategias de seguridad nacional hay aprobadas hasta el momento?. 2. 6. 4. 3.

¿Qué ley estableció un primer marco normativo de actuación para la protección civil, adaptado al entonces naciente estado autonómico?. la ley 2/1985 de 21 de Enero de protección civil. la ley 4/1982 de 21 de Enero de protección civil. la ley 5/1985 de 21 de Enero de protección civil. la ley 407/1992 de 21 de Enero de protección civil.

¿Quiénes han determinado políticas públicas para desarrollar instrumentos normativos, organizativos y medios que les permiten ejercer sus respectivas responsabilidades en esta materia y mejorarlas continuamente?. todos los poderes públicos competentes en nivel local. instituciones europeas e internacionales. todos los poderes públicos competentes en nivel local e instituciones europeas e internacionales. ninguna es correcta.

En España, la protección civil ha experimentado un notable desarrollo en los últimos: 20 años. 30 años. 40 años. 50 años.

La norma básica de protección civil fue aprobada por. RD 407/1992 de 24 de Abril. RD 393/2007 de 23 de Marzo. RD 1982/82 de 21 de Enero. RD 875/1993 de 13 Abril.

La norma básica de autoprotección fue aprobada por: RD 407/1992 de 24 de Abril. RD 393/2007 de 23 de Marzo. RD 1982/82 de 21 de Enero. RD 875/1993 de 13 Abril.

Es considerado un medio estatal de intervención eficaz: la unidad de bomberos de emergencia. la unidad militar de emergencias. la unidad de emergencias nacional. ninguna de las anteriores es correcta.

La unión europea, ha puesto en marcha un mecanismo de protección civil basado en la: solidaridad. colaboración. solidaridad y colaboración. ninguna es correcta.

Según el preámbulo de la ley 17/2015 del SNPC, el sistema de protección civil se entiende como: un instrumento de la seguridad publica. un instrumento de la seguridad publica en la política de seguridad nacional. ninguna es correcta.

Se crea el fondo nacional de prevención de emergencias: como instrumento político. como instrumento financiero. como instrumento social.

Es adecuado para contribuir a dar el impulso necesario a actuaciones de elaboración de análisis y localización de riesgos, campañas de sensibilización e información preventiva a los ciudadanos: la red nacional de información sobre protección civil. la red de comunicaciones nacional sobre protección civil. el fondo nacional de prevención de emergencias.

Todos los planes de protección civil deberán establecer: programas de información preventiva. programas de alerta. programas de información preventiva y de alerta.

Tienen el papel de coordinadores de las actuaciones de los órganos y servicios de la AGE: los delegados del gobierno. los subdelegados del gobierno. los alcaldes de los municipios. los tenientes de alcalde de los municipios.

¿Quién será la superior autoridad en materia de protección civil?. el delegado del gobierno en la CA. el ministro del interior. el presidente del gobierno.

¿Qué día entro en vigor la ley 17/2015 de 9 de Julio?. 14 de Enero de 2016. 10 de Enero de 2016. 12 de Enero de 2016. Ninguna es correcta.

¿Cuándo se publica en el BOE la ley 17/2015 de 9 de Julio?. 10 de Julio de 2015. 12 de Julio de 2015. 15 de Julio de 2015. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina el capítulo IV del título II de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. respuesta inmediata a las emergencias. prevención de riesgos de protección civil. anticipación. planificación.

¿Cómo se denomina el título VI de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. competencias de los órganos de la AGE. los recursos humanos del SNPC. cooperación y coordinación. régimen sancionador.

¿Cómo se titula el artículo 1 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. el sistema nacional de protección civil. definiciones. objeto y finalidad. competencias.

¿Cómo se titula el artículo 7 bis de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. derecho a la participación. deber de cautela y autoprotección. deber de colaboración. deber de conducta.

¿Cómo se titula el artículo 12 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. red de alerta nacional de PC. fondo de prevención de emergencias. prevención de riesgos de PC. planificación de riesgos de PC.

¿Cómo se titula el artículo 27 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. medidas aplicables. evaluación e inspección. seguimiento y coordinación. memoria anual del SNPC.

¿Cuántas disposiciones derogatorias tiene la ley 17/2015 de 9 de Julio?. 0. 1. 2. 4.

Mediante las previsiones y deberes que la ley establece al respecto y en virtud de las funciones de coordinación política y administrativa que atribuye al consejo nacional de protección civil, entre otras, se viene a concretar en la práctica: un modelo autonómico mínimo que hará posible una dirección eficaz por el gobierno de las emergencias de interés nacional u una coordinación general del sistema que integre todos los esfuerzos. un modelo nacional mínimo que hará posible una dirección eficaz por el gobierno de las emergencias de interés nacional u una coordinación general del sistema que integre todos los esfuerzos. un modelo local mínimo que hará posible una dirección eficaz por el gobierno de las emergencias de interés nacional u una coordinación general del sistema que integre todos los esfuerzos.

