option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DCPL CNB M1-E6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DCPL CNB M1-E6

Descripción:
Examen CNB

Fecha de Creación: 2022/04/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es el elemento más importante de la cadena dinámica de seguridad?. Cuerda. Arnés. Nudo. SAS.

Las cuerdas dinámicas se regulan bajo la norma... EN 892. EN 1891. EN 433. En 125.

Las cuerdas semiestáticas se regulan bajo la norma... EN 892. EN 1891. EN 433. En 125.

EL cometido principal de una cuerda dinámica es... Detener caídas. Progresar. Asegurar. Escalar.

En una cuerda dinámica donde encontramos un numero que determina su uso?. En lo chicotes. En el punto medio. Cada 5 m. Cada 10 m.

Una cuerda semiestática tiene como uso principal el de... Trabajos en suspensión. Remontar heridos. Izar material. Progresar.

El nylon amortigua ...... veces más que el cáñamo. 8. 27. 12. 36.

El nylon amortigua ...... veces más que el cable de acero. 8. 27. 12. 36.

La base de la cuerda moderna está formada por... Nylon. Poliamida. Perlón. Todo es lo mismo.

Las camisas de las acuerdas están confeccionadas con... Polyester. Nylon. Teflón. Polímero.

El kevlar tiene como punto débil.... la temperatura. la abrasión. la tracción. la torsión.

Con la dyneema se confeccionan. Camisas. Cordinos. Guantes. Cascos.

La dyneema o polietileno tiene una resistencia de ........ a igual peso que el acero. 10 veces mas. 23 veces mas. 8 veces mas. 15 veces mas.

La parte más pequeña de la cuerda es la... Filástica. Hilo. Hebra. Cordel.

La unión de filásticas forma... Hilos. Hebras. Fibras. Alma.

El alma en una cuerda aporta.... Resistencia. Rigidez. Protección. Peso.

Que cinta es más flexible?. Tubular. Plana. Cuadrada. Hexagonal.

Las cintas son... Dinámicas. Estáticas. Semiestáticas. De los tres tipos.

Las placas de reparto sirven para... Conectar líneas. Organizar líneas. Multiplicar anclajes. Todos.

En las placas de reparto cuantos agujeros pequeños nos encontramos. 3-5. 1-3. 2-4. 4-6.

El antigiro es obligatorio cuando trabajamos con... Viento. Cable. Camilla. Línea doble.

Cual es la parte más importante de los EPI´s contra caídas en altura?. Arnés. Cuerda dinámica. Mosquetón. Casco.

Para rescate convencionales nos sirve un arnés... De cintura. De pecho. De pelvis. De antepecho.

Podríamos utilizar un arnés de pecho sumado a uno de pelvis par rescates en espacios confinados?. Si, pero de fortuna. No, el de espacios confinados es específico. Si. No, esta combinación no está homologada.

El descensor en 8 a pesar de no estar homologado, si se utiliza, se recomienda que su uso se haga con... Nudo autoblocante sobre cuerda. Guantes. Precaución y conocimiento. Gri-Gri.

El descensor STOP de Petzl se usa en... Cuerda simple. Cuerda doble. Espacios confinados. Rescate en ríos.

El descensor STOP de Petzl... Lo podemos montar sin quitar la cuerda del arnés. Podemos trabajar con las dos manos libres. No sirve para aseguramiento en progresiones. Todas son verdad.

El Gri-gri... Frena muy estático. Frena muy paulatinamente. No frena. Solo permite descender.

El ID de Petzl... Puede soportar el peso de 2 personas. Está diseñado para trabajar con dos cuerdas. Es unidireccional. Sólo permite descender.

En el montaje de polipastos el ID de Petzl nos sirve... Como polifreno. Como descensor. Para asegurar. Para progresar.

Los bloqueadores se utilizan para... Bloquear la cuerda en polipastos. Maniobras den ascenso. Manobras en descenso. A y B son correctas.

A partir de cuantos Kg un bloqueador comienza a dañar al cuerda?. 400 Kg. 600 Kg. 300 Kg. 700 Kg.

EL basic es un bloqueador diseñado para... Elaboración de polifrenos. Elaboración de polipastos. Combinarlo con poleas. Todos.

El Croll solo se recomienda para... Ascenso por cuerda fija. Asegurar. Montaje de polipastos. Todos.

Un anticaídas se utiliza para... Ascender o descender por curda o estructura. Asegurarse a una línea de vida. Asegurar desde arriba. A y B son correctos.

Un anticaídas se usa en cuerdas... Semiestáticas. Dinámicas. Estáticas. Todas.

Un Anticaídas se bloquea en una cuerda solo verticalizada?. Si. No.

