option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DCM 4.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DCM 4.1

Descripción:
TEMA 4 DCM

Fecha de Creación: 2021/02/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las alteraciones en la percepción espacial o en la lateralidad no influyen la producción de las grafías. Verdadero. Falso.

Lapierre y Aucouturier son autores representativos de la corriente mecanicista de la psicomotricidad. Verdadero. Falso.

Entorno a los dos años y medio, el trazo de los niños y niñas es en relación a la visión: Dependiente. Sinérgico. Independiente.

La ley céfalo-caudal explica cómo el control corporal evoluciona de las partes más próximas al tronco a las más lejanas. Verdadero. Falso.

En el momento en el que los dibujos se parecen a la realidad decimos que han adquirido una función simbólica. Verdadero. Falso.

La lateralización de los niños y niñas es fruto del aprendizaje y la observación. Verdadero. Falso.

Vayer relaciona Psicomotricidad con Educación Física. Verdadero. Falso.

Es un factor que interviene en el desarrollo la actividad gráfica de los niños y las niñas: Sensación. Percepción. Motivación.

La hipertonía hace referencia a la contracción muscular... Acusada. Relajada. Normalizada.

El término “reeducación psicomotora” se basa en: Compensar las limitaciones del desarrollo psicomotor. La estimulación de las capacidades psicomotoras deficitarias de los niños y niñas. La relajación corporal.

Señala la afirmación que mejor defina la psicomotricidad: Es una disciplina que podríamos considerar como relativamente “reciente”. Es un ámbito de estudio que goza de una gran tradición histórica. Su ámbito de aplicación está muy definido por los diferentes teóricos de la materia.

Desde los planteamientos conductistas de la psicomotricidad se parte de unos modelos de conducta previos de cómo deben ser los individuos. Verdadero. Falso.

Los niños y niñas están en condiciones de iniciarse en actividades de preescritura entorno a los... 5 años. 3 años. 2 años.

La psicomotricidad en la escuela empieza a desarrollarse entre los años 1925 y 1950. Verdadero. Falso.

La psicomotricidad comenzó a utilizarse en personas... Con enfermedades mentales. Sin discapacidad y sanas. Con discapacidad.

Los primeros trazos que el niño realiza no tienen aún un significado directo. Verdadero. Falso.

La coordinación óculo-manual se alcanza entorno a los... 12 meses. 3 años. 2 años.

Wallon fue el primer autor que establece la posibilidad de educar la psicomotricidad. Verdadero. Falso.

Vayer considera que la finalidad de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno. Verdadero. Falso.

La división en etapas (exploración, conocimiento y representación) de la educación del niño o niña a través de su cuerpo es planteada por: Lapierre. Vayer. Le Boulch.

Podemos considerar que el niño o la niña tiene una concepción plena de su cuerpo entorno a los... 12 meses años. 2 años. 3 años.

En el término psicomotricidad el prefijo “psico” hace referencia al componente de la personalidad: Cognitivo. Socioafectivo. Ambas son correctas.

Para la corriente mecanicista la psicomotricidad se caracteriza por... La utilización de la psicomotricidad como elemento de comunicación y expresión. Persigue un desarrollo adecuado de niños y niñas. Otorga poca importancia a los aspectos orgánicos o fisiológicos.

La utilización de ejercicios muy estructurados es propio de la psicomotricidad: Instrumental. Relacional. Estructurada.

En relación a la grafomotricidad, el niño y la niña a los veinte meses son capaces de realizar movimientos de vaivén como consecuencia de la intervención del hombro en el trazo. Verdadero. Falso.

Facilitar la expresividad psicomotriz del niño y la niña es una finalidad de la psicomotricidad: Relacional. Instrumental. Estructurada.

El término “Reeducación psicomotora” fue propuesto por: Ajurriaguerra. Wallon. Dupré.

La psicomotricidad en España empieza a practicarse gracias a la influencia: Inglesa. Estadounidense. Francesa.

El ritmo corporal está en función de aspectos psicológicos, como son las relaciones con el espacio y el tiempo. Verdadero. Falso.

El esquema corporal evoluciona rápidamente en los primeros meses de desarrollo del niño y la niña. Verdadero. Falso.

Denunciar Test