¿Quién gestionara la red nacional de información sobre protección civil?. el centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil y emergencias. la comisión nacional de protección civil. ambas son correctas.

Según el preámbulo de la ley 17/2015 del SNPC, es uno de los fines prioritarios de la protección civil: la protección. la prevención. la autoprotección. la intervención.

El centro de coordinación actual de la dirección general de protección civil y emergencias se transforma en: centro técnico estatal de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil. centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil. centro tecnológico autonómico de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil.

Corresponde la gestión de las redes de información y alerta del SNPC, la interconexión y colaboración con otros centros de coordinación internacionales: centro técnico estatal de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil. centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil. centro tecnológico autonómico de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil.

¿Cuál es el instrumento que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes? (según la ley 17/2015 del SNPC). la protección civil. la autoprotección. la defensa. la autodefensa.

La protección civil es un (según la ley 17/2015 del SNPC) la definición de: instrumento de la política de protección de bienes. instrumento de la política de seguridad publica. instrumento de la política de protección de bienes e instrumento de la política de seguridad publica. todas son incorrectas.

El SNPC integra la actividad de PC de todas las AAPP, en el ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente mediante las siguientes situaciones: prever los riesgos colectivos mediante acciones dirigidas a conocerlos anticipadamente y evitar que se produzcan o, en su caso, reducir los daños que de ellos puedan derivarse. prever los riesgos colectivos e individuales mediante acciones dirigidas a conocerlos anticipadamente y evitar que se produzcan o, en su caso, reducir los daños que de ellos puedan derivarse. ninguna es correcta.

El SNPC integra la actividad de PC de todas las AAPP, en el ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente mediante las siguientes situaciones: planificar los medios y medidas necesarias para afrontar las situaciones de riesgo. lleva a cabo la intervención preventiva de respuesta inmediata en caso de emergencia. planificar los medios y medidas necesarias para afrontar las situaciones de riesgo y lleva a cabo la intervención preventiva de respuesta inmediata en caso de emergencia. ninguna es correcta.

Según el artículo 7.2, la participación de los ciudadanos en las tareas de protección civil podrá canalizarse a través de: entidades profesionales. entidades de voluntariado. entidades profesionales o de voluntariado. entidades sin ánimo de lucro.

El artículo 7 bis indica que tienen el deber de colaborar personal o materialmente en la PC: los ciudadanos. las personas jurídicas. los ciudadanos y las personas jurídicas. los españoles.

Los medios de comunicación están obligados a colaborar con las autoridades en la difusión de las informaciones preventivas y operativas ante los riesgos y emergencias en la forma que aquellas les indiquen y en los términos que se establezcan en los correspondientes planes de PC de manera: gratuita. remunerada en todo caso. remunerada. ninguna es correcta.

El voluntariado de PC: en ningún caso su colaboración entrañara una relación de empleo con la administración actuante. su colaboración en algún caso entrañara una relación de empleo con la administración actuante. en todo caso, su colaboración entrañara una relación de empleo con la administración actuante.

Se crea el fondo de prevención de emergencias, gestionado por: el ministerio de hacienda. el ministerio del interior. el ministerio de AAPP. el ministerio de defensa.

El fondo de prevención de emergencias financiara las actividades preventivas siguientes: análisis de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgos. mapas de riesgos de PC. ambas son correctas. ambas son incorrectas.

Según la ley 17/2015 del SNPC, se crea como sistema de comunicación de avisos de emergencia a las autoridades competentes en materia de PC: la red de información nacional de PC. la red de alerta nacional de PC. ninguna es correcta. ambas son correctas.

El pueblo español ratificó la Constitución Española en referéndum celebrado el: 4 de Diciembre de 1978. 5 de Diciembre de 1978. 6 de Diciembre de 1978. 7 de Diciembre de 1978.

En el preámbulo de la Constitución Española se hace constar que la nación española deseaba: establecer la seguridad judicial. promover la cooperación entre cuantos la integran. establecer la libertad. establecer únicamente la justicia.

A través de la Constitución Española, la nación española manifestó su voluntad de: garantizar la convivencia democrática dentro de un orden económico capitalista moderado. consolidar un estado de derecho que asegurase el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. proteger a todos los españoles y extranjeros residentes en España. proteger a los diferentes pueblos de España, sus culturas y sus instituciones, procurando el conocimiento y dominio de las mismas en todos los rincones del país.

A través de la Constitución Española, la nación española manifestó su voluntad de: promover el progreso de la cultura. promover el progreso de la economía para garantizar y asegurar a todos un excelente nivel de vida. establecer una social democracia avanzada. colaborar en el fortalecimiento de una eficaz cooperación entre todos los pueblos de Europa.