El casco Vertex se puede utilizar hasta... a -30ºC. a 400ºC. a 40 m. en espacios confinados.

El casco Vertex tiene un aislamiento eléctrico a... 220v. 440v. 1000v. 230v.

Cuales son las rodilleras ideales para trabajos en espacios confinados?. acolchadas con recubrimiento duro. acolchadas. duras. con recubrimiento adherente.

Los protectores de cuerda pueden ser... Para cuerda parada y cuerda en movimiento. Para cuerdas dinámicas y semiestáticas. Para ascenso o descenso. Todos so correctos.

Podemos montar un SAS uniéndolo con mosquetones ?. Si. No.

En un mosquetón tiene más resistencia... El eje mayor. El eje menor. El gatillo. La unión del cierre.

Cual es la parte débil de los maillones?. El cierre. La rosca. El gatillo. No tienen.

La polea Fixe de Petzl, señala la incorrcta... Tiene la roldana metálica. Es compatible con puños bloqueadores. Está diseñada par ase usada con mosquetones simétricos. Admite cuerdas de hasta 10 mm.

La polea Rescue de Petzl... Es más grande que la Fixe. Es más pequeña que la Fixe. Permite Menores ángulos de giro que la Fixe. Pesa menos que la Fixe.

Cuantos mosquetones admite la polea Rescue?. 2. 1. 3. 4.

La polea Rescue admite cuerdas de hasta. 11mm. 12mm. 13mm. 14mm.

La polea Mini de Petzl... Trabaja como la Rescue y la Fixe. Puede ser usada con nudos autoblocantes. El diámetro máx de cuerda es de 11mm. Todas son verdad.

La polea Tandem de Petzl tiene las poleas... En línea. Paralelas. Superpuestas. En z.

La polea Gemini de Petzl tiene las poleas... En línea. Paralelas. Superpuestas. En z.

La polea Minitraxion de Petzl... Puede asociarse con un bloqueador. Va asociada a un bloqueador. Solo vale para asegurar. Solo vale para progresar.

En la Protraxion se puede sacar la cuerda sin sacar la polea de su anclaje?. Si. No.

Un trípode es de mínimo... 3m. 2,50m. 4m. 3,20m.

Las camillas nido son... Mas grandes que las de espacios confinados. Más ligeras que las de espacios confinados. Más pequeñas que las de espacios confinados. A y B son correctas.

Las camillas nido no valen para... Rescates en altura. Rescates en espacios confinados. Rescates verticales. Ninguna de estas.

Las camillas de espacios confinados tienen unas dimensiones de... 50cm x 190cm x 5cm. 55cm x 195cm x 10cm. 60cm x 200cm x 15cm. 45cm x 180cm x 2,5cm.

El triángulo de evacuación lo llevará... El primer socorrista. El primer interviniente. EL primer rescatador. EL primer bombero.

La temperatura de fusión del Polyester es de... 150ºC. 250ºC. 230ºC. 80º.

La temperatura de fusión de la poliamida es de... 150ºC. 250ºC. 230ºC. 80º.

La temperatura máxima de almacenamiento de una cuerda es de... 150ºC. 250ºC. 230ºC. 80ºC.

Es recomendable mojar al s cuerdas semiestáticas antes de su primer uso, estas encojen entrono a un... 5%. 10%. 7%. 12%.

Con el uso de las cuerdas su diámetro tiende a aumentar y su longitud se acorta hasta un... 10%. 5%. 12%. 3%.

La duración estimada media para un uso esporádico de una cuerda es de... 5 años. 3 años. 10 años. 7 años.

La duración estimada media para un uso intensivo de una cuerda es de... 5 años. 1 o 2 años. 10 años. 3 años.

Nunca se ha de utilizar una cuerda mas de... 10 años. 12 años. 8 años. 5 años.

Los materiales metálicos tenemos que guardarlos... En sacas. En bidones de plástico. Colgados. En cajas de madera.

Tendremos que hacer revisiones a las cuerdas al menos cada... 12 meses. 6 meses. antes de cada uso. después de cada uso.

Una cuerda con un uso diario e intensivo hay que desecharla a los.... años. 1. 2. 3. 5. 7. 10.

Una cuerda con un uso semanal e intensivo hay que desecharla a los.... años. 1. 2. 3. 5. 7. 10.

Una cuerda con un uso en diario en temporada e intensidad media hay que desecharla a los.... años. 1. 2. 3. 5. 7. 10.

Una cuerda con un uso semanal en temporada e intensidad media hay que desecharla a los.... años. 1. 2. 3. 5. 7. 10.

Una cuerda con un uso de algunas utilizaciones durante el año e intensidad media hay que desecharla a los.... años. 1. 2. 3. 5. 7. 10.