La forma política del estado español es: la monarquía institucional. la monarquía parlamentaria. el parlamentarismo democrático. el parlamentarismo bicameral.

La Constitución Española se fundamenta: en la indisoluble unidad de la nación española. en la unidad de la nación española. en la pluralidad de los pueblos integrantes de la nación española. en el compromiso de unidad de todos los pueblos y nacionalidades integrantes de la nación española.

¿Qué se propone la ley 17/2015 del SNPC?. reforzar los mecanismos que potencien y mejoren el funcionamiento del sistema nacional de protección de los ciudadanos ante emergencias y catástrofes que ya previo la ley anterior. complementar los aspectos no tratados en la legislación anterior. ambas son correctas. ninguna es correcta.

¿Cómo se titula el artículo 37 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. las fuerzas armadas. La unidad militar de emergencias. competencias del gobierno. la formación de los recursos humanos. ninguna es correcta.

¿Qué titulo se describe de manera completa y ordenada en los cinco primeros capítulos el ciclo clásico de actuaciones de los poderes públicos en la materia?. I. II. III. IV.

Una situación o acontecimiento que altera o interrumpe sustancialmente el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran cantidad de víctimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los medios disponibles de la propia comunidad, es según la ley 17/2015 del SNPC la definición de: emergencia de PC. catástrofe. calamidad pública. riesgo.

¿Cómo se titula el artículo 14 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. tipos de planes. planes de PC. definición de planes de PC. objeto de la PC.

Las actividades catalogadas según la ley 17/2015 del SNPC como de riesgo para las emergencias deberán contar con: un estudio técnico de impacto sobre los identificativos previamente en los mapas de riesgo o planes territoriales correspondientes al lugar en donde se prevean realizar. un estudio técnico de impacto sobre los identificativos previamente en los mapas de riesgo correspondientes al lugar en donde se prevean realizar. un estudio técnico de impacto sobre los identificativos previamente en los planes territoriales correspondientes al lugar en donde se prevean realizar.

¿Qué titulo se dedica exclusivamente a la formación de los recursos humanos del SNPC?. II. III. IV. V.

Se regula la concesión de la medalla al merito de protección civil como reconocimiento público de las acciones meritorias realizadas por quienes, con independencia de los imperativos legales o superando incluso el nivel de exigencia de los mismos, intervienen en acciones relacionadas con la protección civil: siempre en intervención en caso de emergencia. ya sea en sus aspectos preventivos como de intervención en caso de emergencia. ninguna es correcta.

¿Cómo se titula el artículo 7 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. derecho a la participación. deber de cautela y autoprotección. deber de colaboración. deber de conducta.

¿Cómo se titula el artículo 23 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. daños materiales. daños personales. fase de recuperación. procedimiento de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de PC.

¿Cuántas disposiciones finales tiene la ley 17/2015 de 9 de Julio?. 0. 1. 2. 4.

A los efectos de la ley 17/2015 del SNPC se entenderá por “amenaza”: situación en la que personas y bienes preservados por la PC están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o latente. es la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o bienes. potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes que deben ser preservados por la PC. ninguna es correcta.

La estrategia del SNPC consiste en formular en consecuencia las líneas estratégicas de acción para: coordinar, integrar y priorizar los esfuerzos que permitan optimizar los recursos disponibles para mitigar los efectos de las emergencias. alinear, integrar y priorizar los esfuerzos que permitan optimizar los recursos disponibles para mitigar los efectos de las emergencias. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Según la ley del SNPC, la estrategia del SNPC se revisara al menos cada: 1 año. 2 año. 5 año. 4 año.

El artículo 6.1 de la ley 17/2015 del SNPC dice lo siguiente: todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecten, las medidas previstas y adoptadas para hacerles frente a las conductas que deban seguir para prevenirlos. todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos colectivos e individuales importantes que les afecten, las medidas previstas y adoptadas para hacerles frente a las conductas que deban seguir para. ninguna es correcta.

La red nacional de información de PC contendrá: el mapa nacional de riesgos de PC como instrumento que permite identificar las áreas geográficas susceptibles de sufrir daños por emergencias o catástrofes. los catálogos oficiales y no oficiales de actividades que puedan originar una emergencia de PC, incluyendo información sobre los centros, establecimiento y dependencias en que aquellas se realicen, en los términos que reglamentariamente se establezcan. ambas son correctas. ninguna es correcta.

¿Qué artículos tiene el capítulo II del título II de la ley 17/2015 del SNPC?. del 10 al 12. del 10 al 13. del 10 al 14. del 11 al 13.

La Norma Básica de PC: fue aprobada mediante real decreto. fue aprobada mediante propuesta del titular del ministerio del interior. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Según la ley 17/2015 del SNPC, son los instrumentos de previsión del marco orgánico-funcional y de los mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y de los bienes en caso de emergencia: los planes de PC. los catálogos de riesgos. los inventarios de materiales. los protocolos de intervención.

Según la ley 17/2015 del SNPC, la aprobación del plan estatal general corresponde a: el gobierno. el ministerio del interior. la persona en que delegue el ministerio del interior. el presidente del gobierno en funciones.

Los planes especiales serán: autonómicos. estatales o autonómicos. estatales. provinciales.

Según la ley 17/2015 del SNPC, la respuesta inmediata a las emergencias incluyen: la atención social de urgencia. la reparación inicial de los daños para restablecer los servicios e infraestructuras esenciales. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Según la ley 17/2015 del SNPC, el centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de PC ejerce las siguientes funciones: actuar como punto de contacto para la comunicación e intercambio de información con los órganos de la unión europea. canalizar la formación que deberán proporcionar los ciudadanos y las entidades públicas y privadas en los términos establecidos en esta ley. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Según la ley 17/2015 del SNPC, los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado o de las fuerzas armadas que intervengan en tales emergencias actuaran encuadrados y a las ordenes de: la autoridad designada en el plan de PC que corresponda. sus mandos naturales. el ministro del interior. el presidente de la CA donde se esté dando la emergencia.

Según la ley 17/2015 del SNPC, la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de PC prevista en esta ley se efectuara por: acuerdo del centro de seguimiento y coordinación de emergencias de PC. acuerdo del consejo nacional de PC. acuerdo del consejo de ministros. acuerdo de la comisión nacional de PC.

Según la ley 17/2015 del SNPC, las ayudas por daños personales. estarán exentas del impuesto sobre la renta de las personas físicas. no estarán exentas del impuesto sobre la renta de las personas físicas. no hace referencia a ello la ley. podrán estar exentas del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Según la ley 17/2015 del SNPC ¿Quién elaborara una directrices de evaluación de las actuaciones de aplicación general?. el centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de PC. el consejo nacional de PC. el ministerio del interior. el ministerio de defensa.

Según la ley 17/2015 del SNPC, son emergencias de interés nacional. las que requiera para la protección de personas y bienes la aplicación de la LO 4/1980 de 1 de Junio reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio. las que requiera para la protección de personas y bienes la aplicación de la LO 4/1981 de 1 de Junio reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio. las que requiera para la protección de personas y bienes la aplicación de la LO 4/1982 de 1 de Junio reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio. las que requiera para la protección de personas y bienes la aplicación de la LO 4/1979 de 1 de Junio reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio.

Según la ley 17/2015 del SNPC, el texto refundido de la ley general de la seguridad social fue aprobado por: RD legislativo 1/1994 de 20 de Junio. RD legislativo 2/1994 de 20 de Junio. RD legislativo 3/1994 de 20 de Junio. RD legislativo 4/1994 de 20 de Junio.

Según la ley 17/2015 del SNPC ¿Cuántos capítulos tiene el título II?. 4. 5. 6. 7.

La ley 17/2015 del SNPC atiende las recomendaciones de: la comisión para la reforma de las administraciones publicas. la comisión europea de protección civil. la comisión internacional de protección civil.

¿Qué titulo define la protección civil como servicio público y clarifica la terminología empleada mediante un catalogo de las definiciones de los conceptos más sustanciales?. I. II. III. IV.

Interconectara todos los datos e informaciones necesarias para garantizar respuestas eficaces ante las situaciones de emergencia: la red nacional de información sobre protección civil. la red de comunicaciones nacional sobre protección civil. la red nacional de información sobre protección civil y la red de comunicaciones nacional sobre protección civil.

El preámbulo de la ley 17/2015 del SNPC se refiere a la unidad militar de emergencias diciendo que: se han consolidado en breve tiempo como un instrumento altamente eficaz en la lucha contra todo tipo de emergencias. son un servicio contraincendios estatal. son un servicio de protección civil estatal. son un servicio de protección civil autonómico.

¿En qué numero de BOE fue publicada la ley 17/2015 de 9 de Julio?. 164. 160. 162. 159.

¿Cómo se denomina el título III de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. competencias de los órganos de la AGE. los recursos humanos del SNPC. cooperación y coordinación. ninguna es correcta.

¿Cómo se titula el artículo 4 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. el sistema nacional de protección civil. derecho a la protección en caso de catástrofe. estrategia del SNPC. derecho a la información.

¿Cómo se titula el artículo 11 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. red de alerta nacional de PC. fondo de prevención de emergencias. norma básica de PC. planificación de PC.

¿Cómo se titula el artículo 33 de la ley 17/2015 de 9 de Julio?. competencias del gobierno. competencias del ministro del interior. la formación de los recursos humanos. ninguna es correcta.