Una cuerda con un uso ocasional de muy poca intensidad hay que desecharla a los.... años. 1. 2. 3. 5. 7. 10.

Que es el firme de una cuerda?. Lo que no es chicote. Lo que amarramos a un punto fijo. Lo que se usa en el nudo. Todo lo anterior.

La diferencia entre un socaire y una coca es... Que el socaire se hace alrededor de un elemento y la coca no. Que la coca se hace alrededor de un elemento y el socaire no. El peinado o no del bucle. Que la coca es por seno y el socaire por chicote.

Por donde se empieza un nudo por chicote?. En el firme y se resigue con el chicote. En el chicote, hacia el firme. Por una coca. Por un socaire.

Cuanto chicote debo dejar en un nudo?. Al menos 10cm. Al menos 15 cm. Al menos 5 cm. Al menos 20 cm.

En un nudo de cinta e chicote ha de ser. De más de 10 cm y hay que vigilarlo con asiduidad. Lo más largo que podamos y que siga siendo cómodo. No tiene chicote ya que es por seno. Es indiferente ya que es el nudo más seguro.

El seno del nudo tiene que se de un tamaño... Lo más pequeño posible. Lo más grande posible. Es indiferente. Un tamaño cómodo para su manejo.

Un Ocho es un nudo de... Encordamiento. Unión. Anclaje. Vale para los tres.

Una gaza simple es un nudo de... Encordamiento. Unión. Anclaje. Vale para los tres.

Un nudo sin tensión es un nudo de... Encordamiento. Unión. Anclaje. Vale para los tres.

Un ballestrinque es un nudo de... Encordamiento. Unión. Anclaje. Vale para los tres.

Un Machard bidireccional es un nudo de... Encordamiento. Unión. Anclaje. Bloqueante.

Un Ocho por chicote tiene una pérdida de resistencia de cuerda del... 20-35%. 5-15%. 10-25%. 30-45%.

Una gaza simple tiene una pérdida de resistencia de cuerda del... 20-35%. 5-15%. 10-25%. 30-40%.

Un ballestrinque tiene una pérdida de resistencia de cuerda del... 20-35%. 5-15%. 10-25%. 35-45%.

Un nudo en cinta tiene una pérdida de resistencia de cuerda del... 20-35%. 5-15%. 10-25%. 35-40%.

Una gaza simple respecto al Ocho... Usa un 40% menos de cuerda. Se aprieta mucho mas. Ocupa menos volumen. Todas son verdad.

El nudo de anclaje que menos resistencia resta a la cuerda es el... Ocho. Ballestrinque. Sin tensión. Gaza.

Par un nudo sin tensión nos hace falta un anclaje... Cilíndrico. Cuadrado. Cerrado. Cónico.

Un nudo sin tensión se recomienda hacerlo con... 5 Vueltas. Un mosquetón. Un maillon. Un chicote de 15 cm.

Un ballestrinque se desliza al someterlo a cargas de... 150-440kg. >500kg. >600kg. 530-680kg.

Para la realización de n machard bidireccional el cordino que utilizaremos no será inferior a... 7mm. 9mm. 4mm. 6mm.

Un machard se puede ejecutar con cinta?. Si. No.

Un machard con 6 vueltas bloquea hasta... 600kg. 400kg. 300kg. 500kg.

Un SAS tiene como mínimo... Dos anclajes. Tres anclajes. Cuatro anclajes. Un anclaje.

En un SAS en línea los anclajes han de estar... Separados entre si y de arriba a abajo. Separados entre si y de lado a lado. Juntos y de lado a lado. Juntos y de arriba a abajo.

Un SAS en Línea con anclaje principal abajo es... Mas fácil de ejecutar que uno con el anclaje encima. Mas difícil de ejecutar que uno con el anclaje encima. De la misma dificultad que uno con el anclaje encima. Más lento de ejecutar que uno con el anclaje encima.

Para un SAS en triángulo nos hacen falta... 2 anclajes. 3 anclajes. 4 anclajes. 1 anclaje.

El ángulo que forman los anclajes de un SAS en triángulo no ha de superar los... 60º. 80º. 90º. 120º.

A 120º los anclajes de un SAS triangular absorberán el ..... de la carga. 100%. 70%. 60%. 50%.

A 90º los anclajes de un SAS triangular absorberán el ..... de la carga. 100%. 70%. 60%. 50%.

A 60º los anclajes de un SAS triangular absorberán el ..... de la carga. 100%. 70%. 60%. 50%.

A 0º los anclajes de un SAS triangular absorberán el ..... de la carga. 100%. 70%. 60%. 50%.

Denunciar Test