Situación de riesgo colectivo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe, es según la ley 17/2015 del SNPC la definición de: emergencia de PC. catástrofe. calamidad pública. ninguna es correcta.

Servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las instituciones del estado y las AAPP, es según la ley 17/2015 del SNPC la definición de: servicios mínimos. servicios esenciales. ambas correctas. ambas falsas.

El SNPC integra la actividad de PC de todas las AAPP, en el ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente mediante las siguientes situaciones: adoptar medidas de recuperación para restablecer las infraestructuras y los servicios esenciales y paliar los daños derivados de emergencias. efectuar una coordinación, seguimiento y evaluación del sistema para garantizar un funcionamiento eficaz y armónico del mismo. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Respecto a la estrategia del SNPC, podrán establecerse planes de actuación: anuales. cada dos años. cada 3 años. cada cuatro años.

Los poderes públicos velaran porque la atención de los ciudadanos en caso de catástrofe sea equivalente cualquiera que sea el lugar de su residencia, de conformidad con lo establecido en el artículo: 140.2 de la CE. 139.1 de la CE. 143.3 de la CE. 141.2 de la CE.

La Norma Básica de PC: establece las directrices básicas para la identificación de riesgos de emergencias y actuaciones para su gestión integral, el contenido mínimo y los criterios generales para la elaboración de los planes de PC, y el desarrollo por los órganos competentes de las actividades de implantación necesarias para su adecuada efectividad. fue aprobada previo informe del consejo nacional de PC. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Según la ley 17/2015 del SNPC, establecen el marco orgánico y funcional previsto para los centros, establecimientos, instalaciones o dependencias recogidas en la normativa aplicable, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos de emergencia de PC sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada en esas situaciones: planes especiales. planes de autoprotección. planes específicos. planes sectoriales.

Según la ley 17/2015 del SNPC ¿Quién elaborara un plan nacional de interconexión de información de emergencias que permita la comunicación ágil entre las diferentes AAPP y la eficacia en la gestión, coordinación y el seguimiento de las emergencias?. el consejo nacional de PC. el centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de PC. el ministerio del interior. la red nacional de información de PC.

Según la ley 17/2015 del SNPC. El centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de PC ejerce las siguientes funciones: divulgar periódicamente datos y estadísticas sobre emergencias y evaluar la conveniencia y forma de utilización de las redes sociales ante una emergencia de PC. actuar como centro de coordinación operativa en las emergencias de interés nacional. divulgar periódicamente datos y estadísticas sobre emergencias y evaluar la conveniencia y forma de utilización de las redes sociales ante una emergencia de PC y actuar como centro de coordinación operativa en las emergencias de interés nacional. actuar como centro de coordinación operativa en cualquier tipo de emergencia.

Según la ley 17/2015 del SNPC, cuando se haya producido daños personales se concederán ayudas económicas por: fallecimiento y por incapacidad absoluta. fallecimiento y por incapacidad absoluta y permanente. fallecimiento, por incapacidad temporal, absoluta y permanente.

Según la ley 17/2015 del SNPC, en los términos que apruebe el consejo de ministros, cuando se declare una zona afectada gravemente por un emergencia de PC se podrá adoptar, entre otras, algunas de las medidas siguientes: exención de la cuota del impuesto sobre bienes inmuebles. exención del impuesto sobre actividades económicas. ambas son correctas. ambas son falsas.

Según la ley 17/2015 del SNPC, corresponderá la declaración de interés nacional a: el titular del ministerio del interior. el delegado del gobierno de la provincia afectada. el presidente de la comunidad autónoma afectada. el titular del ministerio de defensa.

¿Que articulo empieza el título III de la ley 17/2015 del SNPC?. 30. 31. 32. 33.

¿Cuál de las siguientes funciones no desarrolla la Escuela Nacional de PC según la ley 17/2015 del SNPC?. formación teórica y física del personal. desarrollar acciones de I+D+I en materia de formación de PC. colaborar con los centros de comunicación. todas son falsas.

Las funciones encomendadas a la Escuela Nacional de PC se encuadran en: dirección de PC y emergencias. consejo general de PC. dirección general de PC y emergencias. plan estatal de PC.

Las funciones encomendadas a la Escuela Nacional de PC se encuadran en la dirección general de PC y emergencias. Esto se desarrolla en el artículo ___ de la ley 17/2015 del SNPC. 32.2. 31.1. 29.1. 30.2.

¿De qué trata el título IV de la ley 17/2015 del SNPC?. cooperación y coordinación. competencias de los órganos de la AGE. régimen sancionador. objeto.

¿De cuantos artículos está compuesto el título IV de la ley 17/2015 del SNPC?. 3. 4. 5. 6.

¿Quién es el encargado de aprobar la norma básica de PC?. el ministro del interior. el gobierno. el ministro del interior y el gobierno. el ministro de defensa.

¿Quién es el encargado de aprobar el plan estatal general de PC?. el ministro del interior. el gobierno. ninguna es correcta. el representante de todas las CCAA.

¿Quién declara la emergencia de interés nacional?. el ministro del interior. el presidente del gobierno. el representante de las CCAA. el ministro de defensa.

¿Quién solicita la colaboración de las fuerzas armadas según la ley 17/2015 del SNPC?. el ministro del interior. el presidente del gobierno. el representante de las CCAA. el ministro de defensa.

Constitución. La segunda reforma de nuestra Constitución afectó al artículo: 13. 134. 135. 136.

Constitución. La segunda reforma de nuestra Constitución se produjo en el año: 2009. 2015. 2011. 2012.

Constitución. Indique el número de artículos de los que consta el Título Preliminar de nuestra Constitución. 6. 4. 8. 9.

Los ciudadanos y las personas jurídicas están sujetos al deber de colaborar, personal o materialmente, en la protección civil, en caso de requerimiento de acuerdo con lo establecido en: el articulo 30.4 de la CE y en los términos del RD 407/1992. el articulo 30.4 de la CE y en los términos de la ley 17/2015. el articulo 17.2 de la CE y en los términos del RD 407/1992. el articulo 17.2 de la CE y en los términos de la ley 17/2015.

Según la ley 17/2015, el centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de PC elaborara un plan nacional de ___ de emergencias. interconexión de información. enlace de comunicaciones. interconexión de comunicaciones. enlace de información.

Según la ley 17/2015, el estado colaborara con las CCAA y con las entidades locales en caso de emergencias que no hayan sido declaradas de interés nacional, en los términos que se acuerden en: el consejo de estado. el consejo nacional de PC. el consejo de ministros. las asambleas autonómicas.

La participación de los ciudadanos en las tareas de PC podrá canalizarse a través de: cruz roja. las entidades de voluntariado. cursos de formación. las entidades sin animo de lucro.

Según la ley 17/2015 ¿Quién aprueba las líneas básicas de la estrategia del sistema nacional de PC y sus directrices?. el gobierno. el consejo de ministros. el consejo de estado. el consejo nacional de PC.

Según la ley 17/2015, todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos: en caso de emergencia. de forma preventiva. ambas son correctas. ambas son incorrectas.

Según la ley 17/2015, el plan estatal general: tiene por finalidad hacer frente a los riesgos de inundaciones, terremotos, maremotos, volcánicos, fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales, accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas, accidentes de aviación civil, y en el transporte de mercancías peligrosas, así como los relativos a la protección de la población en caso de conflicto bélico y aquellos otros que se determinen en la norma básica. establece el marco orgánico y funcional previsto para los centros, establecimientos, instalaciones o dependencias recogidas en la normativa aplicable, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos de emergencia de protección civil sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada en esas situaciones. desarrolla la organización y los procedimientos de actuación de la AGE para prestar apoyo y asistencia a las otras AAPP, en caso de emergencia de PC, así como ejercer la dirección y coordinación del conjunto de las AAPP en las emergencias declaradas de interés nacional. La aprobación del plan estatal general corresponde al gobierno, a propuesta del ministro del interior. se elabora para hacer frente a los riesgos de emergencia que se puedan presentar en el territorio de una CA o de una entidad local. Dichos planes serán aprobados por la administración competente, autonómica o local, de conformidad con los previsto en su legislación especifica.

Según la ley 17/2015, los ciudadanos tienen derecho a participar en la elaboración de las normas y planes de PC: directamente o a través de entidades de PC. a través de entidades de PC. solo de forma directa. directamente o a través de entidades representativas de sus intereses.

Según la ley 17/2015, señala la incorrecta. La respuesta inmediata a las emergencias de PC tiene la finalidad de: evitar daños. velar por la seguridad ciudadana. satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada. todas son correctas.

Según la ley 17/2015, señala la incorrecta. La respuesta inmediata a las emergencias de PC tiene la finalidad de: evitar muertes. velar por la seguridad ciudadana. satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada. rescatar y proteger a las personas y bienes.

Según la ley 17/2015, los titulares de los centros, establecimientos y dependencias, públicos o privados, que generen riesgo de emergencia, estarán obligados a: adoptar las medidas de autoprotección previstas. comunicar las posibles incidencias que puedan derivar en una emergencia. todas son correctas. informar a las autoridades de los cambios en sus instalaciones.

Según la ley 17/2015, la estrategia del sistema nacional de PC se revisara, al menos, cada 5 años: su implementación, mantenimiento y evaluación periódica. su seguimiento, mantenimiento y evaluación periódica. ninguna es correcta. su implantación, seguimiento y evaluación periódica.

Según la ley 17/2015, los servicios de vigilancia y protección frente a riesgos de emergencias de las empresas publicas o privadas se consideraran, a todos los efectos: necesarios en la PC. indispensables en la PC. colaboradores en la PC. cooperadores en la PC.

Según la ley 17/2015, cuando la naturaleza de las emergencias lo haga necesario, las autoridades competentes en materia de PC podrán proceder a: la suspensión de actividades. la requisa temporal de todo tipo de bienes. todas son correctas. la intervención u ocupación transitoria de los que sean necesarios.

Los medios de comunicación están obligados a colaborar con las autoridades en la difusión de las informaciones preventivas y operativas ante los riesgos y emergencias en la forma que aquellas les indiquen: de forma rápida. de forma eficaz. con las correspondientes indemnizaciones. de manera gratuita.

La protección civil es el servicio publico que protege a _____ garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de ____. personas / emergencias. personas y bienes / emergencias y catástrofes. la población y sus bienes / emergencias y calamidades. la población / catástrofes y calamidades.

Según la ley 17/2015, señala la incorrecta. En los casos de emergencia cualquier persona, a exigencia de las autoridades competentes en materia de PC, estará obligada: con derecho indemnización. al cumplimiento de las ordenes e instrucciones, generales o particulares, que establezcan. a partir de la mayoría de edad. a la realización de las prestaciones personales.

Según la ley 17/2015, se entiende por respuesta inmediata a las emergencias de PC: la actuación de los servicios públicos o privados de intervención y de asistencia tras el acaecimiento de una emergencia o que pudiera derivar en emergencia. la actuación de los servicios públicos o privados de intervención y de asistencia tras el acaecimiento de una emergencia. la actuación de los servicios públicos o privados de intervención y de asistencia en una situación que pudiera derivar en emergencia. la actuación de los servicios ordinarios o extraordinarios de intervención y de asistencia tras el acaecimiento de una emergencia o que pudiera derivar en una emergencia.

Según la ley 17/2015, la red de comunicaciones de emergencia esta formada por: la red de alarma nacional. radioaficionados voluntarios. las emisoras de los ayuntamientos y centros públicos. los tetra.

Según la ley 17/2015, el centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil ejerce las siguientes funciones (señala la incorrecta): actuar como centro de coordinación operativa en las emergencias de interés nacional. actuar como punto de contacto para la comunicación e intercambio de información con los órganos de la unión europea y otros organismos internacionales. gestionar la red nacional de información sobre protección civil. gestionar la red de alarma nacional de protección civil en los términos previstos en la ley.

Según la ley 17/2015, la norma básica de protección civil establece (señala la incorrecta): las directrices básicas para la identificación de riesgos de emergencias y actuaciones para su gestión integral. el desarrollo de los organismos competentes de las actividades de implantación necesarias para su adecuada efectividad. todas son correctas. el contenido mínimo y los criterios generales para la elaboración de los planes de protección civil.

Según la ley 17/2015, una vez sobrevenida una emergencia, los ciudadanos deberán actuar conforme a las indicaciones de: las autoridades. los profesionales a cargo de la emergencia. su superior. los agentes de los servicios públicos.

Según la ley 17/2015, los servicios competentes (señala la incorrecta): facilitaran a los medios de comunicación social la información procedente de la emergencia. ofrecerán información precisa a sus familiares o personas allegadas. identificaran lo mas rápidamente posible a las victimas en caso de emergencias. todas son correctas.

A los efectos de la ley 17/2015, se entenderá por “catástrofe”: servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las instituciones del estado y las AAPP. una situación o acontecimiento que altera o interrumpe sustancialmente el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran cantidad de victimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los medios disponibles de la propia comunidad. situación de riesgo colectivo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe. Se corresponde con otras denominaciones como emergencia extraordinaria, por contraposición a emergencia ordinaria que no tiene afectación colectiva. situación en la que personas y bienes preservados por la protección civil están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o latente.

Según la ley 17/2015, en el centro de coordinación operativa en las emergencias de interés nacional se integrarán operativamente los órganos competentes de coordinación de emergencias de: los diferentes órganos y entidades intervinientes. las comunidades autónomas. las entidades locales. todas son correctas.

Según la ley del Sistema Nacional de Protección Civil ¿Quiénes no tendrán la consideración de servicios públicos de intervención y asistencia en emergencias de protección civil?. los equipos multidisciplinares de identificación de victimas. todos aquellos que dependiendo de las AAPP tengan este fin. los técnicos forestales y los agentes medioambientales. todos los anteriores tendrán la consideración de servicios públicos de intervención y asistencia en emergencias de protección civil.

Según la ley 17/2015, el centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil actúa como punto de contacto para la comunicación e intercambio de información con otros organismos internacionales y los órganos homólogos de otros países con los que España haya establecido un: tratado o acuerdo de coordinación en materia de protección civil. convenio o acuerdo de coordinación en materia de protección civil. convenio o acuerdo de cooperación en materia de protección civil. convenio o tratado de cooperación en materia de protección civil.

Según la ley 17/2015, los órganos competentes de coordinación de emergencias de las CCAA podrán actuar en las emergencias de protección civil como: centro estratégico de comunicaciones. centro de integración de las emergencias. centro estratégico operativo. centro de coordinación operativa.

Según la ley 17/2015, a efectos de esta ley, se entenderá por “servicios esenciales”: servicios básicos para el mantenimiento de las funciones básicas de la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el ordinario funcionamiento de las instituciones del estado y las AAPP. servicios ordinarios para el mantenimiento de las funciones poblacionales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el normal funcionamiento de las instituciones del estado y las AAPP. servicios indispensables para el mantenimiento de las funciones colectivas básicas, la salud, el orden, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el funcionamiento de las instituciones del estado y las AAPP. servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las instituciones del estado y las AAPP.

Según la ley 17/2015, las actividades de los voluntarios en el ámbito de la protección civil (señala la incorrecta): sin que en ningún caso su colaboración entrañe una relación de empleo con la administración actuante. de acuerdo con las leyes. se realizaran a través de las entidades de voluntariado en que se integren. de acuerdo con los valores y principios que inspiran la acción voluntaria establecidos en la normativa propia del voluntariado.

Según la ley 17/2015, el estado colaborara facilitando los recursos humanos y materiales disponibles en caso de emergencias que no haya sido declarados de interés nacional con: los ayuntamientos y las entidades locales. las comunidades autónomas y con los ayuntamientos. las diputaciones y los ayuntamientos. las comunidades autónomas y las entidades locales.

Según la ley 17/2015, el centro nacional de seguimiento y coordinación de emergencias de protección civil ejerce las siguientes funciones (señala la incorrecta): canalizar la información que deberán proporcionar los ciudadanos y las entidades publicas y privadas en los términos establecidos en esta ley. gestionar la red nacional de comunicaciones sobre protección civil. actuar como centro de coordinación operativa en las emergencias de interés nacional. divulgar periódicamente datos y estadísticas sobre emergencias y evaluar la conveniencia y forma de utilización de las redes sociales ante una emergencia de protección civil.

A efectos de la ley 17/2015 se entenderá por “amenaza”: potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes que deben ser preservados por la protección civil. es la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o a bienes. la característica de una colectividad de personas o bienes que los hace susceptibles de ser afectados en mayor o menor grado por un peligro en determinadas circunstancias. situación en la que personas y bienes preservados por la protección civil están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o latente.

Según la ley 17/2015, se entenderá por “emergencia de protección civil”: servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las instituciones del estado y las administraciones publicas. una situación o acontecimiento que altera o interrumpe sustancialmente el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran cantidad de victimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los medios disponibles de la propia comunidad. situación en la que personas y bienes preservados por la protección civil están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o latente. situación de riesgo colectivo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes que exige una gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe. Se corresponde con otras denominaciones como emergencia extraordinaria, por contraposición a emergencia ordinaria, que no tiene afectación colectiva.

Según la ley 17/2015, se establecerán las condiciones que garanticen que la asignación de cometidos a los servicios de vigilancia y protección de las empresas no afectara su mantenimiento en condiciones de seguridad y continuidad, así como el régimen de indemnización de los daños y perjuicios causados por su actuación en este ámbito: mediante acuerdos de cooperación. mediante acuerdos de colaboración. legalmente. reglamentariamente.

Según la ley 17/2015, los ciudadanos deben tomar las medidas necesarias para evitar (ponga la respuesta incorrecta): todas son correctas. exponerse a riesgos. la generación de riesgos. la propagación de los riesgos.

Según la ley 17/2015, los poderes públicos velaran por que la atención de los ciudadanos en caso de catástrofe sea equivalente cualquiera que sea el lugar de su residencia, de conformidad con lo establecido en: el articulo 139.1 de la constitución. el articulo 124.2 de la constitución. el articulo 124.2 de la presente ley. el articulo 139.1 de la presente ley.

Según la ley 17/2015 ¿cada cuanto tiempo deberá ser revisada la estrategia del SNPC?. cada 5 años. al menos, cada 4 años. cada año. al menos, cada año.

Según la ley 17/2015, la funciones encomendadas a la escuela nacional de PC se encuadran en: la comisión nacional de PC. la comisión nacional de emergencias. la dirección general de protección civil y emergencias. ninguna es correcta.

Según la ley 17/2015 ¿Quién preside el consejo nacional de PC?. el ministro del interior. el gobierno. el presidente del gobierno. ninguna es correcta.

Denunciar Test